PS (30-11-12).- El senador cochabambino Adolfo Mendoza informó este viernes que un Gran Encuentro de Corregidores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) finalizará la consulta previa realizada en este territorio y sellará los acuerdos logrados con el Estado Plurinacional.
“Un Gran Encuentro de Corregidores tiene que sellar los acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas del TIPNIS, para finalizar este proceso de consulta”, afirmó.
Señaló que este mecanismo responde a las formas y procedimientos propios de los pueblos indígenas del TIPNIS.
El legislador dijo que las Subcentrales se han sumado a la decisión de las comunidades, y es una suerte de autoconvocatoria para que, a nivel de este encuentro de corregidores, se ratifique la decisión de sus propias comunidades.
La totalidad de las comunidades del TIPNIS consultas rechazan la intangibilidad. El plazo para la conclusión de la consulta previa termina el próximo 7 de diciembre.
El senador pidió al Órgano Ejecutivo insistir una y otra vez en invitar a la subcentral del TIPNIS y a aquellos que incluso no han permitido que ingrese la consulta a alguna comunidad, para seguir generando las condiciones favorables de protección al TIPNIS.
Ley de Delimitación
El senador Adolfo Mendoza informó que a fines de la siguiente semana, el proyecto de Ley de Delimitación de Unidades Territoriales se estaría tratando en el pleno de la Cámara de Senadores.
La propuesta prevé la conciliación como la principal forma de solución a conflictos de límites interdepartamentales e intermunicipales.
Mendoza dijo que la fortaleza del mecanismo de conciliación para la resolución de conflictos limítrofes ya está demostrada en la práctica, citó cinco casos en los que los procesos de conciliación ya fueron cerrados: cuatro municipios en el interior del departamento de Cochabamba y la conciliación entre los departamentos de Chuquisaca y Cochabamba.
Fuente: Prensa Senado
viernes, 30 de noviembre de 2012
Marzo será el mes de la lucha contra la enfermedad renal en Bolivia
PS (29-11-12).- Con el propósito de proteger y garantizar el derecho a la salud de cada ciudadano boliviano, la Cámara de Senadores la tarde del jueves, aprobó el Proyecto de Ley que “declara al mes de marzo como el mes de lucha contra la enfermedad renal en Bolivia”.
Con el objetivo de crear hábitos preventivos al interior de las familias, durante el mencionado mes, cada año, el Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con los gobiernos autónomos departamentales, municipales y entidades privadas voluntarias, organizarán jornadas médicas y actividades de sensibilización y concientización sobre la importancia de la salud renal y las causas de esta enfermedad.
Según dato proporcionado por el Responsable del Programa Nacional de Salud Renal, en Bolivia anualmente son afectadas por la enfermedad renal alrededor de 216 personas.
Fuente: Prensa Senado
Con el objetivo de crear hábitos preventivos al interior de las familias, durante el mencionado mes, cada año, el Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con los gobiernos autónomos departamentales, municipales y entidades privadas voluntarias, organizarán jornadas médicas y actividades de sensibilización y concientización sobre la importancia de la salud renal y las causas de esta enfermedad.
Según dato proporcionado por el Responsable del Programa Nacional de Salud Renal, en Bolivia anualmente son afectadas por la enfermedad renal alrededor de 216 personas.
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
Salud Publica
jueves, 29 de noviembre de 2012
La educación alternativa y especial reúne a 7 países de América Latina
ME (27-11-12).- Expertos en Educación Alternativa y Especial de Bolivia, Colombia, Cuba, España, Panamá, Venezuela y Ecuador se reunirán en la ciudad de La Paz del 2 al 7 de diciembre en el 3er Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial “Metodologías educativas para la transformación e inclusión”.
El Viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre Ledezma, explicó que este evento tiene la finalidad de analizar y crear propuestas metodológicas para el sistema educativo, que puedan ayudar al proceso de transformación, sobre todo para la educación alternativa y especial.
“El magno evento se desarrollará con la finalidad de contribuir la mejora del Modelo Educativo Socio–comunitario y Productivo y fortalecer la construcción de la Educación Plural, sustentados en los enfoques de la Educación Popular y Comunitaria, Educación Inclusiva a lo largo de la vida”, afirmó.
Según los organizadores, prevén la presencia de 1.000 personas entre, maestras, maestros, universitarios y profesionales.
En el evento internacional se considerarán al menos 55 experiencias nacionales e internacionales de educación de personas jóvenes y adultas, alfabetización, pos alfabetización y educación permanente y educación especial destinada a maestras, maestros, profesionales, estudiantes y sociedad en general.
Entre los exponentes internacionales están de Colombia, Lola Cendales de la Asociación de Educadoras Populares “Dimensión Educativa”; y Marco Raúl Mejía de la organización “Planeta Paz y Programa Ondas”.
Además de Venezuela, David Mora del Instituto Internacional de Integración “Convenio Andrés Bello”, Raquel Peñaranda Bogran de Panamá, Luis Simarro de España, David Pagán de Cuba y Pablo José Serrano Mora del Proyecto Ecuador sin Barreras.
Este emprendimiento comenzará el domingo 2 de diciembre con la Feria de la Inclusión y lo Alternativo desde las 09.00 de la mañana, en la Plaza Eliodoro Camacho en el centro paceño.
De acuerdo al programa, del 3 y 4 de diciembre se desarrollarán las conferencias y paneles en la que se presentarán exposiciones teórico-metodológicas, testimonios de vida y experiencias institucionales de la Educación Alternativa y Especial.
El martes 4 de diciembre a partir de las 19:00 se desarrolla la noche de talentos artísticos y culturales con la participación voluntaria de los asistentes.
Los días 5, 6 y 7 de diciembre están destinados a la realización de talleres sobre metodologías educativas para la transformación e inclusión. Esta actividad se iniciará con un taller colectivo para que después se deriven en 20 talleres simultáneos que acogerán a por lo menos 50 asistentes por taller, en la que debatirán y analizarán diferentes aspectos específicos de la educación alternativa y especial.
El 7 de diciembre concluirá el evento con una Feria Exposición de los productos y resultados de los talleres. Los grupos de trabajo presentarán propuestas metodológicas desarrolladas en los talleres como aporte a mejorar una educación alternativa, inclusiva, transformadora, liberadora y a lo largo de la vida.
El 1er encuentro se realizó el 2010 y el 2do encuentro el 2011, con una participación de 1.000 personas cada uno de estos eventos internacionales.
Este año se desarrollará el 3er encuentro que prevé convocar a la misma cantidad de personas, evento anual organizado por el Ministerio de Educación a través del equipo de profesionales del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial.
Fuente: Ministerio de Educación
El Viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre Ledezma, explicó que este evento tiene la finalidad de analizar y crear propuestas metodológicas para el sistema educativo, que puedan ayudar al proceso de transformación, sobre todo para la educación alternativa y especial.
“El magno evento se desarrollará con la finalidad de contribuir la mejora del Modelo Educativo Socio–comunitario y Productivo y fortalecer la construcción de la Educación Plural, sustentados en los enfoques de la Educación Popular y Comunitaria, Educación Inclusiva a lo largo de la vida”, afirmó.
Según los organizadores, prevén la presencia de 1.000 personas entre, maestras, maestros, universitarios y profesionales.
En el evento internacional se considerarán al menos 55 experiencias nacionales e internacionales de educación de personas jóvenes y adultas, alfabetización, pos alfabetización y educación permanente y educación especial destinada a maestras, maestros, profesionales, estudiantes y sociedad en general.
Entre los exponentes internacionales están de Colombia, Lola Cendales de la Asociación de Educadoras Populares “Dimensión Educativa”; y Marco Raúl Mejía de la organización “Planeta Paz y Programa Ondas”.
Además de Venezuela, David Mora del Instituto Internacional de Integración “Convenio Andrés Bello”, Raquel Peñaranda Bogran de Panamá, Luis Simarro de España, David Pagán de Cuba y Pablo José Serrano Mora del Proyecto Ecuador sin Barreras.
Este emprendimiento comenzará el domingo 2 de diciembre con la Feria de la Inclusión y lo Alternativo desde las 09.00 de la mañana, en la Plaza Eliodoro Camacho en el centro paceño.
De acuerdo al programa, del 3 y 4 de diciembre se desarrollarán las conferencias y paneles en la que se presentarán exposiciones teórico-metodológicas, testimonios de vida y experiencias institucionales de la Educación Alternativa y Especial.
El martes 4 de diciembre a partir de las 19:00 se desarrolla la noche de talentos artísticos y culturales con la participación voluntaria de los asistentes.
Los días 5, 6 y 7 de diciembre están destinados a la realización de talleres sobre metodologías educativas para la transformación e inclusión. Esta actividad se iniciará con un taller colectivo para que después se deriven en 20 talleres simultáneos que acogerán a por lo menos 50 asistentes por taller, en la que debatirán y analizarán diferentes aspectos específicos de la educación alternativa y especial.
El 7 de diciembre concluirá el evento con una Feria Exposición de los productos y resultados de los talleres. Los grupos de trabajo presentarán propuestas metodológicas desarrolladas en los talleres como aporte a mejorar una educación alternativa, inclusiva, transformadora, liberadora y a lo largo de la vida.
El 1er encuentro se realizó el 2010 y el 2do encuentro el 2011, con una participación de 1.000 personas cada uno de estos eventos internacionales.
Este año se desarrollará el 3er encuentro que prevé convocar a la misma cantidad de personas, evento anual organizado por el Ministerio de Educación a través del equipo de profesionales del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial.
Fuente: Ministerio de Educación
Etiquetas:
Educación
Se logró amplia socialización del anteproyecto de Ley de Límites
PS (28-11-12).- La Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías de la Cámara de Senadores, en coordinación con el Ministerio de Autonomías, finalizó hoy la socialización y construcción legislativa de la Ley de Delimitación de Unidades Territoriales, que solucionará problemas de límites a través de la conciliación.
El trabajo de socialización empezó en octubre con autoridades e instituciones involucradas con el tema, como los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales, Tribunal Supremo Electoral (TSE), organizaciones sociales del país y Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En el cierre de la socialización estuvo presente el vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia, Marcos Tordoya.
Desde mañana se iniciará el trabajo de sistematización y recojo de todas las sugerencias en los diferentes eventos de socialización y a mediados de la próxima semana, la Comisión de Autonomías tendrá el informe final para pasar al pleno de la Cámara de Senadores para su tratamiento.
La presidenta de la Comisión de Autonomías, senadora Mirtha Da Costa, informó que la instancia más importante para la resolución de conflictos de límites entre departamentos o entre municipios es el proceso administrativo de conciliación.
“Estamos seguros que esta Ley va a llenar este vacío de problema de límites que tenemos en todo el país. Es una Ley que establece un procedimiento ágil e idóneo”, destacó Da Costa.
La ministra de Autonomías, Claudia Peña, realzó la voluntad de coordinación de la Comisión de Autonomías del Senado, e informó que las diferentes instancias consultadas reconocieron la novedad que presenta esta Ley en cuanto a los procedimientos y los principios que sustentan.
Por su parte, el magistrado del TSJ, Marcos Tordoya, calificó la convocatoria hecha por Comisión del Senado y el Ministerio de Autonomías, porque se está cumpliendo el principio de coordinación entre Órganos del Estado Plurinacional de Bolivia.
Fuente: Prensa Senado
El trabajo de socialización empezó en octubre con autoridades e instituciones involucradas con el tema, como los Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales, Tribunal Supremo Electoral (TSE), organizaciones sociales del país y Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En el cierre de la socialización estuvo presente el vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia, Marcos Tordoya.
Desde mañana se iniciará el trabajo de sistematización y recojo de todas las sugerencias en los diferentes eventos de socialización y a mediados de la próxima semana, la Comisión de Autonomías tendrá el informe final para pasar al pleno de la Cámara de Senadores para su tratamiento.
La presidenta de la Comisión de Autonomías, senadora Mirtha Da Costa, informó que la instancia más importante para la resolución de conflictos de límites entre departamentos o entre municipios es el proceso administrativo de conciliación.
“Estamos seguros que esta Ley va a llenar este vacío de problema de límites que tenemos en todo el país. Es una Ley que establece un procedimiento ágil e idóneo”, destacó Da Costa.
La ministra de Autonomías, Claudia Peña, realzó la voluntad de coordinación de la Comisión de Autonomías del Senado, e informó que las diferentes instancias consultadas reconocieron la novedad que presenta esta Ley en cuanto a los procedimientos y los principios que sustentan.
Por su parte, el magistrado del TSJ, Marcos Tordoya, calificó la convocatoria hecha por Comisión del Senado y el Ministerio de Autonomías, porque se está cumpliendo el principio de coordinación entre Órganos del Estado Plurinacional de Bolivia.
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
Límites,
Organizacion territorial,
Socializacion
Senado aprueba Ley de Organizaciones Económicas Campesinas Indígena Originarias
PS (28-11-12).- El pleno de la Cámara de Senadores aprobó hoy en grande el proyecto de Ley de Organizaciones Económicas Campesinas Indígena Originaria (OECAS) y la Integración de los Sujetos de la Agricultura Familiar Sustentable para la Soberanía Alimentaria.
La Ley regula la agricultura familiar sustentable y las actividades familiares diversificadas, realizadas por las Organizaciones Económicas Campesinas Indígena Originarias (OECAS), las Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM) y las familias productoras indígena originario campesinas, interculturales y afrobolivianas.
El tratamiento de la norma en el Senado se inició a las 18:00 horas, y luego de un debate, los legisladores aprobaron el documento en grande a las 20:50. En la sesión estuvieron presentes representantes de las OECAS y OECOM, escuchando el debate entre asambleístas.
Las OECAS tienen de base a organizaciones de familias, asociaciones, cooperativas, Corporaciones Agropecuarias Campesinas (CORACAS) y pequeños productores con identidad indígena originaria campesina, intercultural y afroboliviana, que viven en las comunidades, provincias y departamentos, quienes desarrollan diversas actividades económicas, como la recolección, producción, acopio, transformación, comercialización y consumo, en la agricultura, pecuaria, forestal, artesanía con identidad cultural y turismo comunitario.
Las EOCOM son comunidades de los pueblos indígena originaria campesinas, interculturales y afrobolivianas, reconocidas mediante Ley N°144 de la Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria, son el núcleo orgánico, productivo, social y cultural para el Vivir Bien.
El proyecto establece que el nivel central del Estado y entidades territoriales autónomas garantizarán el financiamiento para la agricultura familiar sustentable.
Y el Estado Plurinacional reconoce a este modelo de producción, como actores económicos productivos, capaces de generar autoempleo, empleo directo e indirecto y excedente, como respuesta solidaria frente a otros modelos de desarrollo productivo.
La finalidad es contribuir al logro de la seguridad alimentaria con soberanía para Vivir Bien de las bolivianas y bolivianos, como parte del proceso de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria y el Desarrollo Integral, en armonía con la Madre Tierra.
El tratamiento en detalle de la Ley en el pleno del Senado fue retrasado hasta la siguiente sesión ordinaria.
Fuente: Prensa Senado
La Ley regula la agricultura familiar sustentable y las actividades familiares diversificadas, realizadas por las Organizaciones Económicas Campesinas Indígena Originarias (OECAS), las Organizaciones Económicas Comunitarias (OECOM) y las familias productoras indígena originario campesinas, interculturales y afrobolivianas.
El tratamiento de la norma en el Senado se inició a las 18:00 horas, y luego de un debate, los legisladores aprobaron el documento en grande a las 20:50. En la sesión estuvieron presentes representantes de las OECAS y OECOM, escuchando el debate entre asambleístas.
