miércoles, 31 de octubre de 2012

Libro: De los llanos de Mojos a las cachuelas del Beni, 1842-1938. Conflictos locales, recursos naturales y participación indígena en la Amazonía boliviana

Abnb (30-10-12).- La editorial Itinerarios y el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia anuncian la publicación del décimo volumen de la colección Scripta Autochtona. Historia indígena de las tierras bajas de Bolivia, correspondiente al segundo volumen de la colección Jóvenes Investigadores del ABNB: De los llanos de Mojos a las cachuelas del Beni, 1842-1938. Conflictos locales, recursos naturales y participación indígena en la Amazonía boliviana, de Anna Guiteras Mombiola.

El libro que el lector/a tiene en sus manos contiene muchos “signos” que, no tengo duda alguna, serán leídos como una excelente historia de la construcción del departamento del Beni, desde su surgimiento, en 1842, y a lo largo de casi una centuria hasta el año 1938.

No sólo es una historia social la que se nos presenta pues, con excelente criterio, Anna se propone también abordar el estudio de la construcción política y económica del departamento del Beni. La historia social, política y económica del Beni reconstruida e interpretada, bajo el significativo e ilustrativo título De los llanos de Mojos a las cachuelas del Beni, 1842-1938, sólo puede comprenderse realmente si, como telón de fondo, tenemos siempre presente los proyectos impulsados por los grupos dirigentes relativos a la construcción de Bolivia como Estado-nación.

La historia institucional, económica y política reconstruida permite a la autora avanzar en su investigación y ofrecer nuevos y sugestivos aportes para la historia del Beni, como son los relativos, por un lado, a las estrategias desarrolladas por la población nativa en la defensa de sus derechos sobre el territorio, pero también la incorporación de la población indígena a la sociedad republicana a partir de su condición de ciudadanos. Por otro lado, referentes a la magnitud del proceso de privatización del territorio por parte de los grupos blanco-mestizos, proceso paralelo al reforzamiento del poder sociopolítico adquirido por éstos en detrimento de los indígenas, que evidencia tanto la incapacidad de los gobiernos centrales por hacer efectiva su política colonizadora como, ya a fines del siglo XIX, el cambio producido entre los grupos dirigentes republicanos favorable a una república boliviana en la que se hace presente la “regla colonial de la diferencia”.

Este trabajo, no tengo duda alguna, será obra de referencia para la historia del Beni, contribuirá a repensar la historia de la construcción del Estado-nación boliviano… y proporcionará elementos para comprender mejor el presente de los benianos, de los bolivianos (extracto del prólogo de Pilar García Jordán).

Scripta Autochtona – publicaciones:
  1. Zamucos (Isabelle Combès).
  2. Clero cruceño misionero entre Yuracarees y Guarayos (Hans van den Berg).
  3. La reducción imposible. Las expediciones del padre Negrete a los pacaguaras, 1795-1800 (Diego Villar et al.).
  4. Diccionario étnico. Santa Cruz la Vieja y su entorno en el siglo XVI (Isabelle Combès).
  5. Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del Chaco (1932-1935) (Luc Capdevila et al.).
  6. Chiquitos en las Anuas de la Compañía de Jesús (1691-1767) (edición de Javier Matienzo et al.).
  7. Para una historia de los Sirionó (Pilar García Jordán).
  8. Paititi. Ensayos y documentos (edición de Isabelle Combès y Vera Tyuleneva).
  9. Gramática y vocabulario de los chiquitos (s. XVIII) (edición de Sieglinde Falkinger y Roberto Tomichá).
  10. De los llanos de Mojos a las cachuelas del Beni, 1842-1938. Conflictos locales, recursos naturales y participación indígena en la Amazonía boliviana, de Anna Guiteras Mombiola.
Fuente: ABNB

Rinden homenaje a Oruro por el 406º aniversario de su fundación

PD (30-10-12).- La Cámara de Diputados aprobó este martes un proyecto de Resolución de Homenaje Camaral con dispensación de trámite y voto de urgencia, por los 406 años de aniversario de la creación de la ciudad de Oruro.

“Oruro ha sido el baluarte y el soporte económico del tesoro general de la nación durante muchos años y como bancada de Oruro, estamos planteando la aprobación del proyecto de resolución de homenaje camaral con dispensación de trámites y voto de urgencia”, señaló el presidente de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanza de la Cámara de Diputados, Marcelo Elio.

El diputado manifestó que el departamento de Oruro ha generado importantes aportes la economía y por ende al desarrollo del país, mediante la era de la explotación de la plata y el estaño.

El primero de noviembre de 1606 se funda la ciudad de Oruro con el nombre de Villa Real de San Felipe de Austria, posteriormente fue sustituido por el nombre de Asientos de Minas de San Miguel de Oruro.

Con el tiempo se llamó Oruro en mérito a los Urus, que fueron los primeros habitantes del altiplano boliviano y del continente americano, la ciudad de Oruro se encuentra a 3706 metros sobre el nivel del mar. El departamento tiene 450.814 habitantes, la ciudad tiene 230.400 habitantes y 220.414 viven en el área rural o poblados pequeños.

Fuente: Prensa Diputados

Cochabamba consolida su Consejo Departamental de Innovación

Iniaf (30-10-12).- Los productores, instituciones públicas y privadas consolidaron el Consejo Departamental de Innovación (CDI) con la finalidad de fortalecer y desarrollar el sector agrícola del departamento de Cochabamba, en el marco de la seguridad y soberanía alimentaria y el incremento de los ingresos económicos de las familias productoras.

Cochabamba tiene gran vocación productiva, por lo que el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), priorizó a esta región como uno de los departamentos pilotos para impulsar la innovación, investigación, asistencia técnica y el uso de semilla certificada. Para atender las demandas de los productores, impulsa los CDIs que posteriormente formará parte del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (SNIAF).

La directiva del CDI en Cochabamba fue elegida en un evento realizado en la Casa Campestre en Cochabamba, con la participación de productores e instituciones públicas y privadas. El directorio está compuesto por un representante de la Gobernación, un representante de los productores y la universidad.

El INIAF, creó el Proyecto de Innovación y Servicios Agrícolas (PISA), que es parte del SNIAF, que en los próximos cinco años invertirá aproximadamente 53 millones de dólares para el desarrollo agrícola en seis rubros priorizados quinua, papa, trigo, hortalizas, bosques y ganadería. Estos recursos provienen de un crédito del Banco Mundial, el Tesoro General de la Nación (TGN), recursos propios y otros cooperantes internacionales, explicó el director del INIAF, Lucio Tito.

Por otra parte explicó que existen otros rubros, como la caña de azúcar, arroz que tienen otros recursos y que también se estableció, que el INIAF pueda destinar recursos económicos para otros rubros que sean priorizados de acurdo a la vocación productiva en cada región, como frutales, cereales u otros, dijo la autoridad gubernamental.

En el evento participaron representantes de diferentes instituciones dedicadas a la actividad agrícola como la gobernación, la UMSS, el INIAF, Agruco, productores, FSUTCC, FDMCIO.

El INIAF tiene entre sus objetivos, a partir del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (SNIAF), la creación del Consejo Plurinacional de Innovación en el próximo quinquenio en el marco de la seguridad y soberanía alimentaria en Bolivia, explicó responsable nacional del PISA, Alfredo Zarate.

En ese sentido explicó que para el fortalecimiento del SNIAF y el INIAF se generan CDIs en los nueve departamentos y uno en el Chaco boliviano a través de diferentes programas nacionales como innovación, capacitación, sistematización y comunicación, certificación, registro, comercialización y fiscalización de semillas, recursos genéticos, mejorar las capacidades internas del INIAF, gestión del PISA y los programas nacionales de salvaguardas sociales y ambientales.

Por otra parte la directora nacional de Asistencia Técnica, Silvia Coca resaltó los primeros resultados “exitosos” que se tiene en el departamento de Cochabamba, en las localidades de Omereque y Cocapata, en los rubros de papa y hortalizas. “son resultado de la articulación de diferentes instituciones y productores para resolver problemas prioritarios, que fueron la lucha contra plagas y el ensayo de 126 híbridos de tomate, para mejorar la producción y los ingresos económicos de los productores”.

Fuente: INIAF

Foro de Juventudes Yo-2025 hacia el Bicentenario tiene el reto de convertir en metas sus conclusiones

PS (30-10-12).- La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, pidió hoy a los jóvenes participantes del Foro Yo 2025 que sus conclusiones sean socializadas en todos los espacios juveniles y así, convertirlas en metas hacia el Bicentenario de la fundación de Bolivia.

El Foro Yo 2025, Jóvenes hacia el Bicentenario, realizado en la ciudad de La Paz, finalizó la tarde del martes con una masiva participación de las juventudes paceñas de diferentes representaciones juveniles.

Entre algunas de las conclusiones a las que se llegó está el pedido que el Foro de Juventudes hacía el Bicentenario también se realice en las áreas rurales, generación de espacios de liderazgo para jóvenes, realización de censo estudiantil y una cumbre nacional de salud para jóvenes.

