viernes, 30 de agosto de 2013

Senado aprueba resolucion de repudio a declaraciones de senador brasilero que buscan dañar relaciones entre nuestros países

CC (30-08-13).- Por iniciativa de la presidenta del Senado, Gabriela Montaño y del presidente de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral de la Cámara Alta, Adolfo Mendoza, el Pleno aprobó una declaración camaral que repudia las declaraciones de un senador brasilero ofensivas hacia las instituciones democráticas del país.

Luego de aprobada la declaración, el senador por el Movimiento al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, aclaró que esta declaración no tiene nada que ver con la huida del senador Pinto, consideró como 'un caso menor respecto a la magnitud de nuestras relaciones con Brasil'.

'Lo que molesta es que se quiera llevar a un plano distinto la relación con Brasil y sea parte de una estrategia para oscurecer las relaciones entre dos gobiernos progresistas', agregó.

Asimismo, calificó al legislador brasileño como miembro de la banda internacional de políticos tradicionales que se dedican a menoscabar las victorias democráticas.

Presentamos la declaración completa:


DECLARACIÓN CAMARAL N° 046/2013-2014

EL PLENO DE LA CÁMARA DE SENADORES,

CONSIDERANDO:

Que, la democracia y respeto al orden jurídico internacional, constituidos en la reciprocidad de todos los Estados hermanos, se menoscaba por las aseveraciones vertidas por el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado Federal de la República Federativa del Brasil Ricardo de Rezende Ferraço, entendiendo que dicho accionar no es el sentir de nuestros pueblos ni expresan los lazos de hermandad existentes entre ambas naciones.

Que, las estrechas relaciones de respeto y amistad del Estado Plurinacional de Bolivia y la República Federativa del Brasil expresan los cambios de la política regional que van más allá del campo diplomático tradicional, al tener una convivencia activa dentro de la integración regional en lo económico, político y social.

Que, las declaraciones de Ricardo de Rezende Ferraço contra la democracia boliviana son innecesariamente agresivas, incoherentes respecto a los principios democráticos universales, ofensivos de la dignidad de Bolivia y su forma de Gobierno democrática, participativa, representativa y comunitaria.

Que, dichas declaraciones atentan contra la buena relación de dos países hermanos, intentando justificar la lamentable participación de quienes se involucraron directamente en una acción contraria al Estado de Derecho y la ética.

POR TANTO,

La Cámara de Senadores en uso de sus facultades establecidas por la Constitución política del Estado y en aplicación a lo establecido en los Artículos 107 y 164 de su Reglamento General, virtud del Art. 164 de su Reglamento General,

DECLARA:

PRIMERO. Su repudio a las declaraciones del Senador Brasilero Ricardo de Rezende Ferraço refiriéndose de forma peyorativa a la forma democrática que vive Bolivia, con alusiones ofensivas al Estado Plurinacional de Bolivia.

SEGUNDO. La Cámara de Senadores del Estado Plurinacional de Bolivia declara que defiende con firmeza todos los acuerdos sobre integración sudamericana y latinoamericana, frente a quienes no apoyan el fortalecimiento de mecanismos de integración propuestos por gobiernos progresistas de América Latina, entre los que destacan el Presidente Evo Morales Ayma y la Presidenta Dilma Rousseff.

TERCERO. Se determina enviar la presente Declaración Camaral al Senado Federal de la República Federativa del Brasil, para que tengan constancia de la molestia, repudio y el rechazo a las declaraciones del Senador Brasilero, Ricardo de Rezende Ferraço.

Es dada en la Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, a los veintinueve días del mes de agosto del año dos mil trece.

Regístrese, comuníquese y archívese.



Sen. Lili Gabriela Montaño Viaña
PRESIDENTA
CÁMARA DE SENADORES



SENADOR SECRETARIO

Fuente: Comisión de Constitución

Canal 7 celebra 44 años de vida, al servicio del pueblo boliviano

Btv (30-08-13).- Canal 7, está de aniversario celebrando 44 años de vida, al servicio del pueblo boliviano, ya que su historia se remonta al 30 de agosto de 1969, cuando mediante Decreto Supremo emitido durante el Gobierno del general, René Barrientos Ortuño, se crea la Empresa Nacional de Televisión Estatal (ENTB), a partir de ese momento la televisora estatal se convirtió en el primer medio de comunicación audiovisual en Bolivia.

En 1980 se produce un salto tecnológico, la señal televisiva pasa de blanco y negro a color. Asimismo, la televisión estatal incorpora una amplia red de repetidoras llegando con su programación a gran parte del país y permitiendo que más bolivianos puedan tener acceso a la televisión.

Otro hito importante se produce con las transmisiones en directo desde diferente departamentos. Los presentadores dejan los sets de televisión para trasladarse al interior del país creando diferentes programas en directo.

En 1991 se incorpora la señal analógica al sistema satelital permitiendo que la programación de la ENTB, pueda observarse en cualquier lugar del mundo. Durante esta gestión también se instalan 120 transmisores que posibilitaron una mayor cobertura a regiones rurales del país.

En 2012, la televisora estatal dio un nuevo salto tecnológico sin precedentes convirtiéndola en el primer canal de televisión de Bolivia en pasar del sistema analógico al sistema terrestre digital. De esta manera el canal de los bolivianos logra consolidar un proyecto ambicioso al brindar una señal en HD con altos estándares de calidad internacional, modernizando sus equipos transmisores y posicionando la marca país en el contexto mundial.

En 44 años de vida, Canal 7, continúa trabajando por el desarrollo de los bolivianos, brindando información, entretenimiento y educación en un afán integrador y de revalorizar la riqueza de la cultura e identidad de todos los pueblos de Bolivia.

Fuente: Bolivia TV

Más de 20 mil actores de las autonomías de 194 municipios fortalecieron sus capacidades

Ana (29-08-13).- El Proyecto de Desarrollo Concurrente Regional (PDCR) cumplió en los últimos años con la generación y el fortalecimiento de capacidades en más de 194 municipios de todo el país. Desde diplomados hasta cursos cortos y talleres en autonomías, supervisión de contratos, cartas orgánicas, planes de desarrollo regional, planes de negocios, turismo comunitario, operación y mantenimiento de infraestructura pública, el PDCR brindó servicios de capacitación para la formación de capacidades en miles de técnicos, funcionarios púbicos y autoridades municipales, así como el empoderamiento de actores sociales en todo el territorio nacional.

Entre 2009 y mediados del 2012, el PDCR, mediante distintos sub proyectos, logró la capacitación de un total de 20.692 personas de 217 organizaciones sociales e instituciones públicas, en temas relacionados con la gestión municipal, la planificación del desarrollo, gestión de la inversión pública, autonomías y descentralización en diferentes modalidades.

De acuerdo a los registros del PDCR del total de la población capacitada, el 40% está constituida por mujeres líderes, entre concejalas, técnicas de los gobiernos municipales y dirigentes sociales.

Para el cierre, el PDCR alcanzó la meta de 24 mil personas capacitadas en todo el país para mejorar la gestión pública al servicio de la ciudadanía.

Wilder Molina, coordinador del PDCR en Beni, explicó que los actores locales capacitados fueron partícipes activos en la elaboración de planes, proyectos e instrumentos de desarrollo territorial en sus municipios; pero también en la generación de políticas públicas.

“Todo este proceso responde a dos necesidades importantes para los municipios: Adquirir una mayor experticia en procesos de contratación, ciclo de proyectos, etc., bajo nuevos criterios de eficiencia y transparencia, y, por otro lado, el desarrollo institucional, es decir, normas, políticas y procesos de negociación”, dijo Molina

Según Molina, el objetivo de los procesos de capacitación del PDCR es el de fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos municipales, también de las organizaciones sociales y comunitarias que cumplen un rol fundamental en el desarrollo local.

“Esta capacitación sirvió a técnicos municipales, alcaldes y concejales para comprender mejor su rol y aporte, por ejemplo, en la construcción de cartas orgánicas y, al mismo tiempo, en temas como procesos de contratación o evaluación de proyectos. Son instrumentos de uso práctico para ellos”.

Una de las experiencias más enriquecedoras fue el desarrollo de una capacitación formal semipresencial, a nivel de diplomado, en los departamentos de Beni, Pando, Santa Cruz, Cochabamba y Potosí, con una cobertura de 104 municipios, con el dictado de cursos en Desarrollo Económico Local, Gestión Integral Territorial, Autonomías y Descentralización, Gestión de Contratos y Proyectos de Inversión Productiva.

“Se trató de formación especializada, un postgrado, para mejorar la gestión de los gobiernos municipales, pero además, incrementar capacidades técnicas en los actores de la sociedad civil misma, tanto para que mejoren su capacidad propositiva como su capacidad de control social”, explicó Molina.

Asimismo, el PDCR realizó procesos de capacitación no formales sobre la supervisión de contratos e inversiones productivas, dirigidos a técnicos municipales, alcaldes y concejales en los nueve departamentos del país.

“En esos cursos básicamente viéndose vio toda la parte normativa, los procedimientos administrativos, el control gubernamental, etc., como herramientas que puedan ser utilizadas por los funcionarios y autoridades ediles a la hora de realizar la supervisión de los contratos y las obras en sus municipios”, explicó el coordinador Territorial del PDCR en Oruro, Javier Gonzales.

Otros sub proyectos que fueron cofinanciados por el PDCR fueron la consolidación de los ambientes de negocios que incluyeron acciones de capacitación a los productores locales en ruedas de negocios, turismo comunitario y gestión ambiental. De igual manera, se capacitó a actores locales y población involucrada en la elaboración de las cartas orgánicas municipales, redacción de estatutos autonómicos indígena originario campesinos y planes de desarrollo regional, entre otros.

Como ejemplos concretos de los procesos de capacitación que el PDCR promovió desde 2009 están la conservación de fuentes de agua, dirigida a pobladores de la mancomunidad de Los Cintis (Chuquisaca); la implementación de la feria productiva del haba en Cairoma (La Paz), la feria del chocolate silvestre en Baures (Beni), la estrategia de mejoramiento y desarrollo de infraestructura turística en Tumichucua y comercialización de hortalizas en Bolpebra (Pando).

