jueves, 30 de septiembre de 2010

Se abrirían nuevos espacios de debate con el "Reglamento de Participación Ciudadana y Deliberacion Pública en la ALP"

Cambio (30-09-10).- Hasta la segunda semana de octubre, los senadores propondrán la aprobación de un Reglamento de Participación y Deliberación Ciudadana.

Esta norma, según el senador Adolfo Mendoza, permitirá a los legisladores “concentrarse no sólo en audiencias públicas, sino también en foros ciudadanos y encuentros territoriales para que las leyes, una vez que ingresen a la agenda, sean discutidas en el seno de la sociedad civil, se encaren los consensos y luego esos consensos se procesen en la Asamblea legislativa Plurinacional y se discutan (solamente) los disensos”.

El legislador señaló que el mecanismo articulará las diferentes visiones que la población o los sectores sociales puedan tener sobre las leyes que el Legislativo trabaja, en el marco de la implementación del nuevo Estado Plurinacional.

“Si es que, sobre un tema específico, diversos sectores que tienen opiniones distintas se ponen de acuerdo en un punto, entonces habremos avanzado bastante”, comentó Mendoza.

La Cámara de Senadores planificó este mecanismo para lograr un trabajo “mucho más consistente, en relación con las asambleas legislativas departamentales, con los concejos municipales y con el conjunto de la sociedad civil, señaló.

La propuesta de Reglamento de Participación y Deliberación Ciudadana será trabajada en ambas cámaras y se prevé que se convierta en un reglamento general para el funcionamiento de la Asamblea Legislativa Plurinacional “porque el mecanismo de las audiencias públicas ha quedado corto para el tratamiento de las leyes, especialmente las sociales”, señaló el senador Mendoza.

Fuente: Cambio

Comisión del Senado elabora anteproyecto de Ley Marco de Seguridad del Estado

ABI (29-09-10).- El presidente de la Comisión de Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Seguridad del Estado, Adolfo Mendoza, informó el miércoles que esa instancia legislativa está trabajando en la elaboración del anteproyecto de la Ley Marco de Seguridad del Estado.

"Se trabaja los insumos que permitan construir la bases de la Ley Marco de Seguridad del Estado, que involucra la seguridad ciudadana, pública, de fronteras", precisó.

El senador del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) informó que se trata de un trabajo mancomunado que se realiza en base a las autonomías, departamentales, municipales y regionales.

Explicó que el objetivo es construir las reformas institucionales en las Fuerzas Armadas, en la Policía Nacional y los lineamientos especiales en la lucha contra el narcotráfico.

"Todo eso involucra una serie de aspectos que deben considerarse en base a una legislación comparada, de insumos en términos de datos concretos, que permita trabajar una ley marco", puntualizó.

Reveló que todo el trabajo se está haciendo con los insumos que se recogen en las instituciones para "sentar bases documentales informativas".

"En lo que hace a las reformas en las Fuerzas Armadas y la Policía, hay varias definiciones que se tiene que adecuar a la Constitución, pero también con el desarrollo de una nueva doctrina de seguridad del Estado", subrayó.

Aclaró que esa nueva doctrina forma parte también de otros ámbitos, como la seguridad alimentaria, la soberanía alimentaria, "el establecer mecanismos adecuados para la defensa del medio ambiente, de la Madre Tierra".

Fuente: ABI/Los Tiempos

ONU alienta al Gobierno a continuar e intensificar esfuerzos para eliminar el racismo y discriminación

ABI (30-09-10).- La Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas en Bolivia (ONU) felicitó el jueves las iniciativas del Gobierno encaminadas a políticas públicas para eliminar el racismo y la discriminación en Bolivia.

En un comunicado de prensa, la ONU "alienta a la sociedad boliviana en su conjunto, así como al Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, a continuar e intensificar los esfuerzos encaminados a superar las manifestaciones y causas subyacentes del racismo y la discriminación en el país, con serenidad y en un clima de franco dialogo".

La Oficina del Alto Comisionado del organismo internacional destacó "la elaboración del proyecto de Ley contra el racismo y la discriminación y el diagnóstico para el Plan de acción promovidos por la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Viceministerio de Descolonización, respectivamente".

Ese organismo internacional consideró que las iniciativas actuales del Gobierno contra el racismo y la discriminación son "adecuadas y cumplen con las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial y se enmarcan en las obligaciones contraídas por el Estado boliviano hace más de 40 años".

"Esas políticas responden además a la finalidad del Estado Plurinacional de Bolivia de constituir a una sociedad justa y armoniosa, prohibiendo y sancionando toda formas de discriminación, como lo señala la Constitución Política del Estado en sus artículos 9 y 14", aseguró.

Sostuvo que "el racismo y la discriminación, requieren ser afrontados en forma integral y a través de un conjunto de medidas políticas, legislativas, educativas, sociales, culturales y en el ámbito de la salud; a través de un diálogo y un debate extenso que permitan avanzar en el diseño y la implementación de políticas nacionales eficaces de lucha contra esos flagelos".

Aseguró que la existencia de medidas contra el racismo, la discriminación y la intolerancia no es incompatible con el ejercicio del derecho a libertad de expresión, "sin embargo es indispensable que haya un debido equilibrio entre los derechos de la libertad de opinión y expresión y a recibir y comunicar información y la prohibición de expresiones o actividades que promuevan puntos de vista racistas e induzcan a la violencia".

En ese sentido, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU recomendó que para la redacción de los artículos 16 y 24 del proyecto de Ley contra el racismo y la discriminación, se tomen en cuenta las sugerencias realizadas conjuntamente por el Relator Especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, sobre la libertad de expresión.

Fuente: ABI/FmBolivia

Carta del Presidente: La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta

(28-09-10).- Hermanos indígenas del mundo: Estoy profundamente preocupado porque se pretende utilizar a algunos dirigentes y grupos indígenas para promover la mercantilización de la naturaleza y en particular de los bosques a través de la creación del mecanismo REDD (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) y sus versiones REDD+ y REED++.

Cada día desaparece en el mundo una extensión de bosques y selva equivalente a 36.000 canchas de fútbol. Cada año se pierden 13 millones de hectáreas de bosques y selva. A este ritmo, los bosques desaparecerán antes de fines de siglo.

Los bosques y la selva son la mayor fuente de biodiversidad. Si continúa la deforestación, miles de especies animales y vegetales se perderán para siempre. Más de tres cuartas partes del agua dulce accesible vienen de zonas de captación en bosques, de ahí que la calidad del agua empeora cuando la condición del bosque se deteriora, Los bosques constituyen una protección ante inundaciones, erosiones y desastres naturales. Proveen bienes no maderables y maderables. Los bosques son una fuente de medicinas naturales y elementos de curación aun no descubiertos. Los bosques y la selva son los pulmones de la atmósfera. El 18% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en el mundo son provocados por la deforestación.

Es fundamental detener esta destrucción de nuestra Madre Tierra.

Actualmente, en las negociaciones de cambio climático todos reconocen que es esencial evitar la deforestación y degradación de los bosques. Sin embargo, para lograrlo, algunos proponen mercantilizar los bosques con el falso argumento de que sólo se cuida y conserva aquello que tiene precio y propietario.

Su propuesta es tomar en cuenta sólo una de las funciones de tos bosques, que es su capacidad de absorción de dióxido de carbono, y emitir “certificados”, “bonos” o “derechos de carbono” que se comercialicen en un mercado de carbono. De esta forma, las empresas del Norte podrán optar entre hacer reducciones de emisiones en sus países o comprar “certificados REDD” en países del Sur según su conveniencia económica.

Por ejemplo, si una empresa tiene que invertir 40 ó 50 dólares para reducir la emisión de una tonelada de C02 en un “país desarrollado”, preferirá comprar un “certificado REDD” por 10 ó 20 dólares en un “país en vías de desarrollo” para decir que ha cumplido con la reducción de emisiones de dicha tonelada de C02.

A través de este mecanismo los países desarrollados traspasarán su obligación de reducir sus emisiones a los países en vías de desarrollo, y el Sur una vez más volverá a financiar al Norte ya que esa empresa del Norte se ahorrará mucho dinero comprando “certificados” de carbono de bosques del Sur.

Pero no sólo harán trampa con sus compromisos de reducción de emisiones, sino que además darán inicio a la mercantilización de la naturaleza empezando por los bosques. Los bosques pasarán a tener precio por la cantidad de toneladas de C02 que son capaces de absorber. Los “bonos” o “derechos de carbono” que certifican esa capacidad de absorción serán vendidos y comprados como cualquier mercancía a nivel mundial.

Para asegurar que nadie afecte la propiedad de los compradores de “certificados REDD” se instaurarán una serie de restricciones que acabarán afectando el derecho soberano de los países y los pueblos indígenas sobre sus bosques y las selvas. Así comenzará una nueva etapa de privatización de la naturaleza nunca antes vista que se Irá extendiendo al agua, la biodiversidad y lo que ellos denominan “servicios ambientales”.

Mientras nosotros afirmamos que el capitalismo es la causa del calentamiento global y de la destrucción de los bosques, la selva y la Madre Tierra, ellos buscan ahora expandir el capitalismo a la mercantilización de la naturaleza con el denominativo de “economía verde”.

Para conseguir el apoyo a esta propuesta de mercantilización de la naturaleza algunas entidades financieras, gobiernos, ONGs, fundaciones, “expertos” y empresas intermediarias están ofreciendo un porcentaje de los “beneficios” de esta mercantilización de la naturaleza a los pueblos indígenas y a las comunidades que viven en los bosques nativos y la selva.

La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta.

Por siglos los pueblos Indígenas hemos vivido conservando y preservando los bosques nativos y la selva. Para nosotros los bosques y la selva no son objetos, no son cosas que uno puede poner precio y privatizar. No aceptamos que se reduzca a los bosques nativos y selvas a una simple cantidad mensurable de carbono. Tampoco aceptamos que se confunda los bosques nativos con simples plantaciones de una o dos especies de árboles. Los bosques son nuestro hogar, son la casa grande donde coexisten plantas, animales, agua, suelo, aire puro y seres humanos.

Es fundamental que todos los países del mundo trabajemos juntos para evitar la deforestación y degradación de los bosques y la selva. Es una obligación de los países desarrollados, y es parte de su deuda climática y ambiental, contribuir económicamente a la preservación de los bosques, pero NO a través de su mercantilización. Hay muchas formas de apoyar y financiar a los países en vías de desarrollo, a los pueblos indígenas y a las comunidades locales que contribuyen a la preservación de los bosques.