Por otra parte, los participantes concluyeron en que el Estado Plurinacional debe lograr construir el socialismo comunitario, cambiar el modelo extractivista progresivamente y que la industrialización llegue a las áreas rurales.

Asimismo, el Foro de Juventudes expresó su apoyo a la aplicación de la Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez, y que esta norma sea conocida por los estudiantes.

En lo político, proponen que los jóvenes se conviertan en actores de las autonomías en sus diferentes niveles territoriales.

La titular de la Cámara Alta señaló que varias conclusiones a las que se llegó ya están, actualmente, encaminadas en leyes, políticas públicas y programas del Gobierno Plurinacional de Bolivia. Eso significa, dijo la senadora, que “estamos yendo por buen camino”.

En esa dirección, afirmó que hace 7 a 8 años atrás era impensable pensar en la industrialización de los recursos naturales como el gas natural, pero el gobierno del presidente Evo Morales ya inició este proceso con la Planta de Urea y Amoniaco en Cochabamba.

Resaltó que los jóvenes, antes de asistir a este evento, se hayan preparado y traído propuestas hechas desde las bases.

Sobre el pedido de los jóvenes de ampliar el Foro Yo-2025 en áreas rurales, la autoridad legislativa señaló que eso depende de la fuerza de la juventud, ya que el Senado solo facilita este tipo de espacios.

El evento de juventudes realizado en La Paz es el tercero en efectuarse, el primero fue en Santa Cruz y el segundo en Cochabamba. Con todas las conclusiones se construye la Agenda Patriótica del año 2025, para erradicar la extrema pobreza en Bolivia.

El Foro fue desarrollado en el Edifico de la Revolución de la ciudad de La Paz, donde participaron más de medio millar de jóvenes del departamento de La Paz. En la inauguración estuvieron presentes la presidenta del Senado, Gabriela Montaño, los senadores Adolfo Mendoza, Andrés Villca y Marcelina Chávez, y el diputado Gonzalo Rodríguez.

Fuente: Prensa Senado

martes, 30 de octubre de 2012

Mujeres articuladas por la despatriarcalización como nuevo horizonte político

CM (30-10-12).- Más de 250 dirigentas representando a nuestras organizaciones y a los 9 departamentos del país, reunidas en el “Encuentro Nacional: Mujeres Avanzando hacia la Despatriarcalización”, como expresión de nuestra diversidad y pluralidad, nos reconocemos como actoras políticas del proceso de cambio que vive el país y protagonistas para avanzar en el proceso de despatriarcalización y descolonización.

Planteamos que los/as diferentes actores y actoras, las organizaciones y movimientos sociales y el Estado, desde nuestros roles específicos, atribuciones y capacidades diferenciadas, asumamos las acciones necesarias para transformar las relaciones de poder que generan marginación, discriminación y violencia contra las mujeres como consecuencia de los sistemas de dominación capitalista, colonialista y patriarcal.

Para desmontar el patriarcado es fundamental identificar los pilares sobre los cuales se reproduce y refuerza este sistema de dominación hacia las mujeres:
  • La expropiación del cuerpo, trabajo y tiempo de las mujeres. Las mujeres, aún no tomamos decisiones sobre nuestros cuerpos, sobre el número de hijas o hijos que deseamos tener, ni cuando tener relaciones sexuales.
  • Falta de valoración y democratización de las actividades de cuidado y responsabilidades en el hogar.
  • La violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres y el feminicidio como formas de control y dominación.
  • La invisibilización del rol histórico de las mujeres y sus aportes a la sociedad, en todos los ámbitos de la vida.
  • El escaso acceso de las mujeres al poder político y toma de decisiones de manera autónoma.
  • La falta de valoración de las mujeres y de lo femenino.
  • Las barreras para el acceso de las mujeres a bienes y recursos para la producción y su autonomía económica.
  • La visión inequitativa persistente en las instituciones como la familia, la educación, diferentes iglesias, los medios de comunicación y el Estado que reproducen y refuerzan este sistema de dominación.
Despatriarcalizar significa enfrentar las relaciones de opresión que aún vivimos la mayoría de las mujeres en el país. Requiere la transformación de la institucionalidad y el reconocimiento de garantías para el ejercicio de nuestros derechos en la nueva normativa nacional; en los principios, las competencias, las políticas públicas, institucionalidad y presupuestos, en los Estatutos Departamentales, Cartas Orgánicas y Estatutos Indígenas.

Como organizaciones, instituciones y dirigentas estamos movilizadas en todo el país para continuar avanzando hacia la despatriarcalización de nuestra sociedad y del Estado Plurinacional, como un nuevo horizonte político.

(Firman numerosas organizaciones)

Fuente: Coordinadora de la Mujer

Un reto de la plurinacionalidad es la convivialidad entre la justicia indígena y justicia ordinaria

GD (30-10-12).- El modelo de desarrollo económico global, la cultura jurídica positivista y el racismo, son los tres principales obstáculos para la implementación de la justicia indígena que, tras un largo tránsito por experiencias analizadas y comparadas, se identifican en el libro Justicia Indígena, plurinacionalidad e interculturalidad en Bolivia editado por el investigador y profesor portugués Boaventura de Sousa Santos y el investigador boliviano José Luis Exeni Rodríguez, con el apoyo de la fundación Rosa Luxemburg y presentada en instalaciones del Museo Nacional de Etnografía y Folclore (Musef) en la ciudad de La Paz, el pasado 23 de octubre.

En dicha ocasión Boaventura de Sousa participó en el evento de forma audiovisual (mediante un video) a través del cual presentó el libro con las siguientes palabras: “(En Bolivia) el 2009 nace otro modelo de Estado, de institucionalidad y de justicia; con una característica muy importante que es que la plurinacionalidad implica un reconocimiento del derecho propio de los indígenas o una construcción del Estado Plurinacional. Pero, de alguna manera, la justicia indígena ya está reconocida y ya existe desde antes del Estado. Lo que es importante hablar ahora es del reconocimiento de una justicia en paridad constitucional en los términos de la plurinacionalidad. Y nuestro estudio intentó ver cuáles son los retos técnicos y políticos y cuáles son los obstáculos que se están encontrando en el proceso.”

Al mismo tiempo, el investigador portugués señaló que en toda su experiencia como investigador no había visto nunca antes “un tema que conjugue tanto la dificultad política y la dificultad técnica” y que, entre otros hallazgos, pudieron determinar, con la investigación realizada para la publicación, que “la justicia indígena se involucra con la gestión de la tierra y el manejo del territorio, por ello nacen contradicciones con lo que es el extractivismo”, para finalizar señalando que “la coordinación entre justicia indígena y ordinaria será un proceso largo (en el que) no bastan sólo leyes”.

En la misma línea y, por su parte, señaló Miriam Lang, representante de la fundación Rosa Luxemburg durante la presentación, que “si no se logra la convivencia de la justicia indígena con la ordinaria no habrá Estado Plurinacional posible”.

Comentaron también la publicación Ximena Soruco y María Eugenia Choque, una de las investigadoras que estuvo presente en la presentación del libro señaló sobre la justicia indígena que este tema “tiene su propio Sarawi, su propio camino, su propia administración y gestión” y que “uno de los resultados del estudio resalta cuál es la situación de las mujeres en el marco de la justicia indígena”, de forma tal de formular desafíos a futuro en la materia también con enfoque de género.

Seguidamente y para concluir la presentación, el investigador boliviano y coeditor del libro, José Luis Exeni Rodríguez aportó con las conclusiones a las que arribaron durante la elaboración del texto, algunas de ellas señalan que la justicia indígena “no nace de la cualificación o estudio de algunos/as, sino que es parte del equilibrio de la comunidad y que existen muchas diferencias internas que nos hacen ver la propia heterogeneidad que presenta, dado que no es inmutable”, al mismo tiempo señaló que pudieron hallar tres lógicas predominantes en la justicia indígena: la conciliatoria, la sancionatoria y la restaurativa.

Finalmente, señaló Exeni que seguirán trabajando bajo esta línea investigativa, esperando que estas publicaciones se constituyan como un insumo clave para repensar la interculturalidad, la plurinacionalidad y velar por la implementación de la justicia indígena en convivialidad con la justicia ordinaria, como señala la Constitución Política del Estado, promulgada el pasado año 2009.

Descargar Libro

Fuente: Gobernabilidad

TSE realiza talleres en el país para elaborar proyecto de ley de organizaciones políticas

Abi (30-10-12).- La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Vilma Velasco, informó el martes que esa institución realiza talleres a nivel nacional, para analizar temáticas que deben ser incluidas en el proyecto de ley de Organizaciones Políticas.

"Estamos en talleres a nivel nacional, con organizaciones políticas, se están realizando nueve talleres uno en cada departamento, hemos empezado ayer en la ciudad de Santa Cruz, con organizaciones políticas, agrupaciones ciudadanas que han participado en este evento, justamente para hacer llegar los insumos para el proyecto de ley", indicó en contacto telefónico con la ABI.

El TSE inició el 1 de agosto jornadas de trabajo orientadas a la elaboración del anteproyecto de ley de Organizaciones Políticas con la participación de expertos internacionales, politólogos y partidos políticos, norma que sustituirá a la actual Ley de Partidos Políticos de 1999.