Las OECAS tienen de base a organizaciones de familias, asociaciones, cooperativas, Corporaciones Agropecuarias Campesinas (CORACAS) y pequeños productores con identidad indígena originaria campesina, intercultural y afroboliviana, que viven en las comunidades, provincias y departamentos, quienes desarrollan diversas actividades económicas, como la recolección, producción, acopio, transformación, comercialización y consumo, en la agricultura, pecuaria, forestal, artesanía con identidad cultural y turismo comunitario.
Las EOCOM son comunidades de los pueblos indígena originaria campesinas, interculturales y afrobolivianas, reconocidas mediante Ley N°144 de la Revolución Productiva Comunitaria y Agropecuaria, son el núcleo orgánico, productivo, social y cultural para el Vivir Bien.
El proyecto establece que el nivel central del Estado y entidades territoriales autónomas garantizarán el financiamiento para la agricultura familiar sustentable.
Y el Estado Plurinacional reconoce a este modelo de producción, como actores económicos productivos, capaces de generar autoempleo, empleo directo e indirecto y excedente, como respuesta solidaria frente a otros modelos de desarrollo productivo.
La finalidad es contribuir al logro de la seguridad alimentaria con soberanía para Vivir Bien de las bolivianas y bolivianos, como parte del proceso de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria y el Desarrollo Integral, en armonía con la Madre Tierra.
El tratamiento en detalle de la Ley en el pleno del Senado fue retrasado hasta la siguiente sesión ordinaria.
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
OECAs,
Soberania Alimentaria
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Cámara de Senadores analizará la siguiente semana el proyecto de ley del PGE 2013
Abi (28-11-12).- El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS), David Sánchez, informó el miércoles que la Cámara Alta prevé retomar el debate del proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2013 los primeros días de diciembre.
"Está en la Comisión de Planificación y la próxima semana, a partir del 2, 3 y 4 de diciembre ya se estará debatiendo en el pleno de la Cámara de Senadores, todo lo que es el Presupuesto General del Estado", indicó a los medios.
Sánchez explicó que las modificaciones que presentaron gobernaciones y alcaldías se refieren a la parte normativa y administrativa de la norma, entre ellas, el manejo de tiempos y plazos.
Respecto a esas sugerencias, anunció que la Comisión Legislativa las hará conocer en un debate en los próximos días y "seguramente ya en el plenario podemos ver si el Presupuesto General del Estado sufre alguna modificación".
El pasado 13 de noviembre, la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley del PGE 2013, ahora esa norma debe ser debatida en la Cámara Alta.
Fuente: ABI
"Está en la Comisión de Planificación y la próxima semana, a partir del 2, 3 y 4 de diciembre ya se estará debatiendo en el pleno de la Cámara de Senadores, todo lo que es el Presupuesto General del Estado", indicó a los medios.
Sánchez explicó que las modificaciones que presentaron gobernaciones y alcaldías se refieren a la parte normativa y administrativa de la norma, entre ellas, el manejo de tiempos y plazos.
Respecto a esas sugerencias, anunció que la Comisión Legislativa las hará conocer en un debate en los próximos días y "seguramente ya en el plenario podemos ver si el Presupuesto General del Estado sufre alguna modificación".
El pasado 13 de noviembre, la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley del PGE 2013, ahora esa norma debe ser debatida en la Cámara Alta.
Fuente: ABI
Etiquetas:
Camara de Senadores,
Presupuesto
Cámara Alta ratifica tratado de extradición entre Bolivia y México
PS (27-11-12).- La Cámara de Senadores ratificó hoy el Tratado de Extradición entre Bolivia y México.
Este tratado de extradición se suscribió en la ciudad de México, el 25 de octubre de 2007 y, conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado Plurinacional, se lo ratificó en el Senado.
Entre sus cláusulas, el documento establece que: “La Extradición será procedente cuando se refiera a conductas delictivas dolosas o culposas que se encuentren previstas en las legislaciones que son parte y constituyan un delito sancionado con pena privativa de libertad, cuyo término no sea menor de un año”.
Por otra parte, señala que: “La Extradición se denegará si el delito por el cual se solicita es considerado por la parte como un delito político o conducta conexa a tal delito, y por motivos de raza, religión, nacionalidad, o creencias políticas, o si la acción penal ha prescrito conforme las legislaciones de ambos países”.
Fuente: Prensa Senado
Este tratado de extradición se suscribió en la ciudad de México, el 25 de octubre de 2007 y, conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado Plurinacional, se lo ratificó en el Senado.
Entre sus cláusulas, el documento establece que: “La Extradición será procedente cuando se refiera a conductas delictivas dolosas o culposas que se encuentren previstas en las legislaciones que son parte y constituyan un delito sancionado con pena privativa de libertad, cuyo término no sea menor de un año”.
Por otra parte, señala que: “La Extradición se denegará si el delito por el cual se solicita es considerado por la parte como un delito político o conducta conexa a tal delito, y por motivos de raza, religión, nacionalidad, o creencias políticas, o si la acción penal ha prescrito conforme las legislaciones de ambos países”.
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
Bolivia,
Cooperacion Internacional,
Justicia,
Mexico
A las Metas del Milenio les falta vitamina A
Ips (27-11-12).- La deficiencia de vitamina A afecta a 190 millones de niños y niñas en el mundo, una cifra que supera a las poblaciones de Alemania, Francia y Polonia sumadas.
Una ingesta insuficiente de este nutriente vital, que se halla en alimentos como el hígado, las zanahorias y las coles rizadas, puede ser fatal. Cada año mueren entre 250.000 y 500.000 pequeños por esa carencia.
Un siglo después de que el científico polaco Casimir Funk definió a las vitaminas, en particular a la A, se han logrado avances sustanciales en la creación de conciencia sobre lo crucial que una nutrición adecuada es para la salud.
Aunque queda mucho por hacer, especialmente en el mundo en desarrollo, para concientizar en cuanto a que solo solucionar el problema del hambre no necesariamente aborda los asuntos relativos a la nutrición.
Actualmente, 7,3 por ciento de la carga mundial en materia de salud es causada por la deficiencia de vitaminas y nutrientes.
La pobreza es la principal causa de muchas deficiencias de vitaminas, especialmente de la A. Partes de Asia meridional y de África subsahariana están afectadas por casos severos de falta de ese elemento, dado que muchas dietas en esas regiones incluyen solo alimentos básicos.
Por ejemplo, el arroz puede representar hasta 70 por ciento de la ingesta calórica en muchos países asiáticos, mientras que la mandioca -rica en calorías, pero pobre en nutrientes- es la principal fuente de alimento para muchos africanos.
En contraste con otros países de Asia meridional, como Bangladesh y Nepal, India se ha tomado su tiempo para abordar la deficiencia de vitamina A. A consecuencia, en India se concentran 37 por ciento de las víctimas, que incluyen aproximadamente 80 millones de niños y niñas.
Klaus Kraemer, de la organización suiza Sight and Life, dedicada a promover la nutrición, lamentó esta falta de atención.
"La Organización Mundial de la Salud recomienda entre dos y tres dosis de vitamina A por año para niños menores de cinco años. Esto se basa en evidencias científicas que señalan una reducción de la mortalidad de 24 por ciento", dijo.
"Es trágico que India se esté rezagando en la implementación de estas pautas, lo que causa innecesarias muertes infantiles", agregó.
Shilpa Vinod Bhatte, un médico radicado en Mumbai, dijo a IPS que el problema indio se debe en parte a las dietas locales.
"El hambre oculta y la deficiencia de vitamina A en india no se deben solo a la pobreza, sino (también) a la falta de conocimientos sobre el valor nutritivo de alimentos que es necesario consumir para mantener una buena salud. La mayoría de las dietas de los menores de cinco años consisten apenas en copos de maíz, o arroz, o trigo", señaló.
De todos modos hay señales de que la tendencia está cambiando, en buena medida debido a un renovado impulso de los promotores del desarrollo en el mundo.
El Panel de Expertos 2012 sobre el Consenso de Copenhague, integrado por destacados economistas mundiales, evaluó las maneras más efectivas de asignar fondos para abordar los desafíos más difíciles del mundo, e informó que las intervenciones en materia de micronutrientes deberían ser la principal prioridad para las inversiones en salud y desarrollo mundiales.
Uno de los participantes, el economista y premio Nobel Vernon Smith, explicó: "Una de las inversiones más acuciantes es hacer que los nutrientes lleguen a los desnutridos del mundo. Los beneficios de hacerlo, en términos de una mayor salud, educación y productividad, son tremendos".
De hecho, la estimación presentada por el Consenso de Copenhague implica un retorno de 17 veces por cada dólar gastado.
Cumpliendo los Objetivos del Milenio
Los expertos sostienen que estos beneficios deberían verse a la luz de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, acordados en 2000 por la Asamblea General del foro mundial.
Según los últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), África subsahariana experimenta altos niveles de hambre. En Burundi, la República Democrática del Congo y Eritrea, alrededor de 60 por ciento de la población fue listada como desnutrida.
La ONU y gobiernos nacionales brindan cápsulas de vitamina A equivalentes a las necesidades de 390 millones de los 540 millones de niños y niñas con deficiencias, pero la falta de acción coordinada ha dejado a otros millones fuera del alcance de estos esfuerzos.
Ahora, el sector privado interviene para superar la brecha, aportando complementos y ayudando a crear capacidad.
Tal es el caso de DSM, líder mundial en vitaminas con sede en Holanda, que se ha unido al Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Banco Mundial, la Alianza Global para una Nutrición Mejorada (GAIN, por sus siglas en inglés) y organizaciones sin fines de lucro como Vitamin Angels, para proveer de cruciales vitaminas y nutrientes a comunidades pobres.
Vitamin Angels, junto con Sight and Life y DSM, también trabaja en comunidades de India para dar participación a los distintos actores en el terreno, desde organizaciones no gubernamentales a gobiernos locales y líderes comunitarios, para formular objetivos a largo plazo, como trabajar mediante las instituciones locales para crear un sistema sostenible de distribución de vitamina A.
Ya hay resultados tangibles. Los aportes privados pueden hacer que la cantidad de niños con acceso a cápsulas de vitamina A llegue a 50 millones para fines de 2013. En la actualidad, estos esfuerzos conjuntos satisfacen aproximadamente 17 por ciento de la demanda mundial.
Los esfuerzos del sector privado han impulsado a la Unión Europea y a sus estados miembro a poner de relieve el problema en tanto asunto crucial del desarrollo. En una conferencia sobre el tema, Francesca Mosca, de la Comisión Europea, explicó: "Es insoportable que tantos niños mueran por desnutrición. El tiempo para actuar es ayer, no mañana".
La nutrición desempeña un rol vital en el logro de casi todos los Objetivos del Milenio. Su impacto sobre la salud infantil, por ejemplo, también puede hacer crecer la cantidad de niños y niñas que asisten a la escuela, promover la igualdad de género al empoderar a las mujeres para que asuman un rol más activo en la salud de sus hijos, y también mejorar la salud materna, reduciendo así la mortalidad de las madres.
Fuente: IPS
Una ingesta insuficiente de este nutriente vital, que se halla en alimentos como el hígado, las zanahorias y las coles rizadas, puede ser fatal. Cada año mueren entre 250.000 y 500.000 pequeños por esa carencia.
Un siglo después de que el científico polaco Casimir Funk definió a las vitaminas, en particular a la A, se han logrado avances sustanciales en la creación de conciencia sobre lo crucial que una nutrición adecuada es para la salud.
Aunque queda mucho por hacer, especialmente en el mundo en desarrollo, para concientizar en cuanto a que solo solucionar el problema del hambre no necesariamente aborda los asuntos relativos a la nutrición.
Actualmente, 7,3 por ciento de la carga mundial en materia de salud es causada por la deficiencia de vitaminas y nutrientes.
La pobreza es la principal causa de muchas deficiencias de vitaminas, especialmente de la A. Partes de Asia meridional y de África subsahariana están afectadas por casos severos de falta de ese elemento, dado que muchas dietas en esas regiones incluyen solo alimentos básicos.
Por ejemplo, el arroz puede representar hasta 70 por ciento de la ingesta calórica en muchos países asiáticos, mientras que la mandioca -rica en calorías, pero pobre en nutrientes- es la principal fuente de alimento para muchos africanos.
En contraste con otros países de Asia meridional, como Bangladesh y Nepal, India se ha tomado su tiempo para abordar la deficiencia de vitamina A. A consecuencia, en India se concentran 37 por ciento de las víctimas, que incluyen aproximadamente 80 millones de niños y niñas.
Klaus Kraemer, de la organización suiza Sight and Life, dedicada a promover la nutrición, lamentó esta falta de atención.
"La Organización Mundial de la Salud recomienda entre dos y tres dosis de vitamina A por año para niños menores de cinco años. Esto se basa en evidencias científicas que señalan una reducción de la mortalidad de 24 por ciento", dijo.
"Es trágico que India se esté rezagando en la implementación de estas pautas, lo que causa innecesarias muertes infantiles", agregó.
Shilpa Vinod Bhatte, un médico radicado en Mumbai, dijo a IPS que el problema indio se debe en parte a las dietas locales.
"El hambre oculta y la deficiencia de vitamina A en india no se deben solo a la pobreza, sino (también) a la falta de conocimientos sobre el valor nutritivo de alimentos que es necesario consumir para mantener una buena salud. La mayoría de las dietas de los menores de cinco años consisten apenas en copos de maíz, o arroz, o trigo", señaló.
De todos modos hay señales de que la tendencia está cambiando, en buena medida debido a un renovado impulso de los promotores del desarrollo en el mundo.
El Panel de Expertos 2012 sobre el Consenso de Copenhague, integrado por destacados economistas mundiales, evaluó las maneras más efectivas de asignar fondos para abordar los desafíos más difíciles del mundo, e informó que las intervenciones en materia de micronutrientes deberían ser la principal prioridad para las inversiones en salud y desarrollo mundiales.
Uno de los participantes, el economista y premio Nobel Vernon Smith, explicó: "Una de las inversiones más acuciantes es hacer que los nutrientes lleguen a los desnutridos del mundo. Los beneficios de hacerlo, en términos de una mayor salud, educación y productividad, son tremendos".
De hecho, la estimación presentada por el Consenso de Copenhague implica un retorno de 17 veces por cada dólar gastado.
Cumpliendo los Objetivos del Milenio
Los expertos sostienen que estos beneficios deberían verse a la luz de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, acordados en 2000 por la Asamblea General del foro mundial.
Según los últimos datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), África subsahariana experimenta altos niveles de hambre. En Burundi, la República Democrática del Congo y Eritrea, alrededor de 60 por ciento de la población fue listada como desnutrida.
La ONU y gobiernos nacionales brindan cápsulas de vitamina A equivalentes a las necesidades de 390 millones de los 540 millones de niños y niñas con deficiencias, pero la falta de acción coordinada ha dejado a otros millones fuera del alcance de estos esfuerzos.
Ahora, el sector privado interviene para superar la brecha, aportando complementos y ayudando a crear capacidad.
Tal es el caso de DSM, líder mundial en vitaminas con sede en Holanda, que se ha unido al Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Banco Mundial, la Alianza Global para una Nutrición Mejorada (GAIN, por sus siglas en inglés) y organizaciones sin fines de lucro como Vitamin Angels, para proveer de cruciales vitaminas y nutrientes a comunidades pobres.
Vitamin Angels, junto con Sight and Life y DSM, también trabaja en comunidades de India para dar participación a los distintos actores en el terreno, desde organizaciones no gubernamentales a gobiernos locales y líderes comunitarios, para formular objetivos a largo plazo, como trabajar mediante las instituciones locales para crear un sistema sostenible de distribución de vitamina A.