También, se produjo la capacitación en la conservación de áridos en Uriondo (Tarija); así como la generación de capacidades para la incorporación de presupuestos de operación y mantenimiento de la infraestructura pública en los planes operativos anuales (POA) y de desarrollo municipal (PDM) en regiones como Chichas Libertadores (Potosí) y en la región Integrada (Pando).

Testimonios

“Creo que la capacitación en supervisión de contratos ayuda bastante, ya que nos falta conocimiento en los procedimientos de ejecución de obras. Considero que en muchos municipios aún ignoramos la importancia, por ejemplo, de la ficha ambiental; hay deficiencias de conocimiento sobre normas”. Nelson Balderrama, técnico del municipio de Bermejo (Tarija)

“La debilidad más común en los municipios del área rural es el desconocimiento de normas y procedimientos en todo lo que implica la supervisión y el seguimiento al cumplimiento de los proyectos productivos. Y esta capacitación nos beneficia mucho ahora que mi municipio está encarando proyectos de infraestructura productiva como microriego, centros piloto de producción de leche, crianza de aves de granja, ovinos y porcinos, entre otros”. Silverio Colque, alcalde de Colquiri (La Paz)

“Estoy en el curso de autonomías y descentralización en la capacitación formal. Para nosotros que tenemos formación empírica y nos hemos formado en la dirigencia y liderazgo es una ventaja tomar este curso de ese nivel. En las clases hacemos debate con los otros participantes sobre la realidad misma. Sin duda nos servirá mucho para el proceso que los guaraníes estamos construyendo desde nuestra autonomía”. Milton Chacay, responsable de autonomías Asamblea del Pueblo Guaraní (APG)

“Realmente es un apoyo muy importante que recibimos de parte del Ministerio de Autonomías, a través del PDCR. Nosotros, los concejales, el asesor legal del Concejo y el Oficial Mayor hemos decidido tomar el curso de autonomías y descentralización, a nivel de Post grado, tomando en cuenta la importancia de esta preparación para el desempeño de nuestra función pública. Yo veo ahora con otra mirada a la Constitución Política del Estado, ahora sé que podemos hacer muchas cosas a partir de nuestras competencias en beneficio de nuestra gente. Es importante adquirir todas estas herramientas técnicas y jurídicas para aplicarlas en la gestión municipal y en la construcción de cartas orgánicas, especialmente.” Alicia Inchauste, concejala de Riberalta (Beni)

Fuente: ANA

Algunos tratados internacionales serán aprobados por referendo popular

PS (29-08-13).- La Cámara de Senadores, en sesión plenaria, trata en detalle el Ley de Celebración de Tratados, que entre las novedades dispone que ciertos instrumentos internacionales se aprueben mediante “referendo popular vinculante” en aplicación de la Constitución Política del Estado.

“Antes de la vigencia de la nueva Constitución, los tratados internacionales, a veces, ni siquiera se aprobaban en la Asamblea Legislativa, por eso muchos tratados contaban solamente con la firma del Ejecutivo y la ausencia de la ratificación”, afirmó el presidente de la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, Adolfo Mendoza.

El legislador afirmó que, actualmente, la situación es distinta, mucho más cuando la Constitución incorpora “una gran y completo catálogo de derechos” que tienen correlación con convenios y tratados internacionales.

Por eso, dijo Mendoza, la ley que está se aprobando en la Asamblea “es de vital importancia” para las relaciones no solo con la comunidad internacional, sino para fines de integración regional en lo económico en América Latina, de la “gran patria latinoamericana”.

En ese sentido, el senador informó que en algunos casos, un tratado sobre la adopción de una moneda única entre países o “aspectos económicos estructurales”, por ejemplo, debe ser sometido de “manera obligatoria” a un referendo

El artículo 42º de la ley establece que los temas a someter a un “referendo popular vinculante” son: límites, integración monetaria, integración económica estructural y sesión de competencias institucionales a organismos internacionales o supranacionales en el marco de procesos de integración.

“Si el tratado internacional fuera aprobado por referendo se remitirá a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su ratificación mediante ley, para formar parte del ordenamiento jurídico interno con tal rango”, señala el mencionado artículo.

La presente Ley establece los procedimientos para la Celebración de Tratados Internacionales por el Estado Plurinacional de Bolivia, en sus fases de redacción, negociación, adopción, autentificación, firma y ratificación.

El titular de la Comisión de Constitución informó que la Ley tiene una “parte delicada” que se refiere a la denuncia y ratificación de tratados internacionales.

El senador señaló que la Ley toma en cuenta los criterios establecidos en la Declaración Constitucional del Tribunal Constitucional Plurinacional en torno al artículo 6 de la Ley de Aplicación Normativa.

Asimismo, informó que la norma también distingue entre aquellos tratados formales y tratados abreviados: los primeros requieren aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional y los segundos, por las competencias del nivel central del Estado, no requieren necesariamente aprobación legislativa, como es el caso de una donación que hace una Embajada.

Al momento (22:45) del despacho de la presente nota de prensa, el pleno del Senado estaba tratando en detalle el artículo 29. Si se aprueba sin modificaciones, la Ley será sancionada y pasará al Ejecutivo para su promulgación.

Fuente: Prensa Senado

Senador brasileño Ferraço no tiene autoridad moral

PS (29-08-13).- “Hemos propuesto en el Senado una Declaración Camaral urgente que manifieste nuestro repudio a estas declaraciones y eleve nuestra más profunda molestia ante el Senado brasileño”, informó el senador Adolfo Mendoza, presidente de la Comisión de Constitución, Derechos Humanos y Legislación.

La reacción inmediata institucional de la Cámara de Senadores será frente a las opiniones del senador Ricardo Ferraço, del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) de centro derecha y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado brasileño, quien dijo que Bolivia vive una "dictadura disfrazada".

Mendoza afirmó que el senador brasileño, por su trayectoria política, no tiene “autoridad moral” ni ética para afirmar que Bolivia estuviese viviendo una "dictadura disfrazada".

El senador Mendoza dijo que Ricardo Ferraço pasó al menos por tres partidos políticos antes de ingresar al PMDB, “es decir, es un personaje político acostumbrado a comprar sus pases…, ese es un tráfico político muy enraizado en la vieja clase política del Continente”, dijo.

“El senador Ferraço tiene los antecedentes para mostrarnos el tipo de político y el tipo de persona que es, no tiene autoridad moral, no tiene autoridad ética, con los sucesos con el senador Pinto, pero también otros en el Brasil, para catalogar de semejante manera”, afirmó.

El legislador Adolfo Mendoza agregó que las declaraciones de Ferraço sobre política interna boliviana y su actuación “cómplice” en la fuga del senador Roger Pinto, acusado de corrupción, incurren en una serie de excesos y contravenciones al Estado de Derecho, vulneran las normas internas de Bolivia y Brasil, y el derecho internacional.

Finalmente, Mendoza afirmó que Ferraço es un personaje contrario a toda política de integración que se promueve en el Continente Americano.

Fuente: Prensa Senado

jueves, 29 de agosto de 2013

El secreto de uno de los mejores sistemas educativos del mundo

Bbc (13-06-13).- Los niños en Finlandia empiezan la escuela a los 7 años, mucho más tarde que en la mayoría de los países del mundo. No son los que más invierten en educación (menos del 7% del PIB), ni los que imponen la mayor carga horaria a los niños en las escuelas (608 horas lectivas en primaria en comparación con 875 de España, por ejemplo). Tampoco se inclinan por dar cantidades excesivas de tarea para la casa; y, a la hora de evaluar formalmente el éxito del proceso de aprendizaje, un par de exámenes nacionales cuando los jóvenes dejan la escuela, a los 18 años, les basta.

Entonces, ¿cómo es posible que los alumnos finlandeses siempre ocupen los primeros puestos en las listas internacionales que evalúan los niveles educativos?

En el informe más reciente de PISA -siglas en inglés del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos)- de 2009, Finlandia ocupa el puesto número dos en ciencia, el número tres en lectura y el número seis en matemáticas.

Esta evaluación se realiza cada tres años (los resultados de los exámenes de 2012 se publicarán en diciembre de 2013). En 2006, por ejemplo, Finlandia se estableció en los primeros dos puestos en las tres áreas.

Mientras en América Latina las protestas estudiantiles -más recientemente las de Chile y Colombia- ocurren con frecuencia, Finlandia parece haber encontrado un modelo -de educación gratuita de principio a fin y donde las escuelas privadas casi no existen- que tiene a los maestros y a los estudiantes contentos por igual.

La educación a grandes rasgos
  • Idea básica: igualdad de oportunidades.
  • Los niños empiezan la escuela a los 7 años.
  • Casi todas las escuelas son públicas (el número de escuelas privadas es ínfimo).
  • Toda la educación es gratuita (desde el preescolar hasta la universidad)
  • La comida y los materiales de estudio también son gratuitos.
  • Durante los primeros seis años de primaria es elmismo maestro para casi todas las asignaturas.
  • Jornada escolar: de 8.30 - 9.00 a 15.00 hrs., con media hora de almuerzo.
  • Exámenes nacionales cuando los alumnos tienen 18 años
  • Promedio de alumnos por clase: 23.
  • Clases mixtas (mujeres y varones, y diferentes grados de capacidad).
  • Maestros debe tener una maestría para ejercer la docencia.
El orgullo de ser maestro

Son muchos los factores que hacen que la educación en Finlandia sea una de las mejores del mundo, pero uno de los temas clave, según varios expertos consultados por BBC Mundo, es la calidad de los profesores.

"El profesorado tiene un nivel de formación extraordinaria, con una selección previa tan exigente que no se compara con ninguna otra en el mundo", le explica a BBC Mundo Xavier Melgarejo, un psicólogo y psicopedagogo español que empezó a estudiar el sistema educativo en Finlandia hace más de una década.

"Sólo entra en las facultades de educación gente con notas por encima de nueve, nueve y medio sobre diez. Son muy exigentes. Se les hacen pruebas de lectura, sensibilidad artística, de dominio de algún instrumento, de comunicación... Como resultado, las universidades sólo reclutan a un 10% de los estudiantes que se presentan.