La norma tiene la finalidad de organizar y regular a los partidos u organizaciones políticas, a sus miembros, estructuras y la participación de los jóvenes y mujeres en su interior.

Velasco anunció que desde el martes 6 de noviembre se realizarán talleres en los demás departamentos, por ejemplo ese día se efectuará un encuentro en Potosí, al día siguiente en La Paz, el 8 en Oruro y Chuquisaca paralelamente, el 12 de noviembre en Beni, en Tarija el 13 de noviembre, en Cochabamba y Pando también talleres simultáneos el 14 de noviembre.

Asimismo, detalló que hasta el momento, se ha analizado la posibilidad de incluir temas como la democratización interna de las organizaciones políticas, la participación de la mujer y los jóvenes, al igual que se están viendo los parámetros o requisitos que incluirá en la ley para el reconocimiento de esas organizaciones.

De igual forma, temas como la inclusión de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos en el proyecto de ley, es decir que también van a poder participar como organización política, "otro de los temas es el transfugio político", dijo.

La presidenta del TSE mencionó que aunque no se tiene una fecha fijada para la presentación de ese proyecto de ley, se espera que hasta fin de año "podamos contar con el primer borrador del anteproyecto".

Fuente: ABI

Capacitan a 12.900 empadronadores en Cochabamba

Abi (29-10-12).- La coordinadora departamental del censo, Teresa Polo, explicó que se cuenta hasta la fecha con cerca de 12.900 empadronadores capacitados en el departamento de Cochabamba.

"Estamos casi concluyendo la capacitación en los municipios rurales. Tenemos alrededor de unos 11.700 empadronadores ya capacitados", manifestó.

Explicó que a la cifra del caso rural debe sumarse cerca de 1.200 personas que fueron instruidas el pasado sábado en el municipio de Cercado con cursos masivos efectuados especialmente en las zonas Norte, Sud y el sector de La Chimba.

Sostuvo que el proceso de preparación de empadronadores tendrá una ligera pausa el fin de semana por el feriado de Todos Santos, pero se coordinó con las autoridades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) para que sus estudiantes se sumen al proyecto y sean reconocidos con incentivos.

Dijo que también se dialogó con los representantes de la Normal Superior 'Simón Rodríguez' para que se refuerce la motivación de que sus miembros participen en el censo.

"La Dirección Departamental de Educación está sacando un instructivo para que con carácter obligatorio participen los docentes de los colegios particulares y fiscales y los alumnos de sexto de secundaria", acotó.

Asimismo, dijo que con las gestiones efectuadas se espera que hasta el 14 de noviembre en el municipio de Cercado se cuente con los 14.000 empadronadores, titulares y de reserva, necesarios.

Por otro lado, Polo sostuvo que el departamento requerirá para la jornada censal del 21 de noviembre unos 27.000 encargados de colectar los datos de la población, de los cuales se capacitó hasta el pasado viernes unos 12.000 sólo en los municipios rurales.

La encargada del censo de población y vivienda dijo que se mejorará el reclutamiento en el área urbana en los próximos días, una vez que se hará más clara la instrucción de la participación obligatoria de profesores y estudiantes de sexto de secundaria.

Fuente: ABI

Legislativo suspende debate de Ley de Extinción de Dominio hasta hallar consensos

Abi (29-10-12).- La Asamblea Legislativa Plurinacional suspendió el debate del proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado hasta hallar consensos con los transportistas y gremiales, que temen ser afectados por esta norma creada para confiscar los bienes del narcotráfico y contrabando, aseguró el lunes la presidenta de la Cámara Baja, Rebeca Delgado.

"No vamos hacer que ingrese al tratamiento en detalle, si todavía hay una mala interpretación de la norma", dijo.

"Esperamos retomar la fase de diálogo y poder acordar algunas observaciones que consideren" perjudiciales, complementó Delgado, tras una fallida reunión con el sector del transporte.

Reafirmó que el Estado, mediante el Gobierno y esa norma, busca tomar los bienes obtenidos de manera ilícita por actividades de narcotráfico, contrabando, corrupción o enriquecimiento ilícito.

Según Delgado, el proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes ha sido modificado en más de 60 por ciento, para evitar una mala interpretación o arbitrariedades.

En ese marco, la titular de la Cámara Baja invitó a los transportistas a dialogar y no anteponer medidas de presión innecesarias.

En ese sentido, recordó que los legisladores escucharán el miércoles las observaciones de los gremialistas sobre ese tema.

Fuente: ABI

Foro de Juventudes Yo 2025 hacia el Bicentenario llega a La Paz

PS (29-10-12).- Luego de las exitosas deliberaciones en Santa Cruz y Cochabamba, el Foro Yo-2025 - Jóvenes hacia el Bicentenario, se realizará este martes 30 en La Paz. Medio millar de jóvenes paceños se darán cita al debate para la construcción de la Agenda Patriótica del año 2025: erradicar la extrema pobreza.

Jóvenes representantes del departamento de La Paz analizarán temas de educación, salud, economía y política y cultura, proyectando cómo alcanzar la erradicación de la extrema pobreza hasta Bicentenario de Bolivia.

Esta serie de debates de los jóvenes en todo el territorio plurinacional construirá de manera colectiva una “Agenda de País” hacia el Bicentenario de la Independencia de Bolivia.

El Foro de Juventudes es organizado por la Presidencia de la Cámara de Senadores, se ejecutará en los nueve departamentos del país. El primero fue el 27 de septiembre en Santa Cruz y el segundo en Cochabamba el 25 de octubre, ambos eventos fueron clausurados por el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales.

La tercera asamblea de jóvenes, en La Paz, se realizará en el Edificio de la Revolución, ubicado entre las calles Potosí y Ayacucho. La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, inaugurará el evento a las 8:30 horas, y el evento durará todo el día.

Senadores del Estado participarán como expositores, proporcionando un marco conceptual, político e histórico a los debates.

Fuente: Prensa Senado

lunes, 29 de octubre de 2012

La pobreza puede terminar en el campo sudamericano

Ips (29-10-12).- El desarrollo de la agricultura, asociado a la aplicación de innovaciones tecnológicas, servirá para que América Latina deje de ser la región más desigual del mundo, y beneficiará especialmente al Cono Sur, una de las mayores reservas alimentarias de la humanidad.

"Se mira al Cono Sur con mucho interés como reserva alimentaria, pero aún no podemos saber con precisión hasta dónde llega el potencial de nuestra región" en este sentido, admitió a Tierramérica el secretario ejecutivo del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (Procisur), Emilio Ruz.

En la última década, la población mundial aumentó en más de 1.000 millones de personas, destacó Ruz. Con el crecimiento demográfico, la demanda de alimentos también se disparó, así como la consecuente necesidad de la generación de energía.

"Hay un futuro muy estimulante para el Cono Sur americano, porque la agricultura va a ser por primera vez una actividad de primera línea gracias a la creciente demanda de alimentos. Antes solo era una parienta pobre de la economía", señaló el experto.

La actividad rural es capaz hoy de ofrecer condiciones para mejorar la calidad de vida de quienes trabajan y habitan en el campo, aseguró Ruz, quien en su calidad de representante de Procisur participa en la Segunda Conferencia Mundial sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo, que comienza este lunes 29 en la sudoriental ciudad uruguaya de Punta del Este.

El encuentro, que convoca hasta el jueves 1 de noviembre a expertos, técnicos, autoridades y protagonistas del sector, es organizado por el Foro Mundial sobre Investigación Agrícola, en colaboración con el Consorcio CGIAR.

Para Ruz, "todavía hay una parte que corresponde a los sectores políticos, que toman las decisiones, para que esas mejoras se concreten".

Asimismo y debido a las grandes inversiones, el sector rural en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay ya es una herramienta para la reducción de la pobreza, destacó.

En cuanto a Europa, tiene ocupadas sus áreas agrícolas, mientras que los países asiáticos también presentan tierras prácticamente saturadas para el cultivo, además de estar expuestas a constantes desastres naturales.

"Queda entonces una parte de África subsahariana con un potencial importante. Y el Cono Sur de América, que todavía tiene áreas en las que puede expandir su agricultura o iniciar un proceso de intensificación del uso sustentable del suelo. Es decir que tiene un espacio para mejorar la productividad", dijo Ruz.

Los países fundadores del Mercado Común del Sur (Mercosur), Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, aún ofrecen áreas con alto potencial para la producción de alimentos, afirmó.

Las posibilidades de crecimiento del sector agrícola en el Cono Sur son muy grandes y se incrementarán en las próximas tres o cuatro décadas, proyectó el investigador brasileño Sérgio Salles Filho, del Departamento de Política Científica y Tecnológica de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp).

Salles Filho trabaja desde hace 12 años en asociación con Procisur y, en los últimos tiempos, contribuyó con Ruz en el estudio "Posibles escenarios para la investigación, la innovación y el desarrollo en los países de Cono Sur".