Ya hay resultados tangibles. Los aportes privados pueden hacer que la cantidad de niños con acceso a cápsulas de vitamina A llegue a 50 millones para fines de 2013. En la actualidad, estos esfuerzos conjuntos satisfacen aproximadamente 17 por ciento de la demanda mundial.
Los esfuerzos del sector privado han impulsado a la Unión Europea y a sus estados miembro a poner de relieve el problema en tanto asunto crucial del desarrollo. En una conferencia sobre el tema, Francesca Mosca, de la Comisión Europea, explicó: "Es insoportable que tantos niños mueran por desnutrición. El tiempo para actuar es ayer, no mañana".
La nutrición desempeña un rol vital en el logro de casi todos los Objetivos del Milenio. Su impacto sobre la salud infantil, por ejemplo, también puede hacer crecer la cantidad de niños y niñas que asisten a la escuela, promover la igualdad de género al empoderar a las mujeres para que asuman un rol más activo en la salud de sus hijos, y también mejorar la salud materna, reduciendo así la mortalidad de las madres.
Fuente: IPS
Etiquetas:
ONU,
Pobreza,
Seguridad Alimentaria
Senadores aprueban despenalizar derecho a la huelga
PS (27-11-12).- El pleno de senadores, por unanimidad, aprobó la despenalización del derecho a la huelga y la protección del fuero sindical en materia penal.
La aprobación del proyecto de ley implica la modificación del artículo 232 del Código Penal que define la privación de libertad de 1 a 8 años a aquella persona que impida o entorpezca el desarrollo normal del trabajo y la exención de toda responsabilidad para la o el dirigente que defiende los intereses laborales de su sector.
“La exclusión del artículo 234 del Código Penal, beneficia las luchas reivindicativas de los trabajadores, es un beneficio que ha sido redactado y exigido por la Central Obrera Boliviana”, sostuvo el senador Eugenio Rojas.
El derecho a la huelga es uno de los derechos de segunda generación, reconocido por la mayoría de los ordenamientos jurídicos internos y en tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
La Constitución Política del Estado, en su artículo 53, garantiza el derecho a la huelga como el ejercicio de la facultad legal de los y las trabajadores de suspender labores en defensa de sus derechos de acuerdo a ley. Asimismo el artículo 51, establece la protección de los dirigentes del fuero sindical.
Del mismo modo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ratificado por nuestro país, establece al derecho del trabajo y al derecho de la huelga.
La huelga es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse en contra de recortes en los derechos sociales.
El proyecto de ley aprobado en grande y detalle, consta de 3 artículos, y una disposición final, y fue remitido al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Fuente: Prensa Senado
La aprobación del proyecto de ley implica la modificación del artículo 232 del Código Penal que define la privación de libertad de 1 a 8 años a aquella persona que impida o entorpezca el desarrollo normal del trabajo y la exención de toda responsabilidad para la o el dirigente que defiende los intereses laborales de su sector.
“La exclusión del artículo 234 del Código Penal, beneficia las luchas reivindicativas de los trabajadores, es un beneficio que ha sido redactado y exigido por la Central Obrera Boliviana”, sostuvo el senador Eugenio Rojas.
El derecho a la huelga es uno de los derechos de segunda generación, reconocido por la mayoría de los ordenamientos jurídicos internos y en tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
La Constitución Política del Estado, en su artículo 53, garantiza el derecho a la huelga como el ejercicio de la facultad legal de los y las trabajadores de suspender labores en defensa de sus derechos de acuerdo a ley. Asimismo el artículo 51, establece la protección de los dirigentes del fuero sindical.
Del mismo modo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ratificado por nuestro país, establece al derecho del trabajo y al derecho de la huelga.
La huelga es la suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de reivindicar mejoras en las condiciones de trabajo o manifestarse en contra de recortes en los derechos sociales.
El proyecto de ley aprobado en grande y detalle, consta de 3 artículos, y una disposición final, y fue remitido al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
COB,
Derechos Humanos
martes, 27 de noviembre de 2012
Santa Cruz y Cochabamba: Invitación a los 'Foros Públicos de Sensibilización sobre Plurinacionalidad y Descolonización'
Apc (27-11-12).- El Centro de Formación y Realización Cinematográfica CEFREC, junto a la Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia CAIB, en coordinación con las Organizaciones Nacionales, Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIB), Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias “Bartolina Sisa” (CNMCIOB – BS), Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) invitan a Ud(s) al “Foro Público de Sensibilización sobre Plurinacionalidad y Descolonización” y Muestra Audiovisual de Cortometrajes Temáticos.
El evento abrirá un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales de la construcción de la “Plurinacionalidad: en el marco de la Nueva Constitución Política del Estado, por medio de una exposición motivadora y la presentación de diferentes cortometrajes temáticos producidos en el marco de una importante experiencia de intercambio conjunto entre comunicadores/comunicadoras indígenas y técnicos tanto de Bolivia como de Paraguay y Guatemala, desarrollada en el marco de trabajo del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural.
Dicha actividad se realizará simultáneamente en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz el día jueves 29 de noviembre a partir de horas 19:00.
En Santa Cruz en el Auditorio de la Escuela Normal Superior Enrique Finot ubicado en la Av. San Martin y 3er Anillo, frente al Hotel los Tajibos.
En Cochabamba, en el Auditorio de la Escuela de Formación Integral en Liderazgo Indígena, ubicado en la Zona de Chilimarca, calle Velasco, detrás de la Posta de Salud. El ingreso en ambas ciudades es libre.
Fuente: APC
El evento abrirá un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales de la construcción de la “Plurinacionalidad: en el marco de la Nueva Constitución Política del Estado, por medio de una exposición motivadora y la presentación de diferentes cortometrajes temáticos producidos en el marco de una importante experiencia de intercambio conjunto entre comunicadores/comunicadoras indígenas y técnicos tanto de Bolivia como de Paraguay y Guatemala, desarrollada en el marco de trabajo del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural.
Dicha actividad se realizará simultáneamente en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz el día jueves 29 de noviembre a partir de horas 19:00.
En Santa Cruz en el Auditorio de la Escuela Normal Superior Enrique Finot ubicado en la Av. San Martin y 3er Anillo, frente al Hotel los Tajibos.
En Cochabamba, en el Auditorio de la Escuela de Formación Integral en Liderazgo Indígena, ubicado en la Zona de Chilimarca, calle Velasco, detrás de la Posta de Salud. El ingreso en ambas ciudades es libre.
Fuente: APC
Etiquetas:
Descolonizacion
Afinan Proyecto de Ley de Seguro para Periodistas
PC (27-11-12).- El Senado analiza con el Ministerio de Comunicación las enmiendas al proyecto de Ley del Seguro de Vida para los Trabajadores de la Prensa.
Según el senador de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores Eduardo Maldonado (MAS) se observa la redacción del artículo 7 del proyecto remitido por la Cámara de Diputados.
Maldonado explicó que en el citado artículo se menciona el “Seguro Social”, cuando el proyecto de ley tiene que ver con el “Seguro de Vida” en favor de los trabajadores de la prensa.
“Para no tener malas interpretaciones en la aplicación de la norma se ha visto por conveniente realizar un ajuste en la redacción original que ha sido remitida desde el Ministerio de Comunicación”, señaló Maldonado.
Recordó que la semana pasada, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó en grande este proyecto de ley. Respecto al tratamiento en detalle, sólo resta aprobar el artículo 7.
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, Boris Quisberth, apuntó que la mayor parte del fondo cubrirá el Seguro de Vida y que el remanente se destinará a otros beneficios, como salud, por ejemplo.
“Para nosotros no es incoherente porque una de las debilidades de nuestro sector es la salud, hicimos varias campañas de trasplantes, que no son cubiertos por la Caja Nacional de Salud”, dijo el dirigente.
Según el proyecto de ley, el Fondo del Seguro de Vida se constituirá con el uno por ciento de los ingresos brutos mensuales de los medios de comunicación privados y públicos del país.
Los productores independientes, así como los medios comunitarios, aportarán el 0,25 por ciento de sus ingresos brutos mensuales.
El director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Juan León, reiteró el apoyo de este sector para crear un seguro de vida para los trabajadores de la prensa.
Aclaró que la principal demanda de este sector es garantizar la sostenibilidad del seguro y que su alcance no dependa de intereses personales.
El senador Eduardo Maldonado estimó que el tratamiento del proyecto de ley se retomará esta semana, una vez que el Ministerio de Comunicación aclare la redacción del artículo 7.
Incorporan a delegados de medios comunitarios
El senador Eduardo Maldonado informó que el proyecto de Ley de Seguro de Vida para los Trabajadores de la Prensa sólo sufrió modificaciones de forma y no de fondo.
Explicó que la principal modificación tiene que ver con la incorporación —como observadores— de delegados de los trabajadores de los medios comunitarios al Directorio que fiscalizará la administración del Fondo del Seguro de Vida.
Según el proyecto de ley, el Directorio estará conformado por miembros de los ministerios de Comunicación, Trabajo y Salud, además de propietarios de los medios de comunicación, la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia y las federaciones de prensa departamentales.
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, destacó que este proyecto de ley fue impulsado por el presidente Evo Morales.
Fuente: Cambio
Según el senador de la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores Eduardo Maldonado (MAS) se observa la redacción del artículo 7 del proyecto remitido por la Cámara de Diputados.
Maldonado explicó que en el citado artículo se menciona el “Seguro Social”, cuando el proyecto de ley tiene que ver con el “Seguro de Vida” en favor de los trabajadores de la prensa.
“Para no tener malas interpretaciones en la aplicación de la norma se ha visto por conveniente realizar un ajuste en la redacción original que ha sido remitida desde el Ministerio de Comunicación”, señaló Maldonado.
Recordó que la semana pasada, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó en grande este proyecto de ley. Respecto al tratamiento en detalle, sólo resta aprobar el artículo 7.
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, Boris Quisberth, apuntó que la mayor parte del fondo cubrirá el Seguro de Vida y que el remanente se destinará a otros beneficios, como salud, por ejemplo.
“Para nosotros no es incoherente porque una de las debilidades de nuestro sector es la salud, hicimos varias campañas de trasplantes, que no son cubiertos por la Caja Nacional de Salud”, dijo el dirigente.
Según el proyecto de ley, el Fondo del Seguro de Vida se constituirá con el uno por ciento de los ingresos brutos mensuales de los medios de comunicación privados y públicos del país.
Los productores independientes, así como los medios comunitarios, aportarán el 0,25 por ciento de sus ingresos brutos mensuales.
El director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), Juan León, reiteró el apoyo de este sector para crear un seguro de vida para los trabajadores de la prensa.
Aclaró que la principal demanda de este sector es garantizar la sostenibilidad del seguro y que su alcance no dependa de intereses personales.
El senador Eduardo Maldonado estimó que el tratamiento del proyecto de ley se retomará esta semana, una vez que el Ministerio de Comunicación aclare la redacción del artículo 7.
Incorporan a delegados de medios comunitarios
El senador Eduardo Maldonado informó que el proyecto de Ley de Seguro de Vida para los Trabajadores de la Prensa sólo sufrió modificaciones de forma y no de fondo.
Explicó que la principal modificación tiene que ver con la incorporación —como observadores— de delegados de los trabajadores de los medios comunitarios al Directorio que fiscalizará la administración del Fondo del Seguro de Vida.
Según el proyecto de ley, el Directorio estará conformado por miembros de los ministerios de Comunicación, Trabajo y Salud, además de propietarios de los medios de comunicación, la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia y las federaciones de prensa departamentales.
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, destacó que este proyecto de ley fue impulsado por el presidente Evo Morales.
Fuente: Cambio
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Medios de Comunicacion,
Prensa,
Trabajo
lunes, 26 de noviembre de 2012
IBCE: Más de 49.000 nuevas empresas se crearon desde 2006
Abi (26-11-12).- El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó el lunes que 49.499 nuevas empresas se crearon en Bolivia desde el 2006, cuando el presidente Evo Morales inició su gestión gubernamental.
Según el boletín de cifras del IBCE, hasta septiembre de esta gestión, la Concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia (Fundempresa) reportó 72.581 organizaciones comerciales en el país, 49.499 más que las 23.082 firmas registradas en 2006.
Los departamentos que concentran el mayor número de empresas son La Paz (23.129 empresas), Santa Cruz (20.547) y Cochabamba (12.960).
Además, la actividad económica con mayor predominio en el país es el comercio de servicios al por mayor y menor de reparación de vehículos, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos, con 24.631 empresas dedicadas a ese rubro.
Asimismo, el documento del IBCE afirma que la base empresarial de Bolivia creció siete veces más entre 2002 y 2010.
Fuente: ABI
Según el boletín de cifras del IBCE, hasta septiembre de esta gestión, la Concesionaria del Registro de Comercio de Bolivia (Fundempresa) reportó 72.581 organizaciones comerciales en el país, 49.499 más que las 23.082 firmas registradas en 2006.
Los departamentos que concentran el mayor número de empresas son La Paz (23.129 empresas), Santa Cruz (20.547) y Cochabamba (12.960).
Además, la actividad económica con mayor predominio en el país es el comercio de servicios al por mayor y menor de reparación de vehículos, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos, con 24.631 empresas dedicadas a ese rubro.
Asimismo, el documento del IBCE afirma que la base empresarial de Bolivia creció siete veces más entre 2002 y 2010.
Fuente: ABI
Etiquetas:
Emprendedores,
Inversion
Festividad de Santa Vera Cruz Tatala fue declarada patrimonio Cultural del Estado
PS (23-11-12).- Con el propósito de preservar nuestro acervo cultural, la Cámara Alta aprobó hoy, en grande y en detalle, un Proyecto de Ley que declara Patrimonio Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia la celebración de la “Festividad Religiosa de Santa Vera Cruz Tatala”.
Este proyecto fue propuesto por la Comisión de “Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos e Interculturalidad” de la Cámara de Senadores. La festividad de Santa Vera Cruz se lleva a cabo en la zona sur del Municipio de Cercado del departamento de Cochabamba.
El presente Proyecto de Ley tiene como principal fundamento que la Festividad de Santa Vera Cruz es una festividad agrícola, tiene como punto central de importancia a la “fertilidad” en diversos espacios; dentro de ellos se puede indicar la fertilidad de la madre tierra, la fecundidad de los animales y la fecundidad del hombre.
El día de la festividad es el 2 de mayo, aunque comienza desde el 1 y se prolonga hasta el 5 a 6 de mayo incluso. La fiesta se celebra principalmente durante tres días, en los que se puede observar una simbiosis de religiosidad, hábitos y costumbres ancestrales andinas que datan desde épocas inmemoriales.
Santa Vera Cruz “Tatala” es la fiesta con la que los agricultores inauguran la temporada de cosecha y ruegan porque la tierra esté fecundada para la próxima siembra. Los peregrinos se conectan con el Señor de Santa Vera Cruz a través de rituales en los que las mujeres piden hijos, los pastores piden que su ganado se multiplique y los agricultores, que la semilla caiga en la tierra fértil.
Fuente: Prensa Senado
Este proyecto fue propuesto por la Comisión de “Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos e Interculturalidad” de la Cámara de Senadores. La festividad de Santa Vera Cruz se lleva a cabo en la zona sur del Municipio de Cercado del departamento de Cochabamba.
El presente Proyecto de Ley tiene como principal fundamento que la Festividad de Santa Vera Cruz es una festividad agrícola, tiene como punto central de importancia a la “fertilidad” en diversos espacios; dentro de ellos se puede indicar la fertilidad de la madre tierra, la fecundidad de los animales y la fecundidad del hombre.
El día de la festividad es el 2 de mayo, aunque comienza desde el 1 y se prolonga hasta el 5 a 6 de mayo incluso. La fiesta se celebra principalmente durante tres días, en los que se puede observar una simbiosis de religiosidad, hábitos y costumbres ancestrales andinas que datan desde épocas inmemoriales.
Santa Vera Cruz “Tatala” es la fiesta con la que los agricultores inauguran la temporada de cosecha y ruegan porque la tierra esté fecundada para la próxima siembra. Los peregrinos se conectan con el Señor de Santa Vera Cruz a través de rituales en los que las mujeres piden hijos, los pastores piden que su ganado se multiplique y los agricultores, que la semilla caiga en la tierra fértil.
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
Cultura,
Patrimonio
sábado, 24 de noviembre de 2012
Gobierno lanza plan de conversión gratuita de GNV para vehículos privados
Abi (22-11-12).- El Viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, lanzó el jueves un plan de conversión gratuita a Gas Natural Vehicular (GNV) destinado a vehículos de transporte privado.
En conferencia de prensa, Arnez explicó que ese nuevo programa tiene un cupo inicial de conversión de 3.000 vehículos hasta el mes de diciembre.
"A partir de hoy se abre la conversión a GNV a los particulares, hasta fines de diciembre ofertaremos un cupo de 3.000 unidades en todo el país", dijo.
Explicó que con ese plan cada beneficiario tendrá un ahorro de 750 dólares, monto que cubre actualmente el Kit, el cilindro y la mano de obra para la conversión a GNV.
"De esta manera se da un nuevo impulso al proceso de cambio de matriz energética que lleva adelante el Gobierno Plurinacional a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía permitiendo la reducción en el consumo de los combustibles líquidos y aprovechando el Gas Natural que tiene Bolivia", remarcó.
El Viceministro de de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos explicó que los requisitos para acceder a ese beneficio son una fotocopia del RUAT, una fotocopia de la Cédula de Identidad y las fotocopias de sus facturas de agua y luz, además de un número telefónico de referencia para que los técnicos de la EEC-GNV se comuniquen con el beneficiario y se coordine con el taller para la conversión.
Según información oficial, hasta la fecha la Entidad Ejecutora de Gas Natural Vehicular realizó 23.000 conversiones en vehículos del sector público y prevé alcanzar a unos 30.000 hasta fin de año en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Oruro.
Fuente: ABI
En conferencia de prensa, Arnez explicó que ese nuevo programa tiene un cupo inicial de conversión de 3.000 vehículos hasta el mes de diciembre.
"A partir de hoy se abre la conversión a GNV a los particulares, hasta fines de diciembre ofertaremos un cupo de 3.000 unidades en todo el país", dijo.
Explicó que con ese plan cada beneficiario tendrá un ahorro de 750 dólares, monto que cubre actualmente el Kit, el cilindro y la mano de obra para la conversión a GNV.
"De esta manera se da un nuevo impulso al proceso de cambio de matriz energética que lleva adelante el Gobierno Plurinacional a través del Ministerio de Hidrocarburos y Energía permitiendo la reducción en el consumo de los combustibles líquidos y aprovechando el Gas Natural que tiene Bolivia", remarcó.
El Viceministro de de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos explicó que los requisitos para acceder a ese beneficio son una fotocopia del RUAT, una fotocopia de la Cédula de Identidad y las fotocopias de sus facturas de agua y luz, además de un número telefónico de referencia para que los técnicos de la EEC-GNV se comuniquen con el beneficiario y se coordine con el taller para la conversión.
Según información oficial, hasta la fecha la Entidad Ejecutora de Gas Natural Vehicular realizó 23.000 conversiones en vehículos del sector público y prevé alcanzar a unos 30.000 hasta fin de año en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Oruro.
Fuente: ABI
Etiquetas:
Energia,
Gas Natural,
Medio Ambiente
viernes, 23 de noviembre de 2012
Eugenio Rojas: Mercosur ayudará a Bolivia a competir en el mercado internacional
PS (23-11-12).- Existe una gran expectativa de parte del Legislativo de que Bolivia sea parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) en un corto tiempo. La Bancada del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) de la Cámara de Senadores apoya el ingreso de Bolivia como un país estratégico en la integración, tránsito comercial y la comercialización de productos industrializados.
“Habría que pensar en competir con soberanía, no simplemente como un territorio de tránsito en el comercio, sino que también tenemos que competir ya con nuestros productos. En eso estamos trabajando, en industrialización e incentivo a la producción agrícola, tenemos muchas potencialidades que nos van a fortalecer, ojalá en corto tiempo seamos parte de Mercosur”, señaló Eugenio Rojas, jefe de Bancada Nacional del MAS-IPSP en la Cámara Alta.
Luego de la invitación formal de Mercosur para que Bolivia pueda ser miembro pleno de este bloque sudamericano, el Ejecutivo aceptó la propuesta, pero para su ingreso oficial deberá tener el aval de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Mercosur establece la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración, además permite la libre circulación de los ciudadanos del bloque.
Fuente: Prensa Senado
“Habría que pensar en competir con soberanía, no simplemente como un territorio de tránsito en el comercio, sino que también tenemos que competir ya con nuestros productos. En eso estamos trabajando, en industrialización e incentivo a la producción agrícola, tenemos muchas potencialidades que nos van a fortalecer, ojalá en corto tiempo seamos parte de Mercosur”, señaló Eugenio Rojas, jefe de Bancada Nacional del MAS-IPSP en la Cámara Alta.
Luego de la invitación formal de Mercosur para que Bolivia pueda ser miembro pleno de este bloque sudamericano, el Ejecutivo aceptó la propuesta, pero para su ingreso oficial deberá tener el aval de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Mercosur establece la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración, además permite la libre circulación de los ciudadanos del bloque.
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
Mercosur
El Censo reflejará en qué medida ha cambiado la sociedad
Pieb (20-11-12).- Los cambios que ha experimentado la sociedad se han visto reflejados en los datos de censos de población realizados desde el nacimiento de Bolivia, y el Censo 2012 va a mostrar en qué medida se ha modificado el perfil de la desigualdad al interior de la sociedad boliviana.
El director del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UMSA, René Pereira Morató, plantea que el Censo va a mostrar una dimensión aproximada de la realidad sobre la base de tres indicadores: fecundidad, mortalidad infantil y mortalidad de las mujeres, y migración interna (con aproximaciones de migración internacional).
A partir de estos datos, dice, se puede tener un perfil de la situación de desigualdad en la población boliviana. Sobre la base de esa información será posible para los usuarios (investigadores, académicos, planificadores, operadores de políticas) conocer la intensidad del crecimiento poblacional, cómo está distribuida la población, el tipo de pirámides socioeconómicas desde el nivel municipal, la intensidad de la migración, etcétera.
En el proceso previo al Censo de este 21 de noviembre, las críticas desde distintos sectores se la sociedad apuntaron a contribuir a una realización correcta del operativo. La Ruta del Censo 2012, conformada por académicos e investigadores de distintas universidades e instituciones del país, emitió sendas sugerencias para contar con un “Censo de calidad”.
Para que estos datos puedan ser útiles más allá del Censo, Pereira opina que es importante que el Instituto Nacional de Estadística pueda socializar, en una demostración de gestión pública y abierta, sus bases de datos de esta encuesta nacional. Solo así, aclara, los investigadores podrán profundizar más su conocimiento de los factores determinantes de los anteriores tres indicadores descritos (fecundidad, mortalidad, migración interna).
El investigador y estadístico Álvaro Chirino coincide con esta apreciación, al proponer que si se conocen los pormenores de la construcción del dato censal (cartografías, bases de datos, márgenes de error, resultados de encuestas de verificación) también será posible elaborar indicadores correctos de la realidad. Y a la vez tener repercusiones más certeras en el planteamiento y ejecución de políticas públicas.
Los cambios
Una revisión histórica sobre los censos pasados, elaborada por investigadores de Fundación Jubileo, muestra los cambios en la sociedad que han ido reflejando los censos. Desde el censo de 1831 que refleja un país habitado por algo más de un millón de habitantes, hasta los datos del 2001 que permiten proyectar una población de 10.8 millones para esta gestión. Con base en esos datos, las proyecciones hacen prever que hacia 2025 menor de 30% de la población estaría compuesta por personas menores de 15 años, y para el 2025 se estima que ese porcentaje disminuya a 20%.
El nivel de vida también ha mejorado, si se considera que en el Censo de 1976 solo un 39% de la población contaba con agua provista por cañería en su hogar, un porcentaje que subió hasta el 62% en 2001; o los hogares con servicios sanitario que en 1976 era el 22% y en 2001 ascendió hasta el 63%
La tasa de fecundidad se redujo de 6,5 hijos por mujer en 1976 a 4,4 hijos por mujer para 2001, en una reducción de aproximadamente 32%. Mientras que la tasa bruta de mortalidad para 2000-2005 se estimaba en cerca de 8,2 muertes por cada mil habitantes; y aproximadamente un 6% de la población era migrante (sobre la base de la pregunta ¿dónde vivía hace cinco años?).
Fuente: PIEB
El director del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UMSA, René Pereira Morató, plantea que el Censo va a mostrar una dimensión aproximada de la realidad sobre la base de tres indicadores: fecundidad, mortalidad infantil y mortalidad de las mujeres, y migración interna (con aproximaciones de migración internacional).
A partir de estos datos, dice, se puede tener un perfil de la situación de desigualdad en la población boliviana. Sobre la base de esa información será posible para los usuarios (investigadores, académicos, planificadores, operadores de políticas) conocer la intensidad del crecimiento poblacional, cómo está distribuida la población, el tipo de pirámides socioeconómicas desde el nivel municipal, la intensidad de la migración, etcétera.
En el proceso previo al Censo de este 21 de noviembre, las críticas desde distintos sectores se la sociedad apuntaron a contribuir a una realización correcta del operativo. La Ruta del Censo 2012, conformada por académicos e investigadores de distintas universidades e instituciones del país, emitió sendas sugerencias para contar con un “Censo de calidad”.
Para que estos datos puedan ser útiles más allá del Censo, Pereira opina que es importante que el Instituto Nacional de Estadística pueda socializar, en una demostración de gestión pública y abierta, sus bases de datos de esta encuesta nacional. Solo así, aclara, los investigadores podrán profundizar más su conocimiento de los factores determinantes de los anteriores tres indicadores descritos (fecundidad, mortalidad, migración interna).
El investigador y estadístico Álvaro Chirino coincide con esta apreciación, al proponer que si se conocen los pormenores de la construcción del dato censal (cartografías, bases de datos, márgenes de error, resultados de encuestas de verificación) también será posible elaborar indicadores correctos de la realidad. Y a la vez tener repercusiones más certeras en el planteamiento y ejecución de políticas públicas.
Los cambios
Una revisión histórica sobre los censos pasados, elaborada por investigadores de Fundación Jubileo, muestra los cambios en la sociedad que han ido reflejando los censos. Desde el censo de 1831 que refleja un país habitado por algo más de un millón de habitantes, hasta los datos del 2001 que permiten proyectar una población de 10.8 millones para esta gestión. Con base en esos datos, las proyecciones hacen prever que hacia 2025 menor de 30% de la población estaría compuesta por personas menores de 15 años, y para el 2025 se estima que ese porcentaje disminuya a 20%.
El nivel de vida también ha mejorado, si se considera que en el Censo de 1976 solo un 39% de la población contaba con agua provista por cañería en su hogar, un porcentaje que subió hasta el 62% en 2001; o los hogares con servicios sanitario que en 1976 era el 22% y en 2001 ascendió hasta el 63%
La tasa de fecundidad se redujo de 6,5 hijos por mujer en 1976 a 4,4 hijos por mujer para 2001, en una reducción de aproximadamente 32%. Mientras que la tasa bruta de mortalidad para 2000-2005 se estimaba en cerca de 8,2 muertes por cada mil habitantes; y aproximadamente un 6% de la población era migrante (sobre la base de la pregunta ¿dónde vivía hace cinco años?).
Fuente: PIEB
Etiquetas:
Censo,
Investigacion,
Sociologia
Proyecto de Ley de Seguro para trabajadores de la Prensa ingresa a debate en Senado con modificaciones
Abi (22-11-12).- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, informó el jueves que el Proyecto de la Ley de Seguro de Vida para los Trabajadores de la Prensa ingresará al pleno de la Cámara de Senadores con modificaciones de forma.
Antes de ingresar al hemiciclo de la Cámara Alta, aclaró que las modificaciones que aprobó la Comisión de Política Económica de la Cámara de Senadores, son de forma y no de fondo.
"Son modificaciones de forma, pero también con esta introducción que se está haciendo, se tiene que devolver a la Cámara de Diputados, donde esperemos que vea la próxima semana que hay modificaciones de forma, por lo tanto me imagino que estamos a fines de mes con el nuevo proyecto aprobado totalmente ", explicó a los periodistas.
Dávila detalló que entre algunas de las modificaciones está la necesidad de especificar la participación de los medios de comunicación comunitarios, de las naciones y de los pueblos indígenas, originarios campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianos, es decir, que se detalla de manera precisa que otros trabajadores de la prensa deben estar considerados en ese Proyecto de Ley.
"Ya estaban (considerados todos los trabajadores de la prensa), pero por recomendación de la Cámara de Senadores es necesario puntualizar, eso se ha hecho", sustentó.
Asimismo, dijo que por recomendación de la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores, se modificó la parte referida al fondo de financiamiento de ese seguro privado de vida contra accidentes y enfermedades en general, que generen invalidez para los trabajadores y las trabajadoras de la prensa, que se constituye como un patrimonio autónomo y diverso del patrimonio de la identidad que lo administre.
"Estos son recursos indivisos, imprescriptibles e inafectables por gravámenes y medidas precautorias de cualquier especie", puntualizó.
El proyecto de Ley del Seguro de Vida contra Accidentes y Enfermedades para los Trabajadores de la Prensa 'Hermanos Peñasco', fue aprobado en la Cámara Baja y espera la sanción en la Cámara de Senadores.
Fuente: ABI
Antes de ingresar al hemiciclo de la Cámara Alta, aclaró que las modificaciones que aprobó la Comisión de Política Económica de la Cámara de Senadores, son de forma y no de fondo.
"Son modificaciones de forma, pero también con esta introducción que se está haciendo, se tiene que devolver a la Cámara de Diputados, donde esperemos que vea la próxima semana que hay modificaciones de forma, por lo tanto me imagino que estamos a fines de mes con el nuevo proyecto aprobado totalmente ", explicó a los periodistas.
Dávila detalló que entre algunas de las modificaciones está la necesidad de especificar la participación de los medios de comunicación comunitarios, de las naciones y de los pueblos indígenas, originarios campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianos, es decir, que se detalla de manera precisa que otros trabajadores de la prensa deben estar considerados en ese Proyecto de Ley.
"Ya estaban (considerados todos los trabajadores de la prensa), pero por recomendación de la Cámara de Senadores es necesario puntualizar, eso se ha hecho", sustentó.
Asimismo, dijo que por recomendación de la Comisión de Economía de la Cámara de Senadores, se modificó la parte referida al fondo de financiamiento de ese seguro privado de vida contra accidentes y enfermedades en general, que generen invalidez para los trabajadores y las trabajadoras de la prensa, que se constituye como un patrimonio autónomo y diverso del patrimonio de la identidad que lo administre.
"Estos son recursos indivisos, imprescriptibles e inafectables por gravámenes y medidas precautorias de cualquier especie", puntualizó.
El proyecto de Ley del Seguro de Vida contra Accidentes y Enfermedades para los Trabajadores de la Prensa 'Hermanos Peñasco', fue aprobado en la Cámara Baja y espera la sanción en la Cámara de Senadores.
Fuente: ABI
Etiquetas:
Derechos Humanos,
Prensa,
Seguridad,
Trabajo
jueves, 22 de noviembre de 2012
Montaño: el compromiso de la población para hacerse censar fue maravilloso
PS (22-11-12).- La presidenta del Senado, Gabriela Montaño, celebra la participación de la población en el Censo realizado ayer en nuestro país. “Para nosotros, el Censo de ayer es un éxito en todos los sentidos”, aseguró.
La titular de la Cámara de Senadores describió que hubo una participación y compromiso impresionante de la población, “un gran interés por ser parte de este proceso”, dijo.
Montaño afirmó que el censo es un instrumento que nos ayudará a la planificación y nos señalará una ruta hacia el 2025 como país, como Estado y como población.
Límites
“Desde hace mucho tiempo venimos repitiendo que el censo y los límites son temas separados, y así se los seguirá tratando”, afirmó Gabriela Montaño, al ser consultada sobre el tema.
Aseguró que la Ley de Límites se está trabajando en la Cámara de Senadores hace más dos meses. “Se hizo varias audiencias públicas con diferentes sectores, con gobiernos departamentales, con gobiernos municipales, con autoridades del órgano judicial”.
Montaño anunció que esta ley se va a tratar en el pleno de Senadores, los primeros días del mes de diciembre.
Redistribución
En el caso de la redistribución de recursos y escaños, Montaño considera que se deben definir las rutas para tratar esos temas, una vez se tenga los datos finales del censo el próximo año.
“La ley marco de autonomías ya señala una ruta para la discusión del pacto fiscal, y creo que ése puede ser el ámbito donde se resuelva la distribución de recursos de manera adecuada, en un debate equilibrado en el que no solamente se piense en el factor de población, sino también en el factor de desarrollo y de desarrollo humano sobre todo, en las diferentes regiones y departamentos del país”, aseveró la Presidenta del Senado.
En el tema de escaños, opinión que tendrá que tenerse los resultados finales del Censo para poder tomarse decisiones al respecto. “Eso requiere la modificación de la Ley del Régimen Electoral. Creo que tenemos que buscar la madurez necesaria para debatir estos temas sin que signifique confrontación entre una y otra región en el país”.
Fuente: Prensa Senado
La titular de la Cámara de Senadores describió que hubo una participación y compromiso impresionante de la población, “un gran interés por ser parte de este proceso”, dijo.
Montaño afirmó que el censo es un instrumento que nos ayudará a la planificación y nos señalará una ruta hacia el 2025 como país, como Estado y como población.
Límites
“Desde hace mucho tiempo venimos repitiendo que el censo y los límites son temas separados, y así se los seguirá tratando”, afirmó Gabriela Montaño, al ser consultada sobre el tema.
Aseguró que la Ley de Límites se está trabajando en la Cámara de Senadores hace más dos meses. “Se hizo varias audiencias públicas con diferentes sectores, con gobiernos departamentales, con gobiernos municipales, con autoridades del órgano judicial”.
Montaño anunció que esta ley se va a tratar en el pleno de Senadores, los primeros días del mes de diciembre.
Redistribución
En el caso de la redistribución de recursos y escaños, Montaño considera que se deben definir las rutas para tratar esos temas, una vez se tenga los datos finales del censo el próximo año.
“La ley marco de autonomías ya señala una ruta para la discusión del pacto fiscal, y creo que ése puede ser el ámbito donde se resuelva la distribución de recursos de manera adecuada, en un debate equilibrado en el que no solamente se piense en el factor de población, sino también en el factor de desarrollo y de desarrollo humano sobre todo, en las diferentes regiones y departamentos del país”, aseveró la Presidenta del Senado.
En el tema de escaños, opinión que tendrá que tenerse los resultados finales del Censo para poder tomarse decisiones al respecto. “Eso requiere la modificación de la Ley del Régimen Electoral. Creo que tenemos que buscar la madurez necesaria para debatir estos temas sin que signifique confrontación entre una y otra región en el país”.
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
Censo,
Participacion
Bolivia recibe invitación formal para ser socio pleno del Mercosur
LR (22-11-12).- Bolivia recibió la invitación formal para ser miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur). Con este llamado, el gobierno de Evo Morales puede gestionar su ingreso oficial al bloque en la próxima cumbre del foro regional, que se desarrollará en diciembre en la capital brasileña.
El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, confirmó el martes que el alto comisionado del Mercosur, Iván Ramalho, en una reunión desarrollada en La Paz, elevó la invitación oficial. En la cita, además del Canciller, participaron los ministros de Economía, Luis Arce, y de Planificación, Viviana Caro.
“Hemos recibido la invitación hoy día (martes). Lo vamos a procesar, lo vamos a analizar, para que Bolivia pueda formar parte del Mercosur. Una vez que Bolivia tome la decisión, en la próxima Cumbre que va a ser en Brasil, el 6 y 7 (de diciembre) iniciaremos un proceso de diálogo, un proceso de trabajo”, declaró Choquehuanca en breve contacto con los medios.
El Mercosur tiene cinco socios plenos: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, país que ingresó formalmente al bloque el 31 de julio. Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Chile tienen la condición de miembros asociados y México es observador. Paraguay está suspendido del bloque por el golpe de Estado perpetrado contra su presidente constitucional, Fernando Lugo, en junio de este año.
Aunque Choquehuanca detalló que se analizará la adhesión al bloque regional, ya en septiembre el vicecanciller Juan Carlos Alurralde anunció que Bolivia iba a iniciar negociaciones en enero de 2013 para ser miembro pleno del bloque. Uruguay, que al año ejercerá la presidencia pro témpore del foro, respaldó la decisión boliviana y anunció que facilitará el ingreso.
“Se trata de que Bolivia no tenga que pagar precios ni perder conquistas que haya obtenido en sus negociaciones comerciales internacionales para poder ingresar al Mercosur. Contará en esto con todo el apoyo de Uruguay en el proceso de negociación de su ingreso”, destacó el vicecanciller uruguayo, Roberto Conde, quien visitó La Paz en septiembre.
Por su parte, Ramalho, luego de la cita con autoridades bolivianas en instalaciones de la Cancillería, destacó que la adhesión plena de Bolivia traerá “una serie de beneficios” al Mercosur. Coincidió con Conde en determinar que no se pondrá obstáculos al gobierno de Morales para su ingreso.
“Para nuestros países es importante que Bolivia pueda integrarse al Mercosur. Es muy importante, si miras el mapa del Mercosur, con el ingreso Bolivia estará en el centro, en el corazón del Mercosur. Pienso que es el (candidato) más apto por proximidad e integración”, remarcó el brasileño. Bolivia firmó en diciembre de 1996 el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica, con el que adquirió la condición de miembro asociado al Mercosur.
Choquehuanca adelantó que la invitación que trajo Ramalho será entregada al presidente Evo Morales para un proceso de análisis. Además, el diplomático aclaró que no existe un plazo para enviar la respuesta que indique si Bolivia pedirá entrar al bloque.
A la fecha, el gobierno de Morales mantiene una buena relación con las administraciones gubernamentales del bloque regional, aunque Bolivia manifesó su protesta por la destitución de Lugo en Paraguay, país que por ahora se encuentra suspendido del bloque regional.
El MAS apoya la iniciativa
Respaldo
El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, Eugenio Rojas, aplaudió la posible adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). Adelantó que el ingreso al bloque regional traerá “muchos beneficios económicos y sociales al país”.
Ingreso al foro regional requiere aval legislativo
Un posible ingreso de Bolivia como socio pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur) requiere un aval de la Asamblea Legislativa Plurinacional. El trámite no enfrentará obstáculos, adelantó un representante del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Tenemos que aprobar acuerdos y tratados para entrar al Mercosur en pleno, eso no tendría problemas en la Asamblea (Legislativa), ya que esta adhesión traerá resultados positivos, sobre todo en materia económica”, señaló el jefe de bancada del oficialismo en el Senado, Eugenio Rojas.
Luego de recibir el respaldo de los cinco miembros plenos del Mercosur, Bolivia deberá cumplir una serie de requisitos. Por ejemplo, la Asamblea Legislativa tendrá que aprobar el Tratado de Asunción, que dio origen al Mercosur y protocolos de relaciones económico-comerciales. Como política de Gobierno, el país también deberá liberar el acceso a su mercado a los cinco Estados del bloque y asumir el arancel externo común.
Luego, en el bloque determina un plazo de un año para fijar tiempos y modalidades para una integración completa; sin embargo, se estima que el proceso puede acelerarse, aunque no a menos de seis meses, según la opinión de expertos difundidas en el diario argentino La Nación.
Venezuela, último país en ingresar al bloque
Venezuela realizó diversas gestiones para ser el quinto Estado miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur). El bloque acordó un plazo de un año para fijar tiempos y modalidades para una integración completa del país caribeño. La incorporación de Venezuela al Mercosur se realizó inmediatamente después de la suspensión de Paraguay del bloque, debido al golpe de Estado que sufrió el exmandatario Fernando Lugo. Hoy, Asunción no es parte de reuniones oficiales del foro.
La suspensión de Paraguay se produjo el 29 de junio por decisión de los presidentes de Brasil, Argentina y Uruguay en la cumbre realizada en Mendoza. En la cita se evidenció la ausencia de autoridades paraguayas, y en esa ocasión se decidió también que Venezuela sea socio pleno.
Con la incorporación de Venezuela, el Mercosur se convirtió en la quinta potencia mundial, al ser un bloque con 270 millones de habitantes (70% de la población de América del Sur), un Producto Interno Bruto (PIB) de 3,3 billones de dólares (83,2% del total de la región) y un territorio de 12,7 millones de kilómetros cuadrados.
La adhesión venezolana al foro trajo muchos beneficios distribuidos entre los países miembros. Como una muestra, y a poco tiempo de su ingreso, Venezuela ya firmó un acuerdo con Brasil por 270 millones de dólares para adquirir seis aviones de pasajeros E190 del fabricante brasileño Embraer. Las naves serán utilizadas por la aerolínea estatal venezolana Conviasa.
Otro acuerdo que logró Venezuela es con Argentina. Ambos firmaron la “alianza estratégica”, que tiene la intención de aumentar la colaboración entre las petroleras Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Fuente: La Razon
El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, confirmó el martes que el alto comisionado del Mercosur, Iván Ramalho, en una reunión desarrollada en La Paz, elevó la invitación oficial. En la cita, además del Canciller, participaron los ministros de Economía, Luis Arce, y de Planificación, Viviana Caro.
“Hemos recibido la invitación hoy día (martes). Lo vamos a procesar, lo vamos a analizar, para que Bolivia pueda formar parte del Mercosur. Una vez que Bolivia tome la decisión, en la próxima Cumbre que va a ser en Brasil, el 6 y 7 (de diciembre) iniciaremos un proceso de diálogo, un proceso de trabajo”, declaró Choquehuanca en breve contacto con los medios.
El Mercosur tiene cinco socios plenos: Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela, país que ingresó formalmente al bloque el 31 de julio. Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Chile tienen la condición de miembros asociados y México es observador. Paraguay está suspendido del bloque por el golpe de Estado perpetrado contra su presidente constitucional, Fernando Lugo, en junio de este año.
Aunque Choquehuanca detalló que se analizará la adhesión al bloque regional, ya en septiembre el vicecanciller Juan Carlos Alurralde anunció que Bolivia iba a iniciar negociaciones en enero de 2013 para ser miembro pleno del bloque. Uruguay, que al año ejercerá la presidencia pro témpore del foro, respaldó la decisión boliviana y anunció que facilitará el ingreso.
“Se trata de que Bolivia no tenga que pagar precios ni perder conquistas que haya obtenido en sus negociaciones comerciales internacionales para poder ingresar al Mercosur. Contará en esto con todo el apoyo de Uruguay en el proceso de negociación de su ingreso”, destacó el vicecanciller uruguayo, Roberto Conde, quien visitó La Paz en septiembre.
Por su parte, Ramalho, luego de la cita con autoridades bolivianas en instalaciones de la Cancillería, destacó que la adhesión plena de Bolivia traerá “una serie de beneficios” al Mercosur. Coincidió con Conde en determinar que no se pondrá obstáculos al gobierno de Morales para su ingreso.
“Para nuestros países es importante que Bolivia pueda integrarse al Mercosur. Es muy importante, si miras el mapa del Mercosur, con el ingreso Bolivia estará en el centro, en el corazón del Mercosur. Pienso que es el (candidato) más apto por proximidad e integración”, remarcó el brasileño. Bolivia firmó en diciembre de 1996 el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica, con el que adquirió la condición de miembro asociado al Mercosur.
Choquehuanca adelantó que la invitación que trajo Ramalho será entregada al presidente Evo Morales para un proceso de análisis. Además, el diplomático aclaró que no existe un plazo para enviar la respuesta que indique si Bolivia pedirá entrar al bloque.
A la fecha, el gobierno de Morales mantiene una buena relación con las administraciones gubernamentales del bloque regional, aunque Bolivia manifesó su protesta por la destitución de Lugo en Paraguay, país que por ahora se encuentra suspendido del bloque regional.
El MAS apoya la iniciativa
Respaldo
El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, Eugenio Rojas, aplaudió la posible adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur). Adelantó que el ingreso al bloque regional traerá “muchos beneficios económicos y sociales al país”.
Ingreso al foro regional requiere aval legislativo
Un posible ingreso de Bolivia como socio pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur) requiere un aval de la Asamblea Legislativa Plurinacional. El trámite no enfrentará obstáculos, adelantó un representante del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Tenemos que aprobar acuerdos y tratados para entrar al Mercosur en pleno, eso no tendría problemas en la Asamblea (Legislativa), ya que esta adhesión traerá resultados positivos, sobre todo en materia económica”, señaló el jefe de bancada del oficialismo en el Senado, Eugenio Rojas.
Luego de recibir el respaldo de los cinco miembros plenos del Mercosur, Bolivia deberá cumplir una serie de requisitos. Por ejemplo, la Asamblea Legislativa tendrá que aprobar el Tratado de Asunción, que dio origen al Mercosur y protocolos de relaciones económico-comerciales. Como política de Gobierno, el país también deberá liberar el acceso a su mercado a los cinco Estados del bloque y asumir el arancel externo común.
Luego, en el bloque determina un plazo de un año para fijar tiempos y modalidades para una integración completa; sin embargo, se estima que el proceso puede acelerarse, aunque no a menos de seis meses, según la opinión de expertos difundidas en el diario argentino La Nación.
Venezuela, último país en ingresar al bloque
Venezuela realizó diversas gestiones para ser el quinto Estado miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur). El bloque acordó un plazo de un año para fijar tiempos y modalidades para una integración completa del país caribeño. La incorporación de Venezuela al Mercosur se realizó inmediatamente después de la suspensión de Paraguay del bloque, debido al golpe de Estado que sufrió el exmandatario Fernando Lugo. Hoy, Asunción no es parte de reuniones oficiales del foro.
La suspensión de Paraguay se produjo el 29 de junio por decisión de los presidentes de Brasil, Argentina y Uruguay en la cumbre realizada en Mendoza. En la cita se evidenció la ausencia de autoridades paraguayas, y en esa ocasión se decidió también que Venezuela sea socio pleno.
Con la incorporación de Venezuela, el Mercosur se convirtió en la quinta potencia mundial, al ser un bloque con 270 millones de habitantes (70% de la población de América del Sur), un Producto Interno Bruto (PIB) de 3,3 billones de dólares (83,2% del total de la región) y un territorio de 12,7 millones de kilómetros cuadrados.