Los países desarrollados gastan decenas de veces más recursos públicos en la defensa, la seguridad y las guerras que en el cambio climático. Incluso durante la crisis financiera muchos han mantenido e incrementado sus gastos militares. No es admisible que aprovechando de las necesidades de las comunidades y las ambiciones de algunos dirigentes y “expertos” indígenas se pretenda involucrar a los pueblos indígenas en la mercantilización de la naturaleza.

Todo mecanismo de protección de los bosques y la selva debe garantizar los derechos y la participación indígena, pero no porque llegue a haber participación indígena en REDD podemos aceptar que se ponga precio y se negocie en un mercado mundial el carbono de los bosques y las selvas.

Hermanos indígenas, no nos dejemos confundir. Hay quienes nos dicen que el mecanismo de mercado de carbono en REDD será voluntario. Es decir que el que quiere podrá vender y comprar, y el que no lo desee se podrá marginar. Nosotros no podemos aceptar que con nuestro consentimiento se cree un mecanismo en el que voluntariamente unos vendan a la Madre Tierra mientras otros miran cruzados de manos.

Frente a estas visiones reduccionistas y mercantilistas de los bosques y la selva, los pueblos indígenas junto a los campesinos y movimientos sociales del mundo debemos luchar por las propuestas de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra:

1) Manejo integral de los bosques nativos y la selva tomando en cuenta no sólo su función mitigadora de emisiones de CO2 sino todas sus funciones y potencialidades evitando confundirlos con simples plantaciones.

2) Respeto a la soberanía de los países en vías de desarrollo en la gestión integral de sus bosques.

3) Pleno cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y otros instrumentos internacionales; reconocimiento y respeto a sus territorios; revalorización y aplicación de los conocimientos indígenas para la preservación de los bosques; participación y gestión de los bosques y la selva por los pueblos indígenas.

4) Financiamiento de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo y a los pueblos indígenas para el manejo integral de los bosques como parte de su deuda climática y ambiental. No establecimiento de ningún mecanismo de mercado de carbono o de “incentivos” que conlleve a la mercantilización de los bosques y selva.

5) Reconocimiento de los derechos de la Madre Tierra que comprende los bosques, la selva y todos sus componentes. Para restablecer la armonía con la Madre Tierra, el camino no es ponerle precio a la naturaleza sino reconocer que no sólo los seres humanos tenemos derecho a la vida y a reproducirnos, sino que también la naturaleza tiene derecho a la vida y a regenerarse, y que sin la Madre Tierra los seres humanos no podemos vivir.

Hermanos indígenas, junto a los hermanos campesinos y a los movimientos sociales del mundo, debemos movilizarnos para que las conclusiones de Cochabamba sean asumidas en Cancún y para impulsar un mecanismo de ACCIONES RELATIVAS A LOS BOSQUES basado en estos cinco principios, manteniendo siempre en alto la unidad de los pueblos indígenas y los principios de respeto a la Madre Tierra que por siglos hemos preservado y heredado de nuestros antepasados


(Fdo) Evo Morales Ayma
Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Comisión que trata Ley Contra el Racismo recibe hoy a organizaciones sociales como de la prensa

Prensa Senado (29-09-10).- La Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores recibe desde las 16:00 horas de hoy, en su segunda mesa de trabajo, a representantes de las organizaciones de trabajadores de Bolivia, incluido de la prensa.

El presidente de esa instancia legislativa, Eduardo Maldonado (MAS), reiteró que el debate se centrará en la reflexión, esta vez con los representantes de las organizaciones sociales y de prensa con el objetivo de intercambiar percepciones generales sobre el Proyecto de Ley, y de vivencias de discriminación y racismo.

“Se ha invitado a la Central Obrera Boliviana, confederaciones de trabajadores en Salud y en Educación, Confederación de Campesinos de Bolivia, Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, Consejo Nacional de Ayllus y Markas de Qollasuyu, Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente y principales entidades que aglutinan a los trabajadores de la prensa a nivel nacional”, detalló Maldonado.

De la misma manera, el pasado martes la Comisión recibió a representantes de instituciones defensoras de los derechos humanos y personalidades académicas quienes ampliamente hicieron conocer su posición, aunque Maldonado observó “que no haya habido una mayor participación de asambleístas”.
 
Fuente: Prensa Senado

Comisión de Constitución del Senado se abre a instituciones para tratamiento de Ley Contra el Racismo

Prensa Senado (28-09-10).- La Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara de Senadores recibió el martes a representantes de instituciones que trabajan en defensa de los Derechos Humanos en Bolivia y el mundo, dando inicio a las sesiones de intercambio de categorías conceptuales sobre el racismo y la discriminación, informó su presidente Eduardo Maldonado (MAS).

“Quiero confiar que vamos a trabajar en un Proyecto de Ley mejorado de consenso y estas mesas de trabajo ojalá que nos permitan reflejar al país”, declaró Maldonado.

La instituciones que participaron de la primera sesión son: El Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, el Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, la Defensoría del Pueblo, la Fundación UNIR, la Fundación FIEM, la Fundación PIEB, personalidades académicas y activistas sociales, todos compartieron sus trabajos, experiencias e investigaciones.

Jennifer Guachalla, representante del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Bolivia, dijo que se presentó una recomendación conjunta de las Naciones Unidas (NNUU), la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) respecto a la limitación de la libertad de expresión por normativa contra el racismo y la discriminación.

“Hay la necesidad de lograr un equilibrio entre el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y la normativa contra el racismo y la discriminación, también recomienda que toda medida de derecho civil, penal o administrativo que constituya una injerencia a la libertad de expresión debe refrendarse mediante Ley. Una segunda recomendación es que estas limitaciones sean precisamente definidas clara y precisamente, y la tercera recomendación es que estas normas sean aplicadas por un organismo libre de influencias injustificadas”, leyó Guachalla.

Finalizada la sesión de trabajo, el titular de la Comisión, Eduardo Maldonado declaró cuarto intermedio hasta las 16.00 del miércoles para recibir a los representantes de organizaciones sociales.

“Esperamos recibir sus testimonios de situaciones lacerantes que nos deben doler, avergonzar en el país porque racismo y la discriminación está presente cada día, cada instante, eso no podemos ocultar”, declaró Maldonado.

MARTÍNEZ

A la consulta de si el Senado acatará “la orden” de la CONALCAM y otras organizaciones sociales para la aprobación de esa norma sin modificaciones el presidente de la Cámara Alta, René Martínez, dijo que en el marco de la democracia todos tienen el derecho legítimo de emitir criterios.

“Todas las organizaciones y instituciones tienen el derecho legítimo a la democracia de hacer conocer sus voces y esta responsabilidad estará en el pleno del Legislativo para tomar determinaciones sobre este Proyecto de Ley”, sentenció el presidente del Senado.

A su vez, la dirigente de la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), Leonida Zurita, reiteró su posición de exigir a la Cámara de Senadores la aprobación del Proyecto de Ley Contra el Racismo sin modificaciones.

“Como CONALCAM damos el respaldo a lo aprobado en la Cámara de Diputados y pedimos que se debe aprobar sin modificaciones en la Cámara de Senadores”, precisó.

En ese marco, pidió a los periodistas que a través de los micrófonos se ayude a terminar definitivamente con la discriminación y el racismo.

“Estamos esperando que empiecen a debatir, vamos esperar y después vamos a tomar decisiones”, manifestó Zurita.

Fuente: Prensa Senado

Martínez acusa a Ortiz de malversar Bs 1,2 millones

Cambio (28-09-10).- El presidente del Senado, René Martínez (MAS), anunció ayer que se iniciará un proceso penal contra el ex titular de esa instancia Óscar Ortiz, por malversación de fondos públicos en su gestión por la contratación irregular de personal eventual.

“En la pasada gestión, el senador Óscar Ortiz, en la parte administrativa y legislativa, contrató personal eventual en forma irregular, además hay observación en su forma de trabajo, no hay firmas, no hay seguimiento de trabajo que se haya hecho a una numerosa cantidad de personal. Estamos hablando de más de 200 funcionarios eventuales”, explicó, según el reporte de la agencia ABI.

Aclaró que esa situación se evidenció cuando se pagaron aguinaldos, porque no cubría el monto presupuestado, lo que implica que “se ha incurrido en el delito de malversación”.

“Estamos hablando de un daño económico al Estado de más Bs 1.200.000”, puntualizó.

Anunció que presentará una querella para abrir un proceso en función de esa responsabilidad, “ya evaluada y determinada institucionalmente”.

“A diferencia de la gestión anterior, actualmente se cuenta sólo con personal eventual necesario, lo que ha permitido tener un ahorro de Bs 3.000.000, que posibilitará encarar la inversión de una nueva infraestructura, un nuevo edificio para la Cámara de Senadores y la adquisición de vehículos”, remarcó.

Asimismo, denunció que se quebrantó la Ley 28618, que dispone que la remuneración mensual máxima de las autoridades la define la del Presidente del Estado, que no rebasa los 15.000 bolivianos.

“Quienes vulneraron esa norma fueron los senadores Óscar Ortiz, tenía ingreso mayor a Bs 21.000; José Villavicencio, más de 20.100; y Luis Vásquez, más 15.900”, precisó.

Aclaró que ningún senador puede ganar un sueldo mayor a Bs 14.400, que es del Vicepresidente

Fuente: Cambio

Organizaciones sociales bolivianas ratifican respaldo al Gobierno

PL (28-09-10).- La Confederación Nacional de Mujeres Bartolina Sisa y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia ratificaron hoy el apoyo al Gobierno y su decisión de defender el proceso de cambio social.

El Pacto Unidad, firmado la víspera por representantes de ambas agrupaciones populares, incluyó el respaldo incondicional al proyecto de Ley contra el Racismo y toda forma de discriminación, sometido a debate en la Cámara del Senado e impulsado por el Ejecutivo.

Integrantes de estas asociaciones denunciaron ante las cámaras de Bolivia TV algunos de los actos discriminatorios enfrentados por ellos en sus distintas acciones reivindicativas o en otras circunstancias.

Tal es el caso de Felipa Merino, quien comentó como unos jóvenes la agredieron cuando participaba en una marcha junto a las "Bartolina Sisa" y portaba la bandera legendaria de los pueblos originarios, la Wipala.

Trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos también respaldaron el proyecto legislativo en favor de los sectores humillados y marginados de siempre y recordaron la existencia de este mal en empresas e instituciones públicas.

Como parte de la campaña para propulsar la aprobación de la norma -sin modificaciones contrarias a su esencia preventiva, reguladora e impulsora de un nuevo modo de sostener las relaciones sociales en medio de la plurinacionalidad- fue presentado el libro La masacre no será transmitida.

La obra del investigador, Rafael Bautista, revela como algunos medios de comunicación incitaron al genocidio ocurrido hace dos años en el norteño departamento de Pando.

