lunes, 11 de octubre de 2010

Las mujeres bolivianas festejan en medio de normas y poca efectividad

Empoderamiento (11-10-10).- Otro año más se festeja el día de la mujer boliviana, las calles se llenarán de flores, las redes sociales de felicitaciones, las autoridades de gobierno resaltarán los logros y la importancia del rol de la mujer en el país. Pero, ¿qué cambió en la sociedad boliviana respecto a la mujer de pollera, vestido, profesional, ama de casa?

Vayamos por pasos. Políticamente, el gobierno de Evo Morales, aprobó seis leyes que favorecen a la mujer: de Autonomías, del Órgano Electoral, del Órgano Judicial, del Tribunal Constitucional, del Régimen Electoral y, recientemente, la ley contra el Racismo y todo tipo de Discriminación. Estas nuevas normativas en esencia logran el apoyo a la inversión económica en programas de género por parte de los gobiernos nacional, departamental y municipal, su participación política y la equidad.

Un ejemplo en el tema de inversión, está estipulado en el capítulo de planificación de la ley de Autonomías, en la que se estipula que las gobernaciones, municipios y regiones deberán indicar cuánto están invirtiendo en el tema de género y en los proyectos cuyas beneficiaras sean las mujeres, modelo desde el que se podrá observar la inversión destinada por las entidades territoriales a las mujeres y ejercer un control social sobre estos recursos. Acerca de la participación política, la ley de Tribunal Constitucional señala que en la elección de magistrados/as, a modo de ejemplo práctico (Artículo 34, inciso 2 y 3), se incluyó que la mitad de personas pre-seleccionadas sean mujeres, y en la de los vocales (Artículo 48), las mujeres representarán la mitad de todos los electos.

La reciente promulgación de la ley contra el racismo y en contra todo tipo de discriminación, quizás se convierta en una de las normativas que refuercen la lucha de la mujer contra la discriminación y el racismo. Al parecer en la región andina ser mujer e indígena genera una doble discriminación: la étnica y la de género. Family Care International del Ecuador observó que en el sistema estatal de Administración de Justicia, por ejemplo, los elementos culturales son excluidos y el acceso es deficiente e insiste que uno de los principales retos de los Estados es construir una relación entre el Estado y las comunidades, el cual vincule la normativa nacional y respete los derechos ancestrales de las mujeres indígenas

El gobierno boliviano, dio un paso importante, debido a que la esencia de la normativa se refuerza en cuatro pilares: interculturalidad, igualdad, equidad y protección y buscará a un futuro lograr que la boliviana deje de estar subordinada al pensamiento y mandato del hombre. Si bien es un principio normativo, y aunque no sólo es una ley de protección a la mujer, ésta podrá ser incluida en aquella maquinaria machista llamado Estado a la cual siempre fue negada y el siguiente paso será la aceptación de los hombres como su par, su igual, no sólo en el campo político, sino en todos los estratos.

Es evidente, que mientras los papeles siguen siendo firmados aún quedan muchos temas por trabajar. Socialmente, la reivindicación femenina enfrenta un panorama poco alentador, en el cual la violencia contra la mujer se eleva con los años, en vez de reducirse. Según el Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (CIDEM), en la gestión 2007, se registraron 68.777 casos de violencia de género y en los datos parciales de la gestión 2008, el número de agresiones a mujeres se elevó a 69.695. Siendo Santa Cruz (16.559), El Alto (15.813) y Cochabamba (12.505) los lugares en los que se tiene un mayor número de casos de violencia contra la mujer. El 2009 se asesinaron en Bolivia a 143 niñas y mujeres, muertes de las cuales 98 fueron claramente tipificadas como feminicidios y 45 como asesinatos que ponen en evidencia la inseguridad ciudadana.

En cuanto a la salud, KURMI señala que en el área rural la mortalidad materna asciende a 650 mujeres al año. Pero, ¿por qué es tan alto el índice de mortandad en esta zona? Según esta fuente, existe una alta desconfianza en la medicina occidental porque el personal de salud no respeta las prácticas culturales durante el embarazo y el parto, a esto se suma el trato discriminatorio por parte de los funcionarios de salud, lo que genera que las mujeres del área rural desconfíen en los centros de salud y opten por seguir con sus prácticas culturales ancestrales como atender el parto en la casa.

Sólo el tema de violencia y salud generan dos agujeros negros en la protección de la mujer, y queda pendiente el tema de la salud sexual y reproductiva, la despenalización del aborto, etc. Así, sólo así, abordando esos temas espinosos harán que la participación en la política sea efectiva y equitativa y las leyes, especialmente la lucha contra el racismo y discriminación, adquirirán un rostro femenino.

¿Por qué se festeja el 11 de octubre el día de la mujer?

Un artículo escrito por Wilson García Mérida, indica que fue la presidenta Lidia Guiler Tejada, durante su corto mandato en 1980, quien instituyó el 11 de octubre como el día de la Mujer Boliviana a través de un Decreto Supremo, esto en honor al nacimiento de la escritora, maestra, poetisa y luchadora social Adela Zamudio Ribero.

Zamudio fue una audaz revolucionaria para su tiempo (1854-1928), sus ideas y pensamiento quebraron a la sociedad boliviana. La petición del matrimonio civil, el divorcio, la introducción del laicismo en la educación, la separación de los poderes entre la Iglesia Católica y el Estado forjaron la personalidad de Soledad –pseudónimo con el que firmaba sus artículos en el periódico-e imprimió su sello con sus versos en las venas de la sociedad patriarcal a la que aún las mujeres bolivianas pertenecen.

Por lo que vale recordar algunas de las palabras de esta poetisa: “¡Oh, mortal! / ¡Oh mortal privilegiado, / que de perfecto y cabal / gozas seguro renombre! / para ello ¿qué te ha bastado? / Nacer hombre” (Verso final del poema “Nacer Hombre”).

Datos de interés
  • Las mujeres entre 15 y 44 años de edad corren mayor riesgo de ser violadas o maltratadas en casa que de sufrir cáncer, accidentes de vehículos, guerra y malaria, según estadísticas del Banco Mundial.
  • Existen 102 Estados que no cuentan con disposiciones legales específicas contra la violencia doméstica. La violación dentro del matrimonio no es un delito enjuiciable en al menos 53 Estados. Solamente 93 Estados (de los 191 estudiados) cuentan con alguna disposición legislativa que prohíbe el tráfico de seres humanos.
  • El feminicidio es una de las aberraciones de la violencia contra la mujer, según algunos datos, en Australia, Canadá, Israel, Sudáfrica y los Estados Unidos, del 40 al 70% de las mujeres víctimas de asesinato fueron asesinadas por sus parejas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Bolivia el 2004 se registraron 439 hechos de feminicidio, éste término ni siquiera está reconocido dentro del Código Penal de este país.

Fuente: Convenio para el empoderamiento de la Mujer

No hay comentarios:

Publicar un comentario