lunes, 30 de abril de 2012

Cámara de Senadores eleva a rango de ley el Día del Trabajo

PS (30-04-12).- La Cámara de Senadores aprobó hoy por unanimidad, y remitió a Diputados, el proyecto de Ley 68 que declara el 1º de mayo de cada año, Día del Trabajo, en homenaje a la trabajadora y al trabajador bolivianos. Esta norma señala que la esforzada labor de los trabajadores y trabajadoras, "es parte fundamental de la construcción social del Vivir Bien en la sociedad boliviana”.

“Se instituye como feriado nacional el Día del Trabajo, con suspensión de actividades públicas y privadas, otorgándose descanso por toda jornada laboral con el respectivo pago de haberes”, señala el proyecto. La propuesta de ley aclara que si el feriado recae en un día no hábil, deberá ser compensado con el siguiente día hábil.

El senador René Martínez (MAS), proyectista de la norma, dijo que con esta iniciativa se reconoce a los trabajadores de la ciudad y del campo. “Es un homenaje a la lucha obrera, a la vanguardia revolucionaria que siempre ha estado interpelando a las sociedades conservadoras para seguir transformando el mundo. Pero sobre los beneficios de un feriado, intentamos que el concepto Día del Trabajo, vaya en relación directa a todos aquellos que cumplen un trabajo”, afirmó.

Las senadoras oficialistas Carmen García y Rhina Aguirre afirmaron que no sólo los asalariados son trabajadores, sino también los indígena originario campesinos.

Le proyecto de ley señala que el Gobierno Nacional y las Entidades Territoriales Autónomas serán las instancias de hacer cumplir la norma y realizar actos de homenaje y conmemoración al Día del Trabajo.

Asimismo, se reconoce a la Central Obrera Boliviana (COB) como única y máxima organización de los trabajadores del Estado Plurinacional de Bolivia.

Fuente: Prensa Senado

Ley destina 3 millones y medio de dólares para víctimas de las dictaduras

PS (30-04-12).- El pleno de la Cámara de Senadores sancionó el lunes el proyecto de ley Nº 422 de Modificación a la Ley 2640, de Resarcimiento Excepcional a Víctimas de Violencia Política en Periodos de Gobiernos Inconstitucionales, con un monto de tres millones y medio de dólares.

La Ley consta de un solo artículo y establece que el monto mínimo para todos los hechos calificados procedentes, será equivalente a 30 días de resarcimiento.

Para este cometido, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas asignará del Tesoro General de la Nación (TGN), un importe de tres millones seiscientos mil dólares (US$ 3.600.000), como pago único y definitivo del TGN, correspondiente al 20% del monto total del resarcimiento excepcional a las víctimas de violencia política.

Se establece que el monto que percibirán estas personas, asciende al salario mínimo establecido en 2011.

El senador Eduardo Maldonado (MAS), miembro de la Comisión de Planificación que revisó la propuesta, informó que la Ley pretende la inscripción de recursos en el Presupuesto General del Estado para efectivizar el pago de resarcimiento a las víctimas de las dictaduras.

“De acuerdo al Proyecto de Ley, el resarcimiento no podrá ser menos de 30 días, esto debido a que la Ley 2640 establece que la compensación será teniendo en cuenta salarios mínimos y con una escala”, afirmó.

La Ley modificada fue promulgada en el gobierno de Carlos Mesa, y es en base a esta Ley que se realizó la calificación de expedientes de personas víctimas de violencia política en las épocas de las dictaduras en nuestro país.

Fuente: Prensa Senado

Lorena Cabnal: El proceso de cambio boliviano visibilizó a mujeres e indígenas

Apc (28-04-12).- Indígenas, originarios y campesinos de diferentes países de la región se reunieron entre el 17 y 20 de abril en instalaciones de la Cinemateca Boliviana de la ciudad de La Paz para analizar el proceso de descolonización, los avances hacia la plurinacionalidad y el rol de la comunicación. En este evento, los asistentes, representantes internacionales, no dejaron de destacar el proceso boliviano que derivó en la asunción de un presidente indígena al poder, tras años de sojuzgamiento de las clases originarias y campesinas, mayoritarias en Bolivia.

Durante el V Seminario Taller Internacional sobre Derechos Indígenas Originarios Campesinos se analizó el caso boliviano desde la perspectiva de la lucha de las organizaciones sociales, en este marco, la representante de Guatemala, Lorena Cabnal, destacó que este proceso tiene una doble importancia histórica para la lucha de las naciones indígenas y para la humanidad en general, pues, dijo, ayudó a visibilizar a dos sectores discriminados en Bolivia: el de las mujeres y de las naciones indígenas.

—¿Cómo se evalúa desde Guatemala el proceso de cambio, que tiene como principales impulsores a los movimientos sociales?

—Sin duda, son un referente a nivel mundial. Un ejemplo para las naciones indígenas originarias de todo el mundo, porque de ser invisibilizados pasaron a ser protagonistas, a tener el poder para decidir los destinos de su país, haciendo un planteamiento específico en cuanto a lo que quieren de su país, algo totalmente emergido de sus bases.

Ahora, en lo que respecta al Gobierno, la imagen e información que nosotros tenemos es que el Gobierno del hermano Evo Morales está reivindicando a las clases indígenas y originarias, las está potenciando para que salgan del atraso al que nos han condenado, lo cual es totalmente destacable, pues es un ajuste de cuentas con tantos años de injusticias. Pero no se trata sólo de reivindicar a un sector, sino también de que esas medidas gubernamentales ayuden al resto de la población, que en lo que se ve es el proceso que está viviendo este país.

Por todas estas razones, Bolivia se ha vuelto en un referente político sumamente importante en América Latina, no sólo a nivel de los derechos indígenas, sino también en cuanto a la visibilización de las mujeres, que es otro sector que durante siglos fue relegado y sojuzgado.

—¿Cómo ve que este proceso de cambio haya aportado a la reivindicación de los derechos de las mujeres?

—Realmente es un aporte muy importante. Bolivia ha hecho historia porque el proceso de cambio ha visibilizado a los indígenas y a las mujeres. Aquí, en este encuentro internacional, vemos a mujeres indígenas que están llevando el liderazgo, y lo más importante es que no están luchando contra un régimen gubernamental que trate de ahogarlas, de evitar que hablen y hagan conocer su voz, sino que el Gobierno las acompaña. Ellas trabajan en conjunto con sus autoridades para impulsar proyectos.

Lastimosamente, en América Latina tenemos el lastre que nos dejó el colonialismo: este machismo que ha perjudicado a tantas mujeres indígenas y originarias, discriminadas, vulneradas, violadas e incluso asesinadas por ser indígenas y ser mujeres.

El proceso vivido en Bolivia es un ejemplo para las mujeres de la región, porque aquí existen organizaciones de mujeres totalmente emancipadoras, que son totalmente feministas y luchan por los derechos de ellas, como el acceso a salud, educación, la pertenencia de la tierra y el territorio, y el desarrollo para las mismas comunidades, luchando contra la patriarcalización y la discriminación, con el apoyo de sus autoridades, que, vemos, trabajan mancomunadamente.

—En comparación con el proceso boliviano, ¿cómo está la situación de la mujer indígena en la región? ¿También se la está visibilizando?

—Puedo hablar de lo que se vive en Guatemala, donde se está gestando un proceso emancipador de las mujeres indígenas, está en plena construcción, lo mismo que nuestra propuesta política, porque las mujeres hemos vivido episodios en que nuestra misma vida fue amenazada por nuestra condición.

En muchas naciones los males del machismo y el patriarcado, no sólo vienen en la Colonia, sino también desde las raíces ancestrales.

Las reivindicaciones de los pueblos indígenas no deben buscar que se mantengan esas formas establecidas, sino que se debe luchar por una visibilización de la agenda de las mujeres indígenas y campesinas.

—¿Qué aspecto destaca más en cuanto a las transformaciones realizadas por este proceso a favor de la mujer y a su visibilización como actor social?

—Fundamentalmente está la pertenencia de la tierra y el territorio, que está reconocida en la Constitución boliviana, ya que le da sentido de pertenencia a la mujer, le da voz y voto, y la posibilidad y obligación de actuar dentro de su entorno de su comunidad, a través de las dirigencias.

Las experiencias de las que tengo conocimiento en cuanto al proceso boliviano realmente son enriquecedoras, pues se ha convertido a la mujer en protagonista visible de la defensa de la tierra y territorio.

A la vez, los indígenas fueron reconocidos en cuanto a volver a sus tierras y territorios, pero no sólo ésa es la tarea de los hombres, también es de las mujeres, pues son reconocidas como sujeto de propiedad, lo cual es altamente destacable y visible de la existencia de este sector dentro de los actores sociales de un país.

Aunque también existen peligros en cuanto a estos avances, pues las mujeres se ven más proclives a ser víctimas de violencia política. Sin embargo, esto también nos lleva a trabajar en nuestros planteamientos políticos, que tienen que ver con la defensa y recuperación de nuestro territorio, cuerpo tierra, porque tenemos cuerpos expropiados históricamente, y estos cuerpos que están sufriendo varias formas de violencia están conviviendo en un territorio-tierra que, a su vez, las mujeres defendemos.