El estudio, que será presentado en el foro de Punta del Este, buscó trazar el futuro y la tendencia de la agricultura en los países de la región, saber el potencial de las reservas alimentarias, la evolución de las poblaciones rurales y cuáles son las posibles vías de desarrollo del sector.

Países como los del Mercosur, Bolivia, Chile tienen en la agricultura una actividad económica fundamental al abastecer a los mercados europeos y asiáticos, indicó Salles Filho a Tierramérica.

La seguridad alimentaria y la producción agrícola más sostenible deben pasar por la incorporación de innovación tecnológica en las áreas rurales, planteó. Actualmente, la región ya se volvió un atractivo para ese tipo de inversiones.

Las innovaciones tecnológicas tienen lugar a medida que avanzan las condiciones económicas y de mercado, aclaró Ruz. Y "es evidente que hay un proceso de innovación de la agricultura", dijo.

Las áreas rurales atraviesan una transformación en busca de una "agricultura de precisión" y más inteligente, que sea capaz de emplear maquinarias de última generación, mantener un sistema de almacenamiento y logística, además de aplicar insumos de acuerdo a la especificidad de cada tierra y utilizar de forma más eficiente los recursos ambientales.

Para lograr esto, "tenemos que hacer que la tecnología, el uso del suelo, de la maquinaria y de las telecomunicaciones, y la biotecnología conversen" entre sí, señaló Ruz.

El secretario ejecutivo de Procisur admitió que todavía es un desafío compatibilizar la producción agrícola y la sostenibilidad, así como aliar la preservación ambiental con la seguridad alimentaria. Pero sostuvo que esta compatibilidad "es real".

"Se puede perfectamente intensificar, optimizar y hacer un uso muy eficiente de los recursos, con alto conocimiento ecológico y manteniendo el equilibrio sin hacer un deterioro muy grande del ambiente", dijo.

Pero, para que sea viable, es necesario tener marcos institucionales. "Tiene que haber una regulación sobre cómo manejar estos temas controvertidos", apuntó.

Ruz alertó que "el gobierno debe prepararse científicamente, con el máximo de información, y el uso de la tecnología debe tener un respaldo técnico, regulatorio, sin causar ningún daño a la salud humana, al ambiente o la economía del país".

Por su parte, Salles Filho, optimista, vislumbra "una drástica reducción de la pobreza gracias al aumento de la producción a gran escala, en paralelo al dinamismo que adquirirá la pequeña actividad agrícola profesionalizada y enfocada a nichos específicos, como la uva y el vino en Chile, Argentina y Uruguay, y una pecuaria especializada en estos dos últimos países".

Fuente: IPS

Presidentas de las Cámaras se reúnen hoy con gremiales y transportistas para tratar Ley de Extinción de Dominio de Bienes

PS (29-10-12).- Las presidentas de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño y de Diputados, Rebeca Delgado, se reunirán esta tarde con la Confederación de Gremiales de Bolivia, con la Confederación de Transportistas y la Cámara de Transporte, para tratar el proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes.

La Presidenta del Senado informó que existe la predisposición de la Asamblea Legislativa Plurinacional para buscar los mecanismos que perfeccionen la redacción de la Ley de Extinción de Dominio de Bienes.

Aclaró que ni el gobierno ni la Asamblea tienen ninguna intención de aprobar una ley que afecte a las personas que de manera honrada poseen sus bienes.

Montaño afirmó que la Ley afectará los intereses de los narcotraficantes y contrabandistas por donde más les duele: el factor económico.

La autoridad legislativa pidió que mientras se esté haciendo el trabajo, no haya actitudes que perjudiquen a la población con movilizaciones o paros.

“Desde nuestro punto de vista son innecesarios (las medidas de protesta), porque hay la predisposición de la Asamblea de reunirnos y perfeccionar la norma”, afirmó.

Los transportistas amenazaron con declarar una huelga si se aprueba la Ley en la Asamblea Legislativa.

Fuente: Prensa Senado

Destinan bs 900 mil para atender sequías

LT (26-10-12).- La Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba aprobó ayer la asignación de un presupuesto 900 mil bolivianos para atender a los municipios de Pasorapa y Omereque, los más afectados por la sequía en el cono sur.

Los asambleístas resolvieron destinar 900 mil bolivianos para la atención oportuna de las comunidades afectadas por los fenómenos climáticos.

El monto aprobado será destinado para la excavación de 40 pozos de agua en las riberas del río Mizque, que servirán para aprovisionar el agua a Omereque, y la limpieza de 40 atajados en el municipio de Pasorapa.

Los trabajos estarán a cargo del Servicio Departamental de Caminos y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación.

El asambleísta por la provincia Campero en el cono sur, Héctor Arce, manifestó que los dos municipios atraviesan por un momento crítico, porque el agua es escasa y hasta el río Mizque se ha secado.

“Lamentablemente en Omereque, como muy pocas veces, el río Mizque prácticamente a finales de agosto se secó. Por ello, se empezó a bombear los cultivos de papa, tomate y sandía”, sostuvo el asambleísta.

Arce informó que en Pasorapa y Omereque hay varias comunidades sin agua. “No hay ni para que las familias puedan lavar su ropa en el río, como es costumbre”, dijo.

“A través de la Gobernación y Defensa Civil se están haciendo las acciones para garantizar el agua para las personas y para el ganado”, manifestó Héctor Arce.

El asambleísta añadió que “el monto de dinero aprobado será utilizado en el alquiler de retroexcavadoras por 630 horas y tractores uruga en un lapso de 380 horas, con el objetivo de reducir los efectos de la sequía”.

El asambleísta Mario Orellana expresó que la modificación presupuestaria fue aprobada, luego de que se conociera que la situación en “Omereque y Pasorapa es desesperante”.

Fuente: Los Tiempos

Asamblea ratifica confianza a Ministra de Planificación Viviana Caro

PV (27-10-12).- El pleno de la Asamblea Legislativa, por más de dos tercios, ratificó el sábado su confianza a la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, con el voto del orden del día puro y simple a la conclusión de la octava sesión ordinaria convocada por el presidente de esa instancia legislativa, Álvaro García Linera.

La determinación fue asumida en el marco del inciso 18 del parágrafo 1 del artículo 158 de la Constitución Política del Estado y el artículo 149 del Reglamento de Debates de la Asamblea Legislativa que establecen los procedimientos para la formulación de actos interpelatorios a autoridades del Ejecutivo y su pronunciamiento por el orden del día puro y simple que significa la ratificación de confianza en la autoridad interpelada y por el orden del día motivado que concluye con la censura de la autoridad y su renuncia al cargo.

El acto interpelatorio fue solicitado por la diputada por Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, sobre el proceso y procedimiento de la realización del Censo de Población y Vivienda 2012 a través de un cuestionario de 14 preguntas presentadas previamente.

Instalada la octava sesión ordinaria conjunta de las cámaras de Diputados y Senadores la asambleísta interpelante demandó de la ministra Caro explicar la importancia del censo para la planificación, con qué recursos económicos se realizará el censo, en qué se diferencia con el ejecutado el 2001, por qué se borró de la papeleta la categoría de mestizo y otras por espacio de 30 minutos conforme establece el Reglamento de Debates.

A su vez, la ministra de Planificación del Desarrollo, paso a paso allanó las interrogantes formuladas por la diputada interpelante en la que confirmó que el censo 2012 —a realizarse el 21 de noviembre— costará 20 millones de dólares, recursos provenientes de la donación, el financiamiento y propios del Estado, y cuyos datos finales serán presentados en junio de 2013.

“Sobre el tema de la incorporación en la boleta censal el término de la categoría mestizo, en primer lugar no se ha borrado esa categoría, técnicamente a nivel mundial no existe una definición y mucho menos un consenso sobre el significado de mestizo, y por esa razón los censos de población en Bolivia desde 1950 no incluye esta categoría en preguntas relativas a pertenencia, si ustedes revisan los censos en este país desde 1950 nunca estuvo esa categoría ni en la boleta de prueba y las boletas oficiales de los últimos cuatro censos”, manifestó.

“El concepto mestizo forma parte de una definición racial, ese no es el objetivo del censo y población y vivienda que se va a llevar en tres semanas, tampoco han sido el objetivo los censos que se han realizado en el país en los últimos 60 años, incorporar esa categoría era retroceder 60 años. Bolivia ha recorrido un largo camino y una evolución, cómo hemos incorporado preguntas en nuestros censos y podemos diferencias cuatro periodos”, precisó.

“En el censo de 1950 se hacía un énfasis en la diferenciación de rasas en la sociedad boliviana, desde la revolución del 52 se rechaza este enfoque y el término indígena y el que es sustituido por el de campesino, las reformas constitucionales introducidos en el año 94 ponen la cuestión étnica en la agenda nuevamente, pero desde la perspectivas de identidades culturales, a partir de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado vigente se reconoce de manera explícita 36 idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos”, manifestó.