Pese a la gravedad del hecho, explicó, algunos medios de comunicación pretendieron minimizar lo ocurrido y lo presentaron como un simple enfrentamiento de intereses.

El director de la Agencia para el Desarrollo de las Macro regiones y Zonas Fronterizas, Juan Ramón Quintina, ratificó que hubo una actuación premeditada por parte de televisoras, periódicos y hasta emisoras radiales, de encubrir la matanza y exponerla como enfrentamiento.

Fuente: Prensa Latina

Razones para el sostenimiento de la Armada Boliviana

PL (28-09-10).- ¿Por qué un país sin salida al mar sostiene fuerza naval? La interrogante desata polémicas hace 131 años y aviva el diálogo entre Prensa Latina y el Comandante General de la Armada Boliviana, Vicealmirante Hugo Contreras.

Este orureño, de 54 años, es el principal encargado de mantener y nutrir el legado de la Escuadra Naval, creada por el Mariscal Antonio José de Sucre con la primera Ley orgánica del Ejército, el 19 de noviembre de 1826.

Más allá de brazo armado y reflejo del poder marítimo del Estado Plurinacional, afirmó Contreras, los cadetes colaboran con el desarrollo integral del país y en varios proyectos sociales articulados a favor de las mayorías por el gobierno del presidente Evo Morales.

Administrar el poder marítimo

La Constitución Política de 2009, en su Artículo 268, reconoce el "derecho irrenunciable e imprescriptible sobre el territorio que le dé acceso al país al océano Pacífico y su espacio marítimo", recordó.

Por ende, "el desarrollo de los intereses marítimos y lacustres, y de la marina mercante será prioridad del Estado, y su administración y protección será ejercida por la Armada Boliviana, de acuerdo con la ley".

En opinión del Vicealmirante, esto se corresponde con la Doctrina Marítima Internacional y otorga a la también identificada como Fuerza Naval de Bolivia el poder marítimo y la potestad de administrar y proteger los intereses fluviales y lacustres del país.

Bolivia posee más de 14 mil kilómetros de ríos navegables y unos 10 mil kilómetros cuadrados de espejo de agua del sistema lacustre.

Para Contreras, la revalidación del papel del cuerpo marítimo ofrece la ventaja de asistir sin trabas burocráticas a los afectados por desastres asociados a fenómenos naturales -lluvias intensas, incendios, u otros- en esos entornos.

Más, esta no es la única forma en que los seis batallones de infantería, mil 300 oficiales y cinco mil efectivos de esa fuerza participan de los proyectos de refundación de Bolivia.

Apoyo a planes de salud

La institución castrense, que controla cinco distritos navales -Riberalta, Trinidad, Guayaramerín, Tiquina y Puerto Guijarro- y seis bases en los ríos navegables, cuenta con un barco hospital y otras embarcaciones que de forma indistinta contribuyen con los programas sociales.

"Integrantes de la armada estuvieron junto a los médicos cubanos en el despliegue de la misión Moto Méndez, orientada a censar los casos de dificultades físico motoras y agilizar su atención", acotó.

El orgullo brilló en los ojos del entrevistado al referirse al papel desempeñado por el Barco-Hospital en el traslado de asistencia médica, alimentos, y vituallas para los damnificados por precipitaciones de gran intensidad, como las registradas en las regiones amazónicas de Beni y San Cruz, en enero de 2010.

Contreras, confeso admirador de los jóvenes cubanos colaboradores de la salud en Bolivia, destacó la creación de telecentros para marineros, de los cuales se sirven los habitantes de las comunidades aledañas a las unidades del cuerpo marítimo.

Estos puntos tienen como objetivo agilizar las comunicaciones y propician en ocasiones la capacitación en el uso de modernas tecnologías, agregó.

"Mientras más informada esté la población, mientras más conozca de lo que ocurre en el mundo y en el país, estará mucho mejor", expresó el vicealmirante.

"De lograrse mañana la salida al mar soñada, a partir del diálogo entre Evo Morales y su homólogo chileno Sebastián Piñera, sólo nos preocuparía la urgencia de ampliar los efectivos porque hasta ahora mucho hemos hecho en función de la capacitación de los marineros", puntualizó.

Nexos con naciones vecinas

La Armada Boliviana mantiene relaciones de cooperación e intercambio de personal con Argentina, Brasil, Perú y Venezuela, donde se forman como oficiales las primeras cinco mujeres que se incorporarán al cuerpo al terminar sus estudios, en 2013.

Fuentes locales recuerdan las profundas raíces de la marina en la historia boliviana. Desde la cultura Chiripa (una de las más antiguas de la región andina) aparecieron los primeros navegantes.

En los tiempos de Tiwanakota (capital de la cultura Tiahuanaco 1500-1200 a.n.e, ubicada 70 kilómetros al Noroeste de la ciudad de La Paz , a una altura de tres mil 885 metros sobre el nivel del mar y a 15 kilómetros del Lago Titicaca), sobresalió el que es considerado el almirante pionero en el área, Huyustos.

Al escuchar al Comandante General de la Armada Boliviana, vuelven a la memoria los frustrantes resultados de la Guerra del Pacífico, desatada entre 1879 y 1884.

La contienda, azuzada por intereses británicos, enroló a este país junto a Perú contra Chile -con saldo de unos 23 mil muertos- y redundó en la pérdida boliviana del acceso al océano por el afán extranjero de controlar una región rica en salitre y guano.

Desde entonces, como señaló el escritor y diplomático paceño, Fernando Diez (1908-1990), "el mar no es solo una obsesión, es algo mayor, es vocación y pasión de un pueblo indómito, que un día conoció la vastedad del vuelo del pretel".

Isabel Soto Mayedo

Fuente: Prensa Latina

Preparan X Conferencia sobre Migraciones

Los Tiempos (29-09-10).- EL Ministerio de Relaciones Exteriores ayer inició un seminario preparatorio de pueblos indígenas rumbo a la X Conferencia Sudamericana sobre Migraciones que se realizará el próximo 25 y 26 de octubre en el municipio de Tiquipaya y en la que participarán 12 países.


Según el jefe de Misión de la Organización Internacional para la Migración (OIM), Walter Arce, este encuentro tiene el objetivo de construir políticas públicas migratorias mediante tres enfoques: migración interna, salida de los bolivianos al extranjero y la inmigración, la llegada de extranjeros a Bolivia.

El segundo objetivo del encuentro es estructurar insumos para la realización de la X Conferencia Sudamericana sobre Migraciones. Dijo que en el encuentro se abordarán y se priorizarán las conclusiones del grupo de trabajo nº 6 de la Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático realizada en abril, que se refiere al tema migratorio.

En el seminario que concluirá hoy, participan representantes de la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia. Participan también alrededor de cinco organizaciones que forman el Pacto de Unidad, entre ellas el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq).

El evento, que se realiza en el municipio de Vinto, fue inaugurado en horas de la mañana por el canciller David Choquehuanca y es impulsado por la dirección de asuntos Consulares y la OIM con el objetivo de generar insumos con miras a la Conferencia Sudamericana de Migraciones.
 
Fuente: Los Tiempos

martes, 28 de septiembre de 2010

ONU: industria extractiva debe respetar derechos de indígenas sobre sus territorios

ERBOL/AINI (28-09-10).- “Las actividades irresponsable de las empresas trasnacionales continúan generando conflictos sociales en las áreas con presencia indígena”, esta es una de las conclusiones del informe anual del Relator Especial para Pueblos Indígenas, James Anaya, presentado al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, ONU.

El Relator recomienda, ante esta situación, que: “las empresas deben actuar dentro de un marco de diligencia debida, tomando en cuenta el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios y recursos naturales”.

Así también el informe remarca que las empresas deben reconocer y promover “el deber que le corresponde a los Estado de consultar a los pueblos indígenas, con carácter previo a la adopción de medidas que pueden afectarle y en particular en relación a los proyectos que afecten sus territorios tradicionales”.

Finalmente, otro aspecto que resalta Anaya tiene que ver con los impactos ambientales y sociales que ocasionan las empresas, “deben evaluar adecuadamente los posibles impactos negativos que generen sus actividade y plantear alternativas para mitigar dichos impactos, de no existir estas alternativas deben compensar por los daños causados”.

James Anaya presentó en Ginebra, el 20 de septiembre, en el XV período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, su informe correspondiente al período septiembre 2009 - septiembre 2010.

Fuente: ERBOL

jueves, 23 de septiembre de 2010

Senado remite a Diputados Ley de Juzgamiento a Presidente, Vicepresidente y altas autoridades judiciales‏

Prensa Senado (22-09-10).- El pleno de la Cámara de Senadores aprobó la noche del miércoles, en detalle y con modificaciones de fondo, el Proyecto de Ley para Juzgamiento de la Presidenta o Presidente y/o Vicepresidenta, Vicepresidente y altas autoridades del Órgano Judicial. El presidente de esa instancia legislativa, René Martínez (MAS), ordenó su remisión a la Cámara de Diputados para su revisión y posterior sanción, en caso de no existir observaciones.

“Habiéndose establecido modificaciones en el Proyecto de Ley, devuélvase a la Cámara de Diputados, que es la Cámara de origen, el Proyecto con modificaciones”, manifestó Martínez, después que la mayoría camaral rechazó la solicitud de reconsideración del proyecto realizada por el legislador Fidel Surco.

El Proyecto de Ley, que consta de tres títulos, 51 artículos, tres disposiciones transitorias y una abrogatoria derogatoria, tiene el objetivo de regular la sustanciación y formas de resolución de los juicios por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones contra la Presidenta, Presidente y/o la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado Plurinacional y los miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental, del Consejo de la Judicatura y del Ministerio Público o Fiscal General del Estado.

Entre sus partes salientes señala que los delitos de genocidio, lesa humanidad, traición a la patria y crímenes de guerra son imprescriptibles, similar condición tienen los delitos cometidos por servidores públicos que atenten contra el patrimonio y causen daño económico. Además, no se admite régimen de impunidad.

A parte de la sanción penal y la inhabilitación o prohibición de cualquier función pública, los condenados deberán resarcir al Estado el daño civil que derive del hecho delictivo.

El título primero está referido al marco constitucional y bases generales para el juzgamiento de la Presidenta o Presidente y/o de la Vicepresidenta o Vicepresidente por el Tribunal Supremo de Justicia a denuncia documentada de cualquier ciudadano o institución ante Fiscal General del Estado por los delitos de traición a la patria y sometimiento total o parcial de la nación al dominio extranjero, previstos en el artículo 24 de la Constitución Política del Estado y el Código Penal vigente.