—¿Cuál es el aspecto que hace falta trabajar en cuanto a los procesos de reivindicación de los derechos indígenas y de las mujeres?

—La formación política y la preparación, lo que es un problema de toda América Latina, y escuché que lo mismo sucede aquí en Bolivia, pues estos sectores están despertando de un largo sueño al momento en que deben luchar por sus reivindicaciones.

Se precisa la formación de cuadros que lleven la dirigencia de este proceso y que se extienda a nivel continental.

Fuente: APC

Asamblea Legislativa trabaja en garantizar derecho a la educación integral de la niñez

PS (27-04-12).- La senadora Mary Medina (MAS), en un acto de la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación, informó que la Asamblea Legislativa Plurinacional trabaja en la elaboración de leyes para que el derecho a la educación integral de la niñez boliviana sea garantizado en Bolivia.

Medina, en representación de la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, participó del acto de cierre de la Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación, que se realizó en la Plaza del Bicentenario de la ciudad de La Paz. También asistieron los senadores Félix Bolívar Ventura y Carmen García.

En su alocución, la senadora Medina indicó que la Asamblea Legislativa no sólo trabaja en un conjunto de leyes a favor de las personas adultas, sino también a favor de niñas y niños, en la perspectiva de la construcción del nuevo Estado Plurinacional “donde todos podamos Vivir Bien”, aseguró

“La Asamblea Legislativa Plurinacional está trabajando leyes, en el marco de la Constitución Política del Estado, que hagan posible que todos los derechos que tienen los niños, especialmente el derecho a la educación integral, sean garantizados y que nuestros niños puedan ejercer democráticamente este derecho”, afirmó.

Por su parte, la senadora Carmen García resaltó la importancia de la implementación de políticas educativas en el país y pidió erradicar la intolerancia entre culturas desde la niñez.

“En el Estado Plurinacional tenemos que ir rompiendo esta concepción de intolerancia cultural. La política educativa actual de nuestro gobierno trata de romper eso. Nosotros tenemos que seguir reforzando para fortalecer la simetría”, demandó.

El 25 de abril, la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, se reunió con una comitiva de la Campaña y expresó su apoyo a la promoción de la educación de la niñez desde la primera infancia.

Fuente: Prensa Senado

Parlamento Andino determina construir una política marco de seguridad ciudadana e institucionalizar el observatorio de lucha contra la corrupción

PD (27-04-12).- La presidenta de la Cámara de Diputados y del Parlamento Andino, Rebeca Delgado, presentó este viernes las conclusiones a las que se arribó en la cuadragésima sesión ordinaria de este organismo internacional, las mismas que se enmarcan en la construcción de una política marco de convivencia de seguridad ciudadana en la Comunidad Andina; además de la institucionalización del Observatorio Andino de Lucha contra la Corrupción y Transparencia.

“Hemos emitido un pronunciamiento respecto a seguridad ciudadana, gracias a la participación de expertos que han llegado de diferentes países; y hemos determinado convocar a un trabajo interinstitucional y regional que tenga que ver, con la formulación de una política marco de convivencia, y seguridad ciudadana en la Comunidad Andina con enfoque de derechos humanos” sostuvo Delgado.

La legisladora manifestó que determinaron trabajar en el ámbito institucional, en los órganos encargados de seguridad y en el fortalecimiento de la policía de cada país.

Asimismo, explico que establecieron la necesidad de trabajar en el ámbito normativo, donde hizo referencia al proyecto de ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana que se tratarán en las próximas semanas en el país.

“Un tercer punto es el ámbito normativo; al respecto, en Bolivia trataremos la Ley de Seguridad Ciudadana en las próximas dos semanas, porque necesitamos normas que respondan al ámbito preventivo, de intervención policial y armonización legislativa dentro la Comunidad Andina” precisó.

Asimismo, informó que determinaron la creación de un sistema de información del delito, para fortalecer los niveles de cooperación judicial en la región.

“Hemos visto conveniente la creación de un sistema de información del delito y fortalecer los niveles de cooperación judicial, porque estamos viendo que el narcotráfico, la corrupción, trata de personas, y tráfico de armas, trasciende fronteras y por eso estamos empezando un trabajo que implique focalizar la lucha contra la delincuencia transnacional” puntualizó.

En lo que respecta a la institucionalización el Observatorio Andino de Lucha contra la Corrupción y Transparencia, el parlamentario ecuatoriano Patricio Zambrano, informó que el único objetivo es el de eliminar el mal endémico, como es la corrupción.

“Esta ideas surge con el único objetivo que es sacar el mal endémico de nuestro países, y esperemos buscar a través de este observatorio, los instrumentos para la medición y seguimiento de lo que corresponde a la corrupción y la transparencia en nuestros países y hacer un control concurrente de los gastos del dinero público” indicó.

Según Zambrano, este observatorio estará compuesto por instituciones públicas, referentes privados, por parlamentarios andinos, además de la secretaria general de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Fondo Latinoamericano de Reservas, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y la Universidad Andina.

Moción de apoyo a la República Argentina

El Parlamento Andino también emitió un pronunciamiento sobre el conflicto que atraviesa la República de Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas.

“Queremos expresarles a todos los pueblos de la comunidad andina que nos unimos como Parlamento Andino, al reclamo de la hermana República de Argentina, de ejercer su soberanía sobre las islas Malvinas y nos unimos a las resoluciones y acuerdos que hicieron en la UNASUR, CELAC y todos los espacios latinoamericanos y Caribeños” aseveró la legisladora colombiana Gloria Florez.

Declaración sobre la Conferencia Mundial Río+20

Según informó la diputada peruana Hilaria Supa, el Parlamento Andino también definió que se impulsen compromisos para la implementación sobre el derecho a un medio ambiente saludable, así como garantizar el derecho al agua limpia, a la alimentación, y conservación y prevención de los ecosistemas naturales.

“El Parlamento Andino recomienda sobre Rio+20 a los cuatro países, a los cuatro presidentes que tienen que ser responsables en el derecho de la naturaleza. La tierra tiene espíritu, tiene vida porque una tierra muerta no produciría” sostuvo Supa.

Los 18 parlamentarios de Colombia, Perú Ecuador y Chile, que asistieron a esta sesión, establecieron un plan de trabajo, el mismo que se implementará en cada una de las Asamblea Legislativas de cada país.

Fuente: Prensa Diputados

sábado, 28 de abril de 2012

30 de abril: Día Internacional del Jazz

Unesco (23-04-12).- En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Cultura (UNESCO), la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz.

Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos.

Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadanos particulares ya implicados en la promoción de la música jazz aprovecharán esta oportunidad para fomentar la idea de que no se trata tan sólo de un estilo de música, sino de que el jazz contribuye también a la construcción de sociedades más inclusivas.

¿Por qué un Día Internacional del Jazz?
  • El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia
  • El jazz eje de la libertad de expresión
  • El jazz es un símbolo de unidad y paz
  • El jazz reduce tensiones entre individuos, grupos y comunidades
  • El jazz fomenta la igualdad de género
  • El jazz refuerza el papel que juega la juventud en el cambio social
  • El jazz promueve la innovación artística, la improvisación, nuevas formas de expresión y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas
  • El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes provenientes de medios marginados.
Fuente: Unesco

Más información

Diputados rinden homenaje a los trabajadores del país por el primero de mayo

PD (26-04-12).- La Cámara de Diputados aprobó este jueves una Resolución de Homenaje Camaral, en conmemoración del primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo.

“La Cámara de Diputados rinde un justo homenaje de reconocimiento y al Día Internacional del Trabajo, en especial el Día del Trabajo en Bolivia, conmemorando a todas y todos los trabajadores de las minas, fábricas, obreros, maestros, profesionales, intelectuales y otros que día a día con su fuerza, decisión y coraje engrandecen a nuestra sociedad y a nuestra amada patria” reza la resolución camaral.

Por su parte, el diputado proyectista, Richard Cordel, recordó que Bolivia “consolida su lucha por la reivindicación de los derechos de los trabajadores el 17 de abril de 1952 cuando se funda la Central Obrera Boliviana, a la cabeza de Don Juan Lechín Oquendo”.

El Día del Trabajo fue instituido en conmemoración a los Mártires de Chicago, quienes participaron y dieron sus vidas en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, movimiento que tuvo su origen en la huelga iniciada en esa ciudad norteamericana el 1ro de mayo de 1886.

Por esa razón, esta celebración fue establecida por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889 constituyendo así el primero de Mayo como el Día Internacional del Trabajo, reivindicando los derechos de los trabajadores.

Fuente: Prensa Diputados

viernes, 27 de abril de 2012

Cochabamba: Presentamos mapa de restricción de estacionamientos en el centro de la ciudad

(27-04-12).- Apoyamos la campaña de información del Gobierno Municipal del Cercado-Cochabamba, referida al plan de ordenamiento vial aplicado recientemente.

Con este fin damos a conocer la ordenanza 4398/2012 de 'Reglamento Municipal del Sistema Regulado de Estacionamiento en Vías Públicas', y el plano del centro de la ciudad adjunto, donde se encuentran marcados los segmentos en los que NO se puede estacionar (color morado), aquellos donde existe el estacionamiento tarifado (amarillo) y los lugares de parada del transporte público (en gris).