“El objetivo de la pregunta 29 es generar información que permita identificar a la población indígena, ya desde el censo de 1976 se han introducido preguntas que hacen referencias a los idiomas hablados en el país incluyendo a la de las naciones y pueblos indígenas originarios, ante sugerencias de organismos internacionales en este caso CEPAL a partir de 2001 se ha optado por incluir preguntas sobre auto identificación de las personas, de esta manera la población no se siente obligada a identificarse con alguna alternativa inscrita en la pregunta, sino más bien estar libre para auto definirse, por ello la pregunta 29 es abierta”, precisó la Ministra de Planificación del Desarrollo.

A su vez, el presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, felicitó a la ministra por la aclaración realizada y expresó su preocupación por la consulta referida a que si todos los nacidos en capitales de departamento de Bolivia que aprendieron como lengua materna el español o el castellano, los que mayormente pagan impuestos, son igual a los nacidos en provincias, pueblos indígenas originarios campesinos y comunidades interculturales.

“Separa a los que pagamos impuestos, dice usted, de las naciones indígenas originarias campesinas, interculturales y afrobolivianas, ¿no es discriminatorio eso diputada?, le quiero decir que a esos a los que usted ningunea son los que nos alimentan, gracias a ellos mi diputada usted cuando va a la calle con 10 ó 15 pesos usted puede comprar comida, gracias a ellos, ellos le subvencionan a usted su alimento, gracias a ellos comemos, me siento muy triste por su punto nueve porque hay una fuerte carga discriminatoria, pero bueno es usted la interpelante y le comunico mi pesar persona, respeto sus puntos de vista, pero desde mi punto de vista está claro que eso no solamente es injusto sino discriminatorio y falso”, manifestó el vicepresidente, Álvaro García Linera.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

sábado, 27 de octubre de 2012

Cámara de Senadores aprueba Reglamento de Condecoraciones

PS (26-10-12).- Con la finalidad de reconocer y distinguir los logros obtenidos y acciones realizadas por personas naturales o jurídicas que contribuyan con los fines, objetivos y desarrollo del Estado Plurinacional, el pleno de la Cámara Alta, este viernes, aprobó por unanimidad su Reglamento de Condecoraciones. Éste instituye las medallas: Símbolos Patrios, Franz Tamayo y Ana María Romero de Campero.

El reglamento tiene por objeto normar las condiciones y el procedimiento que se debe cumplir para el otorgamiento de condecoraciones por la Cámara de Senadores.

La senadora Nelly Fernández explicó que es importante contar con este reglamento en la Cámara de Senadores, para hacer el reconocimiento a pobladores e instituciones que aportan significativamente con su vida al quehacer del progreso nacional.

“Lo que se quiere es que el Estado no sea ingrato con las acciones meritorias de mucha gente en Bolivia, que hacen de su vida un apostolado en y para beneficio del bienestar social del país, de la cultura, economía, política y de la misma democracia”, dijo la senadora.

El reglamento incorpora la otorgación del reconocimiento senatorial Ana María Romero de Campero, en homenaje a la que fue Defensora del Pueblo, Presidenta del Senado Nacional y que luchó por la defensa de la democracia y los derechos humanos en el país.

La condecoración Símbolos Patrios es la más alta distinción honorífica que otorgará la Cámara de Senadores, por la realización de servicios meritorios y eminentes al Estado Plurinacional en función de los principios, valores y fines plasmados en la Constitución Política del Estado. La Condecoración Especial Franz Tamayo es la distinción honorifica que la Cámara de Senadores otorga a una personalidad destacada por su actividad en materia de educación, ciencia, deporte, tecnología y cultura.

La Condecoración Especial Ana María Romero de Campero es la distinción honorifica que la Cámara de Senadores otorga a una personalidad destacada por su actividad pública en el ámbito de la defensa de la democracia, los derechos humanos y luchas sociales.

El Reglamento de Condecoraciones consta de 30 artículos, una disposición transitoria, cinco disposiciones finales y una abrogatoria, y estará publicado en la página web del Senado (www.senado.bo) a partir de la próxima semana.

Fuente: Prensa Senado

viernes, 26 de octubre de 2012

Segunda fase de Proyecto Mi Agua contará con 115 millones de dólares

PS (26-10-12).- Con el objetivo de apoyar a la producción agrícola mediante riego y mejorar los servicios de agua potable en los municipios del país, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el Contrato de Préstamo por 115 millones de dólares para financiar el “Programa Más Inversiones para el Agua II – MI AGUA II”.

Este contrato está suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Las entidades que ejecutarán el Programa, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, son el Fondo de Inversión Productiva (FPS) y gobiernos municipales.

El Programa MI AGUA fue creado en 2011 para satisfacer los requerimientos de agua de la población, tanto potable como de riego.

“Para las comunidades indígenas y toda la sociedad, fundamentalmente quienes habitamos en las comunidades, es de mucha relevancia este Proyecto de Ley que favorece con el principal elemento: el agua; de esta manera se promueve con mayor eficacia la agricultura”, señalo la senadora Carmen García.

El propósito del Programa es contribuir a mejorar las condiciones de vida y de salud de la población a través del incremento de la cobertura y calidad de los servicios de agua potable, mejorar el riego, reducir la pobreza, incrementar la producción agrícola, mediante el impulso al riego, y lograr soberanía alimentaria.

“La primera fase se estaría cerrando con un avance del 90%, el restante 10% se cumplirá hasta fin de año. Estos 15 millones de dólares irán favoreciendo a todos los municipios a nivel nacional”, afirmó el senador Mario Choque.

El programa contempla los siguientes componentes: inversión en proyectos de agua potable, construcción de obras civiles para sistemas de agua potable, saneamiento y riego, incluyendo la adquisición e instalación de materiales y equipos; supervisión de estudios de pre inversión de obras; asistencia técnica y desarrollo comunitario, ejecución del plan ambiental y social, entre otros.

Fuente: Prensa Senado

Conferencia: Textiles andinos: estructuras, técnicas, iconografía

Iniam (24-10-12).- El INIAM-UMSS, tiene el Honor de Invitarles a la Conferencia “Textiles Andinos: Estructuras, Técnicas, Iconografía”, presentada por la experta en textiles Elvira Espejo Ayca

Elvira Espejo, nacida en el ayllu Qaqachaka (provincia Abaroa, Oruro), es artista, tejedora, poetisa y narradora de la tradición oral del lugar desde su niñez. Hablante de aymara y quechua, su primer libro de cuentos ha sido “finalista” en el Concurso de Literaturas Indígenas de la Casa de las Américas en Cuba (1994) y luego publicado en Bolivia por UNICEF; fue presentado al público por el entonces Vice-presidente Víctor Hugo Cárdenas, en el Palacio de la Vicepresidencia.

Elvira egresó de la Academia Nacional de Bellas Artes de La Paz en 2004 y tuvo su primera exposición personal en el año 2002. Tiene experiencia también en el uso de Multimedios. Publicó su primer volumen de poesía en 2006 y recibió en mayo del 2007 el Premio para la poetisa internacional en la República Bolivariana de Venezuela, de la Alcaldía bolivariana del municipio Arimendi, Instituto Autónomo Municipal de la Cultura de Arispendi en el Cuarto Festival mundial de la poesía venezolana. Elvira Espejo es miembro del Directorio de ILCA (Instituto de Lengua y Cultura Aymara).

Lunes 29 de octubre de 2012 a horas 19:00 en el hall central del INIAM-UMSS, Calle Jordán E-199 equina Nataniel Aguirre, Cochabamba, Bolivia.

Fuente: INIAM-UMSS

García Linera: Las universidades bolivianas están atrasadas respecto al avance de la sociedad

PV (25-10-12).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró el jueves que las universidades bolivianas están atrasadas respecto al avance de la sociedad y la dinámica económica que tiene el país en la actualidad, por la falta en la formación de profesionales para que acompañen la transformación en el mundo.

“Ahorita es una sociedad que avanza rápido y un sistema universitario que está atrasado, hace 30 años era al revés, los universitarios por delante y una sociedad que iba por atrás, antes eran los estudiantes que se iban a las fábricas y a las comunidades a incentivar a obreros y campesinos, hoy son obreros y campesinos que van a la universidad para tratar de incentivarlos un poco para un despertar universitario, ha cambiado el mundo y la universidad no debe quedarse atrás”, manifestó el Vicepresidente boliviano.

García, señaló que la universidad boliviana se ha estancado y no ha cambiado nada desde hace 20 años atrás, debido a la privatización de las riquezas naturales y el cierre de varias carreras porque se creyó que ya no tenían futuro.

“Anteriormente en el país como habíamos privatizado la riqueza, venían los técnicos, los profesionales extranjeros y la universidad boliviana cerró sus carreras, no había incentivos, no había espacios, hasta que el presidente Evo (Morales Ayma) nacionaliza los recursos, sale un ruta de inversión y de producción gasífera estatal, pero los profesionales no existen, en ese sentido nuestra universidad está desfasada de la nueva dinámica económica de nuestro país”, aseguró.

En ese marco, destacó la labor del Gobierno en la capacitación de profesionales fuera del país, aunque reconoció que esa responsabilidad debería realizarse en las universidades públicas de Bolivia, que deberán constituirse en la vanguardia del proceso de cambio que se encara.