Por violación a los derechos y de las garantías individuales consagradas en el Título II y Título IV de la Constitución Política del Estado, por uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado, anticipación o prolongación de funciones, concusión, exacciones, genocidio, soborno, cohecho y cualquier otro delito propio cometido en el ejercicio de sus funciones.

De existir materia justiciable, el Fiscal General requerirá el enjuiciamiento ante el Tribunal Supremo de Justicia, instancia que remitirá la solicitud a la Asamblea Legislativa Plurinacional, previa consulta a su Sala Plena, pidiendo autorización para el juzgamiento en el marco de la atribución séptima del artículo 161 de la Constitución, la misma que será autorizada con el voto afirmativo de dos tercios del total de los miembros presentes.

Fuente: Prensa Senado

Presentación de los textos ordenados de Saneamiento Legislativo‏

Prensa Senado (22-09-10).- La Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana GTZ, mediante el programa de Fortalecimiento a la Concertación y Estado de Derecho (CONCED), llevo a cabo el “Programa de Saneamiento Legislativo”, que tuvo como objetivo la depuración de las leyes del Estado desde 1825 hasta 2009, para contribuir a la seguridad jurídica del país.

La entrega de estas leyes a los presidentes de las Cámaras de Senadores y Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional, compiladas en 18 tomos, se realizó la noche de este miércoles en instalaciones de la Vicepresidencia, con la presencia de autoridades nacionales y la cooperación internacional.

En sus orígenes el programa de saneamiento legislativo fue concebido con el propósito de contribuir a la seguridad jurídica del país. La dispersión de normas, la aprobación de las mismas sin la necesaria sistematización e integración con el ordenamiento jurídico, la irresponsabilidad de los legisladores en el proceso de definición de abrogaciones y derogaciones, contribuyeron a tener un conjunto de leyes con contradicciones, vacios y posibilidades de múltiples interpretaciones; por ende los administradores de la ley y ciudadanos (as) en general tienen dificultades en el cumplimiento de los mandatos legislativos.

Una de los factores determinantes para que esa realidad desaparezca o, por lo menos, minimice sus efectos negativos es el efectuar un saneamiento legislativo, entendido como el proceso de depuración de leyes a fin de determinar con claridad qué disposiciones están vigentes y cuáles no lo están. Dicho proceso, aparentemente sencillo, es extremadamente complejo en atención a que la tradición legislativa boliviana obvió precisar el detalle de qué normas se abrogaban y cuáles se derogaban a tiempo de aprobar una nueva disposición legislativa; aspecto que obliga a los promotores del saneamiento a actuar con prudencia y máxima experticia en la precisión de abrogaciones y derogaciones implícitas o tácitas.

Se pretende que al final del proceso, todas las personas puedan tener certeza de qué deben hacer o no hacer y en qué forma deben cumplir sus obligaciones, así como tener la precisión de sus derechos y de cómo reclamarlos.

Sin embargo, el saneamiento legislativo no sólo contribuye a la seguridad jurídica en el plano antes señalado. En las condiciones actuales de vigencia de una nueva Constitución Política del Estado han aparecido otras ventajas para sostener y fortalecer el saneamiento legislativo:

1. La ultractividad de las leyes, entendida como la aplicación de disposiciones legales luego de su pérdida de vigencia, hará que en Bolivia todas las situaciones que han sido constituidas en la vigencia plena de las mismas se sigan regulando por ellas aún aprobándose nuevos regímenes legislativos a partir de la Constitución Política del Estado.

Por esa razón se precisa tener plena seguridad de qué normas estaban vigentes y cuáles no lo estaban antes de la aprobación de nuevos regímenes normativos.

2. La aprobación de las leyes de desarrollo de los preceptos constitucionales debe erradicar la perniciosa costumbre de no especificar qué disposiciones se están dejando sin vigencia. El no hacerlo mantendrá la actual contaminación normativa con todos sus efectos negativos.

Para eliminar este problema es necesario que la Asamblea Legislativa Plurinacional cuente con todas las normas identificadas en su vigencia para que al aprobar nuevos regímenes fije con precisión aquello que está eliminando del sistema jurídico.

3. Un tercer elemento que acredita la valía de un proceso de saneamiento legislativo en el actual contexto legislativo boliviano es aquel que se produce en cualquier ordenamiento jurídico, más aún en Bolivia donde no siempre la tarea legislativa se ha asumido con responsabilidad, y consiste en que al aprobar una nueva disposición legal se descuidan ciertos aspectos de la vida efectiva de las personas en sociedad, situación comúnmente denominada como “vacío normativo”. En atención al principio denominado “plenitud del ordenamiento jurídico” ningún administrador de la ley u operador de justicia puede negar la atención de un requerimiento ciudadano con el pretexto de inexistencia de ley; aspecto que los obliga a revisar el conjunto de disposiciones vigentes y, en su caso no vigentes, para encontrar una vía de solución al problema que les es presentado.

En esas circunstancias es imprescindible la evidencia efectiva y permanente de las leyes bolivianas debidamente saneadas.

La abrogación y derogación de las leyes de manera genérica no siempre constituyen la extinción total de los efectos de las mismas; sólo en la medida de la precisión derogatoria o abrogatoria se consigue la certeza de la muerte normativa.

Continuación del programa

Se ha concluido con la fase del programa relacionada con el saneamiento de las leyes de 1825 a 2009, produciéndose textos ordenados de las leyes más relevantes. Sin embargo, ese trabajo debe completarse con el saneamiento de los decretos supremos que, en ese periodo, han sido aprobados. Esta segunda parte es por demás importante en atención a que los decretos supremos hacen operativos los preceptos legislativos.

La seguridad que el programa pueda brindar acerca de las disposiciones vigentes o no vigentes, tanto en el rango de leyes como en el de decretos supremos, hará mucho más efectiva la producción legislativa, en esos dos órdenes, tanto por la Asamblea Legislativa Plurinacional como por el Órgano Ejecutivo.

Sostenibilidad del programa

A fin de que la tarea de saneamiento sea cerrado como una acción relativa a disposiciones legales del pasado y se inaugure un proceso permanente de registro y actualización de leyes, es importante organizar y mantener una oficina especializada en dicha tarea y encargada de registrar toda disposición legal que vaya a ser sancionada, promulgada y publicada, así como encargarse de registrar las abrogaciones y derogaciones que, como efecto de su puesta en vigencia, sean producidas. Una acción permanente de esas características impedirá que a futuro deban realizarse nuevos procesos de saneamiento y, esencialmente, brindará información segura y oportuna a los legisladores como a los usuarios de la legislación.
 
Fuente: Prensa Senado

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Mendoza: Espíritu de Ley Antirracismo ya está consagrado en la Constitución

Prensa Senado (21-09-10).- El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza reiteró su posición de modificar el proyecto de Ley Contra el Racismo y Discriminación para endurecer las sanciones.

“Personalmente he asumido la decisión de no tomar la sugerencia del Presidente para no modificar lo aprobado en Diputados, creo firmemente que este Proyecto de Ley debe modificarse, en el caso de las sanciones debe modificarse, en el caso de las definiciones ser mucho más precisa y contundente”, declaró.

El legislador indicó que no se cambiará el espíritu de la Ley Antirracismo porque está ya está consagrado en la Constitución Política del Estado y en tratados internacionales de los que Bolivia es país suscriptor. Se mostró extrañado que en los medios de comunicación las periodistas mujeres no estén hablando de su situación: “Me refiero, por ejemplo a la situación de mujeres, es un escándalo que en este país exista la prueba de embarazo como requisito para acceder a un cargo, es una barbaridad, no me explico cómo, incluso en los medios de comunicación, las periodistas no están tematizando este asunto”, reflexionó.

Por su parte, el senador opositor por Convergencia Nacional (CN), Bernard Gutiérrez, mostró a los medios un candado cerrado e insistió con el cierre de la Asamblea Legislativa porque, según su interpretación, el primer mandatario dio una “orden” a los senadores del MAS para que aprueben el Proyecto de Ley sin cambios.

“A parte de querer ponerle candado a la democracia, querer coartar  la libertad de expresión, hoy, a lo que están apuntando, es a generar una mordaza. Yo me quiero preguntar, cuando mañana censuren un periodista, cuando mañana quieran cortar la cabeza a un político, cuando mañana quieran cerrar un medio de comunicación, ¿quién es el que va a determinar si habido racismo y discriminación?”, cuestionó.

Fuente: Prensa Senado

Senado aprueba 14 de 50 artículos de la Ley de Juzgamiento a Presidente, Vicepresidente y altas autoridades judiciales

Prensa Senado (21-09-10).- El pleno de la Cámara de Senadores, después de seis horas de debate, aprobó el martes en detalle 14 de los 50 artículos del Proyecto de Ley para Juzgamiento de la Presidenta o Presidente y/o de la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado y de altas autoridades del Órgano Judicial, y declaró cuarto intermedio hasta las 09:30 de este miércoles.

La presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, Sandra Soriano, explicó que el cuarto intermedio fue asumido por acuerdo de los jefes de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) y Convergencia Nacional (CN).

“Se ha aprobado hasta el artículo 14 y, aunque ya hubo consenso sobre el texto del artículo 15, a solicitud de la bancada de oposición y en consenso con el oficialismo, se ha determinado cuarto intermedio en ánimo de construir una Ley que responda a la realidad de nuestro país y, sobre todo, que exista un sistema garantista”, declaró la asambleísta.

Soriano explicó que el artículo dos, referido al ámbito de aplicación, generó un largo debate por un vacío constitucional sobre el juzgamiento al Fiscal General del Estado, por lo que la oposición planteó que esa autoridad sea procesada en el ámbito de la justicia ordinaria, y el oficialismo  -en el marco del artículo segundo de la Ley Nº 227 y la facultad de la interpretación y aplicación de leyes-  estableció que el Fiscal General sea juzgado mediante procedimiento especial.

El Proyecto de Ley consta de tres títulos, cincuenta artículos, tres disposiciones transitorias, una abrogatoria y una derogatoria.

Entre sus partes salientes señala que los delitos de genocidio, lesa humanidad, traición a la patria y crímenes de guerra son imprescriptibles, similar condición tienen los delitos cometidos por servidores públicos que atenten contra el patrimonio y causen daño económico. Además, no se admite régimen de impunidad.
Aparte de la sanción penal y la inhabilitación o prohibición  de cualquier función pública, los condenados deberán resarcir al Estado el daño civil que derive del hecho delictivo.

El título primero está referido al marco constitucional y bases generales para el juzgamiento de la Presidenta o Presidente y/o de la Vicepresidenta o Vicepresidente por el Tribunal Supremo de Justicia a denuncia documentada de cualquier ciudadano o institución ante Fiscal General del Estado por los delitos de traición a la patria y sometimiento total o parcial de la nación al dominio extranjero, previstos en el artículo 24 de la Constitución Política del Estado y el Código Penal vigente.