Los límites donde se aplica la restricción están definidos por las siguientes vías: Av. Oquendo, Circuito Bolivia Oeste, Av. 6 de Agosto, Av. Ayacucho, Corredor San Sebastián, Av. Aroma, Calle Junín, Calle Gral. Achá, Av. Ayacucho, Av. Rafael Urquidi, Av. Ramón Rivero y cierre con la Av. Oquendo.

Fuente: Gobierno Municipal de Cochabamba

Ver plano

Ver ordenanza

Bolivia ya tiene una biblioteca virtual con datos sobre los pueblos indígenas

ED (25-04-12).- Con el objetivo de proporcionar mayor información científica y técnica así como los conocimientos ancestrales escritos y orales, la Organización Panamericana de Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) lanzó ayer el portal web de la Biblioteca virtual de Pueblos Indígenas, Interculturalidad y Medicina Tradicional (BVPI).

Dentro el portal: new.pueblosindigenas.bvsp.org.bo se pone a disposición de los cibernautas, no sólo literatura científica y técnica (libros, revistas, tesis, literatura gris), sino también recursos concernientes a multimedia y medios audiovisuales.

También se brinda un centro de noticias, un espacio para publicar los cursos y eventos, además de un directorio y portales, legislación, localizador de información, un servicio cooperativo de acceso al documento y revistas.

Así de esta manera, la biblioteca virtual de fácil acceso para quienes estén interesados en contar con información sobre diversas temáticas, se constituye en la fuente de conocimiento científico y técnico sobre los pueblos indígenas, medicina tradicional e interculturalidad.

Con respecto a este tema, la oficial de gestión de la Información, Conocimiento y Comunicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de Salud Bolivia, Susana Hannover, sostuvo que “la BVPI tiene una metodología y plataforma estándar, que es compatible con sistemas internacionales”.

“La biblioteca ha sido desarrollada por el Centro Latinoamericano y el Caribe de Información en Ciencias de la Salud Bireme – OPS/OMS. El desarrollo de la BVPI tiene como marco normativo el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas de los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Usuarios

Los usuarios de diferentes niveles y ubicación geográfica podrán interactuar y navegar en el espacio en una o varias fuentes de información, las mismas que son generadas, actualizadas, almacenadas y operadas en Internet por productores, integradores e intermediarios, de modo descentralizado y siguiendo metodologías comunes.

Fuente: El Diario

Expertos de 5 países se reúnen para lograr declaratoria de Qhapaq Ñan como Patrimonio

OB (26-04-12).- La declaratoria permitiría recursos para la conservación de nuestro patrimonio. Inaugurada la Reunión de Coordinación para la armonización del expediente de candidatura en el proceso de nominación del Qhapaq Ñan, mediante el cual Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Perú buscan que el denominado Camino del Inca sea declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, algunos de los partícipes del encuentro aclaran que de ser lograda la nominación, los países de la región se beneficiarían en su capacidad de generar recursos para la conservación de la ruta precolombina a la vez de fomentar el turismo.

A mediados del 2001, Perú comenzó a promover ante la Unesco la postulación multilateral de unos 5.000 kilómetros del Camino del Inca como patrimonial mundial. Qhapaq Ñan es el nombre que se les daba al extenso sistema de caminos que formaban parte del eje principal de la red de rutas del Imperio Inca.

Para tal fin, coordinó la iniciativa con los gobiernos de los otros cuatro países andinos postulantes que se interconectaban con dicho camino, con el objetivo de incorporar la protección de ciertos tramos en los territorios de cada uno de los países para que sean incorporados en las listas tentativas de bienes.

Hoy se inauguró la reunión en el Hotel Plaza con los representantes de los cinco países. “Tenemos hasta el mes de agosto para hacer la armonización de las propuestas, cada país avanzó por su lado pero tenemos que tener un documento único”, señaló Marcos Michel, director general de Patrimonio del Ministerio de Culturas.

“Es una forma de exponer al mundo lo mejor que tenemos, lo cual también implica la posibilidad de captar fondos para su conservación. Además hay un fuerte potencial que se crea en el sector del turismo pues acapara la atención de los turistas para ser visitados”, explicó Michel.

Lo importante es reconocer tácitamente al camino como Patrimonio, dice el embajador ecuatoriano Ricardo Ulcuango. “Una nominación de este tipo puede generar mayor turismo entre nuestros países y por ende mejorar los ingresos económicos para el desarrollo. Por lo tanto es muy importante esta etapa de nominación del Qhapaq Ñan, debemos llegar al consenso entre los países para presentar el documento”, señaló Ulcuango.

Fuente: Oxigeno

Foto: Ministerio Coordinador de Patrimonio del Ecuador

Los Kjarkas reciben premio de la CAN por sus 40 años de trayectoria al ritmo de 'Wayayay'

OB (26-04-12).- La Comunidad Andina de Naciones (CAN), formada por Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, ofreció hoy un homenaje al grupo cochabambino Los Kjarkas, por su contribución a la unión de los pueblos de estas naciones con música folklórica durante sus cuatro décadas de carrera.

En un acto celebrado en la sede de la Comunidad Andina en Lima, su secretario general, Adalid Contreras, les otorgó el título de "ciudadanos andinos honoríficos" y la medalla de la institución tanto a sus seis miembros actuales, como a Ulises y Wilson Hermosa, sus integrantes ya difuntos.

En principio, Los Kjarkas surgió como una necesidad distractiva para sus integrantes, yendo de pueblo en pueblo con el deseo de poner énfasis en el folklore, tocaban lo que la gente pedía, "zambas argentinas", pues la música autóctona de Bolivia se quedaba en las carnestolendas (carnaval), y aún no se tenía el goce para el día a día, sin embargo poco a poco llegaron las peñas y comenzaron a hacer énfasis en ritmos más propios del país como las cuecas, huayños o bailecitos de compositores como Simeón Roncal, Gilberto Rojas o Teófilo Vargas.

Durante la ceremonia, el grupo se animó a cantar el "Wayayay", que, según Gonzalo Hermosa, es "el himno de los Andes por tratarse de la tonada de las mujeres aymaras en el altiplano inmenso, cuando están afligidas o nostálgicas, con maravillosas melodías heredadas de sus ancestros".

Tras la petición del público congregado prosiguieron con "Munasq'echay (Mi buen amor)" para homenajear la lengua quechua, que se extendió hasta el sur de Colombia, y finalizaron con el canto a Bolivia, que vio nacer a sus miembros fundadores en el pueblo de Capinota.

Hermosa se mostró orgulloso del tributo y confió en que la formación que lidera se mantenga con el intelecto despejado "para seguir haciendo canciones, que hablen de los maravillosos Andes y de sus pueblos escondidos entre sus valles".

"Todavía hay muchas cosas que hacer en este continente. Hace más de 40 años éramos adolescentes y nos atrevimos a soñar. Hoy nuestros sueños se ven concretados al vivir en una América diferente, una tierra sin costuras", destacó.

Adalid Contreras valoró que la cultura "es una piedra fundamental en la integración porque realmente une, da identidad y es eterna al conformar un proceso indestructible".

Por ello, Contreras consideró que la música folclórica de Los Kjarkas "ofrece un concepto de patria diferente" y les emplazó a "seguir cantando al amor, la vida, la solidaridad y contribuyendo a la integración andina y latinoamericana".

Los Kjarkas celebrarán mañana un concierto en el Parque de la Exposición de Lima en honor a sus cuatro décadas de actividad musical y el domingo 29 participarán en una celebración folclórica y popular, que también albergará la capital peruana.

Fuente: Oxigeno

Senado continuará el lunes tratamiento de la ley de control al expendio y consumo de bebidas alcohólicas

PS (26-04-12).- Con el objetivo de regular la comercialización, consumo y las acciones de prevención, protección, rehabilitación, control, y prohibición, el pleno del Senado Nacional, hoy jueves aprobó por unanimidad en su estación en grande la Ley de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas. Los senadores iniciaron hoy, el tratamiento en detalle de dicha ley, sin embargo, por la complejidad del tema decidieron continuar el lunes.

“Los pilares centrales de la norma han sido aprobados, los senadores han respaldado la mayoría de los artículos, sin embargo, se aplazó para el próximo lunes el tratamiento en mesa de 7 artículos para la verificación de algunos detalles técnicos. El lunes se prevé concluir en detalle el tratamiento de esta Ley”, sostuvo la presidenta del Senado, Gabriela Montaño.

El Proyecto de Ley que contiene VII capítulos, 38 artículos, tres transitorias, dos abrogatorias y tres disposiciones finales, una vez sancionado tiene un plazo de 90 días para su reglamentación, con la participación de los diferentes niveles del Estado.

La autoridad legislativa, añadió, que la norma da un plazo de 120 días para que los importadores, y fabricantes de bebidas alcohólicas cumplan, no sólo con las restricciones, sino con la inclusión en las etiquetas, de dos anuncios importantes relacionados con el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y el consumo de menores de 18 años.