La adhesión venezolana al foro trajo muchos beneficios distribuidos entre los países miembros. Como una muestra, y a poco tiempo de su ingreso, Venezuela ya firmó un acuerdo con Brasil por 270 millones de dólares para adquirir seis aviones de pasajeros E190 del fabricante brasileño Embraer. Las naves serán utilizadas por la aerolínea estatal venezolana Conviasa.
Otro acuerdo que logró Venezuela es con Argentina. Ambos firmaron la “alianza estratégica”, que tiene la intención de aumentar la colaboración entre las petroleras Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Fuente: La Razon
Etiquetas:
Bolivia,
Mercosur,
Relaciones Internacionales
Vicepresidente: censo ayudará a planificar Agenda Patriótica 2025 y abrirá debate sobre escaños legislativos
LR (21-11-12).- El vicepresidente Álvaro García explicó que la información que se obtenga del censo contribuirá a la planificación de la denominada Agenda Patriótica 2025 e implicará abrir el debate en el corto plazo sobre la redistribución de escaños en la Asamblea Legislativa.
García ofreció una conferencia de prensa en su domicilio y luego fue empadronado, junto a su esposa, la presentadora de noticias Claudia Fernández. El Vicepresidente expresó su confianza en que el número de habitantes en Bolivia supere los 12 millones porque “cuantas más personas tiene un país mayor capacidad de desarrollo y de avance tiene su sociedad”.
“El objeto del censo es tener información de las familias bolivianas en perspectivas del Plan Patriótico 2025. Nos hemos puesto como meta, todos los bolivianos, que el 2025, de aquí a 13 años, tenemos que tener todos los servicios básicos garantizados y eso requiere información”, destacó la autoridad en esta jornada censal.
Los gobiernos nacional, departamental y municipal podrán, con la información que se obtenga hoy, planificar la inversión pública para atender las necesidades de la población en la dotación de servicios básicos y “garantizar el plan patriótico 2025, el plan patriótico del bicentenario”.
El número de la población y su ubicación representará también abrir el debate sobre la redistribución de escaños legislativos. Actualmente, de las 130 diputaciones, 29 están asignadas a La Paz; 25 a Santa Cruz; 19 a Cochabamba; 14 a Potosí; 11 a Chuquisaca; 9 a Oruro; 9 a Tarija; 9 a Beni y 5 escaños a Pando.
La propia ley de Régimen Electoral establece que “esta composición será modificada por ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional, después de un nuevo Censo Nacional de Población”. García recordó que los escaños “se mueven en función a la población, pero eso habrá que verlo en los siguientes años, meses”, aunque evitó señalar si este proceso se dará en vistas a las elecciones generales del 2014.
“Hay que ver, ahora no quiero adelantarme a ese problema. Está claro que tarde o temprano, la información estadística que salga ahora va a tener su implicancia en el ámbito de los escaños.
¿Cuándo?, es un debate que tiene que darse en los siguientes meses”, sostuvo.
La población también influirá en la redistribución de recursos económicos de coparticipación tributaria en vistas al 2015 para adelante.
Fuente: La Razon
García ofreció una conferencia de prensa en su domicilio y luego fue empadronado, junto a su esposa, la presentadora de noticias Claudia Fernández. El Vicepresidente expresó su confianza en que el número de habitantes en Bolivia supere los 12 millones porque “cuantas más personas tiene un país mayor capacidad de desarrollo y de avance tiene su sociedad”.
“El objeto del censo es tener información de las familias bolivianas en perspectivas del Plan Patriótico 2025. Nos hemos puesto como meta, todos los bolivianos, que el 2025, de aquí a 13 años, tenemos que tener todos los servicios básicos garantizados y eso requiere información”, destacó la autoridad en esta jornada censal.
Los gobiernos nacional, departamental y municipal podrán, con la información que se obtenga hoy, planificar la inversión pública para atender las necesidades de la población en la dotación de servicios básicos y “garantizar el plan patriótico 2025, el plan patriótico del bicentenario”.
El número de la población y su ubicación representará también abrir el debate sobre la redistribución de escaños legislativos. Actualmente, de las 130 diputaciones, 29 están asignadas a La Paz; 25 a Santa Cruz; 19 a Cochabamba; 14 a Potosí; 11 a Chuquisaca; 9 a Oruro; 9 a Tarija; 9 a Beni y 5 escaños a Pando.
La propia ley de Régimen Electoral establece que “esta composición será modificada por ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional, después de un nuevo Censo Nacional de Población”. García recordó que los escaños “se mueven en función a la población, pero eso habrá que verlo en los siguientes años, meses”, aunque evitó señalar si este proceso se dará en vistas a las elecciones generales del 2014.
“Hay que ver, ahora no quiero adelantarme a ese problema. Está claro que tarde o temprano, la información estadística que salga ahora va a tener su implicancia en el ámbito de los escaños.
¿Cuándo?, es un debate que tiene que darse en los siguientes meses”, sostuvo.
La población también influirá en la redistribución de recursos económicos de coparticipación tributaria en vistas al 2015 para adelante.
Fuente: La Razon
Etiquetas:
Agenda 2025,
Asamblea Legislativa Plurinacional,
Censo
martes, 20 de noviembre de 2012
Bolivia lista para el censo superados los conflictos
PO (20-11-12).- Bolivia se paralizará mañana, miércoles, para participar de su décimo primer Censo de Población y Vivienda. Los municipios en conflicto por límites, que amenazaban la realización del acontecimiento, dieron una tregua.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) movilizará mañana a 217.000 encuestadores y contará con el apoyo de 36.000 policías y además con las Fuerzas Armadas para hacer cumplir el Auto de Buen Gobierno decretado por el Ejecutivo para la jornada.
Pasada la medianoche del martes entra en vigor la prohibición por 24 horas de todas las actividades estatales y privadas, de circular en las calles y hacer viajes dentro del país y desde un día antes rige la ley seca que veta el consumo de alcohol en público, en hoteles o en casas.
Está vetado además el funcionamiento de cualquier comercio y la circulación de vendedores ambulantes, por lo cual es previsible que la gente se aprovisione masivamente el martes de los alimentos.
Autorizaciones
Están permitidos los vuelos internacionales y la circulación de personas autorizadas como autoridades, embajadores extranjeros, médicos de urgencias y periodistas, porque todos los demás no deben salir de sus casas u hoteles, ni siquiera después de ser censados.
Los uniformados tienen la autorización para arrestar a los infractores en celdas policiales y cuarteles hasta la medianoche del miércoles, mientras que las autoridades departamentales han fijado, además, multas que oscilarán entre los 1.000 y 3.000 bolivianos
Objetivos
El censo buscará información sobre el crecimiento demográfico, de las viviendas, el nivel de la educación, salud, empleo, la migración interna y externa y la población indígena y campesina.
El presidente, Evo Morales, será el primero en ser empadronado, a las 07:30 hora local (11:30 GMT) en el censo que en las ciudades durará 12 horas y en el campo tres días, donde las prohibiciones se mantendrán hasta el fin de la encuesta.
Mestizos
Una petición planteada al Gobierno por la oposición y sectores intelectuales de clase media que no tuvo éxito fue el incluir la opción "mestizo" entre las consultas sobre la identidad, frente a la que busca saber si uno pertenece o no a un pueblo indígena.
En el Censo de 2001, un 62 por ciento declaró una identidad indígena, un dato demográfico que cobró relevancia para explicar la llegada al poder en 2006 de Morales, de origen aimara.
El último recuento general data de 11 años atrás y registró a 8,3 millones de habitantes, mientras que en el censo del miércoles el INE prevé que esta cifra supere los 10 millones.
Este es el segundo censo de Bolivia -en este siglo- y el sexto desde el de 1900 y el décimo primero desde 1831, a poco de la creación de la República.
Municipios dan una pausa
Tras varios días de tensión, por conflictos de límites, que derivó incluso en violentos enfrentamientos, este lunes el municipio de Ivirgarzama aceptó dar una tregua al Gobierno para la realización del censo. Del mismo modo, el municipio del Yacuiba decidió hacer una pausa, en otro problema limítrofe.
Las ministras de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, y de Autonomías, Claudia Peña, exhortaron ayer por separado a las comunidades que tienen conflictos de límites territoriales a suspender sus movilizaciones y participar en el censo.
En entrevista con los medios estatales, Caro advirtió que aquellas poblaciones que no participen en el empadronamiento no serán tomadas en cuenta en la asignación de dinero proveniente de algunos impuestos ni podrán contar con información oficial actualizada hasta dentro de diez años.
Agregó que las Fuerzas Armadas "van a reforzar el patrullaje en zonas de conflicto" para evitar problemas el día del censo.
Fuente: Opinion
El Instituto Nacional de Estadística (INE) movilizará mañana a 217.000 encuestadores y contará con el apoyo de 36.000 policías y además con las Fuerzas Armadas para hacer cumplir el Auto de Buen Gobierno decretado por el Ejecutivo para la jornada.
Pasada la medianoche del martes entra en vigor la prohibición por 24 horas de todas las actividades estatales y privadas, de circular en las calles y hacer viajes dentro del país y desde un día antes rige la ley seca que veta el consumo de alcohol en público, en hoteles o en casas.
Está vetado además el funcionamiento de cualquier comercio y la circulación de vendedores ambulantes, por lo cual es previsible que la gente se aprovisione masivamente el martes de los alimentos.
Autorizaciones
Están permitidos los vuelos internacionales y la circulación de personas autorizadas como autoridades, embajadores extranjeros, médicos de urgencias y periodistas, porque todos los demás no deben salir de sus casas u hoteles, ni siquiera después de ser censados.
Los uniformados tienen la autorización para arrestar a los infractores en celdas policiales y cuarteles hasta la medianoche del miércoles, mientras que las autoridades departamentales han fijado, además, multas que oscilarán entre los 1.000 y 3.000 bolivianos
Objetivos
El censo buscará información sobre el crecimiento demográfico, de las viviendas, el nivel de la educación, salud, empleo, la migración interna y externa y la población indígena y campesina.
El presidente, Evo Morales, será el primero en ser empadronado, a las 07:30 hora local (11:30 GMT) en el censo que en las ciudades durará 12 horas y en el campo tres días, donde las prohibiciones se mantendrán hasta el fin de la encuesta.
Mestizos
Una petición planteada al Gobierno por la oposición y sectores intelectuales de clase media que no tuvo éxito fue el incluir la opción "mestizo" entre las consultas sobre la identidad, frente a la que busca saber si uno pertenece o no a un pueblo indígena.
En el Censo de 2001, un 62 por ciento declaró una identidad indígena, un dato demográfico que cobró relevancia para explicar la llegada al poder en 2006 de Morales, de origen aimara.
El último recuento general data de 11 años atrás y registró a 8,3 millones de habitantes, mientras que en el censo del miércoles el INE prevé que esta cifra supere los 10 millones.
Este es el segundo censo de Bolivia -en este siglo- y el sexto desde el de 1900 y el décimo primero desde 1831, a poco de la creación de la República.
Municipios dan una pausa
Tras varios días de tensión, por conflictos de límites, que derivó incluso en violentos enfrentamientos, este lunes el municipio de Ivirgarzama aceptó dar una tregua al Gobierno para la realización del censo. Del mismo modo, el municipio del Yacuiba decidió hacer una pausa, en otro problema limítrofe.
Las ministras de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, y de Autonomías, Claudia Peña, exhortaron ayer por separado a las comunidades que tienen conflictos de límites territoriales a suspender sus movilizaciones y participar en el censo.
En entrevista con los medios estatales, Caro advirtió que aquellas poblaciones que no participen en el empadronamiento no serán tomadas en cuenta en la asignación de dinero proveniente de algunos impuestos ni podrán contar con información oficial actualizada hasta dentro de diez años.
Agregó que las Fuerzas Armadas "van a reforzar el patrullaje en zonas de conflicto" para evitar problemas el día del censo.
Fuente: Opinion
Morales promulga Ley que ratifica Convenio 189 de OIT pro derechos laborales de trabajadoras del hogar
PS (20-11-12).- Trabajadoras y trabajadores del hogar ya cuentan con una ley que tiene el propósito de reconocer sus derechos y mejorar sus condiciones laborales.
En acto especial realizado en palacio de Gobierno, el primer mandatario Evo Morales Ayma promulgó la mañana de hoy la Ley que “Ratifica el Convenio 189, sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos”.
La titular de la Cámara Alta Gabriela Montaño destacó la importancia que da el gobierno a las trabajadoras del hogar, recordó además que Evo nombró como su primera Ministra de Justicia a una mujer proveniente del sector de las trabajadoras del hogar.
“Podemos sentirnos orgullosos y orgullosas como bolivianos, porque nuestra Constitución Política del Estado, nuestras normas vigentes, van inclusive más allá de nuestro Convenio, son más profundos en la protección de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores del hogar”, aseveró Montaño.
El Estado Plurinacional de Bolivia adoptó el Convenio 189 el 16 de junio de 2011, en la 100ª Conferencia Internacional organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), asumiendo ese compromiso del Estado, la Federación Nacional de Trabajadores Asalariadas del Hogar de Bolivia (FENATRAHOB) toma la iniciativa de solicitar la aprobación y ratificación del Convenio.
“Es importante que ratifiquemos este convenio, pero es muy importante que se aplique la Ley específica que tienen las trabajadoras del hogar desde 2003”, complementó la titular del Senado, a tiempo de resaltar el aporte de este sector en la elaboración de la Constitución Política del Estado. “Esta Federación de Trabajadoras del Hogar se reunía en San Francisco a discutir la Constitución, los artículos que se iban a introducir a favor de su derecho como trabajadoras del hogar, pero no solamente pensando en su sector, sino en todos los trabajadores del país”, dijo.
La norma representa una conquista de las trabajadoras y trabajadores del hogar, en el respeto a sus Derechos Humanos y la observancia a normas de Derecho Internacional que garanticen mayores beneficios y condiciones dignas para el trabajo doméstico.
“Aprobar es fácil, aplicar es difícil, esa es una tarea que tenemos,…cuando hay conocimiento, conciencia sobre alguna política y reivindicación, automáticamente la gente se organiza. Cuando ya están organizados, con mucha unidad se movilizan para aplicar y hacer respetar la norma. Por supuesto que es obligación del Estado, del Gobierno, aplicar e implementar estas normas, pero no todos somos iguales, los empleadores, seguramente muy pocos, los pueden tratar como a hijas e hijos, pero generalmente los tratan como esclavos, esa la realidad”, aseveró el presidente del Estado Evo Morales.
“Yo saludo que se organicen, como decía la hermana Gabriela, debatir en los espacios que se presente, aprovechar domingos espacios para compartir experiencias”, complementó el primer mandatario.
A tiempo de agradecer la promulgación de la norma, Prima Ocsa, Secretaria Ejecutiva de FENATRAHOB señalo: “El Ministerio de Trabajo debe hacer cumplir los derechos de las trabajadoras del hogar que, a pesar de tener una Ley, seguimos trabajando en condiciones desfavorables, trabajando 14 horas al día, seguimos sin feriados, sin acceso al estudio, siguen trabajando menores de edad. Creemos que este convenio nos va a ayudar a ingresar a los lugares de trabajo para verificar las condiciones”, concluyó.
El Convenio 189 en su primera parte establece: el respeto y protección de los derechos, libre asociación y reconocimiento a la negociación colectiva, eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, protección, eliminación de la discriminación y el trabajo infantil, protección de toda forma de abuso, acoso y violencia, información sobre los términos y condiciones de empleo, horas de trabajo, remuneración acorde al trabajo, reglamentación y regularización de las agencias de empleos privadas, seguridad y salud.