Por violación a los derechos y de las garantías individualidades consagradas en el Título II y Título IV de la Constitución Política del Estado, Uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado, anticipación o prolongación de funciones, concusión, exacciones, genocidio, soborno, cohecho y cualquier otro delito propio cometido en el ejercicio de sus funciones.

De existir materia justiciable, el Fiscal General requerirá el enjuiciamiento ante el Tribunal Supremo de Justicia, instancia que remitirá la solicitud a la Asamblea Legislativa Plurinacional, previa consulta a su Sala Plena, pidiendo autorización para el juzgamiento en el marco de la atribución séptima del artículo 161 de la Constitución, la misma que será autorizada con el voto afirmativo de dos tercios del total de los miembros presentes.

JUZGAMIENTO A MIEMBROS DEL ÓRGANO JUDICIAL

Cualquier persona o institución que hubiera conocido delito de un miembro del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Agroambiental, del Consejo de la Magistratura, la Fiscal o el Fiscal General del Estado podrá acusarlo ante la presidencia de la Cámara de Diputados para que sea considerada por la Comisión de Justicia, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara Baja, a través del Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado.

De existir imputación se realizará la investigación dentro de los plazos a establecer en el Proyecto de Ley, y la Comisión de Justicia, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara Baja remitirá su informe al pleno camaral recomendando el enjuiciamiento penal público, previo fundamento, o el sobreseimiento y archivo de obrados por falta de elementos para fundamentar la acusación.

Si el pleno de la Cámara de Diputados aprueba, por mayoría absoluta de votos, el proyecto de acusación, el presidente de esa instancia legislativa acusará formalmente al imputado ante la Cámara de Senadores para su enjuiciamiento público.

Formalizada la denuncia la Cámara de Senadores se constituirá en Tribunal de Sentencia, y las resoluciones serán asumidas por dos tercios de voto de los miembros presentes.

“La Cámara de Senadores, para el adecuado cumplimiento de las funciones atribuidas en esta Ley, podrá adquirir por conducta regular, asesoramiento jurídico especializado independiente, que no tenga vinculación con las partes en proceso. La Comisión de Justicia Plural, Ministerio Público y Defensa Legal del Estado de la Cámara de Diputados, estará a cargo de sostener la acusación”, señala el Proyecto de Ley que será considerado este jueves por el pleno de senadores.

Fuente: Prensa Senado

martes, 21 de septiembre de 2010

Entrevista conjunta a los senadores Bernard Gutierrez y Adolfo Mendoza

Unitel (20-09-10).- Bernard Gutiérrez: “Creo que es saludable en democracia la posibilidad de poder debatir. Este tipo de escenarios y espacios indudablemente nos permiten generar ideas, intercambiarlas, seguramente traer conceptos para este desarrollo legislativo que decía doña Marianela Paco que la Ley no se ha hecho entre cuatro paredes, pero dejan la sensación de que sí, porque estoy convencido de que el trabajo legislativo no es un trabajo que lo deban hacer los iluminados, los parlamentarios y menos los oficialistas”.

“Que importante es poder abrirse a la sociedad, a sus organizaciones, a sus instituciones y escuchar en la tarea de ir generando o construyendo una norma que nos pueda representar a los bolivianos”.

Adolfo Mendoza: “El debate me ha dejado tres impresiones, primero se comete el gravísimo error de convertir este tema en un show mediático y es un grave daño al espíritu de la Ley y al espíritu de la lucha contra el racismo y toda forma de discriminación, segundo elemento, no es posible encarar el debate sobre esta Ley burlándose sobre ella, está bien que algunos sean algunos buenos gourmets y malos analistas, eso no interesa, el punto es que no podemos asumir una actitud crítica burlándonos de algo, y el tercer elemento es que de todas maneras parece que hay un sentido común tan bien instalado que como ya el racismo viene de mucho tiempo atrás entonces no se puede cambiar y por lo tanto no hay nada que hacer. Las tres dimensiones le hacen mucho daño a la discusión de esta Ley”.

Periodista: Ustedes van a obedecer como oficialismo la recomendación del presidente Evo Morales y esa norma se aprueba sin modificación alguna.

Adolfo Mendoza: “El Presidente tiene su opinión, él ha asumido una sugerencia y esa sugerencia la puede aceptar o no el pleno de la Cámara de Senadores, personalmente considero que es poco prudente seguir el consejo del Presidente en el sentido de no modificar este Proyecto de Ley”.

“Personalmente estoy de acuerdo con la modificación de este Proyecto de Ley, porque hay aspectos que pueden ponerse de una manera mucho más contundente y firme, y en el caso de lo penal habrá que endurecer mucho más el contenido de esta Ley”.

“Una manera de entrar en la modificación de la Ley no es en el sentido de la negociación, los derechos no se negocian, los derechos están establecidos constitucionalmente, se puede leer la sugerencia del Presidente como un freno a la negociación, no hay nada que negociar, hay cosas que debatir, no es un asunto de ablandar y finalmente de endurecer, son posturas políticas, yo creo firmemente en que este Proyecto de Ley debe modificarse para enriquecerse en tres líneas”.

“Uno, endurecimiento de penas en caso que no están establecidos, por ejemplo, en los jueces en la parte que toca a lo penal. Dos, en el caso de los medios de comunicación ya no llevar a reglamento cosas que pueden estar en Ley para clarificar la figura. Tres, cuestiones conceptuales y de principios que están poco consistentes en el Proyecto de Ley, por lo tanto sostengo que habrá que radicalizar las modificaciones en esta Ley.

Periodista: Senador Bernard Gutiérrez, usted en representación de la oposición qué artículos deberían ser modificados y mejorados.

Bernard Gutiérrez: “Me parece que en este debate hay aspectos que por lo menos hay que mencionarlos, fíjese, mi colega dice que no cree que hay que hacer caso a la sugerencia del Presidente, el Presidente no ha sugerido nada, ha dado una orden, porque el Presidente no sugiere o solicita, el Presidente ordena y lo que el Presidente ordena ustedes cumplen y cuando no lo hacen se quedan solos como es el caso del senador Maldonado que ahora por un criterio disidente ahora está castigado por el Movimiento Al Socialismo”.

“Lo que me llama poderosamente la atención es que el Presidente y el oficialismo se olvide de que en Bolivia más allá de que ellos tienen un 64 por ciento, no es pues un cheque en blanco, sino que les otorga la responsabilidad de saber administrar su mayoría. Y cuando el Presidente dice ojalá que no me aprueben la Ley sin modificaciones, le está ordenando a la Asamblea que apruebe esa Ley sin modificaciones”.

“Ayer hemos dicho con mucha claridad, o se respeta la independencia de poderes o mejor hay que cerrar el Parlamento, aquí le vamos a regalar un candadito porque me queda claro que tiene que abrirse el debate, y de repente en algunas cosas sea necesario radicalizar, en otras modular, en otras de pronto va a ser importante que nos abramos y veamos las cosas con mayor flexibilidad”.

“Lo que está absolutamente claro que ese debate debe darse al interior de la Asamblea y nadie, absolutamente nadie en democracia puede restringir, impedir, limitar, ni siquiera sugerir que las cosas se hagan de una manera u otra, porque eso parte de un principio a la independencia de poderes”.

“Como hemos escuchado al propio Presidente Evo Morales llamar a los movimientos sociales y pedirles que sean ellos los que defiendan la Ley. Hay que dejar en claro que nadie está a favor del racismo y nadie está a favor de la discriminación y creo que no solamente este tema pasa por una Ley, sino que es importante avanzar en esto y generar una conciencia ciudadana, es seguramente que a partir de la convicción de nuestros hijos, de nuestra propia convicción que podemos generar un país que no excluya y que no sea racista, pero la Ley contribuirá en ello. Los movimientos sociales están llamados por el presidente Morales como si se tratase de una vadera y esto es legislación”.

Periodista: Senador le acaban de regalar un candado a usted, es eso lo que ha hecho el Presidente, ha puesto un candado al debate.

Adolfo Mendoza: “Habrá que decirle al senador Gutiérrez que estoy totalmente convencido que al medio día va a comer silpancho, él se está anticipando al debate, está suponiendo que alguien va a obedecer la orden, es más, está señalando que no hay en absoluto ninguna convicción al interior del Senado para señalar de manera contundente no señores, esto tiene que modificarse, pero además con una posición específica porque no estamos hablando de la conciencia, estamos hablando de una Ley, por tanto debemos discutir la cuestión del racismos en torno al Proyecto de Ley, lo de educación puede venir después, pero el debate es respecto de este Proyecto de Ley, y desde mi punto de vista este Proyecto de Ley debe ser más contundente, más firme, y en el caso penal deberá endurecerse las penas”.

“Cómo es posible que en relación a la Ley Marcero Quiroga Santa Cruz se establezca algo respecto algo de los jueces y en este Proyecto de Ley no esté lo de los jueces que pueden estar beneficiando actitudes racistas”.

“La sanción penal va a depender, porque una cosa es por ejemplo el caso de los jueces y otra cosa es otro tipo de autoridades y otra caso es otro tipo de autoridades o finalmente otro tipo de delitos que se están estableciendo, pero el punto central ni siquiera es ese, el punto central es que por ejemplo y es lo que la ciudadanía deberá ver en este debate”.

“En el caso de los medios de comunicación hay una suerte de creencia colectiva a partir de la cual los medios de comunicación son una suerte de monopolizadores de la libre expresión pública, qué es eso, ese es un derecho ciudadano, no es un derecho de los medios de comunicación. Lo que tenemos que hacer aquí es pensar en los derechos de los ciudadanos, la libertad de expresión es un derecho ciudadano, no es un derecho de la prensa, para eso existe la libertad de prensa”.

“Por eso no acepto ningún candado, porque voy a firmemente oponerme a cualquier actitud que no ponga argumentos respecto del contenido de esta Ley, si hay que modificarla, entonces hay que modificarla señalando propuestas concretas, me parece inaudito el concepto de interculturalidad aquí simplemente como armonía”.

Fuente: Unitel

Adolfo Mendoza: “Libertad de expresión no es lo mismo que libertad de prensa”‏

Prensa Senado (20-09-10).- El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Adolfo Mendoza, indicó que se evaluará la sugerencia emitida por el presidente Evo Morales quién, en declaraciones a la prensa, recomendó aprobar el Proyecto de Ley Contra el Racismo sin ninguna modificación.