Y para ejercer la docencia todos los maestros necesitan hacer una maestría.

La contraparte de esta exigencia es el reconocimiento. No necesariamente en términos económicos, ya que los sueldos de los educadores no presentan grandes diferencias con el resto de Europa (según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE, el salario básico de una maestro de primaria es de entre US$29.000 y US$39.000 anuales), sino sociales.

"Los maestros son considerados profesionales académicos y tienen la responsabilidad de desarrollar su trabajo, por eso no se ejerce sobre ellos un control excesivo", le explica a BBC Mundo Anita Lehikoinen, Secretaria Permanente del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia.

"Aquí no es como en otros sitios, no tenemos tantas normas", dice Hilkka-Roosa Nurmi, profesora de idiomas.

"Esta profesión atrae a tanta gente porque ser maestro es un honor en Finlandia. Probablemente sea la profesión más valorada", acota Melgarejo.

"Yo no soñaba con ser profesora, pero ahora me dedico a esta profesión y me gusta mucho", explica Hilkka-Roosa Nurmi, una profesora de español e inglés que tiene experiencia como docente de estas lenguas en su país y en España.

"Aquí no es como en otros sitios, no tenemos tantas normas. Podemos elegir cómo enseñamos. Tenemos más libertad. Pero esto significa también más responsabilidad", dice.

Gasto público en educación, total (% del PIB)
  • Finlandia: 6,8%
  • Suecia: 7,3%
  • Dinamarca: 8,7%
  • Argentina: 6%
  • Cuba: 13,1%
  • Chile: 4,2%
  • México: 5,3%
  • Estados Unidos: 5,4%
Fuente: Banco Mundial 2009

Tú vales lo que sabes

Otra de las razones por las que el sistema finlandés funciona es, en gran medida, porque la escuela es sólo uno de los engranajes del proceso educativo. Las otras variables de peso son la familia y la sociedad -de tradición luterana- donde hay un elevado sentido de la responsabilidad y donde se valora a las personas "por su formación y no por su situación socioeconómica", dice Melgarejo.

Para darnos una idea, "en la cultura luterana uno se salva cuando lee la Biblia, se llega a Dios a través de la palabra escrita". Y aunque hoy día las iglesias no estén muy llenas, el valor de aprender a leer y escribir ha quedado profundamente arraigado en la cultura finlandesa, agrega Melgarejo.

En esto coincide Lehikoinen: "la mayoría de los hogares están suscritos a uno o varios periódicos y ésta es una tradición que luego se pasa a los niños", señala.

Los medios indirectamente también ayudan al aprendizaje de la lectura. "Todos los programas de televisión en lengua original, la mayoría en inglés, están subtitulados y eso impulsa a los niños a aprender a leer y a aumentar la velocidad lectora", señala Melgarejo.

Pero también los finlandeses apuestan por la educación porque saben que como país pequeño, rodeado de vecinos poderosos como Rusia o Suecia y sin un arsenal de recursos naturales a su disposición, la cultura -su dominio en el ámbito del conocimiento- es lo que lo que les da la posibilidad de competir en una economía global.

Y puertas adentro, la excelencia en el nivel educativo se traduce "en un grado importante de cohesión social, que les permite a los finlandeses sentir que son parte de la sociedad, incluso en tiempos de crisis", explica Lehikoinen.

Lecciones para América Latina

Cuando se dieron a conocer los resultados de la primera evaluación PISA en el año 2000, el gobierno se vio inundado de visitas de delegaciones extranjeras que acudían a Finlandia para descubrir los secretos de la maravilla nórdica e implementarlos en sus propios países.

Alemania por ejemplo, azorada por sus resultados mediocres en la prueba, tomó nota del programa finlandés e introdujo reformas en su sistema.

¿Pero qué posibilidad tienen los países de América Latina, donde la educación pública está lejos de ser un orgullo, donde el sueldo de los maestros no está a la altura de sus responsabilidades y donde no existe un estado de bienestar como en algunos países europeos, de implementar un sistema educativo como el de Finlandia?

"No puedes copiar y pegar el sistema entero", le dice a BBC Mundo Andreas Schleicher, responsable de las evaluaciones PISA, "pero puedes ver cómo los finlandeses saben quién es un buen maestro, cómo los reclutan, cómo les asignan las clases o cómo se aseguran de que cada niño se beneficie de lo que le enseñan".

Melgarejo también cree que se pueden importar ciertos elementos, como mejorar la selección de buenos maestros, fomentar las bibliotecas públicas -ampliamente concurridas en Finlandia- y hacer que las familias contribuyan al proceso de escolarización.

Y quizá una lección útil para América Latina sea aprender cómo Finlandia afronta los cambios en el ámbito de la educación.

"Todo se basa en la confianza mutua y en la construcción de un consenso. Cuando planteamos grandes reformas educativas, por ejemplo, siempre involucramos a los maestros y a los alumnos, no se trata de órdenes del gobierno que los educadores tienen que acatar, son reformas que hemos preparado juntos", afirma Lehikoinen.

Después esta descripción de Lehikoinen, Melgarejo y Schleicher, uno podría tender a imaginarse una clase en Finlandia como una situación idílica: un grupo de niños obedientes escuchando embelesados una clase magistral que interrumpen de tanto en tanto con una pregunta inteligente.

Nada más lejos de la realidad. Los niños hacen las mismas travesuras que en cualquier parte del mundo. Incluso, a veces, "cuando hacen las mediciones de educación es una paradoja porque aunque les va muy bien, cuando les preguntan si les gusta la escuela, siempre dicen que no. Quizá eso se deba al espíritu independiente de nuestros niños", concluye Lehikoinen.

Fuente: BBC

Vicepresidente pide a la juventud boliviana aprovechar la base económica que ha dado el gobierno para soñar en grande

PV (28-08-13).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, convocó el miércoles a los jóvenes bolivianos a aprovechar el buen momento económico que vive el país para realizar sus sueños, “ser ambiciosos para su país” fue uno de los pedidos del Vicepresidente en el Diálogo con las Juventudes realizado en la ciudad de Cochabamba.

“Como generación están viviendo el momento más importante de la economía boliviana en los últimos cien años (…) son estos jóvenes los que están aquí los que tienen la obligación de convertir esa plataforma, ese trampolín, y dar el gran salto hacia adelante, sus sueños están teniendo un soporte material”, manifestó el Vicepresidente, cuando respondió las preguntas que le hicieron los jóvenes que asistieron al evento.

García Linera habló acerca de los avances del proceso de cambio que vive Bolivia en los últimos siete años. Primero, el cambio político, es un gobierno de movimientos sociales a la cabeza de un indígena, recordó.

Segundo, el cambio económico, gracias a la recuperación de nuestros recursos naturales el país tiene una de las economías más sólidas y crecientes de la región, “la industrialización es la meta”, aseguró, el primer paso se dio con la Planta Separadora de Líquidos, la planta de urea tendrá una inversión de 800 millones de dólares, “estas fuertes inversiones nos colocan en otro nivel económico”, agregó el mandatario.

Acerca del tema de salud explicó en qué consiste el programa Mi Salud. Son jóvenes profesionales en medicina que visitan casa por casa para realizar una revisión general a los miembros de las familias, de El Alto especialmente, para luego darles un diagnóstico que ayude a prevenir enfermedades a tiempo, “queremos que este programa se expanda a todo el país”, dijo.

En el tema de empleo para los jóvenes, el Vicepresidente explicó cómo el Estado, en los últimos años, ha comenzado a dinamizar la economía del país para crear fuentes de trabajo, “en vez de que la plata se vaya al extranjero el gobierno invierte en obras y proyectos en las alcaldías, esto genera empleo”, afirmó.

Por otro lado, García Linera explicó que los conflictos se dividen en dos: estructurales y secundarios, “estos (secundarios) muestran las necesidades del pueblo” y están dentro del proyecto que ha consolidado el gobierno y agregó que hoy en día no vivimos conflictos de carácter estructural.

El Vicepresidente añadió que los tres pilares de este proyecto, que ha consolidado el gobierno de Evo Morales, son: economía estatal, plurinacionalidad y autonomía. Otro tema importante al que se refirió fue la justicia boliviana, se debe trabajar en tres aspectos dijo, necesitamos nuevas leyes para mejorar el procedimiento penal, nuevos juzgados y un cambio de actitud en los jueces, existe falta de compromiso en muchos de ellos.

Finalmente, aclaró que el sindicato de trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se mantendrá, el único cambio que se dará es que los bienes y cuentas bancarias de todos los trabajadores, en especial los administrativos, “van a ser objeto de una observancia” para que no haya ningún tipo de corrupción, concluyó.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

Si un juez facilitó fuga de violador Leaño, la bancada del MAS lo procesará por prevaricato

PS (28-08-13).- La presidenta del Senado, Gabriela Montaño, manifestó hoy que la bancada del MAS iniciará proceso por prevaricato al juez que haya beneficiado –en caso de que así fuera– al ex diputado Justino Leaño, sentenciado a 23 años de cárcel por violar a su hija.

“Exigimos a las autoridades competentes, del Ministerio Público, del Órgano Judicial y de la Policía, que actúen y que esa persona que ha sido procesada por la violación de una niña, le dé cuentas al país, lo exigimos de manera clara”, dijo la senadora.

“Nosotros (la bancada del MAS) vamos a iniciar el proceso correspondiente contra ese juez por prevaricato, si benefició a ese diputado, nosotros, como bancada del MAS y como Presidencia de Diputados y Senado, vamos a iniciar ese juicio por prevaricato contra quién permitió que una persona sentenciada por 23 años por haber violado a un niña de 8 años, esté ahora fuera del alcance de la justicia”, aseveró Montaño en una conferencia de prensa realizada junto a la presidenta de la Cámara de Diputados, Betty Tejada.

Montaño negó rotundamente que el Gobierno Nacional o la Asamblea Legislativa estuvieran protegiendo a dicho diputado.

