
El sistema Ruter, un centro de distribución de información, brindará datos del clima en tiempo real, a través del monitorea satelital que será proporcionado por el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología). Con este sistema se busca prevenir los efectos del cambio climático, como los fenómenos del niño, la niña.
Lucio Tito, director del INIAF, mencionó que “vamos a poder establecer alertas, pues se va a monitorear nuestra área de producción; Bolivia tiene más de 3.340.540 hectáreas en producción actualmente que están en plena cosecha, por ello necesitamos mirar y monitorear que van a pasar con esta producción que se ve amenazada por los constantes cambios de clima”.
Por tanto, el objetivo es mirar la parte agrícola para alertar a los productores y de esa forma prevenir desastres, indicó.
“Podamos realizar alertas y nuestros productores puedan tomar acciones de repentes inmediatas para salvar sus cultivos; pero también se va a monitorear la ganadería del país y para eso tenemos zonificadas las áreas donde se están dando alimentos y forraje”, señaló Tito.
Para el efecto, el INIAF construyó un mapa que identifica 19 regiones agro productivas en los 327 municipios. Esto facilita el monitoreo de las zonas de producción y el Senamhi da a conocer el estado del clima.
Fuente: Noticias GAIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario