Pnud (26-05-14).- La creación de la región metropolitana Kanata, en Cochabamba, relanza el debate sobre la necesidad (o no) de impulsar el reagrupamiento urbano en las tres regiones más pobladas del eje central. Kanata va más allá del antiguo concepto de mancomunidad metropolitana, explica el alcalde de Sipe Sipe, Oscar Jaldín Valeriano, puesto que, además de los siete municipios cochabambinos originalmente incluidos en la frustrada iniciativa mancomunaria, cuenta con la participación de “la gobernación y de diferentes ministerios involucrados en (el desarrollo de) la región”. Kanata enfoca “objetivos comunes” como el buen desarrollo del proyecto de captación de agua Misicuni, la preservación ecológica del río Rocha y el problema de la seguridad ciudadana, apunta el alcalde Jaldín.
En Quillacollo, la concejala Carla Lorena Pinto considera que la consolidación de una unión formal entre su urbe y Cercado, Vinto, Colcapirhua, Sacaba, Sipe Sipe y Tiquipaya, responde a una evolución natural para un conjunto de “municipios prácticamente vecinos” que crecieron, crecieron y crecieron hasta el punto de unirse y confundirse en un mismo espacio urbano: “estamos muy lado a lado y es muy difícil de ver, inclusive, un límite, una separación, entre nosotros”. La concejala Pinto, a quien le tocó presidir la difunta mancomunidad metropolitana de Cochabamba, sueña con un gran y novedoso proyecto aglutinador: “un tren metropolitano que nos ayudaría en el tema turístico, pero también para el desbloqueo vehicular; en la mañana es muy conflictivo trasladarse en vehículos hasta Cercado, y por eso debemos buscar alternativas de transporte”.
Según Enrique Gallicchio, coordinador del programa Articulación de Redes Territoriales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el proceso de metropolización es “bastante irreversible” puesto que posibilita la realización de “economías de aglomeración que permiten rebajar los costos de intermediación que muchas veces son muy altos para las áreas urbanas”. El alcalde de Quillacollo, Charles Becerra Sejas, comparte este criterio. Para él, la metropolización de Cochabamba representa un “instrumento de gestión” y un “canalizador de recursos y de proyectos” en los temas del “río Rocha, residuos sólidos, problemática del transporte y planificación urbana”. “Tenemos problemáticas comunes que nos unen”, dice el alcalde de Tiquipaya, Saúl Cruz Pardo, “como los residuos sólidos, el transporte, las aguas servidas que vienen contaminar el río Rocha, nuestras aguas subterráneas que se van perdiendo y también la preservación del parque Tunari, que es como un pulmón para toda la región de Cochabamba y que se debe cuidar”.
Santa Cruz
En la región de Santa Cruz, comenta el presidente del concejo municipal de Porongo, Plácido Barón, el dinero es un poderoso imán. “Mire, si nosotros, como municipio, contáramos con los recursos económicos suficientes, entonces podríamos encarar cualquier proyecto, como por ejemplo lo del botadero de basura o el puente para conectarnos con la carretera bioceánica, pero es imposible”, indica. “Es una inversión demasiado grande. Pero a través del (conjunto municipal) metropolitano, podríamos hacerlo”.
En la parte oriental del país, explica el director de radio Santa Cruz, Carlos Salazar, los municipios de Santa Cruz de la Sierra, Cotoca, La Guardia, El Torno, Warnes y Porongo, “en algunos casos son municipios dormitorios que hacen que toda esta región parezca una sola ciudad”. En el pasado, indica el periodista, “hubo un intento de trabajar en mancomunidad para regular la extracción de áridos y el manejo de la cuenca del río Piraí, pero resultó imposible”. En la actualidad, Carlos Salazar ve otro tema imprescindible de concertación: el transporte. “En Santa Cruz de la Sierra están prohibidos por ley los microbuses, pero ellos igual siguen ingresando (a la metrópoli), puesto que en la Guardia y otros municipios los aceptan y este (problema de incompatibilidad normativa) se va a resolver únicamente si se trabaja en el marco de una mancomunidad metropolitana”.
La Paz
También en las tierras altas del país se habla de metropolización. Omar Rocha Rojo, el presidente del concejo municipal de La Paz, ve principalmente en ella una respuesta a la falta de espacio: “se nota y se denota que el rollo metropolitano debería ser en función del poco territorio que tiene ya (la ciudad de La Paz). Ya no es posible seguir construyendo (en nuestro municipio), inclusive mucha gente se está yendo por la falta de espacio que tenemos. Le digo honestamente que un acuerdo metropolitano con Mecapaca nos permitiría resolver varios temas en materia de transporte, por ejemplo, con un metrobús o inclusive con un metro que podría llegar hasta esa zona; también podríamos avanzar en los temas de la vivienda y la industria”.
Además de La Paz y Mecapaca, los esfuerzos para constituir un espacio metropolitano andino incluyen a El Alto, Laja, Palca, Viacha y Achocalla.
Fuente: PNUD
No hay comentarios:
Publicar un comentario