Pieb (22-01-13).- En Bolivia no hay políticas específicas que orienten la formación de capital humano a pequeños productores o dueños de pequeñas parcelas, mientras que las investigaciones de las universidades públicas tuvieron un impacto limitado en la agricultura, revela un estudio de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El estudio de caso “Estrategias de inversión en el capital humano para la agricultura”, contó con la colaboración del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), y la participación de los investigadores Arnoud Hameleers de la Real Embajada de Dinamarca, además de Sergio Antezana y Bernardo Paz del Centro de Estudios y Proyectos (CEP).
La mayor parte de las universidades, según el estudio, enseña ciencias agrícolas y tiene un gran alumnado, ya que entre 1980 y 2010, fueron presentadas más de 10.000 tesis de grado, de las cuales 4.258 estaban especializadas en agronomía, 3.502 en producción animal, 842 en sistemas forestales y 851 en otros temas vinculados.
“Esto demuestra el gran aporte de las universidades públicas a la investigación agrícola. Sin embargo, el impacto de toda esta investigación en el sector es limitado por los serios problemas que tienen las universidades en vincularse con su contexto, como ha sido discutido ampliamente “, señala el documento.
Para incentivar las actividades de investigación o extensión de las universidades, el estudio hace notar que el Gobierno nacional designó un porcentaje de las regalías hidrocarburíferas para investigación y no así para salarios, por lo que se esperaba que esto permitiera generar proyectos de largo alcance.
Sin embargo el 2010, de este presupuesto que llegó a 100 millones de dólares –dice el documento- solo el 32% fue ejecutado; los rangos de ejecución variaron desde el 70% en el caso de la universidad de Pando, hasta solo el 1% en el caso de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz.
Por otra parte, el estudio muestra que en el país no hay políticas específicas que orienten la formación de capital humano en pequeños productores o dueños de pequeñas parcelas, ya que la educación formal primaria, secundaria y universitaria está orientada a responder las necesidades de profesionales urbanos y académicos, pero existe poco desarrollo en cuanto a la educación intermedia.
Sistema de investigación
El sistema público de investigación y extensión agrícola según el estudio de la FAO, siguió los cambios políticos del país en orientación a lo estatal desde los 80´, y pese a estos cambios, la participación de los pequeños productores en decisiones clave ha sido pequeña y no se ha logrado consolidar una visión estratégica por más de 10 años seguidos.
"Esto ha causado un gran impedimento en la investigación agrícola, ya que las prioridades de investigación han variado desde un enfoque de seguridad alimentaria, hasta uno cuyo único énfasis era la exportación", afirma.
La investigación señala que Bolivia vio un importante cambio en la tendencia de su agricultura desde mediados de los años noventa, cuando los productos agroindustriales incrementaron su participación, mientras que los pequeños productores –especialmente en las tierras altas- se vieron forzados a migrar por la falta de competividad de su sistema productivo.
Fuente: PIEB
No hay comentarios:
Publicar un comentario