El legislador precisó que es partidario de modificar la norma pero para endurecerla y no para flexibilizarla:  “Este Proyecto de Ley debe modificarse para establecer un conjunto de previsiones adicionales que impidan que en la reglamentación empiecen a tergiversarse cosas que podrían estar en Ley, creo que varios artículos podrían ser mucho más contundentes de lo que son, no se trata de modificar para flexibilizar nada, más bien se trata de atender modificaciones que nos permitan ahondar criterios que ya no necesariamente deberían estar en el reglamento”, declaró.

En ese sentido, Mendoza dijo que en la Ley se debe clarificar entre el derecho a la libertad de expresión -como derecho ciudadano que no es monopolio de ningún ente- y el derecho a la libertad de prensa, ya que el punto central de la normativa antirracismo no son los medios de comunicación sino las actividades relativas a las instituciones privadas y públicas.

“Por ejemplo, romper definitivamente con esta suerte de monopolio de la libertad de expresión como si fuera un asunto de los medios de comunicación. La libertad de expresión es un derecho ciudadano, no es un derecho de los medios de comunicación en cuanto instituciones, allí prima otro derecho que es el derecho a la libertad de prensa, que es una cosa muy distinta. No podemos reducir el derecho a la libertad de expresión a un asunto de los medios de comunicación, eso sería escamotear lo que está establecido en nuestra Constitución para todos los ciudadanos y ciudadanas”, explicó el senador.

El también senador oficialista, David Sánchez, se refirió al proyecto de Ley contra el Racismo llamando a los periodistas a no generar susceptibilidades en sus regiones en torno a la norma.

“La Ley, como tal, no está generando ninguna agresión. Hay que reglamentarla con la participación de  todos ustedes, trabajadores de los medios de comunicación. Esto tiene que avanzar no en desmedro de nadie. La norma no va en desmedro de un sector y menos de un periodista, porque todos los bolivianos necesitamos de un trabajo, pero todos tenemos que ser responsables de nuestro trabajo de cara al pueblo boliviano”, opinó.

Sánchez dejó en claro que ninguna persona puede sentirse inmune, tampoco los periodistas: “Nosotros los senadores y diputados no somos inmunes a nada, cualquier ciudadano nos puede hacer un juicio”, recalcó. En respuesta a la consulta de los periodistas  respecto a las declaraciones del presidente Evo Morales, quien expresó su deseo de que la norma sea aprobada sin modificaciones, Sánchez dijo que respeta la posición del primer mandatario y que esperará el informe de la Comisión de Constitución, que se reunió con los representantes de la prensa.

OPOSICIÓN

El  senador por Convergencia Nacional (CN), Bernardo Gutiérrez, calificó las declaraciones del Presidente Evo Morales como una ‘orden’ a los senadores y una interferencia en las tareas del Órgano Legislativo. 
“Nosotros rechazamos esa lógica, si lo que el presidente quiere es gobernar a través de decretos que cierre el Parlamento, así se evita la necesidad de tener que discutir acá las leyes, que las discutan allá con su gabinete, con sus ministros y que emitan, como en la década de los 70, ya no leyes sino Decretos Ley
Gutiérrez señaló que debe ser en el escenario de la Comisión de Constitución donde se discuta qué hacer con la Ley: “Si lo que corresponde es endurecer la Ley, si lo que corresponde es modular algunos artículos o finalmente es de darle el tratamiento al contenido global de la Ley y que, desde nuestra honestidad política, podamos plantear nuestra disidencia, respecto a algunos temas o podamos respaldar algunos otros”, finalizó.

Fuente: Prensa Senado

lunes, 20 de septiembre de 2010

Desfilaron en Chile los Colorados de Bolivia

La Prensa (15-09-10).- Por primera vez, un batallón del emblemático Regimiento Colorados —que enfrentó a Chile en la Guerra del Pacífico— participó en la Parada Militar del Bicentenario, que se realizó ayer en Santiago.

La parada fue presidida por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, enfrente de 50.000 personas que se congregaron en el Parque O'Higgins de la capital chilena. Los Colorados fueron parte de una parada en la que también participaron delegaciones de los ejércitos de Estados Unidos, México, Paraguay, Uruguay, Brasil, Argentina y Colombia.

Bolivia perdió su litoral en la Guerra del Pacífico —con Chile—, durante la cual nuestro país tuvo como aliado a Perú. En esa ocasión, los Colorados enfrentaron a las tropas chilenas y aún hoy mantienen el traje de campaña de aquel tiempo: chaqueta roja, mochila de cuero y pantalón blanco de bayeta.

También, efectivos de la Escuela Militar de Chorrillos, del Perú —donde se forman los oficiales de ese país— estuvieron presentes en la parada. De modo que se encontraron los tres ejércitos que tomaron parte en la guerra de 1879.

Bolivia no tiene relaciones diplomáticas con Chile desde 1978, tras una negociación entre los gobiernos de ambos países para resolver la mediterraneidad de Bolivia mediante el canje territorial.

Fuente: La Prensa

Entrevista al Senador Adolfo Mendoza acerca de la ley antirracismo

martes, 14 de septiembre de 2010

La Asamblea General de la ONU declara el 15 de septiembre Día Internacional de la Democracia

ONU (15-11-07).- La Asamblea General declaró el 15 de septiembre como el Día Internacional de la Democracia, en la 46ª reunión plenaria celebrada el 8 de noviembre de 2007. La Asamblea adoptó por consenso una resolución que reconoce la importancia de la celebración, en 2008, del vigésimo aniversario de la primera Conferencia de las Democracias Nuevas o Restauradas. Un aniversario que, según la resolución de la Asamblea,  podría ser una gran oportunidad para poner atención en la promoción y la consolidación de la democracia a todos los niveles.

Según el texto de la resolución, la Asamblea anima a los gobiernos a reforzar sus programas nacionales sobre la promoción de la democracia, incluyendo un incremento de la cooperación bilateral, regional e internacional. También insta al Secretario General de las Naciones Unidas a mejorar la capacidad de la organización para responder con efectividad a las necesidades de los Estados, por medio de su apoyo a los esfuerzos de éstos para conseguir una buena gobernabilidad y democratización.

Fuente: ONU

Resolución Íntegra

Senado aprueba ley de Misicuni

Los Tiempos (15-09-10).- La Cámara de Senadores por unanimidad sancionó ayer en la noche la ley 818 que autoriza el crédito por 41.790.084 euros para financiar el proyecto Misicuni II.

"El proyecto de ley que forma parte de un paquete específico para permitir la ejecución del proyecto múltiple Misicuni no solamente se trata de los fondos aprobados para la construcción de la planta de producción de energía eléctrica, como ya se aprobó antes la ley que habilita el trámite para la expropiación de los terrenos, sino que ahora se trata de la aprobación del crédito específico para la construcción de la represa de Misicuni con la altura establecida de 120 metros", dijo el senador Adolfo Mendoza.

El asambleísta explicó que el proyecto permitirá combinar la previsión de agua potable para los valles Central y Bajo del departamento de Cochabamba además de la generación de energía eléctrica para el sistema interconectado. Este fondo tiene esta característica triple fundamentalmente por el carácter nacional del proyecto.

Con la aprobación de la norma no existirá excusa para que los contratistas o los actores que tienen que ver con el proyecto Misicuni posterguen su ejecución ya que, si lo hacen, caerá la mano dura del Senado, que se convertirá en el fiscalizador.

Fuente: ANF-Los Tiempos

viernes, 10 de septiembre de 2010

Declaración de la Liga Parlamentaria y de Amistad Bolivia – Cuba

La Liga Parlamentaria de Amistad Boliviana Cubana se suma  a la Campaña Mundial por la Libertad de los Cinco Luchadores Antiterroristas Cubanos, que el próximo 12 de septiembre cumplirán 12 años de injusto y cruel encarcelamiento en prisiones norteamericanas.

Exhortamos al Presidente de Estados Unidos, Sr. Barack Obama a que en uso de sus prerrogativas presidenciales, ponga fin a esta injusticia y propicie la liberación inmediata de René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Gerardo Hernández y Fernando González para que los mismos regresen a Cuba.

Exhortamos al pueblo boliviano, a las autoridades de gobierno, a las organizaciones sociales y políticas a redoblar los esfuerzos  en el marco de la Campaña Mundial por la Libertad de los Cinco, para que se conozca la verdad sobre caso y se exija a las autoridades norteamericanas escuchar el clamor mundial que demanda la libertad inmediata de estos hermanos cubanos.

Llegue también a los Cinco y a sus familiares nuestro mensaje de solidaridad  y de aliento, así como nuestro más firme compromiso de proseguir la lucha a favor de su liberación.

La Paz, 9 de septiembre de 2010.


(Fdo.) Sen. Adolfo Mendoza Leigue                               (Fdo.) Sen.Gabriela Montaño Viaña
Presidente                                                                           Vicepresidenta
Liga Parlamentaria Bolivia-Cuba


(Fdo.) Dip. Javier Zavaleta Lopez                                   (Fdo.) Dip. Rebeca Delgado Burgoa
Primer Vocal Secretario                                                   Segunda Vocal Secretaria

Cámara de Senadores distingue a La República de Cuba con la condecoración “Bandera de Oro”

Prensa Senado (09-09-10).- La Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, distinguió el jueves a la República de Cuba con la Condecoración Parlamentaria en el Grado “Bandera de Oro”, por su incondicional cooperación a Bolivia en las áreas de salud, educación y deportes.

El acto se realizó en instalaciones del Hemiciclo de la Cámara Alta y contó con la participación del presidente del Senado, René Martínez; el titular de la Cámara de Diputados, Héctor Arce; el presidente de la Liga Parlamentaria Bolivia-Cubana, Adolfo Mendoza (MAS); el embajador de Cuba en Bolivia, Rafael Dauzá, la brigada médica cubana e invitados especiales.

En la ocasión, el senador proyectista para la distinción, Manuel Limachi (MAS), dijo que la iniciativa es en agradecimiento a la cooperación incondicional del Comandante de Cuba, Fidel Castro, para implementar en el país el programa “operación milagro”, el programa “Moto Méndez”, el programa de alfabetización “Yo sí puedo” y otros.

El embajador de Cuba en Bolivia, Rafael Dauzá, expresó su agradecimiento por la distinción entregada a su país por la Cámara de Senadores: “A nombre de mis hermanas y hermanos colaboradores, médicos, maestras y trabajadores sociales muchísimas gracias, de todo corazón les agradecemos este gesto que no lo consideramos hacía nosotros, sino hacía la revolución del pueblo cubano. Nuestros colaboradores también son merecedores de esta distinción por su trabajo solidario, abnegado y desinteresado”, manifestó.