El Proyecto de Ley que contiene VII capítulos, 38 artículos, tres transitorias, dos abrogatorias y tres disposiciones finales, una vez sancionado tiene un plazo de 90 días para su reglamentación, con la participación de los diferentes niveles del Estado.

Uno de los artículos controversiales, es el que dispone que toda persona natural o jurídica que comercialice bebidas alcohólicas al público, podrá obtener la Licencia de Funcionamiento siempre y cuando, el negocio se encuentre a ciertas distancias de infraestructuras educativas, deportivas, y de salud establecidas por los Gobiernos Autónomos Municipales

Otro artículo polémico se refiere a la restricción al contenido de la publicidad de bebidas alcohólicas, en función a las siguientes reservas: no incluir a personas menores de 18 años de edad; no incitar al consumo de bebidas alcohólicas, sugiriendo que su consumo promueva el éxito intelectual, social, deportivo o sexual, no utilizar personajes de dibujos animados, no emitir publicidad de bebidas alcohólicas en el horario de 09:00 a 21:00 horas.

En esa, misma línea el Art 17, prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas a partir de las 03:00 a. m. hasta las 09:00 a. m. en establecimientos de acceso público y clubes privados.

Fuente: Prensa Senado

jueves, 26 de abril de 2012

Distribución de escaños se efectúa bajo dos parámetros

ED (26-04-12).- El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, aclaró que la distribución de escaños departamentales se efectúa en base a dos parámetros, el poblacional y el territorial, con la finalidad de garantizar la equidad para cada región. Asimismo, señaló que por el momento no se puede hablar de una redistribución mientras no se cuente con los resultados del censo 2012.

Expresó que la modificación que se efectúe a los escaños se determina una vez que se cuenta con los resultados del censo, en esta ocasión después de que se realice la misma el 21 de noviembre de 2012, debido a que existe una finalidad, que es mantener un equilibrio entre los departamentos.

Además señaló que “los escaños no sólo se definen por población debido a que si fuera de esa manera, Pando que tiene 0,69% de la población a nivel nacional probablemente no contaría con ningún escaño”.

Motivo por el cual se determinó que la definición de escaños se realiza en base a la población y al territorio buscando una compensación para los departamentos, sobre todo para los que cuentan con menor número poblacional.

Asimismo expresó que en ocasiones el 50% de los escaños está definido considerando principalmente el tema poblacional y en otros casos la distribución de escaños está efectuada tomando en cuenta primeramente el aspecto territorial.

Además resaltó que en la actualidad la representación por departamentos en el Legislativo vía escaños, cuenta con un número mínimo de participantes con la finalidad de que ninguna jurisdicción quede excluida del Legislativo.

“Esta base mínima está independientemente del tema de población, motivo por el cual la base mínima actual es de cinco escaños, por tal motivo el departamento de Pando hoy tiene una representación de nueve escaños” señaló el legislador.

Por otra parte, Mendoza resaltó que en el marco del mantenimiento de la igualdad para los departamentos en la actualidad la Cámara de Senadores cuenta con un número fijo de representación que es de cuatro por departamento, manteniendo de esta manera un equilibrio entre los departamentos.

Fuente: El Diario

Parlamento andino analiza políticas sobre seguridad ciudadana

PD (26-04-12).- La presidenta de la Cámara de Diputados y del Parlamento Andino, Rebeca Delgado, informó este jueves que durante la segunda jornada de la cuadragésima sesión ordinaria de este organismo, se trató las políticas de seguridad ciudadana para la región andina, que brindará los insumos para el proyecto de ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, que se tratará en el país en los próximos días.

El ex coronel de la Policía Nacional de Colombia, Luis Fernando Novoa, consultor internacional sobre seguridad ciudadana y el viceministro de Seguridad Ciudadana de Bolivia, Gral. Miguel Vásquez tuvieron a su cargo la exposición de esta temática.

“Son dos personas entendidas en la materia, y desde su punto de vista nos están dando aportes muy importantes en lo que tiene que ser la seguridad ciudadana primero en la región, y a partir de esto tendremos los insumos para la ley de seguridad ciudadana que se trabaja en el país” aseveró Delgado.

La legisladora destacó la labor de Novoa en Bogotá, Colombia, donde “afrontó la lucha armada y están proporcionando ahora un espacio de paz, y recuperación de los derechos humanos”.

Asimismo, Delgado recordó que en el país ya se cuenta con un proyecto de ley de seguridad ciudadana, que espera sea mejorado con las experiencias de otros países.

“Tenemos la posibilidad de sacar una ley de Seguridad Ciudadana, que el ministerio de Gobierno ha trabajado, que ya lo estamos debatiendo en la Asamblea Legislativa, y ha coincidido que tengamos las experiencias y buenas prácticas de otros países, que servirán de insumo para esta normativa” agregó.

La sesión plenaria que se viene desarrollando en el salón El Solar, del Hotel Europa, continuará en horas de la tarde con la aprobación de las propuestas de implementación del Observatorio para la Transparencia y Lucha contra la Corrupción, así como de las propuestas de pronunciamiento sobre Rio+20.

El órgano deliberante de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) está conformado por parlamentarios de Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia, mientras que Chile participa en calidad de país asociado.

Fuente: Prensa Diputados

Asambleístas andinos analizan instalación de observatorio de corrupción para la región

PV (26-04-12).- Asambleístas de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Chile (asociado), miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), iniciaron en La Paz sus sesiones deliberatorias en el marco de la XL Sesión Ordinaria con una amplia agenda que considera la posibilidad de instalar un observatorio de corrupción para la región.

El presidente de la Asamblea Legislativa de Bolivia, Álvaro García Linera, en ocasión de la instalación de las sesiones ordinarias del Parlamento Andino, expresó su complacencia por la decisión de debatir temas inherentes a la transparencia y la lucha contra la corrupción y control del aparato estatal a través del intercambio de información.

El evento que concluirá el 28 de abril de 2012 debatirá temas relacionados con la transparencia, lucha contra la corrupción y debate parlamentario. Además, de analizar las perspectivas del control jurisdiccional y el debate del proyecto para la puesta en funcionamiento del observatorio sobre corrupción en países que componen este Parlamento.

“Es de mucha importancia la obligación de debatir los temas de transparencia, control del aparato estatal en lo que se refiere a los recursos humanos y lucha permanente contra la corrupción. El intercambio de información entre los países debe ser fundamental para conocer las experiencias vividas en los países que componen el Parlamento Andino. La inseguridad ciudadana atañe a todo el mundo porque de otra manera no se entiende de que en países muy desarrollados como Estados Unidos o en Europa los índices de criminalidad son muy altos”, manifestó el Segundo Mandatario de los bolivianos.

Del acto de inauguración participaron las presidentas de las cámaras de diputados, Rebeca Delgado, y de senadores, Gabriela Montaño. La presidenta de la Cámara Baja dio la bienvenida a los asistentes de los cinco países miembros.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

Encomiendan a la FAM socializar en municipios acciones contra la violencia de niños/as y adolescentes

FmB (25-04-12).- La Cámara de Senadores ha emitido una minuta de comunicación por la que encomienda a la Federación de Asociaciones Municipales (FAM Bolivia) socializar en los municipios que la Ley 214 instituye al Año 2012 como el “Año de la No Violencia Contra la Niñez y Adolescencia en el Estado Plurinacional de Bolivia”, con el objetivo de promover la lucha contra todo tipo de violencia ejercida sobre niños, niñas y/o adolescentes.

La Ley de referencia establece que los Órganos Legislativo, Judicial, Electoral y Ejecutivo, entre otras organizaciones e instituciones afines a la temática, en el marco de sus competencias, deberán priorizar y prever los recursos necesarios, quedando encargados de elaborar y ejecutar las políticas, planes, estrategias, programas y proyectos necesarios para el cumplimiento de la presente ley, así como realizar las actividades de concientización correspondientes.

En ese sentido, la Cámara de Senadores del Estado Plurinacional de Bolivia aprobó la Minuta de Comunicación recomendando al Órgano Judicial y al Consejo de la Magistratura, para que brinden la debida celeridad a los casos de hechos de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de que los actos delictivos no queden en la impunidad y los responsables sean sancionados, debiendo socializarse la presente minuta de comunicación en tableros de comunicación de los tribunales y Juzgados.

Al Ministerio Público le encomienda que por intermedio de los fiscales asignados a casos con relación a toda forma de violencia contra niñas, niños y adolescentes efectúen las investigaciones y demás actuaciones procesales, además de la persecución penal, con celeridad y probidad, para el esclarecimiento de los hechos y correspondiente sanción a los autores, principalmente en aquellos delitos de mayor conmoción social.

Encarga a los Órganos Ejecutivos de los Gobiernos Departamentales para que las Unidades de Servicio Departamental de gestión Social, brinden oportunamente los servicios e informes solicitados por las instancias judiciales y de los Fiscales, en los hechos de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, debiendo igualmente socializarse la presente minuta de comunicación en las oficinas respectivas.

A todas las autoridades ejecutivas de los Gobiernos Autónomos Municipales, a través de la Defensoría de la Niñez y otras instancias municipales, recomienda prestar la mayor colaboración con celeridad y probidad en los casos de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, denunciando inmediatamente, toda forma de violencia ante las instancias respectivas.