Todos los convenios de la OIT
Fuente: Prensa Senado
En acto especial realizado en palacio de Gobierno, el primer mandatario Evo Morales Ayma promulgó la mañana de hoy la Ley que “Ratifica el Convenio 189, sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos”.
La titular de la Cámara Alta Gabriela Montaño destacó la importancia que da el gobierno a las trabajadoras del hogar, recordó además que Evo nombró como su primera Ministra de Justicia a una mujer proveniente del sector de las trabajadoras del hogar.
“Podemos sentirnos orgullosos y orgullosas como bolivianos, porque nuestra Constitución Política del Estado, nuestras normas vigentes, van inclusive más allá de nuestro Convenio, son más profundos en la protección de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores del hogar”, aseveró Montaño.
El Estado Plurinacional de Bolivia adoptó el Convenio 189 el 16 de junio de 2011, en la 100ª Conferencia Internacional organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), asumiendo ese compromiso del Estado, la Federación Nacional de Trabajadores Asalariadas del Hogar de Bolivia (FENATRAHOB) toma la iniciativa de solicitar la aprobación y ratificación del Convenio.
“Es importante que ratifiquemos este convenio, pero es muy importante que se aplique la Ley específica que tienen las trabajadoras del hogar desde 2003”, complementó la titular del Senado, a tiempo de resaltar el aporte de este sector en la elaboración de la Constitución Política del Estado. “Esta Federación de Trabajadoras del Hogar se reunía en San Francisco a discutir la Constitución, los artículos que se iban a introducir a favor de su derecho como trabajadoras del hogar, pero no solamente pensando en su sector, sino en todos los trabajadores del país”, dijo.
La norma representa una conquista de las trabajadoras y trabajadores del hogar, en el respeto a sus Derechos Humanos y la observancia a normas de Derecho Internacional que garanticen mayores beneficios y condiciones dignas para el trabajo doméstico.
“Aprobar es fácil, aplicar es difícil, esa es una tarea que tenemos,…cuando hay conocimiento, conciencia sobre alguna política y reivindicación, automáticamente la gente se organiza. Cuando ya están organizados, con mucha unidad se movilizan para aplicar y hacer respetar la norma. Por supuesto que es obligación del Estado, del Gobierno, aplicar e implementar estas normas, pero no todos somos iguales, los empleadores, seguramente muy pocos, los pueden tratar como a hijas e hijos, pero generalmente los tratan como esclavos, esa la realidad”, aseveró el presidente del Estado Evo Morales.
“Yo saludo que se organicen, como decía la hermana Gabriela, debatir en los espacios que se presente, aprovechar domingos espacios para compartir experiencias”, complementó el primer mandatario.
A tiempo de agradecer la promulgación de la norma, Prima Ocsa, Secretaria Ejecutiva de FENATRAHOB señalo: “El Ministerio de Trabajo debe hacer cumplir los derechos de las trabajadoras del hogar que, a pesar de tener una Ley, seguimos trabajando en condiciones desfavorables, trabajando 14 horas al día, seguimos sin feriados, sin acceso al estudio, siguen trabajando menores de edad. Creemos que este convenio nos va a ayudar a ingresar a los lugares de trabajo para verificar las condiciones”, concluyó.
El Convenio 189 en su primera parte establece: el respeto y protección de los derechos, libre asociación y reconocimiento a la negociación colectiva, eliminación del trabajo forzoso u obligatorio, protección, eliminación de la discriminación y el trabajo infantil, protección de toda forma de abuso, acoso y violencia, información sobre los términos y condiciones de empleo, horas de trabajo, remuneración acorde al trabajo, reglamentación y regularización de las agencias de empleos privadas, seguridad y salud.
Todos los convenios de la OIT
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
Convenio,
Derechos Humanos,
OIT,
Trabajo
Resultados del Censo servirán para configurar pacto fiscal autonómico
PC (20-11-12).- Los resultados del Censo 2012 serán la base para discutir el pacto fiscal financiero en el marco del régimen autonómico vigente desde 2010.
La afirmación es del senador Adolfo Mendoza (MAS) a propósito de los problemas de límites intermunicipales que tienen relación con la captación de más recursos de coparticipación tributaria.
El senador califica como un exceso las amenazas de algunas dirigentes de quitarles sus bienes a los pobladores si en el día del Censo no están en su comunidad.
El también senador David Sánchez (MAS) reprochó esas actitudes e invocó a una mirada nacional. "Hay ciudades y departamentos que son más expulsores que receptores de población y se tiene que entender eso", sostuvo.
Por su lado, el diputado de la opositora Convergencia Nacional (CN) Luis Felipe Dorado instó a la población a participar en el Censo, a pesar de las observaciones. "El Censo es uno de los principales instrumentos para la planificación de políticas públicas, y aunque la foto salga movida por los errores gubernamentales (al no incluir el término mestizo) nos dará una imagen aproximada de la realidad”, dijo.
Por otra parte, Mendoza negó que la cantidad de población sea el único factor de distribución de recursos de coparticipación tributaria. "Es un gran equívoco, ya que este es un factor que será parte de la discusión que vendrá después del Censo, tal como establece la Ley Marco de Autonomías y la Constitución Política del Estado", explicó.
Mendoza planteó la necesidad de encarar este proceso como algo estratégico para diseñar políticas respecto al bien común. "El Censo no sirve sólo para ver lo que va a ocurrir en mi barrio, sino para poner el bien común por encima de nuestros intereses particulares", sostuvo.
La Ley de Autonomías reconoce y establece un pacto fiscal entre los regímenes autonómicos departamentales, municipales, regionales e indígenas.
Fuente: Cambio
La afirmación es del senador Adolfo Mendoza (MAS) a propósito de los problemas de límites intermunicipales que tienen relación con la captación de más recursos de coparticipación tributaria.
El senador califica como un exceso las amenazas de algunas dirigentes de quitarles sus bienes a los pobladores si en el día del Censo no están en su comunidad.
El también senador David Sánchez (MAS) reprochó esas actitudes e invocó a una mirada nacional. "Hay ciudades y departamentos que son más expulsores que receptores de población y se tiene que entender eso", sostuvo.
Por su lado, el diputado de la opositora Convergencia Nacional (CN) Luis Felipe Dorado instó a la población a participar en el Censo, a pesar de las observaciones. "El Censo es uno de los principales instrumentos para la planificación de políticas públicas, y aunque la foto salga movida por los errores gubernamentales (al no incluir el término mestizo) nos dará una imagen aproximada de la realidad”, dijo.
Por otra parte, Mendoza negó que la cantidad de población sea el único factor de distribución de recursos de coparticipación tributaria. "Es un gran equívoco, ya que este es un factor que será parte de la discusión que vendrá después del Censo, tal como establece la Ley Marco de Autonomías y la Constitución Política del Estado", explicó.
Mendoza planteó la necesidad de encarar este proceso como algo estratégico para diseñar políticas respecto al bien común. "El Censo no sirve sólo para ver lo que va a ocurrir en mi barrio, sino para poner el bien común por encima de nuestros intereses particulares", sostuvo.
La Ley de Autonomías reconoce y establece un pacto fiscal entre los regímenes autonómicos departamentales, municipales, regionales e indígenas.
Fuente: Cambio
Etiquetas:
Autonomias,
Censo,
Pacto Fiscal
lunes, 19 de noviembre de 2012
Presentación del Libro ‘Bolivia en 1900’
Abnb (15-11-12).- En vísperas de la realización del Censo de Población y Vivienda 2012, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia desea sumarse a las numerosas iniciativas que apuntan a una mayor concientización de la necesidad de contar con información demográfica actualizada y confiable mediante la reimpresión del Censo de 1900.
Este fue el primer censo de la República; fue realizado durante el gobierno liberal de José Manuel Pando, bajo la dirección de Manuel Vicente Ballivián, y se publicó en dos entregas, en 1902 y en 1904, con los resultados definitivos.
La reedición que se presentará el lunes 19 de noviembre a horas 19 en el auditorio del ABNB, cuenta con la impresión facsimilar del tomo segundo, un CD con la versión digital y cuatro artículos elaborados por Pilar Mendieta, Gustavo Rodríguez, Carmen Beatriz Loza y Alison Spedding.
El acto contará con la participación del licenciado Rolando Encinas, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el comentario estará a cargo del licenciado Peter Campos, docente de la Facultad de Economía de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Durante el acto, se sorteará tres ejemplares del libro entre el público.
Esta actividad es organizada por el Banco Central de Bolivia, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia y el Fondo Nacional de Población de las Naciones Unidas.
Fuente: ABNB
Este fue el primer censo de la República; fue realizado durante el gobierno liberal de José Manuel Pando, bajo la dirección de Manuel Vicente Ballivián, y se publicó en dos entregas, en 1902 y en 1904, con los resultados definitivos.
La reedición que se presentará el lunes 19 de noviembre a horas 19 en el auditorio del ABNB, cuenta con la impresión facsimilar del tomo segundo, un CD con la versión digital y cuatro artículos elaborados por Pilar Mendieta, Gustavo Rodríguez, Carmen Beatriz Loza y Alison Spedding.
El acto contará con la participación del licenciado Rolando Encinas, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el comentario estará a cargo del licenciado Peter Campos, docente de la Facultad de Economía de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
Durante el acto, se sorteará tres ejemplares del libro entre el público.
Esta actividad es organizada por el Banco Central de Bolivia, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, el Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia y el Fondo Nacional de Población de las Naciones Unidas.
Fuente: ABNB
Etiquetas:
Biblioteca,
Censo,
Historia,
Libro,
Sucre
Foro en el Ecuador: La nueva Asamblea y su legitimidad democrática
ANE (19-11-12).- El miércoles próximo, entre las 15h00 y las 20h00 se realizará el Foro “La nueva Asamblea y su legitimidad democrática”, en el antiguo Salón del ex Senado, en la sede de la Asamblea Nacional, en el que intervendrán personajes internacionales como Alberto Adrianzén, parlamentario Andino por el Perú y Adolfo Mendoza, asambleísta de Bolivia.
El evento iniciará a las 15h00, con la intervención del director de Ágora Democrática, Ernesto Aranibar y del presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero.
En la agenda de este importante encuentro consta la realización de una Plenaria, que se realizará entre las 15h15 y las 16h30 con el tema: La Asamblea, el cambio y la legitimidad democrática, en la que participarán Santiago Basabe, académico de la Flacso; Virgilio Hernández, asambleísta; Paulina Recalde, analista; Hernán Reyes, académico de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).
El Foro se desarrollará en tres mesas de diálogos simultáneos: la primera, entre las 16h45 y las 17h30 en el Salón 1 de la sede legislativa, con el tema “Producción legislativa, coaliciones parlamentarias y colegislación”, que será abordado por Lincoln Larrea, responsable de la Unidad de Técnica Legislativa; Matthieu Le Quang, académico del IAEN; y, Betty Tola, exministra Coordinadora de la Política.
La segunda mesa se realizará en el mismo horario en el Salón 2 de la Sede Legislativa, con el tema “Fiscalización, control político y balance de poderes” intervendrán los asambleístas Fernando Bustamante, Silvia Salgado y Vicente Taiano. En la tercera mesa, que se cumplirá en el salón del ex Senado, el tema “Retos de la representación parlamentaria” será analizado por María Augusta Calle, Paco Moncayo y Gerónimo Yantalema.
Por último, a las 18h00 está prevista una Plenaria (en el salón del ex Senado) para analizar el tema “La nueva Asamblea Nacional y la transición posconstituyente” en la que intervendrán Alberto Adrianzén, parlamentario andino por el Perú; Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional; Adolfo Mendoza, asambleísta de Bolivia; y, Franklin Ramírez, académico de la Flacso.
Fuente: Prensa Asamblea Nacional del Ecuador
El evento iniciará a las 15h00, con la intervención del director de Ágora Democrática, Ernesto Aranibar y del presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero.
En la agenda de este importante encuentro consta la realización de una Plenaria, que se realizará entre las 15h15 y las 16h30 con el tema: La Asamblea, el cambio y la legitimidad democrática, en la que participarán Santiago Basabe, académico de la Flacso; Virgilio Hernández, asambleísta; Paulina Recalde, analista; Hernán Reyes, académico de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB).
El Foro se desarrollará en tres mesas de diálogos simultáneos: la primera, entre las 16h45 y las 17h30 en el Salón 1 de la sede legislativa, con el tema “Producción legislativa, coaliciones parlamentarias y colegislación”, que será abordado por Lincoln Larrea, responsable de la Unidad de Técnica Legislativa; Matthieu Le Quang, académico del IAEN; y, Betty Tola, exministra Coordinadora de la Política.
La segunda mesa se realizará en el mismo horario en el Salón 2 de la Sede Legislativa, con el tema “Fiscalización, control político y balance de poderes” intervendrán los asambleístas Fernando Bustamante, Silvia Salgado y Vicente Taiano. En la tercera mesa, que se cumplirá en el salón del ex Senado, el tema “Retos de la representación parlamentaria” será analizado por María Augusta Calle, Paco Moncayo y Gerónimo Yantalema.
Por último, a las 18h00 está prevista una Plenaria (en el salón del ex Senado) para analizar el tema “La nueva Asamblea Nacional y la transición posconstituyente” en la que intervendrán Alberto Adrianzén, parlamentario andino por el Perú; Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional; Adolfo Mendoza, asambleísta de Bolivia; y, Franklin Ramírez, académico de la Flacso.
Fuente: Prensa Asamblea Nacional del Ecuador
Etiquetas:
Democracia,
Ecuador
Perú: Foro internacional debatirá consulta previa de medidas legislativas
Servindi (17-11-12).- El viernes 23 de noviembre de 9:00 am. a 4:00 p.m. se llevará a cabo el “I Foro Internacional sobre el derecho a la consulta previa de medidas legislativas” que busca contribuir a reglamentar el procedimiento para que las leyes que afecten a los pueblos indígenas les sean consultadas previamente.
El foro reflexionará sobre el tema con el aporte de reconocidos exponentes nacionales e internacionales los cuales debatirán las diversas propuestas legislativas y experiencias nacionales de implementación y la jurisprudencia nacional e internacional.
Entre los participantes invitados de otros países se encuentra el senador Adolfo Mendoza Leigue, de Bolivia; la magistrada Johana Cortés, de Colombia y la asambleísta Diana Atamaint, de Ecuador.
Asimismo, intervendrán funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Defensoría del Pueblo, congresistas de la República, especialistas y organizaciones indígenas.
El foro es organizado por el despacho de la congresista cusqueña Verónika Mendoza Frish y si bien el ingreso es libre los cupos de asistencia son limitados. Se realizará en el Sonesta Hotel El Olivar, situado en el Jr. Prado Fierro N° 194, San Isidro, frente al Olivar.
El evento cuenta con el auspicio de la Cooperación Internacional Alemana en América Latina (GIZ).
Fuente: Servindi
El foro reflexionará sobre el tema con el aporte de reconocidos exponentes nacionales e internacionales los cuales debatirán las diversas propuestas legislativas y experiencias nacionales de implementación y la jurisprudencia nacional e internacional.
Entre los participantes invitados de otros países se encuentra el senador Adolfo Mendoza Leigue, de Bolivia; la magistrada Johana Cortés, de Colombia y la asambleísta Diana Atamaint, de Ecuador.
Asimismo, intervendrán funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Defensoría del Pueblo, congresistas de la República, especialistas y organizaciones indígenas.
