martes, 31 de julio de 2012

Dinero del desarrollo se gasta en armas nucleares

Ips (27-07-12).- Previo a la reanudación de las conversaciones de la ONU sobre desarme, el lunes 30 en Ginebra, aumentan los reclamos a los estados nucleares para que gasten menos en sus arsenales y usen esos fondos para el desarrollo.

"La suma que todavía se gasta en armas nucleares no tiene sentido, así como no lo tiene la continua dependencia en las armas mismas", dijo a IPS el presidente de la estadounidense Nuclear Age Peace Foundation (Fundación por la Paz en la Era Nuclear), David Kreiger.

Sus comentarios aludían al hecho de que nueve de los 193 estados miembro de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) continúan aumentando sus asignaciones presupuestarias para el mantenimiento y la modernización de las armas nucleares, pese a las promesas de reducir sus arsenales.

El año pasado, los estados nucleares gastaron alrededor de 105.000 millones de dólares en esos arsenales, según estimaciones independientes. Solo Estados Unidos gastó 61.000 millones de dólares.

Según un estudio de Global Zero, una organización estadounidense que aboga por el desarme, en 2011 Rusia gastó 14.900 millones de dólares en armas nucleares; China, 7.600 millones; Francia, 6.000 millones; y Gran Bretaña, 5.500 millones.

Por su parte, las cuatro potencias nucleares no declaradas exhibieron un patrón de comportamiento similar, con mayores gastos en armas nucleares. India gastó 4.900 millones de dólares; Pakistán, 2.200 millones; Israel, 1.900 millones; y Corea del Norte, 700 millones.

Este cálculo de costos realizado por Globe Zero se refiere solo a la investigación, desarrollo, compra, prueba, operación, mantenimiento y modernización del arsenal nuclear, y no a muchas otras actividades relacionadas. También pronostica como muy probable que los gastos sean los mismos este año.

Y eso, pese a que la mayoría de los gobiernos continúan enfrentando restricciones financieras causadas por la prolongada crisis económica, y parecen inclinados a introducir más recortes en los servicios sociales.

Considerando que millones de personas en todo el mundo padecen hambre, enfermedades y falta de un techo, Kreiger calificó de "obscena" a esta tendencia de aumentar el gasto en armas nucleares.

"Las armas nucleares absorben recursos que podrían utilizarse, en cambio, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo de la ONU para el Milenio", sostuvo.

Los expertos de la ONU dicen querer recaudar unos 400.000 millones de dólares anuales para el desarrollo. Pero esa cifra se vuelve cada vez más difícil de conseguir, porque la mayoría de los principales donantes no están cumpliendo sus compromisos.

Según la ONU, faltan 167.000 millones de dólares en asistencia oficial al desarrollo, lo que dificulta que los países pobres logren todos los Objetivos del Milenio para 2015, tal como se prevé.

Esa escasez de fondos puede superarse fácilmente si se reduce drásticamente el costo de mantenimiento y modernización de las armas nucleares, plantearon activistas por la paz.

"Las naciones nucleares gastan alrededor de 300 millones de dólares cada día en sus fuerzas nucleares", dijo en un comunicado el activista Tim Wright, de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares.

"Obviamente, hay una manera mejor de gastar este dinero que en armas que nos amenazan a todos", agregó.

Se estima que, actualmente, los estados nucleares poseen alrededor de 19.500 armas atómicas, según Critical Will, una organización no gubernamental que trabaja en estrecha colaboración con la ONU en materia de no proliferación y desarme.

Pese al nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (conocido como Start, por sus siglas en inglés) firmado en 2010, tanto Estados Unidos como Rusia continúan modernizando sus arsenales ya existentes. Lo mismo ocurre con Gran Bretaña, Francia y China, además de las otras cuatro potencias nucleares de facto.

Aunque los registros de gasto de las cinco potencias nucleares declaradas son difíciles de precisar debido a la falta de transparencia en ciertas áreas, los investigadores dicen que es mucho más difícil hallar datos precios en relación al gasto de armas atómicas en países nucleares de facto.

En el caso de Pakistán, por ejemplo, que no firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear, no hay una responsabilidad pública que lo obligue a rendir cuentas sobre el costo de las armas nucleares. Es un secreto de Estado.

Cuando se le preguntó a un diplomático pakistaní sobre el costo del programa nuclear de su país, respondió: "No sé. ¿Por qué no habla con los diplomáticos de Estados Unidos y otros países? ¿Acaso ellos le dicen a su pueblo cuánto dinero están gastando?".

Su respuesta insinuó que las cifras que divulgan los estados nucleares declarados tampoco son auténticas. Pero los activistas por la paz en la región contrarrestaron este argumento.

"Todos los estados nucleares lanzaron su programa armamentista sin el conocimiento de sus propios habitantes. Este secretismo en torno a lo que ocurre dentro de los programas nucleares y cuánto les cuestan a los fondos públicos es un intento por eludir responsabilidades", dijo Zia Mian, quien dirige un proyecto sobre paz y seguridad en la Universidad de Princeton.

"Las primeras víctimas de los programas nucleares son las personas que se supone deben proteger", declaró a IPS, citando datos recientes según los cuales Pakistán gasta uno por ciento de su producto interno bruto (PIB) en salud y educación.

Alrededor de la mitad de la población de ese país no sabe leer ni escribir.

Kreiger dijo que el hecho de que los líderes de los estados nucleares no hayan logrado "librar al mundo de estas armas exhibe nada menos que una cruel indiferencia hacia quienes sufren, a la vez de asegurar que sus propios ciudadanos sean blancos de armas nucleares".

La Conferencia de Desarme de la ONU tendrá lugar del 30 de julio al 14 de septiembre en Ginebra. En el pasado, esta instancia negoció algunos importantes acuerdos internacionales, incluido el Tratado de No Proliferación Nuclear y el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

Fuente: IPS

OEA: Consulta profundizará la democracia en Bolivia

PC (31-07-12).- El representante de la Organización de Estados Americanos (OEA), Enrique Reyna, afirmó ayer que la consulta en el Tipnis profundizará la democracia en Bolivia.

La Ley de Consulta a los Pueblos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) incluye la participación de 63 comunidades, que definirán la intangibilidad de la zona y las vías para su desarrollo.

“Todo proceso, como señala la carta democrática, que tiende a profundizar la democracia y los procesos de participación es bienvenido“, afirmó Reyna en una rueda de prensa.

Según el representante, la OEA sigue con mucha atención y está atenta a todo lo que el Estado Plurinacional requiera para la consulta.

Agregó que el organismo mantiene constante contacto con el Órgano Ejecutivo, y aunque quede poco tiempo para el inicio de la última fase del proceso de consulta, lo reciben con interés mientras sean procesos democráticos conforme a las leyes.

El artículo 7 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) consagra el derecho de los pueblos indígenas de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo.

En este contexto, el senador Adolfo Mendoza consideró que el Órgano Ejecutivo reúne todos los elementos para terminar la fase final del proceso. “Las comunidades formarán parte del proceso, más temprano que tarde, esto es algo inevitable porque es un derecho que se aplica y no es algo que se pueda negar”, consideró.

Explicó que la consulta empezó el 10 de febrero, y de acuerdo con el protocolo, que establece los mecanismos y condiciones, a partir del 29 de julio ingresará a la fase final.

Esta iniciativa está dirigida a las comunidades que cumplan las dos condiciones: que sean parte de los pueblos yuracaré, chimán o mojeño-trinitario y que habiten en el Tipnis.

El protocolo indica que tanto el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) como los organismos internacionales serán los veedores que garantizarán el proceso en el Tipnis.

“Ayer por la mañana se envió (nuevamente) a la Cancillería la nota donde ratificamos las invitaciones a la OEA, OIT y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que sean veedores de la consulta”, indicó el ministro de Medio Ambiente, Félix Quispe.

Fuente: Cambio

lunes, 30 de julio de 2012

Entrevista a Adolfo Mendoza: Concertación se dio desde la decisión de consultar

PC (29-07-12).- —¿En su calidad de legislador, ¿cómo ve el proceso de consulta en el Tipnis?

—Primero hay que aclarar que el proceso de consulta empezó con la promulgación de la Ley 222 de Consulta, el 10 de febrero del 2012, y este proceso ha estado marcado por dos grandes hitos: La discusión interna en las comunidades con los propios corregidores respecto a los alcances de la consulta sobre la información y sentido de esta; la construcción del protocolo; la sentencia del Tribunal Constitucional; la labor de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) en todo este proceso, incluso las acciones en contra de la consulta forman parte de este proceso.

—La consulta se inicia el domingo...

—Una cosa es el inicio de la consulta y otra cosa es cuándo se harán los eventos muy concretos en cada una de las comunidades, esto formará parte de una tercera fase de implementación del proceso de la consulta.

—¿Qué se entiende por consulta?

—La consulta es una definición constitucional y quienes interpretan que se debe concertar la aplicación de la consulta están totalmente equivocados porque esa es un mandato constitucional, una obligación del Estado que ha ratificado el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, por tanto no está en duda la concertación de la consulta, esto es un error si es que se lo manifiesta de esa manera.

—¿Qué diferencia existe entre elecciones de autoridades y la consulta?

—No es lo mismo que un acto electoral, no es que de pronto se dice tal día hay votación y luego la corte (Tribunal Electoral) con calendario electoral dice, -tiene tantos días para elaborar los resultados y finalmente presentar su informe-. Esto no funciona como los mecanismos de democracia formal o democracia representativa; la consulta es un mecanismo de democracia comunitaria, es directa y al mismo tiempo funciona como derecho y principio de los pueblos indígenas, por eso la lógica es totalmente distinta.

—¿Será que los plazos perjudican o favorecen la concertación?

—Ahora la consulta no está atrapada en fechas, porque las fechas solamente son un parámetro para ver en qué estado está el proceso de la consulta. La concertación es un proceso que se inicia desde la decisión de consultar sobre algo, desde ese mismo momento comienza el proceso de concertación, pero no de la consulta, porque la realización de la consulta no se tiene que consultar a nadie.

—En este sentido, ¿qué es lo que se debe concertar, sino es la misma consulta?