Al Ministerio de Autonomía y a la Federación de Asociaciones Municipales para que socialicen la Minuta de Comunicación en todos los municipios del país.

Al Comando General de la Policía para que a través de sus unidades policiales brinden la acción inmediata en la atención y auxilio en denuncias de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Al Ministerio de Comunicación, para que por su intermedio recuerde a los propietarios y corresponsables de los diferentes medios de comunicación, que deben respetar el derecho a la protección de la imagen de las niñas, niños y adolescentes, en sus reportajes y publicidades.

Al Ministerio de Justicia para que en el marco de sus atribuciones legales, proceda a efectuar un seguimiento estricto y control al buen cumplimiento de sus roles por todos los actores institucionales del sistema, en materia de lucha contra la violencia.

Fuente: FMBolivia

Diputados tratarán el proyecto de ley que amplía el plazo de la consulta previa

PD (25-04-12).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, anunció este miércoles, que el proyecto de Ley Nº 470 que modifica el artículo 8 de la Ley 222, de Consulta a los Pueblos Indígenas del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), y amplía el plazo de la misma a 210 días, será tratado mañana en el pleno camaral.

“El Alto Comisionado (de Naciones Unidas), ha hecho una sugerencia al Ejecutivo, pidiendo una consulta con calidad y que se tomen en cuenta los estándares internacionales para realizarla, y como hemos recibido ya el proyecto de ley y el informe de la Comisión, el día de mañana (jueves 26 de abril) vamos a tratar este proyecto” aseveró Delgado.

El artículo 8 de la Ley 222 determinaba que la consulta previa, se realiza en un plazo máximo de 120 días, a partir de la promulgación de la ley; mientras que la norma 470 amplía el plazo a 210 días.

En ese marco, Delgado sostuvo que de acuerdo a los estándares internacionales los 210 días resultan insuficientes, porque las experiencias en otros países indican que hay consultas que se realizan en un año o más, dependiendo el proyecto a tratar, o de qué medidas legislativas se vayan a aprobar.

“No hay plazos, pero lo importante es que se está precautelando el derecho colectivo de realizar la consulta previa, libre e informada y lo que resta es que se pongan de acuerdo” aseveró.

La asambleísta dejó en claro que además del artículo 8, no se modificará nada de la Ley 222, y dejo establecido que la consulta sigue siendo previa, en tanto no se haya realizado la carreta.

Asimismo, puntualizó que el control de la consulta será realizado por los propios pueblos indígenas, que serán acompañados por el Tribunal Supremo Electoral y también por observadores de organismos internacionales.

Informó que invitará al ministro de Obras Publicas, Vladimir Sánchez, para que explique el proceso que se ha venido realizando sobre el protocolo de la consulta.

Respecto a la novena marcha en defensa del TIPNIS, Delgado dijo que no se justifica porque no puede haber una movilización en contra de los derechos de los pueblos indígenas y pidió a todos reflexionar sobre este tema.

“No podemos ver una marcha contra un mandato constitucional, contra un derecho de los pueblos indígenas y lo que tienen que hacer los indígenas que están en contra de la consulta, es reflexionar porque se trata de un mandato constitucional, si para ellos el tema no es el plazo, queremos que sepan de esta ampliación que va ser de 210 días” finalizó.

Fuente: Prensa Diputados

Campaña por el derecho a la educación recibe el apoyo de Montaño

PS (25-04-12).- La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, expresó hoy su apoyo a la Campaña boliviana por el derecho a la educación, en la reunión que sostuvo, en su despacho, con una comitiva que forma parte de la semana de acción mundial.

“Nos vamos contentas, no sólo por el tiempo que nos ha dedicado, sino sobre todo por la posición que tiene en relación al tema. Es muy gratificante para nosotros, como miembros de la campaña, escuchar a autoridades de jerarquía de la senadora Montaño, que tiene un conocimiento tan amplio de trabajo con la primera infancia”, afirmó Silvana González, una de las integrantes de la campaña.

Otra de las militantes, Beatriz Pérez, informó que de la Campaña boliviana es una red de organizaciones, instituciones y activistas vinculados a la educación, y se constituye a partir de las acciones de abril del 2009 en la semana de acción mundial por el Derecho a la Educación.

Pérez afirmó que la reunión con la presidenta del Senado se programó porque “actualmente existe la necesidad de plantear políticas educativas que permitan el ejercicio de la educación de niñas y niños de 0 a 3 años y de 4 a 8, principalmente, en el sector rural”.

Asimismo, la delegación de la Campaña invitó a la autoridad legislativa a una actividad pública que se realizará el próximo 27 de abril en el Parque Bicentenario, de la ciudad de La Paz.

Finalmente, Elvis Antezana, representante del Teatro del oprimido, ponderó el compromiso que ha asumido la senadora Montaño: “Quedamos en seguir trabajando conjuntamente entre la Campaña y la Cámara de Senadores a través de las Comisiones correspondientes”, dijo.

Fuente: Prensa Senado

miércoles, 25 de abril de 2012

Feicobol tendrá 90% de conexión Wi-Fi en el campo ferial

LT (25-04-12).- Wi-Fi libre en el campo ferial y "Livestream" sobre expositores, parqueos disponibles, ingresos, tráfico, horarios de los eventos, ofertas y novedades de los stands, son algunas de las alternativas que ofrecerá la plataforma tecnológica Feicobol 2.0 desde mañana cuando el campo ferial de Cochabamba abra sus puertas a todos los visitantes en esta nueva versión.

Antenas repetidoras permitirán una cobertura del 90 por ciento de conexión Wi- Fi en el campo ferial para que todos los visitantes tengan la posibilidad de acceder a los servicios que ofrece la 29º Feria Internacional de Cochabamba.

Según Jorge Gironás, community manager de la Feicobol, la experiencia en la web 2.0 ha superado las expectativas, pues no solo desde Bolivia sino fans de 32 países se han unido a la comunidad virtual desde su lanzamiento, donde la más exitosa presencia se da en Facebook.

Más de un millón de personas en visitas esta semana consolidan a Feicobol en esta popular red social a través de la cual se han podido establecer interacciones directas con los expositores y visitantes, incluso para futuras versiones.

La interacción aunque en menor cantidad también se da en Twitter donde gracias a la comunidad ya establecida del microblogging se está logrando difundir con éxito las actividades previas de la Feria.

Beneficios para los visitantes

“En media hora comienza el concierto de Américo, ingresa por la puerta A, tienes parqueo libre en la entrada. No llegues tarde”, es por ejemplo, uno de los mensajes que recibirán todos quienes estén siguiendo la plataforma de la Feicobol 2.0 en las diferentes redes sociales.

También está la aplicación para iOS y Android que permitirá a la gente tener un mapa desde su celular y votar por su stand favorito a través de un lector de código QR.

Si el problema era perderse dentro del campo ferial, este año, la plataforma lo resuelve a través de Foursquare y un “check in”, que posibilitará el encuentro de la gente determinando el lugar de la ubicación.

Sin embargo, uno de los mayores inconvenientes podría ser la saturación, por lo que la recomendación desde la administración virtual de la Feicobol, es evitar descargas de juegos o videos para tener una buena conexión.

Mañana a las 19.00 horas la Feicobol abrirá oficialmente sus puertas y se ha anunciado la transmisión de la inauguración por "Livestream" para que todos los seguidores puedan estar al tanto de los detalles.

Fuente: Los Tiempos

Parlamento Andino debatirá seguridad ciudadana y lucha anticorrupción

Andina (25-04-12).- La seguridad ciudadana en los países de la región y la lucha contra la corrupción serán abordadas en la sesión que el Parlamento Andino celebrará hoy en La Paz, Bolivia, informó el parlamentario andino Javier Reátegui.

Las sesiones ordinarias serán inauguradas por el vicepresidente del Estado boliviano, Álvaro García Linera, y contarán con la participación de parlamentarios de Ecuador, Perú, Colombia y de Bolivia.

Según explicó Reátegui, el primer punto de la agenda es el establecimiento del Observatorio Andino de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, en un intento por sumar esfuerzos en el combate contra actos irregulares en el aparato público.

Como segundo punto, figura la discusión de una política de seguridad ciudadana, donde se compartirán políticas colectivas de seguridad y generar así los insumos para la construcción de la Ley de Seguridad Ciudadana.

En el tercer punto, discutirán un proyecto de pronunciamiento sobre la Cumbre de Río que se desarrollará entre el 20 y 22 de junio, con la presencia de 135 jefes de Estado, de acuerdo a información proporcionada por la Organización de las Naciones Unidas.

“El texto del pronunciamiento abordará la filosofía de vida de los pueblos indígenas en el marco de una visión del Vivir Bien”, indicó.

Las sesiones contarán con la participación de expertos en cada uno de los temas, quienes presentarán su opinión técnica, académica y política, además de participar en una sección de diálogo y debate con los parlamentarios andinos.