Dauzá recordó que desde enero de 2006 hasta septiembre de 2010 se realizaron más de 40 millones de atenciones médicas gratuitas, más de 548.000 operaciones gratuitas de la vista bajo el programa de la “Operación Milagro” y 825 mil alfabetizados en el marco del acuerdo tripartito cubano, venezolano y boliviano a través del programa “Yo sí puedo” con la participación de más de 174 mil personas.

El Embajador manifestó que como testigo de la condecoración no puede menos que pensar en el “Che”  (Ernesto) Guevara y sus compañeros de lucha, porque la Bolivia con la que soñó el “Che” hoy se hace realidad con el proceso de cambio que lidera el presidente Evo Morales Ayma.

“Creo también que esta medalla va dirigida a un hombre que siempre ha mantenido una relación especial con Bolivia, de un hombre que ama profundamente a Bolivia, que ama a su pueblo y sobre todo va dirigida a un hombre que ha sido el artífice del desarrollo del internacionalismo cubano en toda su magnitud y formas, me refiero al Comandante en Jefe Fidel Castro, quien aún en los momentos más complicados de su enfermedad se ha mantenido al tanto del desarrollo y perfeccionamiento de nuestra ayuda solidaria al hermano pueblo boliviano”, manifestó.

De su parte, el presidente de la Cámara Alta, René Martínez, calificó como histórico el reconocimiento a Cuba, porque se concreta en un proceso de cambio y transformación en la que el nuevo Estado Plurinacional busca expresar y consolidar sentimiento de hermandad con otros pueblos hermanos.

“Hoy tenemos el honor de dirigirnos a ustedes con este acto especial de condecoración con la ‘Bandera de Oro’ otorgada a la valiente y revolucionaria República de Cuba por los servicios prestados en educación y en salud, reconociendo que justamente fueron estas áreas los pilares básicos del triunfo de la revolución cubana, no solo fue una campaña revolucionaria, sino una tarea titánica para darle al pueblo cubano acceso a una vida digna”, aseguró.

Martínez indicó que Bolivia no olvida que el pueblo cubano, en su visión internacionalista solidaria y nada egoísta, ha compartido con sus hermanos de Latino América los logros alcanzados en su revolución, en los ámbitos de salud y educación, “en el sentimiento expresado por sus comandantes (Che-Fidel)”.

“El programa de alfabetización nacional ‘Yo si puedo’ ofrece estadísticas que nos hacen vibrar de emoción, hubiese sido imposible pensar hasta hace algunos años en la tormenta neoliberal erradicar el analfabetismo en nuestro país. (…) en el marco de la ‘Operación milagro’, un programa de las brigadas cubanas donde militante y consecuentemente reconociendo además que se llegó a territorios donde ni siquiera nuestra institucionalidad nacional llegaba hasta hace poco”, recordó el presidente de la Cámara de Senadores.

“Por estas acciones nuestro justo reconocimiento a nuestro hermanos, a nuestras hermanas, a la brigada de solidaridad y a, través de ustedes, a todo el pueblo Cubano que jamás ha estado interesado en hacer publicidad sobre el valor de la ayuda que desinteresadamente ofreció al pueblo boliviano, porque consideramos que salvar una sola vida humana vale más que todo el dinero del mundo, por eso este justo reconocimiento”, concluyó, René Martínez.

La Resolución Camaral Nº 013/2010/2011

“La Cámara de Senadores, de conformidad establecida por el artículo 160, atribución séptima de la Constitución Política del Estado concordante con el artículo 169 parágrafo quinto del Reglamento General de la Cámara de Senadores y el Reglamento especial para la concesión de condecoración, resuelve otorgar la Condecoración Parlamentaria ‘Bandera de Oruro’ de la Cámara de Senadores a la República de Cuba como justo reconocimiento a su destacada e importante labor en mérito a los servicios prestados en el área de educación Yo sí puedo y en el área de salud mediante la atención oftalmológica gratuita bajo el programa operación milagro en favor de la población del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Fuente: Prensa Senado

Senado aprueba informe de ministro Saavedra sobre supuesto adiestramiento militar a civiles

Prensa Senado (09-09-10).- Como suficiente, por más de dos tercios de voto, fue calificado el jueves en el pleno de la Cámara de Senadores el informe oral ofrecido por el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, sobre el supuesto adiestramiento e instrucción militar a militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), el 3 de agosto de 2010, en distintos recintos militares del país. La oposición, sin embargo, rechazó el informe por considerarlo insuficiente.

Después de casi cuatro horas de explicación, réplica y contra réplica, el Ministro de Defensa respondió las nueve interrogantes formuladas por los senadores  María Elena Méndez León, Magda Marina Arze Mayer, Centra Reck López, Jeanine Añez Chávez, Germán Antelo Vaca, Marcelo Antezana Ruiz, Bernard Gutiérrez Sanz, Adolfo Mendoza Leigue, Julio Salazar, Freddy Bersatti y Amalia Antonio Sarabia.

Del acto de informe oral también participaron, como oyentes, el general Ramiro la Fuente, Comandante de las Fuerzas Armadas y el general Antonio Cueto Calderón, Comandante General del Ejército.

Las preguntas formuladas fueron:

1.- Sírvase informar quién dio la orden o autorizó el entrenamiento e instrucción militar a personal civil bajo el supuesto sistema de entrenamiento de patriotas que se imparte en diferentes unidades militares del país.

2.- Sírvase informar cuál es el objetivo y finalidad que persigue este entrenamiento y porqué solo está dirigido a sectores sociales afines al MAS.

3.-Sírvase informar quién corre los gastos administrativos y cuál es el monto aproximado final que demandará esta operación como alimentación, estadía y fundamentalmente el costo de material y munición a utilizarse.

4.- Sírvase informar cómo se justifican los gastos administrativos en general ocupados en este tipo de entrenamientos ante la negativa del señor Comandante General de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional de ampliar el plan de seguridad de ciudadana para la ciudad de Santa Cruz de la Sierra otorgado por el Regimiento RFFEE 12 Manchego para que el mismo cubra también a la ciudad de Montero, base de su acantonamiento, aduciendo razones administrativas de acuerdo al informe elevado a su autoridad en fecha 24 de mayo del año en curso.

5.- Sírvase informar de qué autoridad civil o militar emanó la directiva para instruir a un grupo de soldados, dragoneantes y cabos en instalaciones de la Escuela de Cóndores Bolivianos en las gestiones de 2006 y 2007 bajo el supuesto nombre de grupo de seguridad.

6.- Sírvase informar cuál fue el objetivo y finalidad para que los miembros de esta unidad observada al margen de la normativa legal sean militarmente becados y trasladados a la República Bolivariana de Venezuela y a la República de Cuba.

7.- Sírvase informar bajo qué orden o instructiva legal este grupo fue beneficiado a participar como parte del contingente del Ejército Boliviano en operaciones de misiones de paz dependiente de la ONU, en la República del Congo.

8.- Sírvase informar que entidad o repartición es la encargada de llevar el control otorgar destinos y ejecutar el seguimiento a este contingente una vez que haya retornado de la misión de operación de paz.

9.- Sírvase informar si la totalidad o parte de los miembros de esta unidad fue asimilada a las Fuerzas Armadas, cuál es su destino y qué funciones cumplen en la actualidad.

RESPUESTAS

El Ministro de Defensa respondió las preguntas en dos grupos, el primero referido al entrenamiento de civiles, y el segundo, relacionado con efectivos de paz con presencia en el Congo años atrás.

Respecto a las preguntas uno, dos, tres y cuatro informó que las Fuerzas Armadas (FFAA), en aplicación de la Constitución Política del Estado, han creado el sistema de defensa denominado “patriotas” con el objetivo de que las FFAA estén en capacidad de defender, conservar o neutralizar cualquier agresión externa que pudiera sufrir el país, por lo que se instruyó que las Fuerzas Armadas participen en instrucción militar con la sociedad civil.

“Estos son hechos vienen aconteciendo desde 1997, en el caso concreto de la pregunta para instrucción de civiles de esta gestión 2010 el Comando General de Ejército ha emitido una directiva donde se establece con mucha claridad los objetivos de esta instrucción a civiles”, precisó.

Saavedra señaló que la instrucción se realizó el 3 de agosto de 2010 de 08:00 a 16:00 horas con charlas de carácter cívico histórico, sobre emergencias, primeros auxilios y la instrucción sobre civiles que iban a participar en el desfile militar del 7 de agosto.

El Ministro insistió que esa actividad no es reciente y, como antecedente, mostró la instructiva firmada por el general de Ejército Albín Anaya Quipes, en junio de 2001, para la realización del programa “un día en el cuartel” con participación de la sociedad civil, en tanto que la instructiva de 2010 fue firmada el 30 de julio de 2010 por el Comandante del Ejército, general Antonio Cueto.

Sobre la pregunta dos el Ministro de Defensa dijo que la doctrina patriota tiene el objetivo de que la ciudadanía sienta orgullo de ser boliviano.

Sobre la tercera interrogante, referida a gastos administrativos para la instrucción a civiles, Saavedra explicó que no significó un presupuesto para las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa porque la interrelación de la sociedad civil con el Ejército tuvo una duración de apenas ocho horas.

A la pregunta de por qué no se atendió la demanda de fortalecer la seguridad ciudadana en la ciudad de Montero, de acuerdo ha informe del Comando de las Fuerzas Armadas, no se accedió al pedido por falta de presupuesto, porque es atribución exclusiva de la Policía Boliviana.

Sobre la pregunta cinco y seis, Saavedra aclaró que por informe de las Fuerzas Armadas no hay ninguna directiva u orden para que ese supuesto grupo de seguridad reciba instrucción en la Escuela de Cóndores de Bolivia, por lo que al no existir ese grupo, no hubo ningún traslado a Venezuela ni a Cuba.

Respecto a la pregunta siete, recalcó que ese aparente grupo de seguridad no participó en misiones de paz en la que estuvo Bolivia, porque la misma se adjudica a través de convocatoria públicas desde 1999 en 17 misiones de paz.

En la pregunta ocho, sobre la entidad encargada de hacer seguimiento a los contingentes de paz, el Ministro de Defensa dijo que no se tiene documentación en las Fuerzas Armadas sobre ese pretendido grupo de seguridad.

Finalmente, sobre la novena pregunta, dijo que no existe registro alguno sobre la asimilación de ningún grupo de seguridad.

OPOSICIÓN

Las respuestas no fueron del agrado de la oposición y  calificaron el informe de superficial, insuficiente y carente de respaldo.

“Senadores colegas, creo por dignidad debe ser rechazado el informe, porque todo lo que nos ha dicho (el Ministro de Defensa) es mentira, porque fue un adiestramiento militar a dirigentes del MAS del Norte Integrado, y no a toda la ciudadanía como se ha dicho”, manifestó la senadora, María Elva Pinckert.