En esa línea, el Vicepresidente explicó que en su país se encaran políticas para captar mayores recursos económicos que son destinados a la educación desde primero de primaria, secundaria y superior. Recordó que desde el 2005, gracias a los fondos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), por la exportación de hidrocarburos, las universidades públicas han recibido tres veces más en su presupuesto para la formación de profesionales.

“Solamente en los últimos seis años, los ingresos totales de las universidades se han multiplicado por tres, es decir, si el año 2005 las universidades recibían 100, ahora reciben 300, en cinco años, eso se traduce en mejor infraestructura, posibilidad de becas, posibilidad de incentivos para la investigación en los estudiantes, apoyo en la alimentación, mejora de bibliotecas, ahí hay una buena base material para fomentar y democratizar la educación superior”, insistió el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

Gabriela Montaño inaugura Foro de Juventudes Yo 2025 en Cochabamba

PS (25-10-12).- La Presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, inauguró la mañana del jueves el Foro de Juventudes hacia el Bicentenario YO-2025, en la ciudad de Cochabamba. Alrededor de 600 jóvenes cochabambinos se reúnen en el evento para proyectar el país hacia el Bicentenario, atendiendo el desafío que lanzó el Presidente Evo Morales el pasado 6 de agosto.

Jóvenes representantes de 47 municipios de las 16 provincias del departamento de Cochabamba participan en el Foro que trata temas de educación, salud, economía y política, para la erradicación de la extrema pobreza hasta el año 2025.

La Presidenta de Senadores explicó que el Foro, que se realizará en todo el territorio plurinacional, construirá una “Agenda de País” hacia el Bicentenario de la Independencia de Bolivia, hasta el 2025, a convocatoria del presidente Evo Morales.

Montaño afirmó que los jóvenes no solamente deben pensar en los sectores o regiones, sino también en el conjunto del pueblo boliviano.

Dijo que ya no estamos en la época de sólo presentar las demandas, “de aquí hacia adelante, lo que queda es seguir construyendo la Agenda Bicentenario de manera colectiva”, aseguró Montaño frente a una audiencia de más de 500 jóvenes cochabambinos.

La Presidenta del Senado señaló que Bolivia tiene un gobierno del pueblo, el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García trabajan para todos los bolivianos, dijo.

Teniendo un gobierno del pueblo, afirmó la senadora, “no se debe prebendalizar las acciones de la juventud, sino seguir militando en el proceso de cambio”.

Los jóvenes cochabambinos llegaron desde tempranas horas de la mañana hasta la sede del evento, la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba.

Además de la presidenta del Senado, participan el senador Adolfo Mendoza –con una exposición introductoria acerca del proceso político actual, rememorando las luchas sociales y el movimiento constituyente–, diputados, y dirigentes de organizaciones sociales y juveniles de Cochabamba.

El Foro de los jóvenes se desarrolla durante todo el día. Las organizaciones de juventudes cochabambinas debatirán los temas de la agenda en mesas de trabajo y al final sacarán las conclusiones en un solo documento.

El Foro YO-2025 es organizado por la Cámara de Senadores. El 27 de septiembre se lo realizó en Santa Cruz, fue clausurado por el presidente Evo Morales, y hoy se lleva a cabo en Cochabamba, la próxima semana está programada su realización en la ciudad de La Paz.

Fuente: Prensa Senado

jueves, 25 de octubre de 2012

Dirigentas, autoridades y representantes de organizaciones de mujeres se reúnen en Encuentro Nacional para avanzar hacia la despatriarcalización

(24-10-12).- Con el fin de profundizar la reflexión y plantear estrategias para avanzar en propuestas normativas y políticas públicas hacia la despatriarcalización en el ámbito nacional y en los niveles autonómicos los días 25 y 26 de octubre se realizará en la ciudad de La Paz, un Encuentro Nacional.

El evento reunirá a dirigentas, autoridades, mujeres representantes de instituciones diversas y de 12 organizaciones sociales nacionales matrices, además de una centena de organizaciones de carácter local (sindicales; indígenas originario campesinas; mineras; productoras; trabajadoras del hogar; entre otros sectores).

Entre otros aspectos, se pretende impulsar y fortalecer iniciativas conjuntas para incidir en la normativa nacional y departamental; profundizar en la reflexión sobre despatriarcalización, en base a nudos problemáticos y hacer un balance de los avances y desafíos normativos de la gestión 2012.

El Encuentro Nacional de Mujeres Avanzando hacia la despatriarcalización se realiza a convocatoria de la Coordinadora de la Mujer e instituciones afiliadas, Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" - CNMCIOB "BS", Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Consejo Nacional de Ayllus y Marqas del Qullasuyo (CONAMAQ), Centro Afroboliviano para el Desarrollo Integral y Comunitario (CADIC), Confederación Sindical de Mujeres de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSMCIB), Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia (AOPEB), Federación de Cafetaleras de Bolivia (FECAFEB), Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (FENCOMIN), Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia (FENATRAHOB), Confederación Nacional de Trabajadores por Cuenta Propia de Bolivia (CONTCUPB).

El evento se lleva a cabo desde este jueves a partir de 8:30 horas en el “Auditorio”, calle Fernando Guachalla Nº 421 (Sopocachi).

Mayor información y contacto: 2444922/72004936/77224898

Fuente: Correo Electronico

miércoles, 24 de octubre de 2012

Fondo Documental de la Real Audiencia de La Plata es “Memoria del Mundo”

PS (23-10-12).- El 24 de octubre, el Consejo de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia hará la entrega de los Certificados de distinción de la UNESCO al Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, en ocasión de recibir la declaratoria de “Memoria del Mundo” otorgada al fondo documental de la Real Audiencia de La Plata que conserva esta institución.

En la décima reunión del Comité Consultivo Internacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco, celebrada en Manchester (Inglaterra) en el pasado mayo 2011, el fondo documental de la Real Audiencia de La Plata, del ABNB, fue declarado Memoria del Mundo. El programa Memoria del Mundo – Memory of the World (MOW), reconoce el patrimonio documental de importancia internacional, regional y nacional; lo inscribe en un registro y otorga un logotipo para identificarlo. De esta manera, se promueve su preservación y se organizan campañas para sensibilizar sobre el patrimonio documental, alerta a los poderes públicos, a los ciudadanos y a los sectores empresarial y comercial de la necesidad de preservación para recaudar fondos que se destinen a ese fin.

Es la segunda vez que Bolivia recibe esta declaración de Memoria del mundo, pues, en el año 2007 fue el patrimonio documental de Música americana colonial y, específicamente, las composiciones musicales barrocas de Antonio Durán de la Mota y Juan de Araujo con versos de sor Juana Inés de la Cruz que recibieron este reconocimiento.

El fondo documental Real Audiencia de La Plata integra un acervo correspondiente al periodo 1561-1825 que hace evidencia de las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales acaecidas durante la administración virreinal de Charcas, hoy Bolivia.

La integración de aquel fondo al conjunto de doscientos treinta y ocho bienes documentales declarados patrimonio de la humanidad, incrementa la responsabilidad de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia por asegurar su conservación, posibilitar su organización y hacer más eficiente y democrático su servicio y acceso.

El acto se realizará el miércoles 24 por la noche, a las 19.00, en la sala Gabriel René Moreno (último piso del ABNB).

Fuente: ABNB

CAF plantea a Morales implementar programa "Mi Escuela" para consolidar revolución educativa

Abi (24-10-12).- El representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en Bolivia, Emilio Urquillas, informó el miércoles que planteó al presidente Evo Morales implementar un programa que podría denominarse "Mi Escuela", con el propósito de consolidar la revolución educativa en el país.

"Yo ayer le decía al Presidente (Evo Morales) por qué, como el programa Mi Agua, no hacemos el programa Mi Escuela por ejemplo", explicó en una entrevista en la Red de Información del Estado Plurinacional (RIEP).

Precisó que con ese programa se lograría la creación de espacios deportivos, contacto entre padres, maestros y habitantes de las comunidades, además de implementar una nueva formación de maestros, con una revisión y actualización del currículo educativo.

"Es un proyecto desafiante", dijo al asegurar que la CAF está dispuesta a cooperar en esa iniciativa, al igual que lo hace con el inédito y exitoso programa Más Inversión para el Agua (Mi Agua), con un programa piloto "con más o menos 40 millones de dólares".

"Educar en el tema de salud y de alimentación, o sea hacer una revolución escolar", complementó el representante de la CAF.

Urquillas consideró que podría tomarse como ejemplo las medidas implementadas por el Gobierno de Corea, que en 30 años consolidó su economía invirtiendo en la educación.

"Eso ha permitido un cambio diametral en ese país y ahora ellos exportan, tienen tecnología, un buen nivel de bienestar, calidad de salud. Es increíble solamente invirtiendo en educación", fundamentó.

Fuente: ABI

En Cochabamba se realizará I Cumbre Municipal de Educación

Abi (23-10-12).- La Oficial Mayor de Desarrollo Humano, Arminda Sánchez, anunció el martes que el 29 de octubre se realizará la primera Cumbre Municipal de Educación con la finalidad de nivelar las condiciones de distribución de infraestructura y mobiliario del sistema fiscal entre las seis comunas del municipio de Cercado.