Fuente: Andina

Eventual modificación a Ley Electoral deberá esperar resultados del Censo 2012

ED (25-04-12).- El senador Adolfo Mendoza, señaló que la reformulación de la Ley de Régimen Electoral, Tribunal Constitucional y Ley de Deslinde Jurisdiccional solicitados por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), no podrá ser trabajada durante este periodo legislativo.

Existen otras demandas por parte de los indígenas que realizarán la novena marcha, sin embargo, dentro del pliego presentado con relación a la solicitud de modificar la Ley de Régimen Electoral, que contempla la distribución de escaños, explicó que ésta debe ser evaluada con los miembros del Legislativo, las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales, una vez que se cuente con los resultados del censo de este año; considerando que realizar una modificación previa a un nuevo panorama poblacional se consideraría una irresponsabilidad.

“Debido a que el censo va a determinar por población las características de la representación departamental y a partir de esa características también hay que ver las características de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos por lo que no podríamos adelantarnos a los resultados del censo”, señaló.

Asimismo, expresó que el tema de Deslinde Jurisdiccional no es algo que se debe definir a través de una ley considerando que proceder de esa manera afectaría a los derechos de los pueblos indígenas. “Se toma de una manera muy sesgada la definición de deslinde, considerando que el deslinde en realidad permite establecer los mecanismos de coordinación y cooperación entre las jurisdicciones agroambiental, ordinaria e indígena originaria campesina”.

Fuente: El Diario

Aprueban contrato de préstamo con la CAF para programa de prevención de desastres naturales

PD (24-04-12).- La Cámara de Diputados aprobó este martes, el proyecto de ley Nº 0411/2012-2013 que aprueba el contrato de préstamo suscrito entre el Estado Plurinacional y la Corporación Andina de Fomento (CAF), por la suma de hasta 27.500.000 de dólares, destinados a financiar el Programa de Prevención de Desastres Naturales en el país.

“Este es un crédito que nos va permitir avanzar en proyectos de construcción de medidas estructurales en los ríos Grande, Piraí, Chane, Surutú y Yapacaní, donde se construirán 47 kilómetros de diques longitudinales, y se realizarán excavaciones de canales piloto; y colocación de gaviones, entre otros” explicó la ministra de Planificación y Desarrollo, Viviana Caro.

Asimismo, la autoridad gubernamental explicó que el gobierno asumirá el 70% de esta deuda y los gobiernos regionales y municipales el 30% restante.

Por su parte el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Franklin Garvizu destacó que se lleva a cabo este programa de prevención y espera que el mismo se amplíe.

“Cuando aunamos esfuerzos tenemos grandes resultados, y por eso es menester ampliar este programa de prevención, porque en mi región hemos sufrido los daños del cambio climático, y no hay que descuidar este tema” aseveró el legislador.

Este programa tiene por objetivo preservar el área productiva y de infraestructura de las regiones afectadas por el desbordamiento de los ríos en épocas de lluvia, a través de la protección de riberas mediante el control hidráulico de cauces, labores de dragado y acciones de reforestación.

Esta norma se enmarca, en la ley 2140 que establece que para la reducción de riesgos y atención de desastres o emergencias, se generarán mecanismos para la asignación de recursos de inversión, la reducción de riesgos, prevención y la reactivación económica de los procesos productivos en las zonas afectadas.

Tras ser aprobado en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto fue remitido al Senado para su tratamiento y posterior aprobación.

Fuente: Prensa Diputados

Aprueban proyecto de ley que permitirá resarcimiento excepcional a víctimas de violencia política

PD (24-04-12).- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley No. 422 de modificación a la Ley 2640, que tiene por objeto resarcir de manera excepcional, a las víctimas de violencia política en periodos de gobiernos inconstitucionales.

La ley 2640 establecía un resarcimiento económico donde el 20% debía ser cubierto por el Tesoro General, y que el desembolso debía efectuarse en las gestiones 2005 al 2007, pero como ese plazo venció, se requiere de una nueva normativa que modifique esta ley, por lo que se espera desembolsar ese 20% en esta gestión.

El diputado Antonio Molina, miembro de la Comisión de Derechos Humanos, sostuvo que este es un trabajo de hace mucho tiempo atrás, y muy esperado por varias personas.

“Se hizo un trabajo muy minucioso y tiene una gran responsabilidad para el país, porque hay personas que han sufrido daños irreversibles y con el consenso de todas la organizaciones que se crearon desde 2004 han dado fruto a la consolidación de este proyecto de ley” aseveró.

El artículo único de esta normativa establece que el monto mínimo para todos los hechos resarcibles calificados procedentes, será equivalente a 30 días de resarcimiento.

Asimismo, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, asignar con recursos del Tesoro General de la Nación, un importe de 3.600.000 bolivianos, como pago único, correspondiente al 20% del monto total del resarcimiento excepcional a las víctimas de violencia política.

El documento también establece que el monto que percibirán las víctimas de violencia política, asciende al salario mínimo establecido en 2011.

La ley 2640 fue promulgada en el gobierno de Carlos Mesa, y es en base a esta ley que se ha realizado la calificación de expedientes de personas víctimas de violencia política y se debe mencionar que se han presentado 6.000 solicitudes, de las cuales quedaron 1.714 expedientes.

Fuente: Prensa Diputados

Florece semillero tecnológico en Guatemala

Ips (24-04-12).- "Estamos trabajando en un videojuego educativo en tercera dimensión. La idea es crear mundos virtuales donde el niño pueda explorar e interactuar con otras personas y objetos", explicó Carlos Villagrán, sentado frente a una computadora en el Campus Tecnológico de la capital de Guatemala.

El Tec, como más se le conoce, fue ideado como "un espacio físico donde la innovación y la tecnología puedan tener una sede para florecer a niveles de competitividad mundial".

El campus está inspirado en el Silicon Valley, el parque tecnológico situado en el occidental estado estadounidense de California, donde se ubican consorcios gigantes del sector como Adobe Systems, Cisco Systems, Intel, Apple Inc. y Hewlet-Packard, entre otros.

Hasta ahora, todo parece ir viento en popa en su versión guatemalteca. El edificio de siete pisos que ocupa el Tec, inaugurado en junio de 2010, está totalmente ocupado con 100 empresas del sector de tecnologías de la información, la mayoría conformada por jóvenes.

La producción de efectos especiales para películas, juegos de vídeo, software para teléfonos móviles y de Internet son su especialidad.

Además, dentro de sus instalaciones, situadas en el lugar conocido como Cuatro Grados Norte, funciona el instituto tecnológico de la privada Universidad del Valle de Guatemala, todo lo cual ha generado muchas expectativas.

"Estábamos a punto de tirar la toalla porque no encontrábamos apoyo, pero entonces venimos aquí y vimos que había bastante gente con proyectos y empresas", dijo Villagrán a IPS.

"Hay diseñadores y modeladores en tercera dimensión que están colaborando con nosotros", añadió.

"Encontramos un lugar dónde seguir y comenzamos otra vez a echarle más ganas", matizó este ingeniero en ciencias de la computación de 26 años, cuyo proyecto espera "expandir alrededor del mundo".

Villagrán participa en la denominada "incubadora de negocios" del Tec, una suerte de semillero tecnológico que forma parte del campus.

"Mediante esta organización se acelera el proceso de creación, crecimiento y consolidación de empresas y proyectos innovadores", detalló a IPS la encargada de Desarrollo de Negocios del Campus Tecnológico, María Mercedes Zagui.

"Tenemos más de 200 proyectos de emprendimiento que están todo el tiempo alrededor. Son gente que está aliada e interesada pero no tenemos espacio en el edificio para darles a todos", agregó.

Para responder a la demanda se construye un nuevo edificio de 14 pisos, que albergará a más empresas, incluso internacionales, mientras avanza la estrategia para llamar la atención de potenciales clientes en el exterior.

De hecho, Zagui anunció que para agosto está prevista la apertura de una oficina del campus Tec en el complejo tecnológico estadounidense de Silicon Valley.

"Eso nos dará presencia mundial, porque no es lo mismo que tengas una dirección aquí que en Estados Unidos, donde está la incubadora de negocios más grande del mundo. Además, hay una serie de oportunidades de contactos y recursos financieros que no tenemos aquí", explicó.

La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana indica que Guatemala, con 14 millones de habitantes, invierte 12 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo, equivalentes a 0,04 por ciento de su producto interno bruto.

Sin embargo, las inversiones de ciencia y tecnología que hace directamente el gobierno representan solo 27,9 por ciento de la inversión total del país. Otro 21,7 por ciento es invertido por la educación superior y el 50,4 por ciento restante es recibido del exterior, afirma la red.

Mientras tanto, las empresas que alberga el Tec continúan su lucha por innovar y abrirse brecha en el campo tecnológico.

Ese es el caso de BigoMo, dedicada a la postproducción de vídeo y efectos visuales, y reconocida por su participación en la película "Las crónicas de Narnia", mientras que Source Tour ha lanzado una tienda virtual de tours y actividades turísticas en Guatemala.

"Estar aquí nos ha servido para crecer. He conocido mucha gente que trabaja en lo mismo, pero no los veo como competencia sino como colaboradores", dijo Mauricio Macal, director de CG Armada, dedicada a la producción multimedia.

Pero los desafíos son grandes. Uno de ellos está relacionado con la subestimación de sus productos en el mercado local al punto que muchas veces sus clientes no quieren pagar el valor real de su trabajo.

Macal responsabiliza de esto a mucha gente que vende su trabajo a costos muy por debajo de los precios del mercado.

"Hay mucha deslealtad en el gremio. Hay jóvenes que están haciendo logos por 150 quetzales (20 dólares) y están compitiendo con empresas que tienen costos fijos, como alquiler de oficina, y utilizan computadoras de marca y software legal", explicó a IPS.

A pesar de los obstáculos, la industria tecnológica parece despuntar en el Tec. Ese es el caso de Milk'n Cookies, otra empresa guatemalteca dedicada a la producción multimedia, plataformas web y aplicaciones para celulares, entre otras serie de actividades.

"Recién acabamos de triplicar nuestro espacio de oficina", dijo a IPS el experto Nelson Melville, desarrollador de proyectos de la empresa.

Esta firma creó el sitio Minimundi, una herramienta educativa de Internet con la que los niños y niñas aprenden qué es el reciclaje, cuáles son sus principios, qué es el respeto medioambiental y otros aspectos.

El sitio es patrocinado por Ecoembes, una sociedad española sin ánimo de lucro que trabaja en la gestión y procesamiento de elementos reciclados. Otras empresas como MTV y Discovery Mobile también han requeridos los servicios de la compañía guatemalteca.

"Los creativos que tenemos aquí son bien especializadas en lo que hacen y le ponen amor al trabajo. No tenemos nada que envidiarles a diseñadores en el mundo", concluyó.

Fuente: IPS

martes, 24 de abril de 2012

¿Cómo deben medirse las universidades en la región?

Pieb (20-04-12).- Un nuevo Sistema Básico de Indicadores para la Educación Superior de América Latina fue elaborado para saber cómo son, qué hacen y qué resultados obtienen las universidades, con el propósito de mejorar su calidad y transparencia. La Universidad Técnica de Oruro (UTO), como socia del proyecto, y la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universidad Católica de Bolivia, como adscritas, participaron de este trabajo.

El proyecto INFOACES, con la colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, desarrolló estos indicadores en más de un año a partir de datos de las universidades participantes.

Los organizadores consideran que la información acerca de las instituciones de educación es importante tanto para que las familias puedan tomar decisiones sobre la universidad que elegirán para sus hijos o hijas como para que los empleadores tengan una idea de la formación de un egresado.

La idea es además avanzar hacia un Área Común de Educación Superior (ACES) con el apoyo de herramientas transparentes de información.

El sistema básico de indicadores cuenta con 44 indicadores clasificados en tres dimensiones: estructura, resultados y contexto. En el indicador estructura se ven a la vez las dimensiones perfil (datos generales y colectivos de la institución), oferta (titulaciones, etétera), infraestructuras (espacios, recursos, tecnologías). En el indicador “resultados”, éste se medirá a nivel de la enseñanza (demanda, matrícula, recursos humanos, abandono, eficiencia, rendimiento, etcétera), de la investigación (producción, recursos para investigar e innovar) y de la transferencia/extensión (patentes y formación contínua). Por último en el indicador “contexto” se verá información sobre la estructura económica y educativa del entorno.

El responsable del Departamento de Planificación de la UMSA, Julio Alvarado, opinó que es muy importante que las universidades parámetros de evaluación que sirvan como metas para alcanzar mejores niveles académicos y científicos.

“Eso nos va a servir para adecuar nuestra currícula académica al desarrollo tecnológico y de la sociedad. Así también existe la posibilidad de comparar y poder medirse entre universidades de América Latina, con criterios homogéneos”, comentó.

Fuente: PIEB

Medio millón de niños de 0 a 6 años no tienen acceso a educación en Bolivia

Gaia (24-04-12).- Datos proporcionados por las instituciones que son parte de la “Semana de Acción Mundial por el Derecho a la Educación” indican que en el país siete de cada diez niños y niñas entre cuatro y seis años –primera infancia– no acceden a sistemas de educación integral, debido a la falta de centros públicos de aprendizaje o por la poca cobertura de los que existen.

“Siete de cada diez (niños y niñas) no acceden a la educación inicial, y esto es por diferentes motivos. Sobre todo, en el área rural, no hay la cantidad de centros necesarios como para que los niños puedan acceder; por otro lado, donde hay centros, no hay la suficiente capacidad para acoger a toda la población que postula. Te doy el ejemplo de los centros PAM ‘manitos’ de la ciudad de El Alto”, graficó Álvarez.

Según declaraciones de la Coordinadora del Proyecto de Educación Inicial de la Asociación Integral para la Niñez (AINI), Patricia Álvarez, las estimaciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta 2011, sostienen que en el país existen cerca de 1,8 millones menores entre 0 a 6 años, de los cuales, aproximadamente 1,5 millones no acceden a ningún tipo de educación.

Por su parte, la Secretaria Técnica de la Campaña, María Oviedo, señaló que existen avances en el ámbito normativo, sobre todo con la nueva Ley de Educación que establece como “obligatorio” este nivel de formación, aunque todavía existirían brechas entre el acceso y la calidad, siendo ambos componentes de total responsabilidad del Estado.

“Uno de los elementos de la calidad es el acceso, entonces podríamos decir que Bolivia no tiene calidad porque no tiene el acceso, otro de los elementos está vinculado con los materiales, con las bibliotecas, con la infraestructura, necesitamos para los niños sillas pequeñas. Todo este tema no existe, si podíamos decir que existe en instituciones privadas, pero nosotros estamos hablando del derecho a la educación pública”, aseveró.

En el ámbito departamental, la información sobre cobertura establece que Chuquisaca y La Paz, con un 26,9 y 26,7 por ciento son las regiones en el país que menos cobertura educativa para el nivel inicial tienen.

Otros datos

En el mundo, cada año más de 200 millones de niños y niñas menores de cinco años en los países con ingresos bajos y medios no conseguirán su potencial de desarrollo a causa de la pobreza, las deficiencias nutricionales y las inadecuadas oportunidades de educación y cuidados.

La campaña se realiza en 180 países en todo el planeta, entre ellos Bolivia.

Entre las solicitudes de la campaña, en el caso de Bolivia, se identifica el garantizar el cumplimiento de la ley 070, específicamente en el aspecto referido a la obligatoriedad de la educación inicial.

También se plantea ampliar la cobertura – en cantidad y calidad – de los centros de educación para infantes. Actualmente la gran mayoría de estos espacios tienen un carácter privado.

Fuente: GAIA

Pleno de la Cámara de Senadores considerará lista de asenso de militares

Abi (24-04-12).- El presidente de la Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía de la Cámara de Senadores, Adolfo Mendoza, informó el martes que el pleno de la Cámara de Senadores determinará si aprueba, modifica o rechaza las listas de ascenso de militares, el mismo que sesionará de manera reservada.

"El proceso ha llegado nuevamente a la Comisión y ésta ya lo ha debatido, entonces hoy (martes) en el Pleno del Senado presentaremos el informe y esa instancia decidirá si acepta, modifica o rechaza el informe", indicó a los periodistas.

Asimismo, Mendoza indicó que el trabajo de la Comisión a su cargo, consistió fundamentalmente en ver que la norma para el tema de los asensos se cumpla, para que no haya observaciones, vacíos o irregularidades.

Asimismo, dijo que el parámetro que se toma en cuenta para el ascenso de militares, se basa en el cumplimiento absoluto de la Constitución Política del Estado, la Lofa (Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas), de los reglamentos y de toda la normativa vigente.

La Comisión de Seguridad del Estado del Senado, remitió el informe de las listas de asenso a militares al Pleno del Senado, luego de haber sido devueltas por presuntas irregularidades en su elaboración y en el proceso de calificación.

Fuente: ABI

Adolfo Mendoza: La consulta no será suspendida

Cambio (24-04-12).- El senador Adolfo Mendoza manifestó ayer que la modificación que se pretende hacer a la Ley 222 no paralizará la consulta previa en el Tipnis, y Naciones Unidas tampoco hizo esa propuesta.

“(La ley de modificación de la consulta) nos permite generar un panorama distinto en la construcción de consensos y confianzas necesarias para una consulta transparente, de buena fe y que sea libre, porque si estamos con tiempo medido probablemente no alcancemos un acuerdo y la consulta no serviría”, dijo Mendoza.

El asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS) aclaró que las Naciones Unidas en ningún momento propuso postergar la consulta, el organismo internacional mediante una carta sugirió concebir un proceso mucho más flexible, que no tenga un límite de tiempo cerrado porque probablemente no alcance para llegar a acuerdos.

“No se trata de suspender la consulta o su paralización, tampoco se trata de posponerla, sino de generar debate respecto a la consulta y los espacios necesarios para que los actores puedan ponerse de acuerdo en la metodología, cronograma e información y todos los elementos que permitan iniciar la consulta en el lugar.