En relación con los últimos hechos registrados en la cárcel de Palmasola y la retardación de justicia, la presidenta Montaño dijo que en esta área, se ha hecho grandes esfuerzos de transformación, sin embargo, se nota la falta de resultados.

“Y por supuesto que tenemos que hacer evaluaciones conjuntas, no puede seguir sucediendo en nuestro país que más del 80% de la población que está en las cárceles no tenga sentencia ejecutoriada”, afirmó.

La titular del Senado convocó a que los encargados de la administración de justicia tengan que darle respuestas al país de cómo solucionar esta situación.

Fuente: Prensa Senado

Privatización: Comisión va por información a departamentos

PC (29-08-13).- La Comisión Especial de la Asamblea Legislativa para investigar las privatizaciones de los gobiernos neoliberales efectúa el acopio de información relativa a este proceso en los departamentos del país, informó el presidente de esa instancia legislativa, Adolfo Mendoza.

“Teníamos previsto el trabajo en algunos departamentos en el acopio de información específica”, dijo el senador del Movimiento al Socialismo (MAS).

Añadió que este trabajo de recolección de información en los departamentos se debe a que “un montón de empresas de las viejas corporaciones de desarrollos fueron privatizadas y ahí existen elementos muy concretos que se investigaron” desde las universidades y centros de investigación.

Esta primera etapa del cronograma elaborado por la comisión legislativa se desarrolla con profesionales especializados en “variables jurídicas, econométricas, financieras, contables, sociológicas y de planificación”, indicó.

Convenio

Mendoza anticipó que en los siguientes días se firmarán convenios con las universidades del país para que “coadyuven, como debería ser, con la información que ellos tienen sobre el proceso de privatización”.

Fuente: Periodico Cambio

Cámara de Senadores sanciona Ley de Control de Armas

PS (28-08-13).- El pleno de la Cámara de Senadores aceptó hoy las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados a la Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados, y sancionó la norma para que sea promulgada por el Órgano Ejecutivo.

La Ley norma, regula y controla la fabricación, importación, exportación, tránsito, depósito, almacenaje, tenencia, manipulación, empleo, portación, destrucción, desactivación, rehabilitación, registro, control, fiscalización, incautación, confiscación y otras actividades realizadas con armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales.

Su finalidad es garantizar la convivencia pacífica y la vida de las personas. Además prevenir, sancionar y luchar contra los delitos relacionados al tráfico ilícito de armas de fuego y otros, los delitos contra la seguridad y defensa del Estado y seguridad ciudadana.

Las modificaciones que hizo la Cámara de Diputados tienen que ver con la autorización para la internación temporal de armas de fuego destinadas a Estados, misiones diplomáticas y organismos internacionales, uno de los cambios a la Ley está relacionado con esto.

Para el trámite correspondiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores tendrá la atribución de recibir y canalizar todas las solicitudes o requerimientos de los Estados, misiones diplomáticas y organismos internacionales acreditados en Bolivia, para la internación y porte temporal de armas de fuego.

Fuente: Prensa Senado

miércoles, 28 de agosto de 2013

'Pentagrama del Recuerdo' por radio web impulsada por la Fundación Cultural A.S.B.

MC (27-08-13).- En instalaciones del Ministerio de Culturas y Turismo, la Fundación Cultural Alfredo Solíz Béjar hizo la presentación oficial de su Radio Web “Pentagrama del Recuerdo” www.pentagramadelrecuerdo.com, que contó con la presencia de invitados especiales de diferentes organismos nacionales e internacionales.

El sitio web de la radio www.pentagramadelrecuerdo.com, actualmente ya cuenta con más de 48.000 visitas, donde se difunde material de años de investigación del compositor orureño Alfredo Solíz Béjar, el cual indicó que la Radio Web es fruto de muchos años de emisión del programa radial del mismo nombre, “Pentagrama del Recuerdo”, dirigido por su persona desde marzo del año 1992 en la Radio Cultura AM 1090, de la ciudad de Cochabamba.

Posteriormente este programa se llegó a consolidar como el único en la difusión de historias musicalizadas del género nacional e internacional, hoy en día difunde su programa dominical por la señal de red satelital de Patria Nueva, Radio Mundial y Radio Gente.

“La música y la historia que alguna vez quiso volver a escuchar” ha sido la característica de este programa, que ahora al convertirse en una Radio Web estará más accesible a su amplia audiencia, que por muchos años le ha sido fiel a través de las diferentes radio emisoras que han difundido el programa.

Asimismo, las producciones audiovisuales que rinden un homenaje a los cultores bolivianos ya tiene más de 8.000 visitas. Esta iniciativa está dirigida particularmente a todos los bolivianos que se encuentran fuera del país.

El objeto de esta Fundación Cultural es preservar el patrimonio del arte poético y musical de Bolivia, investigación, difusión y socialización, que busquen informar a la sociedad sobre la biografía de autores, compositores e intérpretes de la música, el origen y evolución de ritmos, danzas, vestimentas e instrumentos bolivianos, involucrando para ello a distintos sectores de la sociedad nacional y extranjera.

Este miércoles 28 de agosto en un homenaje a la ciudad de La Paz el cine 6 de Agosto será el punto de encuentro para disfrutar de una memorable velada para dar vida a la música de décadas pasadas, un homenaje a los compositores e intérpretes de la música nacional Adrián Patiño, Manuel Elías Coronel, los Wara Wara entre otros, además de la proyección de audiovisuales musicales sobre la trayectoria de los artistas homenajeados.

Fuente: Ministerio de Culturas

Cumbre por la Soberanía Productiva y Alimentaria de los Pueblos para el Vivir Bien

Apc (27-08-13).- Las organizaciones del Pacto de Unidad en coordinación con el Estado Plurinacional, la Asamblea Legislativa Plurinacional, los Consejos nacionales CT-CONAN, CNAPE, COPEP, el Frente Parlamentario por la Soberanía Productiva y Alimentaria, los ministerios del ramo y las organizaciones productivas, anuncian y convocan a la realización de la Cumbre por la Soberanía Productiva y Alimentaria para el Vivir Bien, que se llevará cabo los días 2 y 3 de septiembre de 2013 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El evento forma parte de las políticas emprendidas por el Estado Plurinacional que a la cabeza del Gobierno Plurinacional, liderado por el Presidente Evo Morales Ayma, en coordinación con las organizaciones del Pacto de Unidad (CSUTCB, CSCIOB, CNMCIOB-BS, CONAMAQ y CIDOB), las organizaciones productivas como CIDEC Bolivia, AOPEB, Vía Campesina Bolivia, Cooperativas Agropecuarias y otros, vienen impulsando e implementando importantes políticas para garantizar la soberanía alimentaria para nuestros pueblos en el marco del paradigma del vivir bien.

Por otro lado, este evento servirá para consensuar los acuerdos y llevar la voz de las organizaciones sociales y de las organizaciones de productores de Bolivia, en relación a su visión, problemática, logros y avances en materia de soberanía alimentaria, hacia el IV Foro Parlamentario contra el Hambre y la Pobreza en América Latina y el Caribe, cuya sede será también la ciudad de Santa Cruz de la Sierra entre el 4 y 5 de septiembre próximo.

Este evento anunciado mediante convocatoria emitida, contempla la presencia y participación del primer mandatario de Bolivia, Evo Morales Ayma, del Vicepresidente Álvaro García, del Delegado Presidencial para la Agenda Patriótica 2025, la Cancillería del Estado, Ministros y Ministras de Estado, Asamblea Legislativa Plurinacional, Gobiernos Departamentales, Gobiernos Municipales y otras instituciones y organizaciones, especialmente productoras.

El análisis temático comprende el desarrollo de mesas de trabajo sugeridas bajo los siguientes ejes: Soberanía Alimentaria para Vivir Bien, Saber alimentarse para vivir bien, Soberanía científica y tecnológica con identidad propia, Erradicación de la extrema pobreza desde la perspectiva de los pueblos y la producción de alimentos.

Fuente: APC

Raqaypampa alista una feria autonómica

Ana (27-08-13).- Con el fin socializar y proporcionar información referente al proceso autonómico indígena de Raqaypampa, autoridades y representantes de este distrito organizan una feria autonómica, un evento donde se tiene previsto la participación de los ministerios de Educación, de Desarrollo Agropecuario, de Autonomías, el Gobierno Departamental de Cochabamba y miembros de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas (CONAIOC).

“La gente habla mucho sobre el avance de nuestro Estatuto, pero realmente no conocen cómo ha sido el proceso. Las autonomías no son el avance de nuestros trámites, nosotros lo vivimos y avanzamos en la práctica, por lo que hemos pensado convocar a una feria autonómica para el 3 de octubre. La feria se realizará en el mismo pueblo y simultáneamente una feria artesanal”, expresó Clemente Salazar, técnico indígena de Raqaypampa.

El Pueblo Quechua de Raqaypampa, se encuentra ubicado en el sur del departamento de Cochabamba, dentro de la provincia Mizque. El esfuerzo de consolidar su Autonomía Indígena Originaria Campesina hace que este distrito esté actualmente a pocos pasos de formalizar su Autonomía.

“Estamos realizando algunos ajustes al estatuto, el cual ya fue aprobado por la mayoría de la población. Debido a que existen algunos términos que pueden interpretarse mal por ello se está afinando. Estamos en la recta final de afinación” dijo Salazar, esta actividad viene siendo apoyada por técnicos del Ministerio de Autonomías, quienes estuvieron en calidad de observadores y técnicos de ISA- Bolivia.

Referente al Plan estratégico de desarrollo, explicó que está más avanzado, quedando pendiente la parte del presupuesto que se definiría una vez que el Ministerio de Economías y Finanzas determine o asigne un presupuesto para su municipio.

Algunas prioridades de este plan son: el agua y productividad, en el tema de productividad, donde ya se habrían dado los primeros pasos gracias al impulso del proyecto de transformación de alimentos de productos agrícolas, el cual pretende dar un valor agregado a los productos que se producen como la papa, maíz y trigo.

Actualmente Raqaypampa ya cuenta con una planta industrial que el 3 de octubre será inaugurada formalmente, además de contar con un compromiso laboral para la entrega de galletas integrales como desayuno escolar en todo el municipio de Mizque, que recientemente adjudicó.

