
Este evento se celebra en numerosos países del mundo pero no ha sido reconocido oficialmente como ''Día Internacional'', pese a que el Artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, indica que jugar es un derecho.
Los beneficios del juego son considerables e indiscutibles. Jugar es una fuente inagotable de placer, alegría, descubrimientos, reto y satisfacción, que permite un crecimiento equilibrado del cuerpo, la inteligencia, la afectividad, y la sociabilidad. Ahora y siempre el juego es y ha sido un elemento fundamental en el desarrollo de las personas. Imprescindible para un armonioso crecimiento.
Esta fecha tiene el objetivo de recordar a todo el mundo que jugar es un derecho para el niño y es indispensable en otras etapas de la vida.
En nuestro país, Bolivia, algunos gobiernos municipales programan una serie de actividades con el fin de concienciar, estimular y promover el desarrollo biológico, psicomotriz, cognitivo, social y afectivo-emocional de la ciudadanía a través del juego.
Un ejemplo es el Municipio de La Paz que programa actividades recreativas de prevención, del cuidado del cuerpo humano y del medio ambiente, guiadas por personal de las diferentes unidades de la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano, Dirección Especial de Cultura Ciudadana y otras. Además se pone en práctica juegos tradicionales.
Fuente: EducaBolivia
No hay comentarios:
Publicar un comentario