—Lo que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ha señalado es que los instrumentos de la consulta ya sean el protocolo, los contenidos y el procedimiento; eso es lo que se tiene que concertar. La consulta no, porque la consulta se la aplica, se la cumple, la consulta se la realiza, se la ejecuta. Los contenidos y el procedimientos están en el protocolo que no es más que una guía de trabajo, es una guía que permite llegar a la finalidad de la consulta que es un acuerdo entre el Estado y los pueblos indígenas, objeto—sujeto de la consulta.

Entonces la sentencia del TCP requiere de la concertación, pero a partir- no de un acto formal- a partir de las normas y procedimientos propios de los tres pueblos. Es un error decir que -si una comunidad se opone, entonces no puede ingresar la consulta. Esas ya son caricaturizaciones de quienes no entienden, ni quieren entender ni por arriba ni por abajo, ni por ningún lado los derechos de los pueblos indígenas y el sentido de una consulta.

—En su criterio, en ¿qué medida afectan a este proceso las manifestaciones o anuncios de rechazo a la consulta?

—A esos señores que opinan de esa manera habría que decirles que vayan a estudiar o que vayan a enterarse de las experiencias de la consulta antes de hablar en ese tipo de extremos. Entonces la concertación se realiza por normas y procedimientos propios, esto quiere decir que en las comunidades ellos se ponen de acuerdo y le dan un mandato al corregidor, si el corregidor manifiesta que la comunidad está de acuerdo con la consulta, sino que al mismo tiempo, ellos van a hacer todos los esfuerzos para llegar a un buen entendimiento, entonces eso quiere decir que la decisión ya está tomada que se puede ingresar a una nueva fase de trabajo que son los eventos en la comunidad sobre el objeto de la consulta. Si 50 corregidores dicen eso, quiere decir que la consulta puede aplicarse ya, y de modo concertado porque son normas y procedimientos en las 50 comunidades, pero además hay que insistir en otro mecanismo de las normas y procedimientos propios que es muy valioso para los tres pueblos del Tipnis y es el encuentro de corregidores.

—¿Qué se hace en un encuentro de corregidores?

—Normalmente en el encuentro de corregidores asiste la mayoría de los corregidores y representantes y las decisiones se establecen por aclamación. Entonces, estos mecanismos de mayoría, minoría, dos tercios y unanimidad, se aplican de otra forma en las normas y procedimientos propios y las decisiones se asumen por aclamación y luego para verificar esa aclamación entonces los corregidores ponen las firmas, los sellos al acta que están definiendo. Eso por supuesto nos habla de mayorías.

Las decisiones de los corregidores de esos pueblos se establecen siempre por el sistema de las mayorías, pero eso no significa que la mayoría niega a la minoría, -que buscan dos tercios- esas son tonteras.

Sería ideal que para culminar todo este proceso de concertación que se pueda velar por la existencia de un encuentro de corregidores y el que pueda ser en la fecha que las propias corregidores y comunidades definan porque esto tiene que ser a solicitud de ellos y en cumplimento de sus normas y procedimientos propios.

—¿Qué pasará con las comunidades que quieren ser parte de la consulta, pero sus dirigentes se oponen?

—Las comunidades van a formar parte de la consulta, más temprano que tarde, esto es algo inevitable e insisto que la consulta es un derecho que se aplica, no es algo que se pueda negar y de pronto uno no puede decir, alto, no estoy de acuerdo con al derecho a la vida.

Fuente: Cambio

Mojenos trinitarios, chimanes y yuracarés ya deciden futuro del TIPNIS

Abi (29-07-12).- Sesenta y nueve asambleas de los pueblos Mojeño-Trinitario, Chimane y Yuracaré que habitan el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), se pronunciaban desde el domingo, en el marco de una inédita Consulta democrática que se extenderá por espacio de casi 4 semanas hasta el 25 de agosto, sobre el futuro de esa reserva natural en el nordeste amazónico de Bolivia, por donde el gobierno de Evo Morales proyecta tender una carretera.

Facultada por ley en sujeción a la Constitución boliviana, la Consulta arrancó en las comarcas de Oromomo y San Miguelito, en los departamentos Beni (nordeste) y Cochabamba (centro) respectivamente y bajo la observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).

El delegado de la OEA en el TIPNIS, Enrique Reina, destacó la Consulta como expresión de madurez y profundización de la democracia en Bolivia.

"Este interesante proceso de profundización democrática y un proceso novedoso en el que las comunidades definirán temas ligados a su propio desarrollo", sostuvo al tiempo de poner en relieve que "el pueblo boliviano en general ha entendido con madurez el tema democrático y ha generado procesos de manera pacífica y procesos en el que puede transformar su propia democracia".

Por su parte el representante de Venezuela ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Pedro Sassone, calificó la Consulta de proceso inédito e histórico para Sudamérica.

"Este es un proceso histórico, inédito en Sudamérica, por lo tanto se podría decir que se está haciendo historia hoy", indicó.

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) coadyuva con los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente y Agua en la realización de la Consulta facultada por una ley de febrero último que sobrevino a otra que 4 meses antes había consagrado, tras presiones de la otrora dirección de la Confederación de Pueblos del Oriente Boliviano (CIDOB), la intangibilidad del parque.

El ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, y su colega de Medio Ambiente y Aguas, Felipe Quispe, destacaron por separado la valía democrática de la Consulta.

Sánchez, garantizó, por cuenta del Estado y el gobierno de Morales, la otorgación de la más absoluta de las transparencias durante el desarrollo de la Consulta.

"Este acto va a ser un acto pulcro, un acto democrático, un acto limpio, un acto honesto, porque así exigen nuestras normas, la Constitución (boliviana) Ese es nuestro compromiso y lo vamos a cumplir", afirmó

Agregó que la Consulta constituye una prueba de fuego para la profundización del estado de derecho y, también, paso crucial a la democracia participativa en Bolivia.

"En el Estado Plurinacional estamos pasando de la democracia representativa a la democracia participativa y es precisamente este acto que pone en prueba la participación mucho más profunda, la profundización de la democracia, por eso es un hecho importante", destacó.

A su vez Quispe la presentó como un proceso de diálogo entre el Estado y los habitantes de esa reserva natural.

"El proceso de la Consulta será un proceso de diálogo intercultural, horizontal y fundamentalmente participativo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y los tres pueblos indígenas. El del diálogo es para hablar del desarrollo integral", dijo.

Por el lado de los consultados, el presidente de la Subcentral del TIPNIS, Carlos Fabricano, aseguró que el Estado hará realidad las necesidades de los nativos de esa región mediante el proceso de Consulta.

"Ustedes son conocedores que estamos acá para poder reclamarle (al Estado) de esta necesidad tan grande que tenemos como el agua potable, pero hoy el Estado lo va hacer realidad", sostuvo.

Por último, la vicepresidenta del Tribunal Electoral Departamental del Beni, del OEP, Jenny Dely, afirmó que el proceso de Consulta contribuye al fortalecimiento de la cultura democrática y la construcción de un nuevo Estado en Bolivia.

"Este proceso sin duda contribuye al fortalecimiento de la cultura democrática y a la construcción de un nuevo Estado democrático", sostuvo.

La Consulta como hecho fáctico a las comunidades indígenas del TIPNIS suerte de trapecio geográfico invertido y deformado, de vértices pronunciados y puntiagudos emplazado entre los departamentos bolivianos de Beni (Amazonia) y Cochabamba (subandino) la impulsan 15 brigadas, cada una conformada por sendos representantes de los ministerios de Obras Públicas y de Medio Ambiente y Agua, 3 facilitadores indígenas que apoyarán el proceso de consulta y traducción y un encargado de logística, que recorrerán en 27 días los casi 1,1 millones de hectáreas de la extensión territorial del TIPNIS.

Se trata de la construcción consultada participativa, variante alternativa de la democracia representativa, de un acuerdo entre el Estado y los pueblos del TIPNIS para el tendido o no de una carretera por este espacio geográfico designado Parque Nacional en 1965; Territorio Indígena en 1990 y Tierra Comunitaria de Origen en 1997, calidad que fue ampliada al espectro nacional en 2009.

El proceso de Consulta, que enfrentó antes de su estreno la oposición de algunos dirigentes de la zona, oenegés y partidos de derecha y centroderecha que adversan las políticas del Presidente indígena de izquierdas, comenzó hacia las 13:00 locales en Oromomo.

El proceso de consulta a asambleas comunales, sujeto a las tradiciones políticas de los pueblos indígenas de las tierras tórridas nordestinas de Bolivia, comenzó con la fase de preparación de la consulta, que dará paso a la instalación y desarrollo de la consulta misma y que cerrará con la construcción de acuerdos concertados.

Trata, la Consulta, de un diálogo intercultural y horizontal que permita concertar un "acuerdo entre el Estado y los pueblos indígena Mojeño-Trinitario, Chimane y Yuracaré", según su protocolo que subraya " medidas de salvaguarda" para la protección del TIPNIS, así como el "desalojo inmediato de asentamientos ilegales" dentro de la línea demarcatoria de la reserva.

Los opositores a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos afirman que la vía canalizará una migración de sembradores de coca y narcotraficantes al interior del TIPNIS.

El Gobierno restó crédito a tales pronósticos.

El Presidente denunció que los opositores a la construcción de la vía que unirá los actualmente inconexos departamentos de Cochabamba y Beni responden a intereses privados de explotadores de maderas preciosas, de comercio ilegal de cueros de saurios y empresas de turismo de aventura extranjeras que operan en la región.

Adalid de los derechos de la Madre Tierra y criticado en contrario por su decisión de tender el camino por medio de la Reserva, que denuncia de haber sido despojada hace tiempo de tal calidad, dada la explotación ilegal de los recursos y riquezas que entraña, el mandatario se ha dicho dispuesto a ofrendar su vida si los argumentos de sus opositores, que entre mayo, junio y parte de julio marcharon entre las ciudades de Trinidad y La Paz, para evitar la Consulta, fueran nobles.

Bolivia, que nació a la vida independiente con más de 2 millones de km2, y que producto de su inconexión interna perdió la mitad de tal territorio en guerra con sus vecinos, es uno de los países de la región que más carece de carreteras y cuya historia consigna movimientos de sesgo político que le privaron de tender vías de comunicación acordes a su necesidad de desarrollo.

Fuente: ABI

viernes, 27 de julio de 2012

Montaño: Nuestro trabajo es construir el Estado Plurinacional ladrillo a ladrillo, no somos el viejo Congreso

PS (26-07-12).- Con el eslogan “Una asamblea de puertas abiertas en la consolidación del Estado Plurinacional”, la presidenta de la Cámara de Senadores Gabriela Montaño, junto al Jefe de Bancada del MAS Eugenio Rojas y las senadoras Martha Poma y Mary Medina presentaron esta noche, un informe del trabajo de la Cámara de Senadores sobre su trabajo en legislación, fiscalización y gestión desde 2010, hasta la fecha.

“Es simbólico estar en la ciudad de El Alto para presentar nuestro informe de trabajo, en reciprocidad a la confianza que este pueblo ha depositado en el gobierno”, afirmó la presidenta Montaño a más de 300 personas que asistieron al evento, que se realizó en el Teatro Municipal Raúl Salmón de la Barra de la urbe alteña.

La asambleísta recordó que la Constitución Política del Estado es el horizonte, el objetivo que queremos lograr, tanto gobernantes como gobernados, y que por ello, el trabajo de la Asamblea es construir el Estado Plurinacional ladrillo a ladrillo, “no somos el viejo Congreso”, aseguró.

Montaño añadió que la misión de la Asamblea Legislativa es dictar leyes que hagan viables los fines del Estado expresados en la Constitución Política del Estado, por lo que la Asamblea a la fecha logró aprobar 263 leyes que benefician a los ciudadanos bolivianos.

La Asamblea no construye por si sola las leyes, lo hace en coordinación constante con las organizaciones sociales, actualmente los asambleístas trabajan para que la participación se amplíe mucho más, finalizó.

Por su parte, el jefe de bancada del MAS en la Cámara Alta, Eugenio Rojas, aseveró que las leyes se elaboran y se aprueban pensando en el pueblo. Etas leyes son producto de la interrelación con las organizaciones sociales que depositaron la confianza en sus representantes nacionales.

La senadora Martha Poma expuso, como parte del informe, las leyes aprobadas de impacto social, como ser: Ley Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, la Ley de Creación del Fondo Pro Leche, la Ley General para Personas con Discapacidad, la Ley de Regulación de Derecho Propietario, entre otras.

Por último Mary Medina informó que en lo que se refiere al régimen económico, se logró aprobar 46 leyes referidas a contrato de préstamos, contratos de servicios, Ley financiera tributaria y de desarrollo productivo.

Fuente: Prensa Senado

La Migraña: una revista sin restricción que invita a debatir con argumentos

PV (26-07-12).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, presentó la noche del jueves el primer número de la revista mensual “La Migraña” que se abre a recibir artículos de pensadores revolucionarios que apoyan o cuestionan el proceso de cambio con razones, argumentos y reflexiones.

En la ocasión, el Segundo Mandatario señaló que es una revista desde la Vicepresidencia y no de la Vicepresidencia, por lo que invitó a las nuevas generaciones de intelectuales hacer suya “La Migraña” para difundir sus análisis desde el indianismo, el katarismo, el feminismo o cualquier otro pensamiento crítico que ayude a entender lo que existe y a formar lo que existe.

“Quisiéramos que esta revista la piensen, la diseñen, la diagramen, la difundan, la debatan, la publiquen y la utilicen una nueva generación de pensadores de hombres y mujeres que desde el lugar de donde viven quieren seguir transformando el mundo, la ponemos a disposición de ellos. (…) No es una revista para defender al Gobierno o para criticar al Gobierno, si quieren criticarlo adelante, lo que vamos a exigir es un pensamiento riguroso, un pensamiento bien fundado, con razones, y no sentido común, para eso suficiente la televisión para embadurnar el cerebro con cosas repetitivas”, manifestó.

“Es una revista para que nos duela, para que nos haga pensar asumiendo el punto de vista revolucionario, es decir cómo transformamos el mundo, cómo revolucionamos el mundo, cómo revertimos el orden existente a nivel mundial, a nivel latinoamericano, incluso a nivel de país”, señaló.

“Vamos a invitar y vamos a recoger artículos que a veces no siempre pueden llegar a nuestras manos, pero que nos ayudan a pensar sobre la situación internacional, sobre la situación de los trabajadores en el mundo, sobre la situación de las crisis económicas en el mundo, sobre la situación de las luchas sociales en el mundo, eso quisiéramos colocar en esta revista. Quisiéramos colocar reflexiones sobre el continente, qué está pasando en el continente, qué se está transformando, qué debilidades tiene, qué fortalezas tiene la lucha revolucionaria, qué fortalezas se pueden apuntalar desde la visión del orden existente”, insistió el Vicepresidente del Estado.

De la presentación participaron como comentaristas el periodista Mario Espinosa, el analista Jorge Viaña y el analista mexicano Jorge Veraza a través de video conferencia.

Cientos de asistentes que abarrotaron el hall de la Vicepresidencia del Estado recibieron un ejemplar de “La Migraña”, el mismo que será distribuido cada mes gratuitamente.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

jueves, 26 de julio de 2012

Se inauguró Escuela de formación de líderes y lideresas en formulación de políticas agrarias

Apc (25-07-12).- El pasado 23 de julio del presente año se inauguró en la Vice Presidencia del Estado Plurinacional, la Escuela de formación de líderes en formulación de políticas agrarias con el apoyo de la CLOC Vía Campesinas y Veterinarios Sin Frontera. Las sesiones de este curso comenzaron el martes 24 y concluirán este viernes 27 de julio de 2012 en el Centro de Retiros Casa de la Libertad en Obrajes de la ciudad de La Paz.

En este espacio de formación participan varias afiliadas de las federaciones departamentales de “Bartolina Sisa”. Los capacitados seguirán estudiando diferentes módulos hasta octubre para completar este curso con el objetivo de formarse como líderes y hacer propuestas desde sus organizaciones para defender la soberanía alimentaria, la tierra y el territorio.

Durante la inauguración, la Secretaria General de la Confederación de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, Felipa Huanca LLupanqui, saludó la iniciativa e insistió en la importancia de este proyecto para el campo porque permite intercambiar experiencias y replicar saberes a las comunidades y futuras generaciones. Asimismo esta formación debería valorar los principios y valores que tienen los campesinos, frente a la globalización.

De la misma manera, el representante de la CLOC Vía Campesina afirmó que la escuela dará a los pueblos la oportunidad de defender sus riquezas puesto que el pueblo necesita conocimientos para no ser explotado por la clase dominante.

Fuente: APC

Bolivia construye su estructura científica tecnológica con miras al siglo XXI

PV (25-07-12).- El Estado Plurinacional de Bolivia construye su estructura científica tecnológica con miras al siglo XXI especializando a profesionales jóvenes en doctorado, post doctorado e incentivando a estudiantes a profundizar en la matemática, física, química y otras con el objetivo de revertir ese déficit de los últimos 100 años.

En ocasión de la convocatoria del concurso de becas en la República de China para el manejo del satélite Túpac Katari —que empezará a operar a inicios de 2014— el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, dijo que las olimpiadas científicas estudiantiles, y la constante capacitación a profesionales en hidrocarburos y otras especialidades en universidades extranjeras tiene el propósito de poner fin al oscurantismo científico tecnológico de 500 años formando a gente de élite con conocimientos universales de primera en distintas áreas.

“No es muy visible, la estamos mostrando para que el pueblo sepa que se está trabajando con firmeza, con seriedad en la construcción de esta nuestra base científica del Estado Plurinacional. Están dadas las condiciones y está dada la voluntad política (…) Eso es parte de nuestra vanguardia científica tecnológica plurinacional, los 74 que ahora vamos a seleccionar es la vanguardia científica tecnológica, estamos mandando a estudiar becados en temas de hidrocarburos en tema de industrialización, estamos mandando a Canadá, a Noruega en respuesta a la formación científica tecnológica”, precisó el Segundo Mandatario.

El Vicepresidente aseguró que la selección de los 74 profesionales será transparente, previa fiscalización de una empresa que se encargará de seguir todo el proceso, porque el objetivo del Gobierno es elegir a los mejores del país para que luego sirvan a su patria.

Manifestó que la vanguardia científica tecnológica estará destinada a cuatro rubros de punta, el hidrocarburífero, el litio, las telecomunicaciones y el hierro.

“El Gobierno, el presidente Evo tiene toda la decisión de que a la cabeza de nuestro país y de nuestro futuro, tiene que potenciarse la capacidad científico-tecnológica de sus profesionales, para todas las aéreas, sueño algún día que tengamos científicos que podamos controlar la energía atómica también para usos benéficos y pacíficos ¿por qué no? ¿Acaso no podemos leer un poco de física básica, de física de los últimos cien años?, Hay que mandar y vamos a mandar a nuestros científicos, a nuestros matemáticos a nuestros físicos a las distintas universidades del mundo a traer el conocimiento y los vamos luego a incubar, a preparar, a formar, a darles las herramientas y los recursos necesarios para que nuestros científicos trabajen en beneficio del país”, insistió.

“No estamos felices en el rezago tecnológico, no estamos felices, vamos a correr, por primera vez el Estado tiene una musculatura material de recursos económicos y de voluntad política para asumir estos retos de la formación no sólo de una vanguardia científico-tecnológica, sino de todo un aparato, una estructura científico-tecnológica que le dé a los bolivianos bienestar, progreso, capacitación, formación, trabajo. Tenemos que controlar las fuerzas productivas científico-tecnológicas contemporáneas, los bolivianos tenemos que controlar la principal fuerza productiva que tiene la humanidad, que es el intelecto, todo lo demás se acaba”, precisó.

A su vez, el director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Siles, oficializó la convocatoria para acceder a las becas del programa de transferencia tecnológica y entrenamiento, en China, sobre el conocimiento y especialización en tecnología espacial.

Explicó que los requisitos exigidos para la beca son tener nacionalidad boliviana, tener un título en provisión nacional en las áreas de ciencias puras, carreras de ingeniería y hablar inglés.

Señaló que se seleccionará a 74 profesionales, 30 en formación terrestre (tecnología, operación y mantenimiento de las estaciones terrenas de control del satélite); 34 en formación espacial (diseño, y procesos de fabricación de satélites de telecomunicaciones) y para el programa de formación del tele puerto.

De su parte, el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, dijo que la modalidad de postulación se dividirá entre profesionales jóvenes y con experiencia. El proceso de selección se inicia en la fecha y finalizará el 6 de agosto de 2012.

"Los profesionales jóvenes no deben tener más de 30 años hasta el 2012 y los con experiencia no cumplir más de 50 años al 2012. Además, deben tener por lo menos cinco años de experiencia", aclaró el Ministro de Obras públicas.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

miércoles, 25 de julio de 2012

Birgitte Feiring: 'La confianza en el proceso de la consulta previa determina la posibilidad de un acuerdo'

Pieb (20-07-12).- La calidad del proceso de la consulta previa a los pueblos indígenas determina la posibilidad de lograr un acuerdo entre el Estado y los pueblos indígenas, con consenso. Por eso, es imperativo establecer un clima de confianza mutua, con respeto a los derechos de los consultados, señala la antropóloga danesa e investigadora Birgitte Feiring.

La experta en derechos de los pueblos indígenas, trabajó en varios países de América Latina, entre ellos Nicaragua y Bolivia, brindando asistencia técnica en programas de desarrollo de los pueblos indígenas. Dirigió durante seis años el Programa de Promoción del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y actualmente, en su calidad de consultora de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), participó de las jornadas de consulta que se realizaron en el país.

Durante su participación en la conferencia sobre el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, Feiring señaló que el Comité de Expertos de la OIT se pronunció sobre la desconfianza dentro del proceso de consultas en términos de que “el clima de confrontación, virulencia y falta de confianza mutua hizo que las consultas no fueran conducidas de forma productiva, por eso, es imperativo en todas las consultas establecer un clima de confianza mutua, pero aún más con respeto a los pueblos indígenas dada su desconfianza en las instituciones estatales y su experiencia de marginalización”.

En ese contexto dijo que el gran reto es ir construyendo confianza, procesos de diálogo y respeto, de aprendizaje mutuo, porque se trata también de cambiar la mentalidad y la forma de entender el mundo de los indígenas.

La consulta no es otra cosa que un principio muy fundamental en toda forma de gobernanza, dijo la especialista, quien hizo hincapié en que dadas las situaciones anteriores que se dieron en relación a los pueblos indígenas, tanto en el Convenio 169 de la OIT como en la Declaración de Derechos Humanos de la ONU, se establece la necesidad de realizar una consulta particular y directa a los pueblos indígenas, cada vez que se tomen decisiones administrativas o legislativas que les afecten.

“No es que se da a los pueblos indígenas un derecho exclusivo que ningún pueblo o ningún otro sector tiene; es una medida especial para que los pueblos indígenas puedan participar en pie de igualdad en las sociedades nacionales”, sostuvo.

Mencionó que el artículo 6 del Convenio 169 y el artículo 19 de la Declaración coinciden en que la consulta se realiza con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el consentimiento acerca de las medidas propuestas. “Lo que dice el Convenio es prácticamente lo mismo, que la consulta tiene una finalidad muy bien definida, que es lograr este tipo de consentimiento o acuerdo”, subrayó.

Una vez que se logra el acuerdo de buena fe, dijo la antropóloga, el acuerdo obviamente es vinculante para ambas partes. “Si nosotros llegamos a un acuerdo y firmamos o nos damos la mano, supuestamente ambos vamos a cumplir con eso. Entonces consulta y consentimiento, proceso y finalidad, en mi forma de ver y en mi experiencia es casi imposible imaginarse de forma separada, no se puede separar lo que es el proceso del objetivo. La calidad del proceso de la consulta se refleja en la posibilidad de lograr un acuerdo”.

Consentimiento sin consulta

Birgitte Feiring señaló que si no existe buena fe en los procesos de consulta existen riesgos de tergiversaciones en el camino. Citó el caso de Filipinas, donde se aprobó una ley que señala que los pueblos indígenas tienen derecho al consentimiento libre, previo e informado, entonces “allí no se menciona consulta sino que se considera que el derecho es el consentimiento, el sí o el no, y aunque tienen una ley nacional muy progresista, lamentablemente la forma en que se está aplicando es incorrecta”.

En esa realidad dijo que el Estado va a la comunidad indígena, busca a alguien de ese pueblo para que pueda otorgar su consentimiento libre, previo e informado, y continúa con el proyecto. “Se olvidaron del proceso, no hay proceso de consulta, hay consentimiento, nada más. Todos sabemos que nunca falta alguien que presta su nombre o su firma para dar este tipo de consentimientos”, advirtió.

Estas reflexiones y análisis en torno al derecho a la consulta de los pueblos indígenas fueron expuestas durante la conferencia promovida por la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Sistema de Naciones Unidas.

La conferencia fue realizada en abril, antes de que la IX Marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) parta rumbo a la sede de Gobierno exigiendo la abrogación de la Ley 222 de Consulta a los Pueblos Indígenas del TIPNIS.

Fuente: PIEB

Presidenta del Senado anuncia creación de Liga Parlamentaria Boliviana-Venezolana

PS (24-07-12).- La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, anunció el martes que la Asamblea Legislativa Plurinacional creará una Liga Parlamentaria de apoyo a los procesos de cambio en Bolivia y Venezuela.

“Queremos anunciar, desde la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, que vamos a constituir una Liga Parlamentaria boliviana venezolana, para hacer sentir nuestro proceso y seguir estrechando nuestras manos, nuestros corazones, nuestras voluntades y nuestros sueños”, anunció.

La presidenta del Senado hizo conocer esta propuesta en un acto realizado en Ciudad Satélite de El Alto, como parte de la Jornada Mundial de Solidaridad con Venezuela, hoy, en el 229 natalicio del libertador Simón Bolívar.

Así, el Estado Plurinacional de Bolivia sumó su apoyo a la República Boliviana de Venezuela. Del acto participaron organizaciones sociales y políticas de izquierda, e instituciones del país, a la cabeza del presidente Evo Morales, presidenta del Senado, Gabriela Montaño, canciller David Choquehuanca, embajadores de Cuba y Ecuador, entre otros representantes.

En la oportunidad, Montaño afirmó que el presidente de Venezuela Hugo Chávez será reelecto en las elecciones de 7 de octubre de este año, y que esa victoria será la victoria de todos los pueblos.

De la misma manera, la titular del Senado destacó el hecho de que Simón Bolívar haya dejado fortuna y riqueza para liberar nuestro continente.

Señaló que la derecha internacional tratará de desconocer los resultados de las elecciones de 7 de octubre, pero que Bolivia, como otros países, estará vigilante al lado del presidente Evo Morales.

“No permitiremos que luego de una victoria del comandante Chávez, se quiera desconocer resultados, porque eso es lo que prepara la derecha en el continente”, afirmó.

Fuente: Prensa Senado

martes, 24 de julio de 2012

Muere el reconocido cineasta Jorge Ruiz a los 87 años en Cochabamba

Erbol (24-07-12).- El cineasta nacional, Jorge Ruiz, murió la madrugada de este martes a sus 87 años de edad en un hospital de la ciudad de Cochabamba, donde fue internado hace tres días por un cuadro clínico de gripe.

El Concejo Nacional del Cine Bolivia (Conacine) confirmó el deceso del director de la emblemática película “Vuelve Sebastiana”, mediante un comunicado en su sitio oficial en internet.

“El Conacine Bolivia, lamenta profundamente el sensible fallecimiento del cineasta Jorge Ruíz. Acompaña a sus familiares en este momento de dolor. Gracias por tu invalorable aporte al cine boliviano y al cine mundial”, dice el pronunciamiento.

Óscar Ruiz, sobrino del fallecido, dijo a Los Tiempos que el cineasta murió en la Caja de Salud de Cochabamba y su estado no era crítico por lo que la familia tenía pensado trasladarlo durante esta jornada a su domicilio.

Ruíz es considerado como un innovador y un precursor de la narrativa de una cinematografía con identidad. Su sensibilidad para mirar la realidad, reflejarla en imágenes en movimiento, con pasión y compromiso fue calificada como un arte único por Conacine.

El cineasta boliviano fue un inventor del cine documental latinoamericano.

Biografía

Según La Razón, Ruiz nació en Sucre el 6 de marzo de 1924, creció en la ciudad de La Paz donde estudió en los colegios Alemán y Bolívar. Entre 1940 y 1944 estudió agronomía en Argentina, donde comenzó a experimentar con una cámara de 8 mm filmando las lecciones de sus profesores.

En 60 años de carrera, produjo algunos de los principales filmes del país, como Vuelve Sebastiana —que muchos cineastas críticos consideran la mejor realización de Ruiz—, Dónde nació un imperio, La Vertiente y otras cintas que ya forman parte del patrimonio cultural.

En 1947 viajó al Beni con una filmadora de 8 mm e hizo tomas de su travesía, lo que al final se constituyó en la primera película de Ruiz: Viaje al Beni. En 1948, También trabajó con el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada en 1954, con quien realizó el documental “Juanito sabe leer”, sobre la normal de Warisata.

En 1953 dirigió “Vuelve Sebastiana”, considerada una de las mejores realizaciones. Entre 1962 y 1983, vivió en Chile, Colombia, Guatemala, Ecuador y Nueva York, donde continuó su producción cinematográfica, fundando Cine 70 en Perú, realizando varios trabajos independientes con productoras como BBC, CBS y NBC y Televisión Española, entre otras.

Recibió una serie de distinciones por su aporte a la cultura. Fue distinguido en 2001 con el Premio Nacional de Cultura y en 2003, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva realizó un homenaje a la obra cinematográfica del cineasta boliviano.

Fuente: Erbol

Lideresas indígenas dicen sí al poder político

Ips (24-07-12).- Separadas por kilómetros de distancia y realidades muy diferentes, un número creciente de bolivianas decidieron ser parte del poder político y romper una doble barrera: ser mujeres e indígenas.

Suelen compartir elementos comunes: haber comenzado su liderazgo en organizaciones sociales e incursionar en la gestión municipal tras vencer obstáculos familiares, para después tener que enfrentarse a condiciones desiguales con los varones, en la carrera electoral y como concejalas.

"Las dos principales trabas (para ser autoridades) son el hogar y, aún más, lo económico", dijo Lucinda Villca, una de las cuatro concejalas indígenas que brindaron su testimonio a IPS en la central ciudad de Cochabamba, durante un encuentro nacional de lideresas de municipios rurales.

Villca pertenece a Santiago de Andamarca, un municipio del departamento de Oruro, en el occidente de Bolivia.

"Salimos temprano al campo a ayudar con los cultivos a nuestros esposos o a pastear el ganado. Volvemos en la noche y hay que preparar la comida y sacar tiempo para tejer prendas para tener dinero extra para el hogar", explicó. "Con esas obligaciones, no hay tiempo para dedicarse a otras cosas", dijo Villca, una aymara con nueve hijos que antes fue autoridad originaria de su ayllu (comunidad), dedicada a la cría de llama y el cultivo de quinua.

"Ahora la responsabilidad es mayor. Como autoridad originaria mi misión era trabajar por mi comunidad, ahora debo trabajar por el futuro del municipio", explicó, en una historia común con otras lideresas indígenas que ingresaron a la gestión municipal. "Era ama de casa. Soy indígena guaraní, sin profesión, como muchas mujeres del campo. La organización de mujeres en que participo me pidió ser candidata", relató Marina Cuñaendi, de 55 años y concejala de Uribachá, con unos 6.000 habitantes, mayoritariamente guaraníes.

Es uno de los municipios más pobres de Bolivia, con 85,5 por ciento de su población en pobreza extrema, según el último censo, pese a estar situado en el departamento más prospero del país: el oriental de Santa Cruz.

Hasta su postulación en 2010, nunca pensó ocupar un cargo público. Se dedicaba a cultivar arroz y maíz y, en su "tiempo libre", a tejer, para sostener el hogar y sus siete hijos junto con su esposo.

En Urubichá, aseguró, las mujeres no tienen tiempo para organizarse y están marginadas de los espacios políticos. Admitió que tuvo que consultar a su esposo y sus hijos, quienes "felizmente" la respaldaron y motivaron a competir, "lo que no siempre ocurre".

A cientos de kilómetros de Urubichá, en San Julián, otro municipio de Santa Cruz, la guraní Yolanda Cuellar sumó una tercera barrera a la de mujer e indígena: ser "muy joven" para un puesto municipal, según su comunidad.

Cumplió 21 años un mes después de ser elegida como concejala en abril de 2010, postulada por el Movimiento Sin Miedo, opositor al Movimiento Al Socialismo, que gobierna el municipio y el país.

"No confiaban en mí porque era joven y encima mujer, en un municipio con gran machismo. Ahora somos cuatro mujeres en el Concejo", destacó esta contadora con dos hijos.

También tiene el apoyo de su esposo. "Me entiende y me dice que no me deje, porque la gente votó por mí; que luche por lo que quiero y no me retire porque le caiga mal a alguien", expresó.

Pero las cosas en el concejo no fueron fáciles, por su falta de experiencia y la permanente discriminación de sus colegas varones. Es además, muy distinto ser lideresa y concejala.

"Hay mucha burocracia que retrasa los proyectos, pero el mayor jarro de agua fría es la falta de apoyo de los demás, tus ideas no son tomadas en cuenta y te sentís sola, a los demás no les interesa hacer algo para los jóvenes y las mujeres", lamentó.

San Julián vive también de la actividad agrícola, a la que allí se suma la comercial y de servicios, por el paso de una de las principales carreteras que une el oriente con el occidente del país.

No obstante, 57,9 por ciento de sus más de 70.000 habitantes viven en pobreza extrema.

La Constitución de 2009 y otras leyes obligan a una presencia de 50 por ciento de mujeres en todos los cargos electos. Para asegurar esa equidad, además se establece la alternancia en las listas de candidatos.

Actualmente, en los 327 municipios bolivianos, 43 por ciento de alcaldías y concejalías están en manos de mujeres, que en 96 por ciento de los casos ocupan por primera vez un cargo público.

Lidia Alejandro, de 50 años, aymara y concejala de Llallagua, un municipio del occidental y minero departamento de Potosí, coincidió en que la inexperiencia ha sido un factor de desventaja frente a los varones.

"Fui concejala sin saber nada del manejo municipal. Soy maestra, pero ser autoridad es muy diferente, no podía ni hablar en las reuniones ni declarar a la prensa", contó Alejandro. "Tuve que aprender en el camino", reconoció.

Gracias a talleres superó la desventaja. Pero esa capacitación, dijo, requiere tiempo y crea problemas con los esposos, que las increpan por la desatención del hogar. Mayor tristeza aún le provoca el no haber podido cumplir el objetivo de luchar por sacar de la pobreza a las mujeres de su municipio, por falta de técnicos que hagan proyectos para ellas según los requisitos exigidos.

Las leyes bolivianas exigen que parte del presupuesto anual de todos los niveles de gobierno sea asignado a mujeres y otros sectores sociales vulnerables. Pero la mayoría de esta porción no se ejecuta y esos fondos terminan revertidos o transferidos a otros gastos.

"Las mismas mujeres nos reclaman, cómo cuatro concejalas no hacen nada por las mujeres. Hemos tratado de unirnos pero la verdad ahí está el problema ideológico, no tenemos el mismo color político", dijo Cuellar.

En Bolivia ha habido grandes avances a favor de la participación política de las mujeres, promovidos por la Constitución y diferentes leyes, explicó a IPS la experta Natasha Loayza, de la oficina ONU Mujeres en el país.

"El desafió ahora es traducir esas leyes en vivencias, en una participación concreta y real", planteó.

Esa oficina impulsó el programa piloto trienal "Semilla", que acaba este año, destinado a apoyar a las mujeres en los municipios rurales en el ejercicio de sus derechos económicos y políticos.

Loayza dijo que un objetivo es que la alta calidad de la participación femenina motive a otras mujeres a imitarlas.

"El camino de acceso está abierto, pero es muy duro, titánico. Las mujeres que han llegado a cargos de responsabilidad pública pueden atestiguar los problemas que enfrentan a diario para tener presencia real, no solo nominal en los espacios de decisión", sostuvo.

"Todavía vivimos un contexto en el que la participación de las mujeres hay que ganarla a pulso", concluyó.

El programa del Ministerio de Igualdad de Oportunidades se ejecuta en 18 municipios rurales y ha beneficiado ya a 4.000 mujeres, con un financiamiento de nueve millones de dólares, logrado en un concurso de las Naciones Unidas.

Fuente: IPS

Imagen: Orlando Arias

Cabildo Indigenal de Trinidad capacitará a mojeños en Informática

Apc (20-07-12).- Por la urgencia de poder expresar a nivel nacional la cultura y los conocimientos ancestrales de la región desde la propia visión de sus pueblos indígenas y ante la falta de asistencia técnica en la parte informática en la localidad, sumado al deseo de ver a jóvenes y adultos trabajar en la recuperación y difusión de la misma cultura viva, el Cabildo Indigenal de Trinidad a través del Corregidor Luis Tamo, principal autoridad de la institución, se preparan para realizar algunos cursos de computación en diferentes niveles de enseñanza, dependiendo de las edades de las personas entre jóvenes y adultos.

Por tal motivo, en los próximos días se estará convocando a una Asamblea para llegar a un consenso con las diferentes autoridades y definir aspecto como los requisitos y los horarios de dichos cursos que son de importancia para la institución. En los cupos de capacitación se espera contar con la mayor participación de los jóvenes mojeños trinitarios.

“Necesitamos que nuestros jóvenes de diferentes comunidades tenga esta formación para el apoyo a la institución en diferentes actividades que realizamos en el Cabildo” manifestó Luis Tamo y a su vez resaltó que a la finalización de los cursos se otorgará certificación a nivel técnico a los participantes avalados por el Ministerio de Educación.

Fuente: APC

lunes, 23 de julio de 2012

'La Migraña': una propuesta que apunta a enriquecer el debate político plurinacional

PV (23-07-12).- La Vicepresidencia del Estado pondrá a disposición de la ciudadanía la publicación periódica “La Migraña” con el propósito de enriquecer el debate político del Estado Plurinacional a partir de la visión de analistas nacionales e internacionales sobre el proceso revolucionario que encara Bolivia.

En ese marco, desde las 19.00 del 26 de julio de 2012 —en instalaciones del hall de la Vicepresidencia— está prevista la presentación de esa revista diseñada por la Dirección de Participación Ciudadana de la Vicepresidencia con la presencia de connotados invitados especiales.

“La Migraña” es una propuesta de 129 páginas de un material de calidad en el que se registran ponencias de reconocidos analistas como Hugo Zemelman, Jorge Veraza, Toni Negri, Katu Arkonada, Alejandra Santillana, María Arboleda, Enrique Parra, André Argandoña Zubieta, David Acebey, Benigno Callisaya, Pedro Pablo Pérez, Claudia Espinoza, María Alfaro y otros.

La iniciativa pone a disposición de los lectores temáticas referidas al proyecto histórico y el desafío de lo posible, crisis y revolución o la crisis económica complicada mundial del capitalismo actual y los ritmos diferenciales de sus factores, el artículo de otro / Bolivia, Ecuador y Bolivia: Estado, gobierno y campo popular en la transición, la diferencia sexual para una perspectiva de transformación social, cartografía política del TIPNIS, Falsa conciencia ecológica.

Indígenas e idiomas, todos juntos, la comunicación monopolio del interés económico y político, los medios dentro de las coyunturas, intereses de la información y la manipulación económica y política, y la información: “Tiene que ser correcta y éticamente formulada”.

Está previsto que a la conclusión de la presentación todos los asistentes reciban un ejemplar de “La Migraña” gratuitamente.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

Asamblea sancionará en 10 días Ley General del Trabajo que incluye a trabajadores municipales

PV (21-07-12).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, aseguró el sábado que una vez iniciadas las labores en la Asamblea Legislativa —desde el 1 de agosto— en 10 días, esa instancia legislativa sancionará la Ley General del Trabajo que incorpora a los trabajadores municipales para que el presidente Evo Morales Ayma la promulgue.

“Quiero decirle a la presidenta del Sindicato y de la Federación, a ustedes los trabajadores, a todos los trabajadores municipales de Bolivia que el 1 de agosto regresa la Asamblea a trabajar, desde ese día denme por favor 10 días, en 10 días voy a entregar la Ley aprobada por la Asamblea Legislativa Plurinacional en beneficio de ustedes”, manifestó el Segundo Mandatario en ocasión de participar de un aniversario de los trabajadores municipales de Santa Cruz.

“Trabajadores, trabajadoras se está haciendo justicia, se está devolviendo lo que era de ustedes, eso es lo único que estamos haciendo, devolver lo que les corresponde, lo estamos haciendo el presidente Evo y la Asamblea Legislativa, este es nuestro sencillo pero respetuoso reconocimiento a su trabajo y hacerles llegar a nombre del Presidente y de mí una sincera felicitación, mi gran abrazo, sigan trabajando por ésta hermosa ciudad, por su departamento, por su país, háganlo con el mismo cariño como el que lo han hecho hasta ahora porque es obligación de los gobernantes reconocer día con día su esfuerzo y su compromiso”, precisó el también Presidente de la Asamblea Legislativa.

García, explicó que dicha norma no pudo ser considerada antes por el intenso análisis realizado entre los trabajadores municipales, la Central Obrera Boliviana (COB), la Asamblea Legislativa y el Gobierno —por cerca de dos años—, ante la negativa de los alcaldes por un presunto problema financiero, toda vez que los beneficiarios contarían con desahucio, pago de horas extras y seguridad laboral.

“Los gobiernos municipales en general el año 2005 recibían de transferencias del Gobierno Nacional 2.400 millones, aparte de los recursos propios. Y para el 2011, las transferencias a todos los gobiernos municipales que hace el Gobierno Nacional han sido 9.800 millones de bolivianos, ha tenido un crecimiento del 300 por ciento. Es muy probable que este año haya un incremento municipal en general de un 20 a 25 por ciento mayor que 2011”, recordó el vicepresidente, Álvaro García Linera.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

viernes, 20 de julio de 2012

Presidenta del Senado recibió visitas protocolares de embajadores de Rusia y China

PS (20-07-12).- El embajador de la Federación de Rusia, Alexey Sazonov Andreevich, y el embajador de la República Popular China, Li Dong, visitaron por separado la tarde del viernes a la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño.

Desde el mes de febrero de 2012, Sazonov es el nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia designado al Estado Plurinacional de Bolivia. El embajador de Rusia se graduó de la Universidad Estatal de Moscú en 1979 y es doctor en Economía.

Dong, antes de ser designado embajador en Bolivia, fue representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de China en República Dominicana, (con el rango de Consejero).

Fuente: Prensa Senado

Olimpiadas Científicas entran en la recta final, la última fase será del 21 al 23 en Cochabamba

MinEdu (19-07-12).- La Olimpiada Científica Estudiantil tuvo este año el doble de convocatoria que en 2011 cuando se inscribieron 54.853 participantes. En la presente versión éstos sumaron 113.445, de los cuales la mayoría, 37.022, pertenece al departamento de La Paz.

La última fase del evento, o sea en el que se conocerá a los ganadores, se desarrollará del 21 al 23 de julio en Cochabamba. El Ministerio de Educación está complacido por el nivel de participación de los estudiantes.

“El año pasado fue la primera versión de la Olimpiada y en esta gestión se despertó un mayor interés de los estudiantes, tuvimos el doble de inscritos, donde una mayoría fue de La Paz. Esto también se debe a la información y a la convocatoria”, dijo Roberto Sánchez, director de Ciencia y Tecnología de ese despacho.

Respecto al número de inscritos, La Paz participa con 37.022, seguido de los 21.008 de Cochabamba y 17.973 de Santa Cruz. Potosí presentó a 10.001 participantes, Oruro a 7.215, Chuquisaca a 6.888, Tarija 6.357 estudiantes, Beni 5.487 y Pando 1.494.

Competencia. La finalidad de la Olimpiada es promover las capacidades científicas de los estudiantes de educación regular, específicamente en seis áreas de conocimiento: Matemática, Física, Química, Informática, Biología y Astronomía-astrofísica, detalló Sánchez.

Las pruebas son por escrito, trabajos de campo y en laboratorio. “Es un examen estándar para todos, donde las preguntas enfocan el contenido mínimo para la educación secundaria”, señaló.

Esta segunda versión, que comenzó el 6 de mayo, concluirá el 23 de julio, cuando se entregarán las medallas de oro, plata y bronce a los vencedores, además de netbooks para los primeros lugares y menciones honrosas.

Fuente: Ministerio de Educacion

La consulta previa, libre e informada es inclusión, democracia y derecho a la participación

PV (20-07-12).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, participó la noche del jueves de la presentación de la memoria “Conferencia sobre el derecho a la consulta de los pueblos indígenas” que la sintetiza como inclusión, democracia y derechos a la participación.

Un abarrotado hall de la Vicepresidencia fue el escenario donde Segundo Mandatario realizó una detallada explicación del derecho constitucional de los pueblos indígenas del Estado Plurinacional sobre la decisión de que familias de más de 60 comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) se pronuncien sobre si quieren o no la construcción del segundo tramo carretero Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por su territorio.

García, señaló que la Constitución Política del Estado establece que la consulta previa, libre e informada es obligatorio cuando se trata de recursos naturales no renovables, por lo que no es cierto que el Gobierno haya vulnerado la Carta Magna como lo señalaron activistas ambientalistas y la oposición, toda vez que una carretera no es un recurso natural no renovable.

“Sin embargo los acontecimientos se han venido dando de tal manera que tomando como base la Constitución, la Asamblea Legislativa toma la decisión que sobre un tema que no es un recurso no renovable, sino una infraestructura, igual se realizará una consulta previa, libre e informada”, manifestó.

“Por qué hago ese recuento, porque se acusó de que el Gobierno estaba incumpliendo la Constitución, la respuesta es no, el Gobierno estaba cumpliendo la Constitución. Si hubiera sido un tema de explotación minera o petrolera ahí tenía que ir obligatoriamente una consulta previa, libre e informada, en el TIPNIS no se trata de eso, se trata de una carretera”, precisó.

A su turno, la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño (MAS), rebeló que de la conferencia sobre el derecho a la consulta se concluyó, por los expositores, que Bolivia está en la vanguardia mundial de la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.

“Ésta publicación es nada más que la reproducción de esas exposiciones que fueron muy ricas en términos de la experiencia, y el tema de la vanguardia no lo digo yo, sino en el propio texto y en las exposiciones, por ejemplo José Carlos Morales, miembro del mecanismo de expertos sobre derechos de los pueblos indígenas dice ‘yo los felicito porque pocos países, tal vez es el único en el mundo en el que se está dando este proceso’. En su exposición la compañera de Canadá nos contaba cómo han hecho decenas de consultas en su país, pero nos convocaba a mirarnos a nosotros mismos como la vanguardia mundial del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas”, manifestó la Presidenta de la Cámara de Senadores.

Al final, la Vicepresidencia del Estado obsequió a los centenares de asistentes ejemplares de la memoria “Conferencia sobre el derecho a la consulta de los pueblos indígenas”.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

jueves, 19 de julio de 2012

“Tras el cristal”, nuevo poemario de Juan Cristóbal Mac Lean

PO (18-07-12).- “Tras el cristal” se denomina el nuevo poemario del escritor Juan Cristóbal Mac Lean, y será presentado, mañana a las 19:00 horas, en el Centro Simón I. Patiño (avenida Potosí No. 1450).

El mismo Mac Lean describe así los límites de este su nuevo poemario, editado por Plural Editores: “La desorganización intensa a la que este libro se resigna, refleja la organización del eco, el ruego de lo que se calla y el orden de lo que no se dice. Se limita a recoger lo que queda al otro lado de lo no dicho, y deja aquí las constancias de haber ido, de no haber ido, hasta el final, es decir, allá donde se trata sólo de un animal, una ventana, un temblor, una muerte minuciosa”.

“¿Y si la tempestad estuviera también en el cristal?, se pregunta Edmond Jabés. Juan Cristóbal Mac Lean, poeta, pintor, crítico y, ante todo, un espíritu inquieto y elevado, captura esta pregunta en el aire y la detiene”, señala el poeta Benjamín Chávez.

Mac Lean (Cochabamba) dirigió los suplementos Textos e Ideas de La Razón y Lecturas de La Prensa. Ha sido o es colaborador de diversas revistas (Pulso, Nueva Crónica, Ataralarata, etc.). Ha publicado, en poesía, “Para los clamores” (1996), “Por el ojo de una espina” (2005) y las colecciones de relatos/ensayos “Transectos” (2000) y “Fe de errancias” (2008). Ha sido incluido en “Pasos y voces: nueve poetas contemporáneos de Bolivia. “Ensayo y antología” de Eduardo Mitre, entre otras antologías.

Fuente: Opinion

Gobiernos de Bolivia y Argentina convienen reconocimiento mutuo de títulos académicos

Abi (18-07-12).- Los gobiernos de Bolivia y Argentina suscribieron el miércoles un convenio de reconocimiento mutuo de títulos y grados académicos otorgados por las instituciones reconocidas de manera oficial por los sistemas de educación superior de ambos países.

"Una cosa muy importante es el reconocimiento de los títulos a nivel del Ministerio de Relaciones Exteriores, que son los que reconocen la validez de los títulos equivalentes en uno y otro país", explicó la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

El documento fue suscrito a la finalización de una reunión bilateral que sostuvo la mandataria del vecino país con el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Asimismo, destacó que los acuerdos realizados en el ámbito social porque reafirmaron la decisión de articular y profundizar los vínculos políticos, culturales e históricos, además de económicos, que son naturales en el desarrollo de la dos naciones durante 200 años de historia.

El convenio fue firmado en representación de los dos países por los ministros de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, y su homólogo de Argentina, Héctor Timerman.

Fuente: ABI

Impulsarán inclusión de indígenas y afros en estadísticas sociodemográficas

Chirapaq (10-07-12).- Los países de América Latina y el Caribe pidieron apoyo a la ONU para la visibilización estadística de los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes. La petición forma parte de la carta de acuerdos de la reunión del Comité Especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe sobre Población y Desarrollo CEPAL, que concluyó en Quito el pasado 6 de julio.

Según el Artículo 41 de este documento los Estados buscarán “el desarrollo de indicadores específicos e innovadores” enfocados en temas que atañen a los pueblos indígenas y a las poblaciones afrodescendientes.

Por su parte la CEPAL exhortó a los Estados miembros a promover la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los de los pueblos indígenas, de acuerdo al marco legal de cada Estado y siguiendo enfoques como el del buen vivir o sumak kawsay.

Asimismo, este ente de la ONU, demandó el intensificar las acciones de los países para garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva, la prevención del embarazo en adolescente y la prestación universal de servicios integrales de maternidad saludable, y la promoción de servicios de calidad y con pertinencia cultural.

Como estrategia la CEPAL destacó la importancia de que los países examinen los avances y retos en la ejecución del Programa de Acción de El Cairo sobre población y desarrollo con plena participación de la sociedad civil.

Finalmente, instó a los Estados miembro a mejorar las políticas de desarrollo sostenible, abordar los impactos del cambio climático, luchar contra la exclusión social y la construcción de estrategias de promoción de la autonomía de las mujeres y la igualdad de género.

A fin de ganar mayor autonomía, se decidió que el Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo pase a denominarse Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, la cual sostendrá su próxima reunión a mediados del 2013 en Uruguay.

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social.

Fuente: Chirapaq

Acuerdos – Reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo

miércoles, 18 de julio de 2012

Necesidad de una Ley de Consulta Previa como garantía de los Derechos de los Pueblos Indígenas

(13-04-12).- Publicamos la intervención de Adolfo Mendoza en la clausura de la Conferencia sobre el Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas, efectuada entre el 9 y 13 de abril de 2012:

Muchísimas gracias. Estimada señora Yoriko Yasukawa, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, Ciudadano Defensor del Pueblo, Rolando Villena, estimados invitados e invitadas: Manuel García, Birgitte Feiring, Jay Hartling y a José Carlos Morales con quién ya nos conocemos.

Debo inicialmente excusar a las dos presidentas Rebeca Delgado de la Cámara de Diputados y Gabriela Montaño de la Cámara de Senadores porque continúan su labor dirigiendo el pleno en cada una de las Cámaras y me delegaron para que yo las represente en este cierre y para dar las palabras de conclusión de este evento.

Inicialmente, quisiera destacar el esfuerzo de la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia para organizar este Seminario y contar con la presencia de cuatro invitados expertos en esta temática, para organizar estas jornadas que comenzaron con reuniones con la Asamblea y luego tuvieron reuniones con las organizaciones indígenas de tierras bajas, especialmente las regionales agrupadas alrededor de la CIDOB, también se realizó un conversatorio con los medios de comunicación en Santa Cruz y luego se trasladaron amablemente a la ciudad de La Paz, para tener también un conversatorio con los medios de comunicación, con otras organizaciones indígena originario campesinas del país, la CSUTCB, Bartolina Sisa, Interculturales, CONAMAQ, la Central Obrera Boliviana.

Estimo también que hay una agenda de trabajo con los propios empresarios privados, con el Órgano Ejecutivo y mañana con la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Creo que es bondadosa esta presencia porque se ha tenido la oportunidad de brindar un conjunto de experiencias a los actores que están directamente involucrados en la discusión boliviana sobre el Derecho a la Consulta. Y precisamente por eso es que la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia tuvieron la iniciativa para que este conjunto de actores que participan directamente de la discusión del Derecho a la Consulta, puedan contar con mayores insumos, que a veces desde algunas instituciones o entidades no es posible tener a mano. Experiencias que permitan no solamente alimentar la discusión sobre el Derecho a la Consulta sino construir un instrumento normativo consensuado, participativo, sobre la Consulta a los pueblos indígena originario campesinos como plantea nuestra Constitución en Bolivia.

Es el inicio de un nuevo ciclo de debate porque el anterior debate se dio en otro escenario, se dio en la propia Asamblea Constituyente y se dio en la calle y como la Consulta es un mecanismo institucional, además de ser un derecho de los pueblos indígenas, como al mismo tiempo en nuestra Constitución implica una profundización de la democracia, una relación con la democracia comunitaria, es que era necesario abordar de una manera integral y contar amablemente con estas experiencias.

La riqueza que transmite Manuel García a partir de su experiencia en la OIT, es algo que nos sirve para puntualizar algunos elementos del debate en Bolivia porque hablar –nos dice– del Derecho a la Consulta, es hablar de algo que no se agota en una dicotomía entre el sí y el no. Es algo que implica un acuerdo, pero al mismo tiempo es un mecanismo institucional de resolución de controversias. Todo el trabajo de la OIT cuando nos dice: habrá que preguntarse qué significa la Consulta y de ahí debemos retornar al Convenio, esto nos amplia la mirada junto con aquello que hace José Carlos Morales desde su experiencia en Naciones Unidas.

Volviendo a situar la discusión en Bolivia sobre si la consulta es previa o no, reponiendo los términos de una discusión que es favorable para lo que vivimos en la coyuntura actual: si un Estado no ejecuta pese a que su norma lo indique, el mecanismo de la Consulta está obligado a frenar el proyecto y retornar a la Consulta. Esa enseñanza es vital para nuestra discusión y es una enseñanza vital por las palabras de Birgitte y de Jay desde su experiencia, cuando nos mencionan dos cosas muy fuertes: Birgitte señala que le admira la riqueza de la discusión de la Consulta en Bolivia y en verdad este tipo de jornadas y por eso la Asamblea Legislativa le va poner el empeño no solamente a estas jornadas, sino también a otro tipo de espacios de encuentro.

La ley de Consulta implica una construcción colectiva, mucho más en un país que pretende profundizar la democracia y definir la nueva institucionalidad de la democracia intercultural. Esa riqueza a la que hace mención Birgitte se conecta con la experiencia plástica de Jay, con una experiencia que nos invita a pensar en que no se puede rechazar el Derecho a la Consulta pero sí es necesario establecer los mecanismos para que ésta sea de buena fe y para que sea de buena fe tiene que existir confianza, si no existe confianza habrá que construir la confianza, pero nunca rechazar la Consulta.

Si es que no existe el carácter informado, pues habrá que informar, habrá que construir una base que permita a los pueblos indígenas y al Estado ponerse de acuerdo con datos concretos, con información adecuada y pertinente. Si esa información no existe habrá que construirla pero no por eso se deberá rechazar la Consulta. Y lo mismo en torno a la característica de lo previo, a partir de aquel último aporte que hace José Carlos Morales, respecto del valor de la Jurisprudencia Internacional para aplicar el Derecho a la Consulta menciona que en cuando no se ha consultado se deben detener los proyectos e iniciar el proceso de Consulta.

Por tanto, estamos ante un poderoso mecanismo democrático, de democracia intercultural que debemos seguir cultivando.

Finalmente yo quisiera hacer mención a que este tipo de espacios no deberían quedarse acá porque tenemos un reto mayor aún que la coyuntura actual en relación a lo del TIPNIS. Y el reto es la construcción participativa y consensuada de la Ley Marco de Consulta Previa Libre e Informada, un reto de la sociedad boliviana en su conjunto en el marco de su pluralidad y no solamente en el marco de los intereses particulares. Un reto que permita abandonar la exacerbación del particularismo y tener a la Consulta como unos de los bienes más preciados de la democracia intercultural.

Ese es el propósito de la Asamblea Legislativa Plurinacional y por esa razón es que la Asamblea y las presidentas de ambas Cámaras me han encargado felicitar a nuestros invitados, felicitar al Sistema de Naciones Unidas por todo este esfuerzo, al Alto Comisionado y por supuesto a todos los participantes por el interés que se pone en un tema central de la política boliviana. Gracias.

Fuente: Memoria de la Conferencia sobre el Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas. pp. 70-74

Activistas piden romper pacto de silencio en FFAA para hallar restos de Marcelo Quiroga

PO (18-07-12).- Activistas del Partido Socialista 1 (PS-1) conmemoraron ayer los 32 años del asesinato de su líder, Marcelo Quiroga Santa Cruz. En un acto del que participaron autoridades municipales y departamentales pidieron cuentas al Gobierno, exhortando a romper el pacto de silencio de las Fuerzas Armadas para encontrar los restos de Quiroga.

El senador, Adolfo Mendoza, respondió diciendo que "los autores intelectuales están en Chonchocoro y pagan por este crimen, pero es necesario que los desaparecidos vuelvan a su casa”, dijo señalando que la búsqueda de los restos de Marcelo continúa.

Intelectuales y compañeros de Marcelo Quiroga llegaron desde diferentes ciudades para rendirle un homenaje. “Marcelo es una de las figuras más relevantes entre los patriotas latinoamericanos que vieron con suficiente claridad cuál era el camino y el destino de nuestro continente”, dijo el presidente de PS-1, Carlos López.

Fuente: Opinion

Bolivia rinde homenaje a quienes ofrendaron sus vidas por la democracia en 1980

PV (17-07-12).- El gobierno boliviano rindió el martes su homenaje a quienes ofrendaron sus vidas en defensa de la democracia durante el golpe de estado perpetrado por el entonces coronel de las Fuerzas Armadas Luis García Meza, un 17 de julio de 1980, segando la vida de dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB) y el líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz.

En rueda de prensa realizada en instalaciones de la Vicepresidente del Estado, el también presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, Álvaro García Linera, a nombre del mandatario Evo Morales Ayma rindió su más profundo homenaje a todas y todos los trabajadores mineros, campesinos, fabriles, indígenas, universitarios y profesionales que sacrificaron sus vidas por la democracia en el país.

“Quiero recordar a los mineros de Colquiri y a los mineros de Caracoles. Durante 20 días los mineros de Caracoles resistieron y fueron invadidos con tanques, tanquetas y aviación para desmontar esa resistencia y ser detenidos. Tropas marcharon encima de los cuerpos vivos de varios dirigentes. En las cercanías de Viloco fueron asesinados impunemente en las pampas de Caracoles”, manifestó.

“A esos valientes hombres y mujeres, obreros, campesinos, indígenas, jóvenes estudiantes y profesionales nuestro profundo respeto y profunda admiración a esa generación heroica de defensores de la democracia sobre cuyo esfuerzo la nueva generación hoy construye el régimen democrático. Este año cumplimos 30 años continuos de democracia que se inició con la participación electoral, como derecho a pensar diferente, como derecho a opinar, a organizarse y que en los últimos años se ha profundizado con la democracia participativa, con el referendo, con la Asamblea Constituyente, con el reconocimiento de democracia comunitaria, la asamblea y el cabildo como forma de deliberación y toma de decisiones”, precisó.

“De lo que nos dejaron esos luchadores hemos continuado su obra, hemos profundizado su obra, hemos pasado de la democracia representativa heredada por esos valientes defensores de la democracia de los años 80, hemos pasado a la democracia participativa, a la democracia comunitaria y de esta historia democrática de 30 años el Movimiento Al Socialismo ha participado con el 20 por ciento. Es este aporte sencillo, aporte humilde de una generación de este proceso y de una estructura social, bloque histórico de clases populares que continua este legado de los grandes luchadores de los años 80”, aseguró.

