
Más de 4.500 organizaciones sociales de todo el mundo se reúnen a partir de este martes en la capital de Túnez, Tunisia, en el Foro Social Mundial que se celebra en la ciudad en la que prendió la llama de la primavera árabe.
En el FSM se espera la participación de decenas miles de personas dos años después de que Túnez se convirtiera en la capital mundial de la indignación contra sus gobernantes y diera paso a una sucesión de movimientos sociales y políticos en sus países vecinos. A este foro, en esta ocasión, se le está conociendo por el Foro de la Dignidad.
En el espacio antiglobalización participarán más de 4.000 organizaciones sociales en la primera ocasión que se produce en un país árabe. Entre las actividades destacan la Asamblea de Mujeres y la marcha propalestina prevista para el día en el que se clausurará, el próximo sábado.
Se debatirá sobre los problemas que siguen afectando a la región árabe y el malestar social y estancamiento político que siguen obstaculizando la recuperación económica en Túnez en sí, donde el desempleo, un factor impulsor de la revuelta que derrocó al régimen de Zine El-Abidine Ben Ali en enero de 2011, se cifra en un 17%.
Las medidas de austeridad y los rescates bancarios, problemas que están sufriendo los ciudadanos del sur de Europa. El Foro servirá de nexo entre movimientos sociales fuertes que han protagonizado protestas civiles inéditas en los últimos años, como los Indignados españoles, el movimiento Ocuppy Wall Stree (EEUU), las revueltas árabes y los colectivos que han liderado las protestas en Grecia.
Fuente: Guin Guin Bali
No hay comentarios:
Publicar un comentario