El proceso autonómico de Raqaypampa va concretándose después de más de una década en que sus pobladores se propusieron consolidar su pueblo y reconstituir su territorio con la Autonomía Indígena Originario Campesina.

Fuente: ANA

Bolivia y Holanda acuerdan cooperación para desarrollo de baterías de litio

Efe (27-08-13).- Los gobiernos de Bolivia y Holanda acordaron este martes la puesta en marcha de un proyecto conjunto para la instalación de una fábrica de baterías de litio en el país andino y la transferencia de tecnología y conocimientos en esta industria.

El acuerdo fue sellado en La Paz con la firma de una carta de intenciones entre el príncipe Jaime De Borbón Parma, quien trabaja en el ministerio de Asuntos Exteriores Holandés, y el canciller boliviano, David Choquehuanca.

Se trata de "un acuerdo marco" que establece la cooperación en tres áreas, incluida la entrega de un "plan maestro" para la futura implementación de una planta de baterías de litio en Bolivia, informó a los medios el gerente de Recursos Evaporíticos de la estatal Corporación Minera de Bolivia, Luis Alberto Echazú.

Según un comunicado de la oficina de Echazú, el plan ha sido desarrollado por profesionales holandeses que visitaron el país andino en abril pasado y su entrega a las autoridades bolivianas está prevista para el mes próximo, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

La carta de intenciones también apunta a la creación de laboratorios para la investigación científica y la formación durante cuatro años de profesionales bolivianos en la Universidad Técnica de Delft, en Holanda.

Echazú insistió en que el documento firmado hoy "es el marco" que dará la pauta para futuros convenios específicos que se deberán firmar posteriormente.

La mayor reserva de litio de Bolivia se encuentra en el Salar de Uyuni, el fondo de un antiguo mar disecado con una extensión de 10.000 kilómetros cuadrados, situado en la región andina de Potosí, fronteriza con Chile y Argentina.

El gobierno de Evo Morales montó allí una planta semiindustrial para producir cloruro de potasio y otra piloto para fabricar 40 toneladas mensuales de carbonato de litio, materia prima para la producción de las baterías.

Las autoridades han descartado varias propuestas de socios extranjeros para explotar el litio de Uyuni, argumentando que ninguno ha ofrecido industrializar el metal en territorio boliviano.

Echazú destacó hoy que Holanda "es uno de los primeros países" que ofrece a Bolivia lo que buscaba, es decir, llegar hasta la producción de baterías de litio dentro del país.

El príncipe Jaime De Borbón Parma destacó, por su parte, que las relaciones bilaterales entre los Países Bajos y Bolivia tienen ya 63 años y que el acuerdo suscrito hoy muestra que ya no se trabaja simplemente en cooperación para el desarrollo, sino "como una sociedad entre dos iguales".

"Nosotros tenemos mucho conocimiento y una tecnología muy avanzada sobre el tema de litio y para crear las baterías, pero ustedes tienen todos los recursos para esa tecnología (...) Entonces yo creo que es algo histórico", sostuvo el príncipe.

El canciller Choquehuanca resaltó que mediante el acuerdo, se complementarán los conocimientos y tecnología desarrollados en Holanda con los recursos naturales de Bolivia.

"Nosotros ponemos nuestra materia prima, ellos ponen sus conocimientos y de manera conjunta llevamos adelante proyectos estratégicos", agregó.

Fuente: EFE

Comisión que investiga proceso de privatización inicia construcción de base de datos

Abi (27-08-13).- El senador por el Movimiento al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, informó el martes que la Comisión Legislativa que investiga el proceso de privatización en Bolivia, entre 1989 y 2000, inició la construcción de la base de datos.

'Tenemos en marcha la construcción de esta base de datos, pero en todo caso, el norte que nos guía es un juicio al saqueo de Bolivia, es un juicio a la anti-patria, es un juicio a la privatización', explicó a los periodistas.

En julio pasado, el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) conformó una comisión especial que investigará el proceso de privatización en Bolivia, en un período comprendido entre 1989 y 2000.

Respecto de los plazos, Mendoza dijo que no son definitivos e insistió que la comisión está trabajando en diferentes fases: la primera, la acumulación de información.

'Dependiendo de esta primera fase, se hará la convocatoria a los actores de la privatización, pero antes se hará un debate público a nivel nacional con quienes han investigado el proceso de privatización para evidenciar el daño económico que se le hizo al país', complementó.

Fuente: Abi

martes, 27 de agosto de 2013

Industrialización y soberanía alimentaria: claves del desarrollo

TU (27-08-13).- En una conferencia muy interesante efectuada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias y Tecnología, el Embajador de Corea, Sr. Young-wook Chun explicó este lunes que el asombroso desarrollo de Corea del Sur se debe a dos factores conexos: la industrialización y la soberanía alimentaria. En un país con menos de 100.000 kilómetros cuadrados y sin recursos naturales, como los minerales, el petróleo y el gas que en Bolivia hay en abundancia, tiene 50 millones de habitantes que viven tal como se define la economía, como la administración de la escasez, trabajando doce horas diarias sin feriados y cumpliendo los planes quinquenales que el Estado coreano ha propuesto a la sociedad desde la década de los 60s.

El Embajador se preguntó por qué Bolivia exporta cobre sin valor agregado pero importa alambre eléctrico de cobre a un precio elevado; por qué Corea tiene industria petroquímica y refinerías sin que su subsuelo tenga una sola gota de petróleo ni napas de gas; y por qué la productividad de la papa en Bolivia es de 5 toneladas en tanto que Corea produce 30 toneladas por hectárea.

Afirmó que Bolivia está encaminada en la senda de la industrialización y la soberanía alimentaria, y por eso la experiencia de Corea del Sur tendría que servirle para trazar un camino seguro. “Corea y Bolivia tenemos gran afinidad, por ejemplo, compartimos el sufrimiento por pérdidas territoriales, la experiencia de colonizaciones, la angustia de las guerras y el seguimiento de la industrialización y soberanía alimentaria”, dijo el Embajador de Corea, Sr. Young-wook Chun. Sin embargo, Corea logró en apenas tres décadas su industrialización y a principios de los 70, su soberanía alimentaria. Hoy el PIB per cápita de Corea es de 23.500 dólares habiendo sido de sólo 87 dólares en 1962. En Bolivia, el Embajador afirma que no hubo desde la Colonia un esfuerzo sincero de industrialización, que es causa de la pobreza y el hambre, aunque el gobierno actual ya inició la industrialización que podría ser un gran paso para el desarrollo económico, siempre que no se limite a los hidrocarburos.

En 30 años, Corea industrializó los siguientes sectores: automotores, siderurgia, astilleros, electricidad, aparatos eléctricos, textiles, diseños, tecnología, informática y comunicación, defensa industrial, productos farmacéuticos y equipos médicos. Asimismo en petroquímica y refinería. El Embajador se siente gratamente sorprendido de que el gobierno boliviano desarrolle una política de soberanía alimentaria, una tarea que le interesa mucho y lo mueve a compartir la experiencia coreana mediante la cooperación financiera y sobre todo comercial. Ese es el contenido del artículo “Sugerencias para alcanzar soberanía alimentaria en Bolivia”, que el Embajador publicó en la prensa boliviana y que reproducimos en otra nota. En Corea se aplicó las siguientes estrategias: 1) Mejora de semillas y eliminación de bacterias para aumentar la producción de alimentos; 2) Producción de fertilizantes y construcción de represas para enfrentar la época de sequía; 3) Mejora de la tecnología de cultivo; 4) Mecanización del agro.

El Embajador de Corea destacó los avances tecnológicos en la agricultura de su país con una variedad de arroz blanco “Tongilbye” que subió los granos de 90 a 130 por planta. Asimismo, destacó que en las décadas de los 60s y 70s, se instaló 5 plantas de producción de fertilizantes, similares a la Planta de Úrea y Amoniaco que se construirá en el Trópico de Cochabamba, y 3.000 represas. Destacó la adjudicación a Samsung, una gran empresa coreana para establecer la planta de Úrea y amoníaco en el Chapare y a KOICA, el organismo de cooperación coreana para el desarrollo, que construye las represas en Pampas de Padilla, Chuquisaca, y apoya un proyecto de riego en Monteverde, Santa Cruz. Desde los 70s, los campesinos coreanos, que trabajaban con instrumentos primitivos, tuvieron acceso a la maquinaria, incluso la manual, que ahorra combustible. KOPIA, otro organismo de cooperación coreana, entregó un sembrador de quinua a INIAF, institución boliviana, para multiplicar la fuerza de cada campesino de 1 a 10 sin gasto de combustible. A ello hay que agregar educación y capacitación para la agricultura.

La productividad de papa en Bolivia es un 20% menor que la coreana, sobre todo por los virus y bacterias que afectan a este tubérculo. Asimismo, las tierras del Estado fueron adjudicadas en Corea en una reforma agraria similar a la boliviana de 1953. A ello hay que agregar el llamado Movimiento de la Nueva Aldea, de los 70s, que determinó un trabajo de los campesinos durante todo el año, cuando antes sólo trabajaban tres meses. El establecimiento del Movimiento de la Nueva Aldea en Bolivia ha sido consultado por el Embajador a su gobierno y como la respuesta fue positiva, pronto se iniciarán las consultas oficiales al Gobierno boliviano.

Fuente: Tiempo Universitario

Amplían plazo para registrarse al Premio Nacional a la Excelencia, para el Vivir Bien

Mdp (26-08-13).- El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural como Presidencia de la Comisión Coordinadora del Premio Nacional a la Excelencia para el Vivir Bien, amplió hasta el 13 de septiembre el plazo para participar en el concurso nacional.

Las inscripciones para las unidades productivas debían cerrarse el 30 de agosto de esta gestión, pero ante las reiteradas solicitudes de las empresas que plantearon que dicho registro se amplíe es que se fijó como plazo final el 13 de septiembre de esta gestión.

Por tanto, las unidades productivas, micro, pequeñas, medianas; personas innovadoras así como las grandes empresas del país; también las empresas públicas interesadas en postularse al premio, pueden participar en las siguientes categorías:

Categoría 1: unidades productivas micro y pequeñas

Categoría 2: innovación Productiva

Categoría 3: unidades productivas medianas y grandes

Categoría 4: unidades productivas públicas

Para obtener mayor información y así como los requisitos, los interesados e interesadas pueden dirigirse al Edificio Centro de Comunicaciones Piso 17, al lado de correos, o comunicarse con los teléfonos: 2377222 o al 2124239 Interno 340; también pueden ingresar a la página web: www.produccion.gob.bo/premio.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural

Bolivia será sede de conferencia mundial laboral

LR (27-08-13).- El secretario general de la Federación Sindical Mundial de Trabajadores, George Mavrikos, anunció ayer, a través de un traductor, que en 2014 se realizará en Bolivia una conferencia mundial de trabajadores para debatir iniciativas en favor de los obreros.

“Estamos en posición, hoy como Federación Sindical Mundial, de anunciar que el siguiente año, en 2014, el 1 y 2 de julio, que como Federación Sindical Mundial vamos a organizar en Bolivia una conferencia internacional sindical, con importantes organizaciones sindicales en el mundo entero como Asia, África, Europa y América Latina y el Caribe”, anunció el dirigente sindical después de reunirse con el presidente de Bolivia, Evo Morales, en el Palacio de Gobierno, informó ABI.

Según un reporte de la televisora Bolivia Tv, Mavrikos manifestó que en esa conferencia mundial los temas del debate estarán vinculados a la posición antiimperialista y anticapitalista, y “una vez más seguro que se expresará una posición de apoyo al proceso conducido por (el presidente de Bolivia) Evo Morales”.

El representante indicó que esa organización mundial de trabajadores apoya a la gente humilde y a los obreros con quienes prevé, durante esta jornada, debatir cómo contribuir al desarrollo de la clase obrera de Bolivia.

Finalmente, expresó el pleno respaldo de esa organización al Jefe de Estado, quien el 2 de julio sufrió un bloqueo aéreo de cuatro países europeos cuando retornaba de Moscú a La Paz, en el marco del caso Snowden, quien reveló el espionaje de Estados Unidos.

Fuente: La Razon

Por fuga de Pinto, según reglamento, la suplente asume el cargo interinamente

PS (26-08-13).- El jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, afirmó que la senadora Linda Flor Brasilda Villalobos, suplente del senador fugitivo de la justicia Roger Pinto (CN), “asumiría interinamente el cargo como corresponde”, de acuerdo al Reglamento General de la Cámara de Senadores.

Rojas explicó que “la senadora suplente podría sesionar tres semanas y percibir el 100% del salario de un titular, siendo aún interina”.

El artículo 22 de Suplencia y Habilitaciones del Reglamento General, menciona la habilitación de la suplencia ante ausencia o impedimento del senador titular.

Con respecto a las acusaciones contra Pinto, Rojas dijo que es “prófugo de la justicia y no ha respetado las normas, no ha asumido su responsabilidad por el daño económico que ha ocasionado al Estado y, por ello, tiene que responder a la justicia”.

Asimismo, aclaró que la Comisión de Ética y Transparencia del Senado deberá continuar con la investigación de actos de corrupción que pesan contra Pinto.

Rojas desconoce cómo fue el traslado de Pinto y dijo que “la Cancillería tendrá que pedir primero la explicación a la embajada (brasilera) y posiblemente solicitar la extradición de Roger Pinto”.

Por otro lado, indicó que la entidad legislativa pedirá “información a Migración y a las autoridades fronterizas” ante el traslado de Pinto en vehículo oficial hacia el territorio brasilero.

Finalmente, aclaró que las relaciones entre Bolivia y Brasil se encuentran bien, tratarán el caso Pinto de manera diplomática y en respeto de dos Estados.

Fuente: Prensa Senado

lunes, 26 de agosto de 2013

Entidad de conversión a GNV presenta sitio web

Eec-Gnv (26-08-13).- La Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular, dependiente del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, presentó hoy su sitio web, un elemento estratégico de comunicación digital para socializar los programas de Conversión Gratuita a GNV, Recalificación de Cilindros y otros que ejecuta con el fin de coadyuvar al cambio de matriz energética en nuestro país.

El Director General Ejecutivo de la Entidad de Conversión, Hernán Vega, manifestó que el Sitio Web tiene información detallada de los procedimientos para realizar la conversión gratuita a GNV, requisitos y la ubicación de sus oficinas en todo el país, “Bolivia y el mundo podrá acceder a nuestra institución y conocer que la Conversión gratuita de vehículos a GNV que brinda el Estado Boliviano es gracias a la nacionalización de los hidrocarburos” señaló.

El cambio de matriz energética, que ejecuta la EEC-GNV, permite a los beneficiarios acceder al programa generando un ahorro de más del 50 % en combustible. El litro de gasolina tiene un costo de Bs 3.74 y su equivalente en GNV es de Bs. 1.66, los equipos utilizados en todos los procesos de conversión y recalificación, son de última tecnología.

Asimismo, la Entidad Ejecutora de Conversión a GNV presentó sus enlaces en las redes sociales; Página de Facebook: Entidad Ejecutora de Conversión a Gnv, Twtter: eecgnv, y en Youtube: eecgnv.

Fuente: EEC-GNV

Diputada islandesa: el capitalismo no se puede cambiar, se tiene que destruir

EP (25-08-13).- Birgitta Jónsdóttir (Reikiavik, 1967) es una luchadora optimista. Una mujer convencida de que el siglo XXI será el de la gente corriente. El siglo en el que la ciudadanía despertará para cambiar las reglas del juego. Desde hace años centra su lucha en garantizar el acceso de los ciudadanos a la información, a los hechos, para que puedan tomar decisiones. Diputada islandesa, excolaboradora de Wikileaks y poetisa, ha hecho de la libertad de información y expresión su bandera, y preside el International Modern Media Institute, una iniciativa que pretende convertir Islandia en un refugio seguro para informadores y filtradores.

“Tenemos que colaborar para ir contra la corriente”, dice en conversación telefónica desde la capital islandesa. “Hay mucha gente que no quiere ser parte de este monstruo que hemos creado en el nombre del capitalismo”.

Jónsdóttir habla con un tono de voz muy tranquilo y se ríe a menudo de sus propias ocurrencias. Sus respuestas denotan que, en cierto modo, pertenece a la escuela de los que piensan que el método es el camino. “Yo no tengo todas las soluciones, gracias a Dios, pero creo que si recabamos las ideas que se están poniendo a funcionar en muchos sitios del mundo, podemos crear muchos modelos distintos para sociedades distintas”.

Fue a finales de 2009 cuando esta mujer de 46 años decidió lanzarse al ruedo político. La indignación de los ciudadanos islandeses estaba en lo más alto tras el colapso financiero. No dudó en involucrarse en la creación de El Movimiento, un partido nacido al calor de las protestas ciudadanas. En apenas ocho semanas consiguieron un 7% de los votos.

Pero fue un partido para un momento concreto, integrado por gentes de muy distintas procedencias.

A finales de 2012 puso en marcha el Partido Pirata Islandés, con el que consiguió tres escaños en las elecciones de abril. Libertad de información y de expresión, democracia directa, privacidad y reformas de las leyes de patentes y derechos de autor son algunas de las batallas de su nueva formación.

Pregunta. ¿Qué es lo que los líderes del mundo aún no han entendido?

Respuesta. No han entendido que estamos en el siglo XXI y que nuestro modo de comunicarnos y de compartir información lo ha transformado todo radicalmente. No entienden que se está produciendo una revolución de la información que va muy rápido. Pero sí que han entendido cómo abusar de esas nuevas formas de comunicación que utilizamos, invadiendo nuestra privacidad, socavando los cimientos de nuestras democracias. Vivimos en un mundo en que el periodista ya no puede proteger a sus fuentes, donde los médicos no pueden garantizar la privacidad de sus pacientes… Los líderes mundiales no entienden el daño que están causando. Tampoco comprenden el significado de las palabras sostenibilidad o transparencia.

Jónsdóttir está experimentando con fórmulas de democracia directa desde las filas del Partido Pirata. Los ciudadanos ya pueden enviar a su formación propuestas para que sean trasladadas al Parlamento a través del programa Better Iceland. Las cinco más votadas serán presentadas. El programa está en pañales, pero en octubre comenzará a funcionar. “Lo que queremos conseguir es esa idea de la democracia líquida. Todos estamos viendo, en todo el mundo, que nuestros sistemas no funcionan porque fueron creados hace mucho tiempo, en sociedades muy distintas a la nuestra”. Dice que la democracia representativa está agotada, que los representantes del ciudadano no tienen que ser políticos profesionales. “¿Cómo hacemos para conseguir que la gente en general pueda participar en la cocreación de las sociedades en que vivimos? Tenemos que ir hacia estructuras más pequeñas y al mismo tiempo necesitamos poder transferir nuestro voto a personas en las que confiemos”.

P. Además de mejorar los mecanismos de democracia directa, ¿qué más habría que hacer?

R. Lo fundamental es empezar, ya mismo, a pensar qué futuro queremos tener como humanidad. Todo el mundo entiende qué es lo que va mal, pero muy poca gente tiene soluciones. Tenemos que reunir a todos los visionarios, a la gente que está buscando salidas. Yo no quiero que el futuro sea crear una colonia en Marte, y sé que todavía tenemos tiempo para darle la vuelta a todo. Nuestras sociedades están completamente rotas.

P. Pero, ¿qué medidas concretas habría que adoptar? ¿Qué habría que hacer hoy, por ejemplo, con respecto a la economía?

R. Tenemos que rehacer el sistema. Yo lo que estoy haciendo, y por eso intenté entrar en el Parlamento por un corto periodo de tiempo, es tratar de comprender cómo funcionan las cosas para evitar cometer los mismos errores que los demás y poder así encontrar maneras de desmantelarlas. Lo que considero más urgente es encontrar el modo de salir de este increíble y loco consumismo y hallar vías sostenibles para nuestras comunidades. En temas económicos, me pregunto: ¿por qué no hay más sitios que funcionan como Mondragón —empresa basada en la cultura cooperativista en la que el capital es un instrumento subordinado al trabajo—? Necesitamos visionarios, contadores de historias, académicos, ciberpunkis, hackers… Y tenemos que involucrar a los más jóvenes.