“A nombre del Gobierno, a nombre del presidente Evo queremos recordar y rendir nuestro más profundo homenaje a esos luchadores y luchadoras y el compromiso de continuar su obra y de no traicionarla nunca”, concluyó el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera.

Reseña

Hace 32 años, en la mañana, la guarnición militar de Trinidad (Beni) se alzó en armas para protagonizar un golpe de estado en el país, comandado por el entonces general Luis García Meza y el coronel Luis Arce Gómez junto a las guarniciones militares del territorio nacional.

Horas después, la entonces presidenta Lidia Gueiler Tejada, analizaba con su gabinete la dramática situación. Varias llamadas telefónicas le exigían a que de deponga su mandato.

De manera simultánea, convocados por Juan Lechín Oquendo —líder de la Central Obrera Boliviana— empezaron a llegar a la COB miembros del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), mecanismo político-sindical creado para la defensa de la democracia, entre ellos estaban Marcelo Quiroga Santa Cruz del Partido Socialista Uno (PS-1), Óscar Eid del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR), Simón Reyes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Óscar Sanjinés de la COB, el padre José Tumiri de la Asamblea de Derechos Humanos y otros.

La reunión concluyó al mediodía con la lectura de un documento que en sus partes sobresalientes condenaba el alzamiento militar, instruía el bloqueo de caminos y declaraba la huelga general e indefinida en todo el país.

A esa misma hora, al menos tres columnas de paramilitares con armas automáticas en las manos a bordo de ambulancias de la Caja Nacional de Seguridad Social asaltaron la COB y aprendieron a varios dirigentes. Simultáneamente otro grupo tomaba el Palacio de Gobierno desalojando a la Presidenta constitucional.

Un hecho infortunado permitió la toma de la COB, cuando los dirigentes se aprestaban a salir, la llegada tardía del personal de Televisión Boliviana determinó que se lea nuevamente el comunicado del CONADE y se registró la posterior captura de los dirigentes.

Mientras los líderes de la resistencia eran detenidos un paramilitar reconoció a Marcelo Quiroga Santa Cruz —en un descanso entre las gradas—. El líder socialista no ofreció resistencia y una ráfaga de un arma automática impactó sobre el cuerpo de Quiroga Santa Cruz, hiriéndolo de muerte.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

martes, 17 de julio de 2012

Vicepresidencia presenta libro: 'Memoria sobre el derecho a la consulta de los pueblos indígenas'

PV (17-07-12).- En el marco de la Consulta Libre e Informada en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la Vicepresidencia del Estado presenta el 19 de julio del 2012 la “Memoria de la conferencia sobre el derecho a la consulta de los pueblos indígenas”.

La presentación a realizarse a las 19.00 en el hall de la Vicepresidencia es un resumen de varios talleres realizados en distintos departamentos sobre esa temática entre el 09 y 13 de abril de 2012 por la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Sistema de las Naciones Unidas.

Los eventos contaron con la participación de especialistas como José Carlos Morales (Mecanismo de expertos, NNUU), Manuel García (OIT), Birgitte Feiring (Consultora en la Oficina del Alto Comisionado para los DDHH de las NNUU) y Jay Hartling (Gestión pública del medio ambiente y consulta - Nova Scotia-Canadá).

El documento es un pequeño pero muy importante aporte al debate con miras a la elaboración de una Ley General o Ley Marco de Consulta.

Fuente: Prensa Vicepresidencia

Texto íntegro del libro

Montaño anuncia que luego del receso legislativo el Senado priorizará tres normas importantes

Abi (16-07-12).- La presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, anunció el lunes que luego del receso Legislativo, de dos semanas, el Senado priorizará tres normas importantes para la población boliviana.

"Luego del receso parlamentario tenemos previsto trabajar tres normas importantes para la población: una es la Ley de Bancos, la del Banco Central y del Código Penal", precisó a los periodistas.

Explicó que esa labor se enmarca en el Plan laboral que tiene la Asamblea Legislativa y en las propuestas que surgieron del Encuentro Plurinacional.

El pasado fin de semana, la Asamblea Legislativa Plurinacional determinó ingresar en un receso parlamentario por dos semanas, para lo cual designó una comisión mixta de 52 legisladores.

Fuente: ABI

lunes, 16 de julio de 2012

Adolfo Mendoza: Todos los caminos conducen a la consulta en el Tipnis

PC (15-07-12).- Presentamos la entrevista del periódico Cambio al senador Adolfo Mendoza, a propósito del proceso de consulta en el Tipnis.

—¿En qué fase se encuentra el proceso de realización de la consulta?

—La primera fase necesariamente tiene que estar determinada para concertar el protocolo, en coordinación con los ministerios encargados de la consulta y los corregidores de las comunidades del Tipnis. Una vez que se cierra esta fase de construcción del protocolo, tomando en cuenta las normas y procedimientos propios de los tres pueblos del Tipnis, se pasa a una segunda fase. No es que la consulta se va a iniciar recién, el proceso ya comenzó.

El 29 de julio es el momento ya no de la preparación sino del desarrollo de la consulta, pero antes es necesario diseñar una estrategia que permita acopiar toda la información pertinente sobre el objeto de la consulta, y esto incluye la concertación con los corregidores del Tipnis. El error que se comete es decir que absolutamente todas las comunidades y pobladores del Tipnis deberán estar de acuerdo con los términos del protocolo, las normas y procedimientos propios que ellos tienen no funcionan de esa manera.

Varias comunidades del Tipnis deciden por un mecanismo, no hay un voto que privilegie el diálogo entre ellos, y, aunque algunos se oponen, lo cierto es que la minoría acata la decisión de la mayoría, pero como un acuerdo interno. Esto de la totalidad de las comunidades, de los habitantes, es un mito; esos son los términos que hay que aclarar. En todo caso, ya están sentadas las bases para pasar al acopio de la información y luego desplegar las actividades en coordinación y cooperación con las comunidades y los corregidores, mucho más con la incorporación de veedores y observadores que también están definidos por ley.

—¿El Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde), brazo operativo del Tribunal Supremo Electoral, a partir del 29 realiza la tarea de observación y acompañamiento de la consulta?

—Este tipo de procesos no son como los calendarios y procesos electorales, donde uno tiene un calendario, una fecha de inscripción y cierre de inscripción, de votación, de escrutinio, de elaboración de actas y de informe, eso sucede en la democracia formal, pero la consulta no es un mecanismo de representación formal, el Sifde está observando todo el proceso, ya hizo el acopio, pero el momento en que ingresen a las comunidades, ahí el Sifde deberá estar presente.

—El presidente de la Subcentral Sécure, Carlos Fabricano, dijo que la mayoría de las comunidades opta por el cabildo como modalidad de la consulta, ¿qué opina al respecto?

—Esa es una de las modalidades de la democracia comunitaria, que ellos manejan de manera ancestral. El cabildo permite adoptar decisiones por aclamación luego de una amplia discusión, no es algo que amerita necesariamente el voto, el voto se lo hace después del cabildo para consagrar una decisión mayoritariamente consensuada.

—¿La posición de la IX Marcha, de no permitir la consulta en las comunidades que controlan, no pone en riesgo su realización?

—En ningún momento, reiteramos que todos los caminos conducen a la consulta, y quien lo hace se opone a los derechos de sus propias comunidades, a un derecho indígena reconocido en Bolivia y a nivel internacional.

—¿De darse esa situación, qué medidas se tendrían que adoptar con las comunidades que se cierren a la consulta?

—No es necesario adoptar ningún tipo de medidas, ellos tienen normas y procedimientos propios que les permiten definir incluso en ausencia de algunos de sus miembros, eso es parte del trabajo que realizan.

—¿Considera que la voz que trajeron los dirigentes de la IX Marcha no es necesariamente la de los habitantes de esos pueblos?

—Hay distintas voces, por eso precisamente se consulta, pero la IX Marcha no representó a la mayoría de las comunidades del Tipnis, era una marcha integrada por actores externos al Tipnis y de otros pueblos, activistas del medio ambiente, políticos y personas que no tiene nada que ver con la problemática del Tipnis, la IX Marcha no puede ser legítima cuando se enfrenta a un derecho indígena.

—¿El vicepresidente Álvaro García Linera abrió la posibilidad de que se modifique la fecha del 29, se lo puede hacer?

—Volvemos a insistir en que el proceso ya comenzó, otra cosa es cuando se inician las otras fases, que comenzó con la promulgación de la Ley 222. La fecha de cierre, aunque la ley establece un plazo, es posible de modificar, porque no sucede lo mismo en una consulta que en un referéndum o elección formal; si es necesario ampliar los plazos de cierre de la consulta entonces por supuesto podemos modificar ese artículo de la Ley 222.

—¿Al margen de los 45 corregidores que firmaron el acta con el Gobierno, hay otros más que se han sumado?

—Según ha declarado el Ministro de Obras Públicas, el 90 por ciento de las comunidades habrían concertado para la realización de la consulta. En todo caso, esto amerita una mesa de concertación entre los corregidores y los representantes de las tres subcentrales: Tipnis, Sécure y Conisur, quien no asiste no tiene por qué oponerse a las decisiones que se adopten en dicha mesa de concertación.

—¿Por otra parte, cómo va el proceso de elaboración de la Ley Marco de Consulta?

—La Ley Marco de Consulta va avanzando, tenemos los insumos mayores, la Asamblea Legislativa Plurinacional ha diseñado una serie de talleres durante lo que queda de este mes y en agosto, para seguir deliberando. Después de todo este trabajo y de la socialización que las dirigencias nacionales hagan en sus propias bases, es decir la Cidob, Conamaq, CSUTCB, ‘Bartolinas’, interculturales. Nuevamente tendremos más elementos para discutir y se convocará a otra gran reunión nacional para obtener esos insumos y contar con elementos que nos permitan discutir el anteproyecto de Ley de Consulta.

—¿Cuándo estará lista, para ser debatida?

—Este año, no sabemos cuánto tiempo llevará a las organizaciones realizar las consultas internas.

—¿Esta primera consulta en el Tipnis será un aporte importante para la Ley Marco?

—Importantísimo, no sólo para la Ley Marco, sino para la democracia en el país, porque en realidad de lo que se trata es de implementar un nuevo mecanismo de democracia intercultural.

Fuente: Cambio