En respuesta, el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, expresó su preocupación por la falta de seriedad para la formulación de preguntas, lo que le quita calidad a las sesiones de informes orales para aclarar dudas.

“En verdad he sentido un poco de extrañeza y, personalmente, me he sentido mal porque en términos individuales estas preguntas no reflejaban los temas centrales; se debe valorar y no subvalorar el trabajo de fiscalización que hacemos, personalmente voy a oponerme en el futuro a informes orales que no nos lleven a ningún lado, si no son instrumentos eficaces de fiscalización entonces no los debemos utilizar, porque el informe oral es un instrumento eficaz de fiscalización, sino es hacernos la burla de nosotros, de las autoridades que vienen a hacer el informe oral y de la propia ciudadanía”, manifestó el senador oficialista.

Fuente: Prensa Senado

jueves, 9 de septiembre de 2010

Senador Mendoza respalda Proyecto de Ley Contra el Racismo

Prensa Senado (09-09-10).- El senador por el Movimiento al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, respaldó el jueves el “Proyecto de Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación” a objeto de lograr el reconocimiento de los derechos igualitarios de los ciudadanos y ciudadanas en el Estado Plurinacional de Bolivia.

“Es necesario aplicar un conjunto de mecanismos que permitan garantizar aquello que señala la Constitución Política de Estado. En la Constitución no solamente se menciona el derecho sino que, al mismo tiempo, lo que el Estado debe hacer para garantizar el cumplimiento de ese derecho. En ese marco es que se inscribe la iniciativa de un compatriota, de un hermano afroboliviano, el diputado Medina (Jorge Medina Barra) para promover esta Ley de Lucha Contra Racismo”, manifestó.

El también Presidente de la Comisión Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Seguridad del Estado en la Cámara Alta, señaló que la lucha contra el racismo tiene como característica “respetar la legitimidad del derecho a la diferencia, aceptar que es al mismo tiempo una lucha no solamente contra el racismo sino contra cualquier forma de discriminación”, remarcó Mendoza.

El legislador explicó que, más allá de comentarios que hace la oposición en el sentido de que la nueva norma sería para llenas las celdas en el país, la Ley busca reivindicar la existencia del otro, la existencia del indígena, la existencia del afroboliviano, la existencia de la mujer, la existencia de las regiones deprimidas.

El legislador cochabambino explicó que, en el marco del Estado Plurinacional, la lucha contra el racismo  “no es un asunto de que alguien tolere y respete al otro sino, que de manera conjunta se construya un nuevo Estado. Desde esa perspectiva, no puede haber ningún temor; lo otro es que en verdad existe una suerte de susceptibilidad de no asumir que este país ya cambió, no asumir que este es un nuevo Estado y que actitudes responsables las tenemos que tener en todos los campos”, concluyó.

Fuente: Prensa Senado

Ministerio de Autonomías, Embajada Alemana y PADEP/GTZ presentan libro sobre la construcción del Estado Autonómico

(09-09-10).- El Ministerio de Autonomía, la Embajada de la República Federal de Alemania y el Programa de Apoyo a la Gestión Pública Descentralizada y Lucha contra la Pobreza de la Cooperación Técnica Alemana PADEP/GTZ presentaron el Libro: “La construcción del Estado autonómico. Elementos para el debate y la concertación”.

El libro aborda los temas centrales del proceso de tránsito hacia un Estado con autonomías: la institucionalidad, el sistema legislativo, el régimen de competencias y la agenda fiscal-financiera que forman parte de la implementación de la Ley Marco de Autonomías aprobada el pasado 19 de julio.

La presentación se llevó a cabo el día miércoles, 8 de septiembre del año en curso, a Hrs. 19:00, en el Auditorium del Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF), ubicado en la Calle Ingavi N° 916, esquina Jenaro Sanjinés; y contó con la presencia del Sr. Ministro de Autonomía y otras autoridades de Estado, así como con representantes de la Cooperación Alemana.

El libro recoge los aportes producidos por tres plataformas de diálogo regionales lideradas por el Observatorio Político Nacional de la Universidad Gabriel René Moreno (Santa Cruz); la Universidad Católica Boliviana San Pablo (Tarija) y la Red Interinstitucional del Norte de Potosí, con apoyo del PADEP/GTZ.

El libro pretende ser un aporte más al debate instalado en nuestro país sobre la implementación del Estado autonómico que trae consigo una serie de desafíos debido a la complejidad que requiere una transformación de la estructura estatal de tales características; hecho que, por demás está decir, es uno de los de mayor innovación en América Latina.

Los aportes se sustentan en un interesante número de insumos técnicos, presentados de manera sistematizada y didáctica, que ofrecen opciones y propuestas para el diseño institucional y procedimental del régimen autonómico, sin dar soluciones prefabricadas pero, sí, estimular la reflexión crítica y el aprendizaje colectivo; en otras palabras, pretende aportar información para un debate de calidad entre los actores estratégicos de las autonomías.

Dividido en dos partes, la primera de ellas presenta insumos técnicos para comprender y analizar los aspectos críticos del Régimen Autonómico y aquellos que deben ser desarrollados con la Ley Marco de Autonomías y Descentralización: aspecto competencial, fiscal, dominios tributarios para las entidades territoriales autonómicas, las transferencias fiscales y los mecanismos de coordinación. Una segunda parte del texto muestra una sistematización de las experiencias de diálogo e intercambio técnico a cargo de tres Plataformas regionales sobre el régimen autonómico y sus perspectivas frente a la futura legislación sectorial y fiscal post-Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

Disposiciones constitucionales sobre la nueva estructura y organización territorial

El punto de partida de la publicación son las disposiciones constitucionales sobre la nueva estructura y organización territorial del Estado boliviano. Se otorgó central importancia a los distintos tipos de autonomías, la asignación competencial primaria, la necesaria creación de instancias de coordinación intergubernamental y el régimen económico financiero que implica el análisis de las finanzas públicas tanto del nivel central como de las entidades territoriales autónomas, el régimen de transferencias fiscales y el sistema tributario.

En el primer capítulo titulado “El régimen competencial del nuevo Estado” se hace un análisis de la asignación competencial primaria y la distribución de competencias que dispone la Constitución. Se destacan temáticas tales como la asunción y el ejercicio competencial (quiénes asumen y ejercen qué competencias), qué implica el principio de gradualidad para ejercer las competencias, cuáles son los límites y analogías que presenta el catálogo competencial constitucional, cuál es la diferencia entre transferencia y delegación competencial y, qué implica la medición del costeo competencial.

El segundo capítulo, “El marco sectorial del régimen autonómico”, profundiza el análisis del capítulo competencial sobre la temática de posibilidades de transferencia y delegación de materias y facultades competenciales desde el nivel central hacia las entidades territoriales autónomas. Para ello se consideran siete sectores que se consideran claves a la hora de la prestación de bienes y servicios públicos, estos son: Educación, Salud, Transporte, Desarrollo Económico Sostenible, Saneamiento Básico, Telecomunicaciones y, Electricidad y Gas Natural por Redes.

La ruptura del monopolio legislativo nacional

Sobre “El sistema legislativo emergente”, el tercer capítulo examina un tema poco trabajado en Bolivia hasta ahora: la complejidad que implica la descentralización de la facultad legislativa a diversos niveles territoriales. En este marco, se analizan las implicaciones de la ruptura del monopolio legislativo nacional, que significa la construcción de un sistema legislativo múltiple, proceso al que tendrán que dedicarse muchos esfuerzos a fin de lograr una articulación normativa coherente que viabilice el nuevo régimen autonómico.

En el capítulo cuarto titulado “El diseño institucional de la coordinación intergubernamental” se analiza el mandato constitucional de regular la coordinación entre el nivel central y las entidades territoriales autónomas. Para ello, se plantean bases teóricas de las relaciones y coordinación intergubernamentales y se presenta una comparación de experiencias internacionales en la creación de mecanismos de coordinación entre distintos niveles de gobierno. Finalmente, se revisan las opciones organizacionales y principios de construcción de la institucionalidad de la coordinación intergubernamental en Bolivia, para lo que se analiza la creación de dos instancias que tienen ese fin: el Consejo Nacional de Autonomías y el Servicio Estatal de Autonomías y Descentralización.

La sostenibilidad del régimen autonómico

El quinto capítulo, “La agenda fiscal-financiera”, examina la columna vertebral de la sostenibilidad del régimen autonómico: el régimen fiscal-financiero. En el análisis se busca proveer criterios para determinar la ruta crítica que el país podría seguir a fin de acercarse a la meta constitucional de una distribución equitativa de los recursos en todo el territorio, pues como revelan las cifras analizadas, existe bastante inequidad en la distribución territorial de ingresos y en la asignación de gasto público. Entre las opciones que se mencionan en el capítulo, se identifica una propuesta general de tipo ideal que combina los principios de sostenibilidad, solidaridad y autonomía cuya consideración no deberá perderse de vista para la construcción del denominado pacto fiscal.

En el sexto capítulo, “Opciones para el sistema de transferencias fiscales intergubernamentales”, se analiza a mayor profundidad la temática de las transferencias fiscales intergubernamentales, iniciando este análisis con una caracterización del actual modelo fiscal, sus fortalezas y debilidades, los desafíos del cofinanciamiento intergubernamental y los problemas de las entidades territoriales autónomas en la ejecución de dichas transferencias; a partir de ello, se establecen una serie de opciones para abordar los aspectos de sostenibilidad, equidad y eficiencia del Estado autonómico; opciones que se sintetizan en un conjunto de ideas que visibilizan posibles salidas para mejorar las bases del financiamiento.

La descentralización de los ingresos

Un último capítulo de la primera parte, titulado “La tributación sub-nacional en el régimen autonómico”, está dedicado a la profundización de la reflexión sobre las fuentes de ingreso sub-nacionales y la posibilidad existente de explotar la descentralización del ingreso; por lo tanto, esta temática es considerada esencial para la creación de incentivos dirigidos al desarrollo económico local y por ello, requiere de especial esfuerzo y creatividad para avanzar en la agenda económica-productiva en base a esfuerzos fiscales propios.

La publicación culmina con una segunda parte que, en sus tres capítulos, presenta las experiencias generadas en los esfuerzos de diálogo y debate técnico que se están dando a logar actualmente sobre la construcción del régimen autonómico en los departamentos de Santa Cruz y Tarija, así como en la región del Norte de Potosí. Son capítulos que cuentan con resúmenes de las plataformas de debate técnico desarrolladas en los espacios mencionados y que demuestran la riqueza de las ideas y el pensamiento autonómico en estas regiones.

Fuente: PADEP

Descargar Libro Íntegro