El foro es organizado por el despacho de la congresista cusqueña Verónika Mendoza Frish y si bien el ingreso es libre los cupos de asistencia son limitados. Se realizará en el Sonesta Hotel El Olivar, situado en el Jr. Prado Fierro N° 194, San Isidro, frente al Olivar.
El evento cuenta con el auspicio de la Cooperación Internacional Alemana en América Latina (GIZ).
Fuente: Servindi
Etiquetas:
Derecho a la Consulta,
Peru
La Asamblea hace que la Constitución se haga cotidiana en la vida de bolivianos y bolivianas
PS (16-11-12).- "La Asamblea Legislativa Plurinacional hace que la Constitución Política del Estado se haga cotidiana en la vida de los habitantes de Bolivia", afirmó Gabriela Montaño, presidenta de la Cámara de Senadores, en el informe público que realizó hoy en Trinidad, la Cámara de Senadores, sobre la legislación realizada en tres años.
Montaño dijo que el principal fin de la Asamblea Legislativa Plurinacional es aplicar la Constitución Política del Estado, debatiendo y aprobando leyes para transformar el Estado en Plurinacional.
La Presidenta del Senado manifestó que las más de 280 leyes fueron aprobadas pensando en todo el país, no solamente en unos departamentos. Además dijo que el informe legislativo es uno de los homenajes al departamento de Beni en su aniversario 170, de parte de la Cámara Alta.
Asimismo, la autoridad dio un panorama general de las leyes económicas, sectoriales, estructurales, sociales y leyes fundamentales que fueron sancionadas y promulgadas desde 2010 a 2012.
La primera autoridad del Senado informó que Bolivia es el país más descentralizado de la región y que los recursos económicos fueron destinados a los municipios y departamentos antes que se hiciera la designación de las competencias, cuando debió ser viceversa.
Por otra parte, los senadores representantes benianos explicaron diferentes leyes a los participantes.
La senadora Tania Melgar explicó leyes relacionadas a mujeres, niños y niñas, como la ley en contra del acoso político contra las mujeres y para prevenir la trata y tráfico de personas. Señaló que la Ley contra la trata de personas previene, sanciona, no revictimiza, sino protege la privacidad de las víctimas.
Su colega Zonia Guardia Melgar expuso la Ley de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos destinados a Vivienda. Destacó que la Ley tiene la finalidad de cumplir con la Constitución Política, que señala como un derecho el acceso a una vivienda digna, a la propiedad privada y a un hábitat.
El senador Demetrio García Cartagena resumió la Ley de Seguridad Ciudadana; resaltó que ésta es tarea de todos, sin embargo, la norma prevé otros mecanismos para que los bolivianos se sientan más seguros, como la implementación de helicópteros de patrullaje para cada departamento.
Del evento participaron juntas vecinales, organizaciones campesinas e indígenas, organizaciones urbanas, transportistas, universitarios, representantes de instituciones civiles y policiales
El informe fue inaugurado por el secretario de Autonomías de la Gobernación de Beni, Guillermo Tineo Fernández, y clausurado por la vicepresidenta de la Asamblea Departamental, Mirna Arana Pardo.
Fuente: Prensa Senado
Montaño dijo que el principal fin de la Asamblea Legislativa Plurinacional es aplicar la Constitución Política del Estado, debatiendo y aprobando leyes para transformar el Estado en Plurinacional.
La Presidenta del Senado manifestó que las más de 280 leyes fueron aprobadas pensando en todo el país, no solamente en unos departamentos. Además dijo que el informe legislativo es uno de los homenajes al departamento de Beni en su aniversario 170, de parte de la Cámara Alta.
Asimismo, la autoridad dio un panorama general de las leyes económicas, sectoriales, estructurales, sociales y leyes fundamentales que fueron sancionadas y promulgadas desde 2010 a 2012.
La primera autoridad del Senado informó que Bolivia es el país más descentralizado de la región y que los recursos económicos fueron destinados a los municipios y departamentos antes que se hiciera la designación de las competencias, cuando debió ser viceversa.
Por otra parte, los senadores representantes benianos explicaron diferentes leyes a los participantes.
La senadora Tania Melgar explicó leyes relacionadas a mujeres, niños y niñas, como la ley en contra del acoso político contra las mujeres y para prevenir la trata y tráfico de personas. Señaló que la Ley contra la trata de personas previene, sanciona, no revictimiza, sino protege la privacidad de las víctimas.
Su colega Zonia Guardia Melgar expuso la Ley de Regularización del Derecho Propietario sobre Bienes Inmuebles Urbanos destinados a Vivienda. Destacó que la Ley tiene la finalidad de cumplir con la Constitución Política, que señala como un derecho el acceso a una vivienda digna, a la propiedad privada y a un hábitat.
El senador Demetrio García Cartagena resumió la Ley de Seguridad Ciudadana; resaltó que ésta es tarea de todos, sin embargo, la norma prevé otros mecanismos para que los bolivianos se sientan más seguros, como la implementación de helicópteros de patrullaje para cada departamento.
Del evento participaron juntas vecinales, organizaciones campesinas e indígenas, organizaciones urbanas, transportistas, universitarios, representantes de instituciones civiles y policiales
El informe fue inaugurado por el secretario de Autonomías de la Gobernación de Beni, Guillermo Tineo Fernández, y clausurado por la vicepresidenta de la Asamblea Departamental, Mirna Arana Pardo.
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
Beni,
Camara de Senadores,
Informe Publico Anual
sábado, 17 de noviembre de 2012
Senadores apoyan el mejoramiento de la calidad de agua para consumo humano
PS (16-11-12).- El pleno del Senado por unanimidad declaró de prioridad nacional el mejoramiento de la calidad de agua para consumo humano, a través de la provisión de tecnologías adecuadas en todo el territorio nacional.
“Todas las comunidades rurales del país tienen este tipo de problemas, existe una mala calidad del agua, por lo que pido priorizar la implementación de la presente ley, empezando por el departamento del Beni”, sostuvo la senadora Tania Melgar.
El objetivo de la normativa es priorizar la construcción de plantas de potabilización de agua para consumo humano, como una alternativa factible para reducir los altos niveles de contaminación.
La asambleísta Melgar puso de ejemplo que la calidad del agua en el Beni es muy mala para la alimentación, puesto que existe contaminación con materia orgánica y mineral como el hierro y otros. No se desinfecta y mucho menos se potabiliza esas aguas para satisfacer las necesidades aptas de consumo humano.
En las regiones del país no existen fuentes de aprovisionamiento de agua que estén libre de gérmenes, existen elevados índices de enfermedades intestinales, lo que provoca la mortandad de niños.
Para ello los gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales deben elaborar y ejecutar planes y proyectos de agua potable y alcantarillado en el marco de políticas establecidas por el nivel central del Estado.
El proyecto de ley fue remitido al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Fuente: Prensa Senado
“Todas las comunidades rurales del país tienen este tipo de problemas, existe una mala calidad del agua, por lo que pido priorizar la implementación de la presente ley, empezando por el departamento del Beni”, sostuvo la senadora Tania Melgar.
El objetivo de la normativa es priorizar la construcción de plantas de potabilización de agua para consumo humano, como una alternativa factible para reducir los altos niveles de contaminación.
La asambleísta Melgar puso de ejemplo que la calidad del agua en el Beni es muy mala para la alimentación, puesto que existe contaminación con materia orgánica y mineral como el hierro y otros. No se desinfecta y mucho menos se potabiliza esas aguas para satisfacer las necesidades aptas de consumo humano.
En las regiones del país no existen fuentes de aprovisionamiento de agua que estén libre de gérmenes, existen elevados índices de enfermedades intestinales, lo que provoca la mortandad de niños.
Para ello los gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales deben elaborar y ejecutar planes y proyectos de agua potable y alcantarillado en el marco de políticas establecidas por el nivel central del Estado.
El proyecto de ley fue remitido al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
Agua Potable,
Salud,
Tecnología
viernes, 16 de noviembre de 2012
Senado aprobó ascensos a Generales de División en las Fuerzas Armadas
Anf (16-11-12).- El pleno de la Cámara de la Senadores aprobó este viernes los ascensos a generales de División en el Ejército, la Fuerza Aérea y en el caso de la Armada Boliviana a vicealmirante, los cuales recayeron en tres altos jefes militares, que se constituyen en los primeros de sus promociones respectivas, quienes están habilitados para constituirse en los próximos comandantes generales de las tres fuerzas de la institución castrense.
De acuerdo con el Senado y luego de recibir el informe de la Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía, los ascensos recayeron en los generales de Brigada, José Félix Rojas Inturias (Ejército), Walter Montesinos Guerrero (Fuerza Aérea), mientras que el contralmirante de la Armada, Víctor Baldivieso Ache, fue ascendido al grado de vicealmirante.
El presidente de la Comisión de Seguridad del Estado y Fuerzas Armadas, Adolfo Mendoza (MAS), dijo que se trató de una solicitud de ascenso por necesidad de servicio en función del cargo que ocupan los tres altos jefes militares, por lo que esa instancia legislativa resolvió elevar su informe establecido en sesión reservada al pleno de la Cámara de Senadores que luego de una breve sesión resolvió aprobar los ascensos.
Fuente: ANF
De acuerdo con el Senado y luego de recibir el informe de la Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía, los ascensos recayeron en los generales de Brigada, José Félix Rojas Inturias (Ejército), Walter Montesinos Guerrero (Fuerza Aérea), mientras que el contralmirante de la Armada, Víctor Baldivieso Ache, fue ascendido al grado de vicealmirante.
El presidente de la Comisión de Seguridad del Estado y Fuerzas Armadas, Adolfo Mendoza (MAS), dijo que se trató de una solicitud de ascenso por necesidad de servicio en función del cargo que ocupan los tres altos jefes militares, por lo que esa instancia legislativa resolvió elevar su informe establecido en sesión reservada al pleno de la Cámara de Senadores que luego de una breve sesión resolvió aprobar los ascensos.
Fuente: ANF
Mendoza: El Censo es de población y vivienda y no tiene porque resolver conflicto de límites
Abi (16-11-12).- El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, aclaró el viernes que el Censo 2012, que tendrá lugar el 21 de noviembre, es de Población y Vivienda y no tiene porqué resolver los conflictos limítrofes de diferentes regiones del país.
"Los problemas de límites no tienen porqué resolverse en el marco de la realización del Censo, son dos figuras totalmente distintas, el Censo es de Población y Vivienda, no es un censo territorial y menos tiene que ver con los límites, son dos cosas distintas", indicó a los medios.
En cuanto al rechazo del Censo por algunos asambleístas opositores y el anuncio de futuros censos departamentales, Mendoza recordó que las estadísticas referidas a población y vivienda son tuición del Estado.
"La Constitución Política del Estado es clara, todas las estadísticas referidas a población y vivienda son una competencia del nivel central del Estado, todas las otras estadísticas municipales y departamentales adicionales se las puede requerir en el caso, pero las estadísticas oficiales de nuestro país se las maneja a partir del Instituto Nacional de Estadística (INE) y es parte de una competencia del nivel central del Estado", sostuvo.
Aclaró que estadísticas como de bienes inmuebles, en el caso de propiedades rurales departamentales, son tuiciones de los niveles sub nacionales.
Fuente: ABI
"Los problemas de límites no tienen porqué resolverse en el marco de la realización del Censo, son dos figuras totalmente distintas, el Censo es de Población y Vivienda, no es un censo territorial y menos tiene que ver con los límites, son dos cosas distintas", indicó a los medios.
En cuanto al rechazo del Censo por algunos asambleístas opositores y el anuncio de futuros censos departamentales, Mendoza recordó que las estadísticas referidas a población y vivienda son tuición del Estado.
"La Constitución Política del Estado es clara, todas las estadísticas referidas a población y vivienda son una competencia del nivel central del Estado, todas las otras estadísticas municipales y departamentales adicionales se las puede requerir en el caso, pero las estadísticas oficiales de nuestro país se las maneja a partir del Instituto Nacional de Estadística (INE) y es parte de una competencia del nivel central del Estado", sostuvo.
Aclaró que estadísticas como de bienes inmuebles, en el caso de propiedades rurales departamentales, son tuiciones de los niveles sub nacionales.
Fuente: ABI
Cámara Alta declara Patrimonio Natural del Estado a la Paraba Barba Azul
PS (16-11-12).- Con el propósito de preservar nuestra fauna, la Cámara Alta aprobó hoy, en grande y en detalle, un Proyecto de Ley que declara Patrimonio Natural del Estado Boliviano a la Paraba Barba Azul, propuesto por la Comisión de Tierra y Territorio, Recursos Naturales y Medio Ambiente.
“La Paraba Barba Azul se constituye en una hermosa ave endémica del Departamento del Beni, de viva coloración azul, su frente y corona presentan también un color azul verdoso; su cuerpo, pecho y las partes bajas de sus alas son anaranjadas. Es de considerable tamaño, es monógama por lo que se mantiene unida a una sola pareja de por vida”, dice el informe de la Comisión.
Debido a lo llamativo de su belleza, su caza es indiscriminada para fines principalmente comerciales, esta especie está calificada en peligro crítico de extinción en los próximos 50 años. Su población es extremadamente pequeña y declina rápidamente debido al tráfico ilegal.
Por todo lo expuesto, es que dicha Comisión legislativa recomendó dar prioridad al Proyecto de Ley, para que se establezcan las medidas necesarias para su protección, conservación y cuidado, y se realice las gestiones necesarias para la asignación de recursos económicos que permitan llevar adelante planes, programas y acciones destinados al cuidado y conservación del mismo.
En la sesión del pleno camaral, mientras se aprobaba el Proyecto de Ley, la Senadora María Elba Pinckert, con su originalidad, intentó reproducir el croar del ave. “Es un ave hermosa, yo tenía una, esta especie no solo se encuentra en el Beni, también la tenemos en Santa Cruz. Estemos donde estemos, denunciemos su caza ilícita”, afirmó.
Al ser la Cámara de Senadores cámara de origen, se remitió el proyecto aprobado a la Cámara de Diputados para su revisión.
Fuente: Prensa Senado
“La Paraba Barba Azul se constituye en una hermosa ave endémica del Departamento del Beni, de viva coloración azul, su frente y corona presentan también un color azul verdoso; su cuerpo, pecho y las partes bajas de sus alas son anaranjadas. Es de considerable tamaño, es monógama por lo que se mantiene unida a una sola pareja de por vida”, dice el informe de la Comisión.
Debido a lo llamativo de su belleza, su caza es indiscriminada para fines principalmente comerciales, esta especie está calificada en peligro crítico de extinción en los próximos 50 años. Su población es extremadamente pequeña y declina rápidamente debido al tráfico ilegal.
Por todo lo expuesto, es que dicha Comisión legislativa recomendó dar prioridad al Proyecto de Ley, para que se establezcan las medidas necesarias para su protección, conservación y cuidado, y se realice las gestiones necesarias para la asignación de recursos económicos que permitan llevar adelante planes, programas y acciones destinados al cuidado y conservación del mismo.
En la sesión del pleno camaral, mientras se aprobaba el Proyecto de Ley, la Senadora María Elba Pinckert, con su originalidad, intentó reproducir el croar del ave. “Es un ave hermosa, yo tenía una, esta especie no solo se encuentra en el Beni, también la tenemos en Santa Cruz. Estemos donde estemos, denunciemos su caza ilícita”, afirmó.
Al ser la Cámara de Senadores cámara de origen, se remitió el proyecto aprobado a la Cámara de Diputados para su revisión.
Fuente: Prensa Senado
Etiquetas:
Amazonia,
Beni,
Medio Ambiente,
Patrimonio,
Santa Cruz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)