"Vamos a realizar la primera Cumbre Municipal de Educación, que será un mega evento para generar con nuestros directores, juntas escolares de padres y estudiantes de secundaria un análisis de la situación de la infraestructura educativa y tomar decisiones participativas", explicó.

Manifestó que se buscará que con las determinaciones planteadas se efectúe una mayor inversión en el rubro educativo, tomando en cuenta que en la gestión en curso se empleó 169 millones de bolivianos y se considera que aún falta cubrir todas las necesidades de la población estudiantil.

Dijo que bajo el lema de 'Responsabilidad compartida por la calidad educativa' se conseguirá que con los insumos logrados se cuente con una mejor planificación y que el presupuesto destinado a las mejoras del rubro tenga un efecto social importante.

"Por ejemplo, queremos identificar cuáles son los distritos, las comunas, donde debe realizarse inversión en educación inicial y secundaria", sostuvo.

Estableció que debe mejorarse el destino de recursos económicos en infraestructura para el nivel secundario en las comunas, porque actualmente está demasiado centralizada en el Casco Viejo y miles de estudiantes tienen que trasladarse varios kilómetros para llegar a sus unidades educativas.

Dijo que es preciso tomar, además, decisiones sobre el nivel de responsabilidad de cuidado en el mobiliario, puesto que padres y alumnos tienen que participar en su preservación a partir del planteamiento de la aprobación de una normativa interna.

Asimismo, Sánchez mencionó que se buscará identificar el nivel de dotación de agua potable y electricidad, especialmente en lo que se refiere a una mejor distribución presupuestaria.

La autoridad edilicia explicó que todos esos temas serán debatidos en seis mesas temáticas que se referirán a infraestructura, mobiliario y equipamiento, servicios básicos, equipos de gestión, seguridad ciudadana y ordenamiento territorial.

La Alcaldía de Cercado tiene bajo su dependencia a 353 unidades educativas fiscales que funcionan en 175 establecimientos, entre las cuales la comuna Adela Zamudio alberga a la mayoría y las comunas Itocta, Molle y Valle Hermoso tienen las mayores carencias con énfasis en el nivel secundario.

Fuente: ABI

martes, 23 de octubre de 2012

Presentación del libro 'El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Etnografía de una Asamblea Constituyente'

Apc (23-10-12).- Desde Plural Editores, CEJIS y la Fundación FES se anuncia la presentación del libro: El nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Etnografía de una Asamblea Constituyente, de Salvador Schavelzon. La presentación se realizará, este jueves 25 de octubre a Hrs. 19:00, en el marco de una tertulia en la que se espera una activa participación de los asistentes. Contará con la presencia del ex constituyente Raúl Prada y del Senador Adolfo Mendoza en calidad de comentaristas. En la moderación estará la socióloga Patricia Chávez.

El lector encontrará en estas páginas algo de la vida política boliviana alrededor de la Asamblea Constituyente reunida en 2006 y la Constitución aprobada en 2009, con el inicio de su implementación y las controversias que acompañaron su redacción y aprobación.

La opción de Salvador Schavelzon por la etnografía nos lleva a recorrer y revivir el encuentro de diferentes ideas políticas con formas estatales y de afuera del Estado en el curso complejo de la construcción de un Estado Plurinacional, y en la movilización de la Pachamama, la Media Luna, el proceso de cambio, los pueblos indígenas, la autonomía, la capitalía, la vigencia de la comunidad y la llegada de campesinos e indígenas al Estado.

El libro es producto de una investigación de doctorado en antropología defendida como tesis en la Universidad Federal de Rio de Janeiro y surge desde una mirada cómplice con el proceso estudiado. De esta forma, en lugar de interpretaciones organizadoras que circunscriban el proceso boliviano a “marcos teóricos” explicativos, o lo reduzcan a un “caso”, se busca que las teorías, interpretaciones y explicaciones que aquí se leen sean las de los propios protagonistas del proceso, en sus victorias políticas, desilusiones, resistencias, innovaciones conceptuales o encuentros imposibles que imprevisiblemente tuvieron lugar.

Fuente: APC

Bolivia, sede de Congreso de Antropología Jurídica

LT (23-10-12).- Por primera vez Bolivia es sede del el VIII Congreso Internacional de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica, evento que comenzó ayer pero que será inaugurado oficialmente hoy en Sucre.

El evento tiene 28 mesas de trabajo y 190 ponencias y participan expertos como Antonio Wolkmer (Brasil), Xavier Albó (Bolivia), Esther Sánchez (Colombia), Raquel Yrigoyen (Perú), Daniel Bonilla (Colombia), Salvador Schavelzon (Argentina), Magdalena Gómez (México), Nina Pacari (Ecuador), Aura Cumes (Guatemala), Eduardo Rodríguez Veltzé (Bolivia).

Los congresistas se reunirán en una reflexión con énfasis filosófico y político sobre el pluralismo jurídico en América Latina, un proceso gestado con la aparición de nuevas constituciones principalmente en Ecuador y Bolivia.

Según el programa, ayer y hoy, se desarrollarán eventos de pre congreso en los que se tocarán temas referentes al congreso como Avances teóricos y doctrinarios de la antropología jurídica; Reforma del Estado, constitucionalismos y normativas jurídicas plurales; género y derechos de las mujeres.

Fuente: Los Tiempos

Bolivia exportará 26.000 t de quinua por $us 84 millones

PC (23-10-12).- La exportación de quinua boliviana llegará en 2012 a un volumen de 26.000 toneladas por un valor de 84 millones de dólares. Estados Unidos se ratifica como el mayor mercado del grano andino.

Así lo confirmó ayer el viceministro de Desarrollo Agropecuario y Rural, Víctor Hugo Vásquez, quien indicó que en el presente año la producción de quinua llegará a 48.000 toneladas.

“Nuestra mayor exportación es a Estados Unidos, el 52 por ciento de las ventas al exterior se va a este país”, señaló.

Francia sería el segundo mayor comprador de la quinua nacional porque ahí se destina el 12 por ciento del total exportado. A éste le sigue con el 11 por ciento los países bajos, y el restante 25 por ciento se distribuye entre otras naciones de Europa.

Aunque la quinua también es producida en otros países, Bolivia es el mayor productor y tiene la virtud de cultivar el grano denominado real, que es más grande y rica en nutrientes, remarcó el viceministro Vásquez.

“Desde Bolivia lo que podemos ofrecer es nuestra calidad de quinua, esto debe ser nuestro sello, que no puede quitarnos nadie porque tiene que ver con varios factores y conocimientos locales”, apuntó la autoridad.

Los datos dan cuenta del crecimiento que experimentaron las exportaciones de la quinua en los últimos años. En este sentido, Vásquez recordó que en 2007 se vendió un volumen de 10.000 toneladas por un valor de 13 millones de dólares, cifras menores en comparación con las proyecciones para 2012, es decir un volumen de 26 mil toneladas por 84 millones de dólares.

A la par del incremento de las exportaciones del grano, la superficie de cultivos también registró un incremento, tomando en cuenta que en 2008 se tenían 59.000 hectáreas, y en la actualidad se cuentan con 95.000 hectáreas.

Año internacional

En este marco, el 29 de este mes el presidente Evo Morales presentará al mundo, desde Estados Unidos, las cualidades de la quinua con motivo del lanzamiento del año internacional del grano, declarado a 2013 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Con motivo de esta campaña, Vásquez informó que se realizarán cinco ferias departamentales para exhibir los productos de la quinua.

De acuerdo con la autoridad, históricamente el grano tiene una antigüedad de 7.000 años.

Datos
  • El 29 de este mes se lanzará la declaratoria de 2013 como Año Internacional de la Quinua, en un acto al que asistirá el presidente Evo Morales en Estados Unidos.
  • Como parte de esta campaña, el Gobierno organiza la presentación de cinco ferias departamentales para mostrar las virtudes y subproductos de la quinua real.
  • Para este año se prevé que las exportaciones de la quinua alcanzarán un valor de 84 millones de dólares.
Fuente: Cambio

Niños logran que la Asamblea sancione 14 leyes

LP (22-10-12).- Desde hace ocho años, diputados y senadores de la Asamblea de Niñas, Niños y Adolescentes impulsan políticas públicas.

Desde 2003, la Asamblea Legislativa Plurinacional de Niñas, Niños y Adolescentes de Bolivia participa en la preparación de programas para beneficiar a la niñez. Hasta la fecha, impulsó 64 anteproyectos de leyes, de los cuales 14 se convirtieron en políticas públicas, al haber sido aprobadas por el Gobierno.

Adriana Salazar, de 13 años, Presidenta de la Asamblea, explicó que entre las normas puestas en vigencia se encuentra el Bono Juancito Pinto, el Desayuno Escolar, los certificados gratuitos de nacimiento para recién nacidos, títulos gratuitos de bachiller, creación de Centros de Capacitación Técnica para madres adolescentes, la eliminación de toda forma de discriminación hacia los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, la instalación de centros de salud en el área rural y urbana, la dotación de materiales educativos y didácticos a las unidades educativas y otras.