P. ¿Qué lecciones se pueden extraer de toda la crisis que se ha vivido en su país?

R. Aquí empezamos muy bien, tras la crisis pusimos ideas en común para ver qué podíamos hacer para evitar que se produjera otra. Ustedes tuvieron una muy buena experiencia en España, cuando tuvieron su movimiento de mayo y consiguieron que gente de grupos muy distintos trabajaran juntos. Pero el error que cometieron fue el de no plantar nuevas semillas en el Parlamento y en los lugares donde se toman las decisiones; porque no se pueden cambiar las cosas solo desde fuera; es necesaria la presión desde dentro. Hay que tener a activistas normales en los centros de poder que estén dispuestos a entrar durante un corto periodo de tiempo para usarlos como una plataforma en la que recabar información y crear un puente con la gente, por ejemplo. Pero en Islandia no fuimos lo suficientemente rápidos, de modo que la Constitución que queríamos reescribir parece que no será reescrita. El Gobierno que tomó el poder fue muy lento y quiso hacer demasiadas cosas a la vez, en vez de centrarse en cómo cambiar la infraestructura, que es una prioridad.

P. Y con el nuevo Gobierno de David Gunnlaugsson esto no va a ocurrir.

R. Tenemos un Gobierno tremendo. La ventana de oportunidad para el cambio, durante una crisis, es pequeña y se abre y se cierra muy rápido. Aquellos que en el mundo queremos un cambio tenemos que estar preparados para la siguiente crisis, tener los textos legales, conocer las infraestructuras y saber utilizar estas crisis, porque tendremos más. Las crisis son geniales, son lo mejor que puede ocurrir: son la única fuerza que mueve a la gente a unirse y pedir cambios. Es el único momento en que la gente no teme el cambio, porque siente que ya hay uno en marcha y lo abraza. Puede ser un cambio a peor, con el que la gente esté dispuesta a sacrificar sus derechos; o puede ser a mejor, para reclamar más derechos.

P. ¿Hay que cambiar el capitalismo, por ejemplo? ¿Es el capitalismo el problema?

R. El capitalismo no se puede cambiar, se tiene que destruir, destrozar. Pero no quiero ningún ismo, no hay un solo sistema que sea la solución. Lo único que sí que hay que hacer es ser más sostenibles en nuestras comunidades. Tenemos que ser conscientes del coste que supone lo que consumimos; del problema de las pensiones: con tanta gente joven desempleada, ¿quién va a pagar las pensiones en los próximos 20 años? Es obvio que nuestros sistemas no funcionan, así que tal vez tengamos que volver atrás y ver qué es lo que funcionaba antes…

P. Cuando dice volver atrás, ¿a qué se refiere?

R. No soy tan vieja, aunque soy un poco vieja, pero crecí en una familia en la que mi bisabuela vivía con nosotros, nunca tuve que ir a la guardería; y no soy una inadaptada social por ello. No sé qué ha pasado con toda la sabiduría que tenían mis ancestros. La gente ya no sabe hacer salsas; las compra empaquetadas. Tal vez tengamos que volver atrás y recuperar conocimientos que se perdieron. Igual no debemos mandar a los mayores a residencias, porque es horripilante lo que pasa allí, están siendo privatizadas, no les cuidan bien… Tenemos que volver a los valores de sociedades más pequeñas, y cuidar los unos de los otros, porque el sistema no se va a ocupar de nosotros.

Fuente: El Pais

Róger Pinto se rehusa a rendir cuentas a la justicia boliviana

PO (26-08-13).- El jefe departamental del MAS en Cochabamba, Alejandro Peredo, dijo que la Policía debe explicar por qué dejó escapar tan fácilmente a Pinto y aseveró que si hay que hacer rodar cabezas por no hacer cumplir la ley, “que rueden cabezas”. El diputado del MAS, Nelson Virreira adelantó que pedirá un informe y la interpelación al ministro de Gobierno, Carlos Romero.

“Este señor Pinto ha cometido varios delitos y nos sorprende que se escape de Bolivia haciendo un recorrido tan largo, desde La Paz hasta la frontera con Brasil, sin que la Policía Boliviana se dé cuenta”, expresó.

Virreira y Peredo lamentaron que no haya control en las más de 20 trancas que existen entre La Paz y Santa Cruz ni en las fronteras.

El senador del MAS, Adolfo Mendoza, dijo que esperan una comunicación oficial del Brasil para decidir cómo actuar, pero si se confirma su huida, “la situación de Pinto será la misma que la de Cossío, la de Manfred Reyes Villa y otros que se negaron a rendirle cuentas a este país, es decir, la de un prófugo de la justicia porque salió de Bolivia de manera ilegal”.

Consultado sobre si policías de Inteligencia del Ministerio de Gobierno montaban guardia frente a la Embajada del Brasil en La Paz, Mendoza dijo que eso es algo que hay que preguntarle al Ministerio de Gobierno.

“Vamos a esperar los informes oficiales y que la Comisión de Ética de la Asamblea asuma una posición y nos plantee una alternativa porque, desde mi punto de vista, éticamente no es posible que alguien que escapa de la justicia sea nuestro representante nacional”, declaró Mendoza.

A su turno, Peredo señaló que las organizaciones sociales del país confían en que la justicia boliviana hará caer todo el peso de la ley sobre Roger Pinto, para tramitar su extradición.

“Tenemos información de que salió de la embajada y llegó al Brasil por tierra. Las autoridades brasileñas tienen que explicar qué pasó”, dijo ayer en Ana Rancho, Toco.

Nuevamente cuestionó el papel de la Policía Boliviana en este suceso.

“La Embajada del Brasil está custodiada por policías bolivianos, queremos los nombres de estos guardias, ¿por qué no han dado parte de la salida de Pinto y han dejado que se escape alguien que le hizo tanto daño al pueblo boliviano?”, preguntó.

Sin embargo, una autoridad de Gobierno, cuya identidad se mantiene en reserva, reveló que Roger Pinto no era vigilado por grupos de inteligencia porque “él podía andar por donde quisiera dentro del país”.

“Fue él quien se auto-exilió en la embajada porque, como senador tenía inmunidad y no se lo podía detener. Lo que no podía hacer era salir fuera de Bolivia porque tenía arraigo, ahora es un prófugo de la justicia”.

Fuente: Opinion

Presidente: Los jóvenes deben tener conciencia social

PV (25-08-13).- El Presidente del Estado, Evo Morales Ayma, junto al Vicepresidente, Álvaro García Linera, asistió a la inauguración de las Escuelas Comunitarias para Vivir Bien, en la zona de Villa Victoria, donde afirmó que esas instalaciones deben servir para que la juventud trabaje para tomar consciencia social.

“Esta es una iniciativa del compañero Álvaro García Linera, planificada y organizada por el ministerio de Educación. Es, tal vez, un centro piloto que consiste en tener espacios para desarrollar actividades culturales, para compartir experiencias y para que los jóvenes acumulen consciencia social, es lo más importante, y también integrarse a la sociedad con los mayores”, explicó la autoridad en el acto desarrollado en la unidad educativa Franz Tamayo.

Morales aseguró que es importante que los jóvenes se preparen para hacerse escuchar por los mayores y que estos tomen en cuenta sus opiniones en los sindicatos, juntas vecinales o en cualquier fuerza social, por lo que las Escuelas Comunitarias para Vivir Bien se presentan como el espacio para lograr este crecimiento en consciencia social, experiencia que se espera se pueda replicar en todo el país.

El mandatario también se refirió a que Bolivia se dirige hacia el desarrollo en diferentes áreas y todo trabajo con y para la juventud lleva al país al crecimiento económico que beneficiará a toda la población, pero éste debe tener continuidad y el apoyo de los padres de familia y los sectores involucrados.

“Ya nos hemos liberado políticamente”, comentó el Presidente, porque la Embajada de Estados Unidos ya no decide en la política del país y “nos hemos liberado económicamente” porque el Fondo Monetario Internacional ya no decide las políticas económicas a aplicar en Bolivia.

Ahora, son los profesionales bolivianos los que deciden las políticas económicas a emplearse, “acomodándonos, como movimiento político, al sentimiento del pueblo boliviano de recuperar sus recursos naturales”, agregó Morales.

“Tenemos que liberarnos tecnológicamente, eso es tener nuestras propias industrias, con fines benéficos para la humanidad, no para guerras, para acabar con vidas; sino para salvar vidas, eso tendrá su tiempo”, agregó el Presidente a tiempo de destacar el desarrollo de las Olimpiadas Científicas Estudiantiles Plurinacionales, ya que con ellas se busca formar “hombres y mujeres con conocimientos científicos para el desarrollo de la industria del país”, añadió.

La autoridad también felicitó a los vecinos de la zona por su gran carácter luchador demostrado en el pasado, “por defender la democracia, en aquellos tiempos, por luchar por la igualdad de todos, nuestros respetos a este barrio de Villa Victoria”, dijo. Finalmente, Morales felicitó a tres estudiantes que declamaron una poesía y les regaló una computadora a cada uno para incentivarles a seguir con sus estudios y profundicen sus conocimientos.

Por otro lado, el acto contó con la participación de la murga de la organización de teatro COMPA, que acoge a jóvenes y niños de la calle, asentada en la ciudad de El Alto y dirigida por Iván Nogales.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

Primer sindicato campesino de Bolivia recibió títulos ejecutoriales

JN (26-08-13).- Un total de 7,393 títulos ejecutoriales fueron entregados ayer en beneficio del primer Sindicato Agrario de Bolivia "Ana Rancho", ubicado en la provincia Germán Jordán, a 37 km de la ciudad de Cochabamba. La entrega se desarrolló en ambientes del mencionado sindicato campesino.