Mendoza también indicó que uno de los elementos para la marcha de la Cidob ya no existe, porque el Gobierno anuló el contrato con la empresa brasileña OAS para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Fuente: Cambio

Socializan proyecto de ley de seguridad ciudadana

PD (23-04-12).- La presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, junto a autoridades de la Asamblea Legislativa Plurinacional, socializo este lunes, el proyecto de ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, denominado ‘Para Vivir Seguros’.

“Se está recogiendo muchas propuestas de las organizaciones sociales de diferentes sectores. Aquí el punto esencial que se ha visto, y que preocupa a la población, es el fortalecimiento de la policía”, aseveró Delgado.

La legisladora afirmo que esta ley, crea unidades especializadas de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana en los Gobiernos Municipales, y que en el ámbito de prevención está enfocado sobre todo a la protección de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, adelantó que aproximadamente el 7 al 9 de mayo se tratará esta ley en el pleno camaral.

El acto se llevó a cabo en instalaciones del salón Real II del Apart Hotel Camino Real, y contó con la presencia de la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño; el ministro de Gobierno, Carlos Romero; además del presidente de la Comisión de Gobierno, Defensa, y Fuerzas Armadas de la Cámara Baja, Carlos Aparicio, entre otras autoridades, además de organizaciones sociales de la ciudad de La Paz.

Esta normativa tiene por objeto instituir el sistema nacional de seguridad, con la finalidad de articular y coordinar de manera eficaz y eficiente las políticas, planes, proyectos y programas, destinados a asegurar el libre ejercicio de los derechos, garantías.

Además, determina que los Gobiernos Departamentales, asignarán 10% de recursos del Impuesto Directo de Hidrocarburos (IDH) y los Gobiernos Municipales destinaran fondos, de acuerdo a su población definida en el último censo.

El documento también define que los motorizados y bienes inmuebles, confiscados por delito de narcotráfico, podrán ser transferidos gratuitamente en favor de la Policía Boliviana.

Fuente: Prensa Diputados

lunes, 23 de abril de 2012

Cartas Orgánicas Municipales, una guía para facilitadores

Gob (18-04-12).- Con el objetivo de contribuir al proceso de construcción de las Cartas Orgánicas Municipales mediante líneas metodológicas didácticas y sencillas que motiven la participación ciudadana, el Ministerio de Autonomías publicó la “Guía para facilitadores para la elaboración de Cartas Orgánicas Municipales”.

Este documento contiene los pasos mínimos necesarios que se deben seguir para planificar, ejecutar y sistematizar la elaboración participativa de la norma madre del municipio y las dinámicas que se pueden aplicar en las distintas fases del proceso, por lo que se constituye en un insumo imprescindible para facilitadores y técnicos encargados de la formulación de la Carta Orgánica, así como autoridades municipales y sociedad en general.

En este sentido, “se espera que el facilitador, además de las recomendaciones de esta guía, tenga en su cuenta sus propios conocimientos, experiencias, y sobre todo creatividad, para hacer de este proceso un verdadero instrumento que fortalezca la conciencia participativa en los ciudadanos y que contribuya a la democratización del proceso de elaboración de las Cartas Orgánicas Municipales”, menciona la Guía.

Metodologías y proceso de elaboración

A través de dinámicas grupales como talleres territoriales y sectoriales, conformación de comisiones redactoras, sistematización de demandas ciudadanas, rondas de opiniones, reflexiones y grupos de trabajo por temáticas, entre otros, el libro brinda herramientas útiles para los facilitadores y personas involucradas en este proceso.

Según la guía, para la elaboración de las Cartas Orgánicas Municipales se deben contemplar tres fases. El proceso comienza con la Fase de Preparación, en la que se establecerán responsables, se involucrará a la población y se informará acerca de los actores del proceso.

La siguiente es la Fase de Elaboración, en la que se conformará una Asamblea Estatuyente que realizará una estructura base de la Carta Orgánica, se escribirá un anteproyecto de este documento, que será socializado con el objetivo de obtener ajustes por parte de la población.

Finalmente sigue la Fase de Aprobación, donde el órgano deliberativo dará el visto bueno para convocar a un referéndum en el cual se aprobará o rechazara la Carta Orgánica Municipal en todo el municipio.

Fuente: Gobernabilidad

Documento Íntegro Pdf

No hay otra salida pacífica al conflicto del TIPNIS, sólo la consulta previa

PS (23-04-12).- La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, aseguró hoy lunes, que la única salida democrática y pacífica al conflicto del TIPNIS, es la realización del proceso de consulta previa libre e informada.

Los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), además de querer imponer su posición, no tienen ninguna propuesta para resolver este conflicto, afirmó Montaño. Además, lamentó que, hasta este momento, la dirigencia de la CIDOB no haya hecho conocer oficialmente, ni al Ejecutivo ni al Legislativo, la plataforma de demandas de la marcha que anunciaron emprender los próximos días. Gabriela Montaño lamentó también que esta dirigencia permita “que políticos póstumos hablen a nombre de ellos”.

“El error histórico de esta marcha radica en que está pidiendo la anulación de la Ley 222, que lo único que hace es convocar a una Consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas que habitan el TIPNIS”, afirmó.

Sobre el bloqueo en San Ignacio de Moxos contra la marcha de la CIDOB, la Presidenta del Senado, a consulta de los periodistas, dijo: “Los bolivianos debemos evitar la confrontación, por eso la única salida adecuada, democrática y pacífica es la consulta. Todas las demás salidas nos pueden llevar a la confrontación. Los ciudadanos de San Ignacio de Moxos están esperando más de 50 años esa carretera, sin embargo, el Estado boliviano ha garantizado, a través de la Ley 222, es que esto se resuelva en el ámbito pacífico y democrático”.

En relación a la propuesta de modificación a la Ley de consulta previa a los pueblos indígenas del TIPNIS, anunciada por el Órgano Ejecutivo, la legisladora aclaró que aún no ha llegado a la Asamblea Legislativa Plurinacional y, además, que esta propuesta no habla de suspender la consulta previa, sino de la posible ampliación del plazo para mejorar las condiciones el proceso democrático.

Finalmente, Montaño felicitó a algunos analistas políticos que han vuelto a un espacio neutro, que reconocen que la consulta es un proceso de construcción de acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas.

Fuente: Prensa Senado

Autodiagnóstico del uso de agua logra cambios en 70 comunidades

Pieb (19-04-12).- Un autodiagnóstico realizado por ocho Organizaciones Comunitarias de Mujeres (OCM) en 70 comunidades de cuatro municipios del departamento de Cochabamba, permitió identificar y priorizar sus necesidades relacionadas con la disponibilidad de agua segura, saneamiento e higiene. Los resultados generaron prácticas exitosas de cambio social y de comportamiento, con directa incidencia en la calidad de vida y la salud.

La implementación de la Estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento para la Promoción de tres prácticas clave y el uso adecuado de los servicios a cargo de la Fundación Soluciones Simples que Salvan Vidas (SODIS) motivó la participación de las mujeres, profesores y padres de familia en la promoción de prácticas saludables en higiene, agua segura y saneamiento de los municipios de Arque, Tacopaya, Bolívar y Sacabamba.

La directora ejecutiva de Fundación SODIS y responsable del desarrollo de la estrategia, Elsa Sánchez señaló que con la implementación del proyecto durante un año -del 1 de abril de 2010 al 30 de marzo de 2011- se involucró a cerca de 11 mil habitantes, con énfasis en madres de niños menores de cinco años, además de niñas y niños en edad escolar con resultados cuantitativos y cualitativos.

La investigadora afirmó que con el proyecto se logró el incremento significativo en el nivel de conocimientos y prácticas de tratamiento del agua para beber a través del método SODIS, además del lavado de manos en personas adultas en tres momentos claves, de un 33,6% línea de base al 89,5%. El uso correcto de los baños aumentó del 21% línea de base al 65% en la evaluación. Se declaró a las comunidades libres de defecación a campo abierto.

El método SODIS es una tecnología de desinfección del agua para tomar. La tecnología consiste en llenar botellas de plástico con agua transparente y exponerlas al sol. Durante este proceso, por la sinergia de la temperatura y la radiación del sol se logra desinfectar el agua en un periodo de un día de pleno sol o cielo despejado. Es aplicable en cualquier ámbito, siempre y cuando, el grado no sea muy turbio y que exista disponibilidad de las botellas PET.

Participación de la mujer

El proyecto que mereció el primer lugar en el concurso internacional “Mejores Prácticas de Naciones Unidas” logró que ocho OCM, se involucraran tanto en el proceso del autodiagnóstico, como también en la elaboración de proyectos comunitarios educativos elaborados para dar respuesta al problema de agua segura, saneamiento e higiene.

La sistematización de la experiencia mostró que 194 líderes comunitarias fueran capacitadas en temas de género, derechos, autoestima, liderazgo, gestión, tratamiento de agua, higiene y saneamiento, quienes a su vez capacitaron a 2.703 mujeres de base. Lo mismo sucedió con 253 profesores de primaria capacitados en los mismos temas, quienes compartieron su conocimiento con 3.704 de estudiantes.

El equipo técnico estuvo conformado por Elsa Sánchez, Martha Mamani, Wilson Claros, Wilson Calle y Lucio Parisaca.

Fuente: PIEB