“Nosotros elaboramos varios proyectos, pero sólo algunos son tomados en cuenta por la Asamblea Nacional. Necesitamos que el Gobierno nos apoye más, no queremos ser sólo un símbolo en el Día del Niño, queremos proponer y legislar políticas. Pedimos que se institucionalice nuestra organización”.

El asambleísta José Luis Núñez, Coordinador Nacional de la Alianza Boliviana con la Niñez y la Adolescencia (ABNA), dijo que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Niñas, Niños y Adolescentes de Bolivia se reúne cada 15 días. Sin embargo, los representantes de los nueve departamentos llegarán en noviembre para debatir otros proyectos, además de lanzar la convocatoria para elegir a otros representantes, ya que la gestión de los actuales senadores y diputados finalizará en abril del próximo año.

“La Asamblea es una escuela de formación porque los menores se capacitan de forma permanente e incluso viajan a otros países para compartir sus experiencia y propuestas. Inglaterra y México se interesaron en sus proyectos”.

La convocatoria para las elecciones de los nuevos legisladores se conocerá el próximo mes. Los menores de ocho a 13 años pueden postular para los cargos, el principal requisito es que representen a un colectivo de niños y adolescentes. Par mayor información pueden escribir a intiwatana@gmail.com.

166 personas integran la Asamblea de Niñas, Niños y Adolescentes del país. 130 son diputados y 36 senadores

A fines de noviembre, la Asamblea de niñas y niños sesionará durante cinco días; en anteriores años, los menores lograron que se apruebe el pago del bono Juancito Pinto y, ahora, propondrán que se entregue en útiles escolares y que, por ley, los docentes se actualicen permanentemente.

Fuente: La Prensa

lunes, 22 de octubre de 2012

Encuentro boliviano de gestores culturales

VC (18-10-12).- Con el objetivo de generar un espacio de diálogos, integración y reflexión, la Fundación Visión Cultural junto al Ministerio de Culturas y el Gobierno Municipal de La Paz convocan a la realización del Encuentro Boliviano de Gestores Culturales que tendrá lugar en la ciudad de La Paz, Bolivia, del 24 al 26 de octubre de 2012.

La gestión de la cultura en la actualidad es un sector emergente y dinámico que genera movimientos y alianzas en la línea de desarrollo y cultura. La progresiva presencia de proyectos culturales alcanza un impacto social cada vez más agresivo, como lo demuestran las diferentes buenas prácticas culturales desarrolladas en nuestro medio.

La gestión cultural responde a un espacio cada vez más amplio en las sociedades y colectividades. Esa amplitud está basada en las relaciones entre distintas disciplinas como cultura y desarrollo, cultura y comunicación, cultura y economía, cultura y ocio, cultura y territorio, etc., relaciones que cobran mayor importancia en los distintos escenarios culturales.

Uno de los objetivos de la gestión cultural es alcanzar un contexto de actividades incluyendo la investigación, la vida cotidiana, la creatividad social, el desarrollo humano y cultural, la creación de espacios culturales, los procesos de integración, la gestión integrada entre educación, cultura y turismo, la comunicación cultural, la formación y los derechos culturales.

En la actualidad, los retos de la gestión cultural busca generar cambios profundos a través de la cultura en sus diferentes manifestaciones, cambios que incidirán en comportamientos, en formas de pensar, en proyectar acciones que generen procesos y transformaciones en distintos contextos y espacios, siguiendo la línea de desarrollo, tanto humano como económico.

En este contexto, la cultura cobra valor e importancia en diversos ámbitos, como los sociales y políticos especialmente.

Como sostiene la Unesco, las diferencias culturales dejan de ser consideradas como obstáculos para ser apreciadas como oportunidades, ello conlleva comportamientos estratégicos para lograr desarrollo integral, es decir desarrollo humano, cultural, social y económico.

La cultura genera transversalidad y se relaciona e interactúa con la economía, la sociedad, el turismo, la educación, la tecnología, el deporte, el medioambiente y la religión, entre otros.

En los últimos años en Bolivia se ha generado proyectos de gran envergadura en el ámbito cultural, así como también se ha consolidado un amplio sector de gestores culturales, formados a través de maestrías, diplomados y cursos. Estos profesionales hoy en día cumplen tareas desde los distintos ámbitos nacionales, departamentales, municipales y locales.

Se pretende que este Encuentro genere reflexión, diálogo, integración, sinergia, alianzas, redes y proyectos futuros entre actores y gestores. Y permita además la creación de una instancia que agrupe al sector.

Objetivo general

Generar un espacio de encuentro, reflexión y diálogos en torno a la gestión cultural, favoreciendo el intercambio de experiencias que permitan conocer las diversas realidades de la práctica de la gestión de la cultura en los distintos escenarios de la vida social y territorial del país.

Destinatarios

El Encuentro estará abierto a gestores culturales, actores y productores de instituciones del Estado, privados o de la sociedad civil, estudiantes y toda persona interesada en el tema.

Metodología

Se realizarán conferencias y mesas de trabajo, que permita generar conclusiones, cuyo resultado será presentado a las instancias correspondientes como una forma de contribuir con sugerencias que incidan en lineamientos de políticas culturales.

Ejes temáticos:
  • Cultura y Desarrollo. Políticas culturales y normativas
  • Derechos culturales
  • Gestión del Patrimonio cultural y de las expresiones contemporáneas
  • Turismo cultural y desarrollo
  • Cooperación cultural y mecenazgo
  • Formación. Buenas prácticas culturales
Modalidades de participación
  • Se realizarán conferencias y presentaciones de experiencias y buenas prácticas
  • Participación en mesas de trabajo
  • Participación libre
Inscripciones

Costo: 70 Bs (10 $us).

Fuente: Fundación Visión Cultural

Bolivia impulsa la democratización geográfica de la economía con polos de desarrollo

PV (21-10-12).- El Estado Plurinacional de Bolivia impulsa la democratización geográfica de la economía con la consolidación de polos de desarrollo en casi todos los departamentos del territorio nacional, aseguró el domingo el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

En ocasión de participar de la firma de contrato para la construcción de una planta de cítricos en la población de Valle Sacta, de la comunidad Chimoré del departamento de Cochabamba, el Segundo Mandatario explicó que en el marco de la Construcción del Estado Plurinacional de Bolivia no puede haber la concentración de la economía en una sola región, sino que debe haber equilibrio en la distribución y generación de recursos económicos.

“El gobierno del presidente Evo está completando la distribución geográfica de la economía equilibrada, equilibrio en Potosí, equilibrio en Santa Cruz, equilibrio en Tarija, equilibrio en La Paz, equilibrio en el Trópico (de Cochabamba) con esos polos de desarrollo que conforman nuestro espacio geoeconómico. No puede haber concentración de una sola economía en una sola región, es como querer construir una casa con un solo pilar, se cae, en cambio si colocamos cuatro pilares, seis pilares u ocho pilares es más resistente”, manifestó el también Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

“Uno de esos polos de desarrollo geográficamente distribuidos y uno de esos principales polos de desarrollo está en el Chapare, de tal manera mis hermanos que tenemos petróleo, tenemos gas, tenemos petroquímica, tenemos transporte aéreo, tenemos transporte terrestre, tenemos agricultura y ahora hay que potenciar más nuestro ámbito de poderío agrícola”, preciso.

García, recordó que desde que el presidente, Evo Morales Ayma, asumió el mando de la nación, en enero de 2006, uno de los principales desafíos que se ha ido implementando y que continuará fue la democratización de la riqueza económica y de la política en todos los departamentos.

Señaló que antes de 2006 la elección de las autoridades judiciales se realizaba con la intromisión directa de países extranjeros, así como la prebenda y el soborno al interior del entonces Congreso Nacional, y que ahora en la Asamblea Legislativa se realiza con plena participación de las organizaciones sociales y de los indígenas campesinos originarios, democratizándose la política.

En ese marco, aseguró que lo mismo está sucediendo en materia económica, toda vez que a diferencia de pasados años cuando La Paz, Cochabamba y Santa Cruz eran los ejes económicos, hoy los núcleos de desarrollo se expanden a otras regiones como Potosí y Tarija como puntos clave para el desarrollo del país.

Asimismo, expresó su complacencia porque en el departamento de Cochabamba están dadas las condiciones para que se convierta en un poder agrícola, al igual que Santa Cruz para beneficio de todos los bolivianos.

"El Chapare tiene que convertirse en un poderío agrícola para la economía nacional e internacional, están dadas las condiciones (…) Simplemente es producir y que esa producción sirva al resto de la sociedad (…) Toca convertir al Chapare no sólo en un polo petroquímico, el principal de Bolivia, no sólo al Chapare en corazón de integración sino que también hay que convertir en un polo de desarrollo agrícola", insistió.

Finalmente el vicepresidente, Álvaro García Linera, señaló, que Cochabamba tiene las condiciones para producir alimentos en cantidades para el mercado interno y la exportación, al igual que el norte integrado de Santa Cruz, donde se produce maíz, trigo, soya y sorgo.

Fuente: Prensa Vicepresidencia