Los documentos de propiedad agraria que fueron entregados por el Instituto Nacional de Reforma Agraria benefician a los municipios de Cliza, Toco, Tolata y Sacabamba de la provincia Germán Jordán y Esteban Arce del departamento cochabambino.

Asimismo, se benefician en mayor porcentaje (46%) a mujeres con 985 títulos, 870 para hombres (46%) y 12 para personas jurídicas (1%) en la provincia Germán Jordán, por su parte en la provincia Esteban Arce (47%) corresponde a mujeres con 3.835 títulos, 4.201 para hombres (52%) y 121 para personas jurídicas (1%), en ambas provincias se abarcó una superficie aproximada de17. 350 hectáreas, informó el director departamental de Cochabamba, Víctor Hugo Claure Hinojosa.

El acto de entrega de los documentos de propiedad contó con la participación del vicepresidente Alvaro García Linera; la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo Tola; la alcaldesa del municipio de Toco, Janet Flores Ferrufino; senador Adolfo Mendoza Leigue; diputado Nelson Virreira, representante de la Gobernación de Cochabamba, Celima Torrico; presidente departamental del MAS IPSP, Alejandro Peredo; y autoridades de las organizaciones sociales del lugar.

La ministra Achacollo resaltó el rol que cumplen la mujeres en la nueva configuración de Estado, rememoró también que anteriormente las mujeres no tenían participación en el acceso de la tierra, sobre todo en el proceso de saneamiento, "ahora tenemos la Constitución Política del Estado que respalda la paridad de género y las compañeras ahora pueden contar con su títulos ejecutorial", afirmó.

Históricamente el sindicato agrario "Ana Rancho" es el primer sindicato campesino de Bolivia, fundado el 3 de abril de 1936, ubicado en el valle alto cochabambino.

Los sindicatos beneficiados se caracterizan por la producción agrícola, siendo un referente de larga tradición en la producción del maíz en una amplia gama de calidades y tipos, que destacan en el Valle Alto de Cochabamba.

Fuente: JornadaNet

sábado, 24 de agosto de 2013

Evo Morales conmemora el natalicio de Bartolina Sisa

Rkc (23-08-13).- El presidente Evo Morales conmemoró hoy el natalicio de la líder indígena Bartolina Sisa, señalando que esta es la madre del anticolonialismo, antiimperialismo y el anticapitalismo, por lo que pidió a la población recordar, recuperar y seguir sus principios en homenaje a su lucha por la liberación.

El Jefe de Estado realizó esa afirmación en un acto en el que se conmemoró los 263 años del natalicio de esa dirigente indígena en la localidad de Ocuire, situada en la provincia Loayza del departamento andino de La Paz.

"Para mí la Bartolina Sisa es la madre de las madres anticapitalistas, antiimperialistas, anticolonialistas y el mejor homenaje que podemos hacer es recuperando sus principios de su lucha", dijo Morales.

Según investigaciones realizadas, Ocuire es la comunidad natal de Bartolina Sisa, que nació el 24 de agosto de 1750 y sus padres fueron José Sisa y Josefa Vargas.

Esa líder, según datos históricos, nació en la época de la más sañuda e inmisericorde opresión y despojo colonialista española contra los indígenas de los Andes.

"Con sus 30 años decidió una lucha frontal a los invasores, a quienes nos dominaban, quienes se adueñaban de nuestra tierra, era una larga lucha", rememoró el Jefe de Estado.

Sisa, ícono de la sublevación aimara, fue la esposa del caudillo Túpac Katari, con quien en 1781 realizó un levantamiento indígena para cercar a La Paz durante cinco meses, medida de presión que se debilitó y concluyó en su arresto y posteriormente a su asesinato.

Morales recordó que Sisa fue asesinada brutalmente después de estar encerrada por más de un año en la cárcel, junto a otras cinco mujeres.

"Después de un año y dos meses de detención y dictan sentencia para su muerte y asesinato. Y qué dice esa sentencia. Dice: a Bartolina Sisas mujer del feroz Julián Apaza en pena ordinaria es suplicio que se sacada del cuartel a la plaza mayor atada a la cola de un caballo con una soga al cuello y un aspa afianzada sobre un bastón de palo en la mano y conducida por la voz del pregonero a la horaca hasta que muera", informó el Presidente.

Además dijo que Bartolina Sisa fue descuartizada para escarmiento público sobre su rebeldía y su cabeza fue quemada e incinerada.

En ese sentido el primer Mandatario pidió a la población reflexionar sobre ese hecho y recordar a los antepasados que lucharon por la liberación, para continuar con los principios de los líderes históricos.

Fuente: RKC

viernes, 23 de agosto de 2013

Promotores Tic de Proinpa son capacitados por 'text to change' en uso de mensajería móvil

TB (23-08-13).- Promotores de Tiraque, Morochata y Colomi (Cochabamba) y de Sica Sica (La Paz), recibieron capacitación sobre el uso de la plataforma de mensajería móvil Vusión, desarrollada por Text to Change. Esta plataforma servirá para recibir información clara y oportuna sobre prácticas recomendadas para el manejo integrado de los cultivos de la papa y la quinua. PROINPA es miembro de Red TicBolivia.

El uso generalizado de la telefonía móvil en estas comunidades, ha permitido al proyecto TIC encontrar en la plataforma de SMS vusion, una herramienta de comunicación rápida y económica para la difusión y adopción de innovaciones tecnológicas de interés colectivo.

Los agricultores del proyecto "Uso de TICs en sistemas de comunicación", implementado por PROINPA, miembro de la Red TicBolivia, se encuentran empleando nuevas herramientas tecnológicas para la difusión de información entre sus comunidades. Los promotores agropecuarios, personas de las comunidades que prestan un servicio de apoyo técnico y de difusión de innovaciones, son los que se capacitan, adquieren destrezas para utilizar las TICs y las comparten con los agricultores.

El objetivo final es contribuir a mejorar la eficacia de los procesos de innovación tecnológica y comercial en la lucha contra la pobreza rural. Los beneficiarios del proyecto son 600 usuarios, 90 productores capacitados de 6 organizaciones productoras en los departamentos bolivianos de Cochabamba, Chuquisaca y La Paz.

El proyecto tiene financiamiento del consorcio C4C.

Fuente: Tic Bolivia

Expertos piden políticas públicas que permitan construir ciudades inteligentes

Cepal (22-08-13).- Autoridades y expertos reunidos hoy en un seminario en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, debatieron sobre las políticas públicas necesarias para construir ciudades inteligentes que permitan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos tanto en Chile como en el resto de América Latina y el Caribe.

El evento denominado Smart Cities Summit 2013. Construyendo hoy las ciudades del mañana fue organizado por la CEPAL y la Fundación País Digital, con el apoyo del Gobierno de Chile. Reunió a autoridades, funcionarios internacionales, académicos y representantes de empresas privadas.

En la inauguración participó Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Pedro Pablo Errázuriz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, y Pelayo Covarrubias, Presidente del Directorio de País Digital de este mismo país.

"Hoy en día los países de la región reconocen ampliamente el potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en la educación, la salud, el acceso a la información, los servicios públicos, la transparencia y la participación, entre otros ámbitos, gracias al trabajo de sensibilización política e intercambio de experiencias realizado en el marco del proceso eLAC, cuya Secretaría Técnica es ejercida por la CEPAL", dijo Antonio Prado.

Según datos del Observatorio Regional de Banda Ancha de la CEPAL (ORBA), entre diciembre de 2010 y mayo de 2013 las tarifas de acceso a los servicios de banda ancha se redujeron 68% en nueve países de la región. Asimismo, la velocidad promedio de acceso a internet se incrementó 235% entre marzo de 2010 y junio de 2013 en igual número de países.

Estos dos factores posibilitan la construcción de ciudades inteligentes, un aspecto fundamental para la región si se considera que 80% de la población de América Latina y el Caribe vivirá en ciudades hacia 2015, incrementando los retos en términos de sostenibilidad medioambiental, transporte, empleo, seguridad y competitividad.

Este escenario exige el desarrollo de políticas que permitan un uso eficiente de los recursos y mejoren la provisión de servicios en las urbes, dijo Antonio Prado, quien resaltó que el concepto de ciudades inteligentes no solo hace referencia a la infraestructura física de comunicaciones, sino también, y de manera más relevante, a la conectividad social y a las capacidades humanas para lograr esa conectividad.

"El paradigma de las Smart Cities se centra en cómo crear las condiciones adecuadas para generar conocimiento, habilidades y empoderar a los ciudadanos mediante el uso de la tecnología", explicó Prado. Las ciudades pueden ser exitosas no solo masificando el uso de la tecnología, sino también conectando a la gente para colaborar, interactuar y configurar el desarrollo urbano, agregó.

"No pueden existir ciudades inteligentes sin ciudadanos inteligentes", resumió el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL.

Según Pedro Pablo Errázuriz, Ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, uno de los desafíos actuales en materia de Smart Cities o ciudades inteligentes es "cómo medir, cómo saber cuán inteligente es una ciudad, cuál es el coeficiente intelectual de una ciudad". "El futuro en este ámbito está muy cerca. Hay herramientas y capacidades suficientes para hacer grandes avances", dijo.

El Presidente del Directorio de País Digital de Chile, Pelayo Covarrubias, subrayó, por su parte, la necesidad de promover el trabajo mancomunado entre autoridades, universidades y empresas privadas. "Queremos mejorar la administración de las ciudades" asimilando los mejores ejemplos del mundo y desarrollando un modelo chileno, planteó.

En el evento también participaron, entre otros, el académico estadounidense Boyd Cohen, creador de una nueva conceptualización de las Smart Cities, y la Directora del Congreso Mundial de Smart City en Barcelona, Pilar Conesa.

Luego del seminario se constituyeron dos mesas de trabajo: una institucional, integrada por ministerios, universidades y organizaciones no gubernamentales, y otra técnica, conformada por empresas. En la primera se discutieron los lineamientos esenciales para avanzar en políticas públicas que permitan construir ciudades inteligentes y en la segunda se expusieron las iniciativas y actividades en materia de Smart Cities llevadas a cabo por las empresas.

Fuente: Prensa Cepal